JALISCO
Presupuesto Federal 2022 es centralista: Desdeña la federación las obras relevantes de Jalisco

Por Mario Ávila //
Pese a las constantes visitas semanales que el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ha hecho a Palacio Nacional y a los secretarios de Estado, así como en contraste al optimismo que muestra en los videos que sube a sus redes sociales al término de cada uno de sus encuentros en donde proyecta ahora mucho respeto y cercanía con el gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, en la práctica en el presupuesto de Egresos 2022 no hay nada relevante para Jalisco, ni para las obras consideradas estratégicas para este sexenio, la Línea 4 del Tren Ligero, el Macro Periférico, la presa El Zapotillo y el saneamiento del Río Santiago.
Particularmente Alfaro Ramírez ha dicho que se necesitan 2 mil 500 millones de pesos (mdp) para retomar los trabajos de la presa El Zapotillo y una bolsa adicional para los de El Purgatorio y el sistema de bombeo; mientras que en el tema de la Línea 4 del Tren Ligero se requiere incluirla dentro de los programas y proyectos de inversión de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con asignaciones anuales de aquí hasta el 2025 empezando con en el 2022 con una inversión de 2 mil 728 mdp, ya que el costo general sería de 14 mil 211 millones de pesos. Pero para ninguno de estos temas se asignó un solo peso.
Así quedó de manifiesto en el proyecto de presupuesto de egresos federal para el 2022 presentado a la Cámara de Diputados por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el pasado 9 de septiembre, en donde se establece un presupuesto para Jalisco de 117 mil millones de pesos, con un incremento del 3% con relación al año en curso y e donde no aparece ninguna de las obras contempladas como relevantes por el mandatario jalisciense.
Esta situación se ratificó este jueves 23 de septiembre durante la comparecencia del Secretario de Hacienda, Ramírez de la O ante la Cámara de Diputados, en donde habló de los recursos extraordinarios que le han llegado a Jalisco en este año y dio detalles de algunas cifras de inversión para el año venidero, pero en ninguna de ellas se encuentran las obras prioritarias del gobierno alfarista.
Ello explica el por qué Alfaro Ramírez ha tomado la determinación en los últimos días de acelerar el proceso para la celebración de la consulta popular, incluso con la participación de niños y adolescentes, sobre una eventual salida de Jalisco de Pacto Fiscal.
Sin embargo, deja algunas velas encendidas, la más reciente la mostró en un video la semana pasada, en el que Alfaro Ramírez dice que va “saliendo de una reunión con mi amigo Adán Augusto López, el nuevo secretario de Gobernación del Gobierno federal. Nos fue muy bien, te platico los detalles”.
Dice que por haber tenido una responsabilidad al frente del gobierno de una entidad (Tabasco), lo entenderá y habrá de ser un interlocutor muy importante en el futuro con el gobierno federal, particularmente en el tema del ejercicio del presupuesto de egresos 2022 y en toda la relación entre la federación y el estado.
No obstante, a los que a su vez el propio gobernador Enrique Alfaro también desdeña, es al grupo parlamentario de 33 diputados federales que Jalisco tiene en la Cámara de Diputados Federal, y solo dialoga con los legisladores del Partido Movimiento Ciudadano, al resto no los habla, no les comparte proyectos, no los compromete va trabajar juntos por Jalisco, más bien, los ignora, como lo denunció la diputada federal del PRI, Laura Haro.
LA EXPLICACIÓN DE RAMÍREZ DE LA O
Con la parsimonia que lo caracteriza y sin perder la serenidad pese a las palabras exigentes de la diputada federal de MC, Mirza Flores, este jueves 23 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, compareció ante la Cámara de Diputados para dar detalles del paquete financiero y el presupuesto de egresos 2022 de la federación.
Dijo que el proyecto de presupuesto público de 2022, se basa en un crecimiento puntual del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.1% para el próximo año. Destacó que el presupuesto tiene tres pilares: apoyos a la población más vulnerable, estabilidad y solidez de las finanzas públicas con prudencia fiscal, y apoyo a proyectos regionales de inversión.
Y expuso: “En el presente ejercicio se han destinado 798 millones de pesos al estado de Jalisco, de los cuales se asignaron 479 millones para el programa de construcción y conservación de carreteras y en particular al programa de conservación periódica y rutinaria de tramos. Igualmente, para el 2021 el Programa de Conservación de Infraestructura de Caminos Rurales y carreteras alimentadoras tiene un presupuesto modificado de 116 millones de pesos que se destinan principalmente a la reconstrucción de obras de emergencia en caminos rurales.
“Destaca también la inversión para el proyecto de ampliación del sistema del Tren Eléctrico Urbano en la Zona Metropolitana de Guadalajara, que para 2021 es de 150 millones de pesos, con los cuales se cubrirá el pago de finiquitos, ajustes de costos, seguimiento y verificación del estado físico de los trenes, paisajismos, restauración de edificios históricos e instalaciones eléctricos en talleres y cocheras.
«Por lo que respecta al proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2022, la distribución a nivel de entidad federativa corresponde con la ubicación geográfica de los proyectos autorizados. Es menester señalar que la asignación establecida para la Ciudad de México solo está centralizada en las direcciones generales de desarrollo carretero y a la de conservación en carreteras y que una vez que sea aprobado el presupuesto por la Cámara de Diputados, estas áreas realizan la distribución correspondiente a cada una de las entidades federativas, como ocurrió en el ejercicio 2021».
«En materia de agua el estado de Jalisco el 2021 tuvo la aprobación por 78 millones de pesos dentro del programa de agua potable, drenaje y tratamiento. Se trata de recursos que son aplicados en coordinación con las entidades federativas para destinarlos a incrementar y sostener la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento a través del apoyo al financiamiento de obras de infraestructura y acciones para el desarrollo de dichos servicios, estableciendo convenios con el estado para determinar las acciones o proyectos, así como su aportación financiera. Para el año 2022 se tiene previsto para este concepto 80.7 millones de pesos para Jalisco».
“En el caso del programa de apoyo a la infraestructura hidroagrícola para el 2021 se aprobaron 35.8 millones de pesos y para el 2022 se tiene prevista una asignación de 37.2 millones de pesos. Se trata también de recursos que son aplicados en coordinación con las entidades federativas para fomentar, mantener e incrementar la producción y superficie agrícola en distritos de riego, unidades de riego y distritos de temporal tecnificado mediante la preservación, rehabilitación, mejoramiento y ampliación de la infraestructura hidroagrícola.
«Debo agregar que el paquete Pacífico Sur es un reequilibrio en el plan carretero por 1 mil 759 millones de pesos que se conforman por la autopista Guadalajara-Tepic, el libramiento sur de Guadalajara y el libramiento sur de Tepic. Con esta obra se reducirán los vehículos pesados y ligeros en las zonas urbanas de Guadalajara y Tepic, además de mejorar el tránsito de largo itinerario que circula entre la zona Centro y Noreste del país a través del corredor carretero México-Nogales. Se estima un ejercicio de recursos en el 2022 por 189 millones de pesos y en ese mismo año iniciará operaciones uno de los tramos», planteó el funcionario federal.
MIRZA FLORES LUCHA POR PRESUPUESTO DIGNO
Por su parte la diputada Mirza Flores, vice coordinadora de a fracción parlamentaria de MC en la Cámara de Diputados Federal, expuso que el Gobierno de México se ha comprometido verbalmente con Jalisco con varios proyectos, “pero revisando el Presupuesto para este 2022 nos damos cuenta que en materia de infraestructura carretera no se le ha asignado ni un solo peso a nuestro Estado, por lo que los diputados ciudadanos trabajaremos sin descanso para lograr un presupuesto digno para Jalisco”.
Y en presencia del titular de la SHCP, la diputada Mirza Flores sentenció: “La inversión en infraestructura es un ancla para el crecimiento económico, especialmente en los rubros relacionados con comunicaciones, transporte y energía; por su parte la infraestructura social incide de manera importante en el desarrollo económico, social y este para que se vea reflejado de manera directa, deberá de estar directamente proporcional al bienestar de la población.
“Vemos con beneplácito el impulso en términos, el presupuesto de egresos para el 2022 será al rubro de la inversión el cual aumenta en un 14.3% en términos reales, lo malo de este indicador es su distribución desigual entre las diversas regiones y estados del país, ya que gran parte de esta inversión sea para las obras faraónicas del presidente.
“Para referirme específicamente al estado de Jalisco, no hay asignación de un solo peso, para la conservación, modernización o construcción de carreteras federales, tampoco para caminos rurales. Con este contexto, señor Secretario, quisiera preguntarle, como hará la Federación para evitar un mayor deterioro en la infraestructura carretera federal para el estado de Jalisco. Particularmente porque esas son las carreteras que generan las condiciones de conectividad de las regiones más apartadas y alejadas de las condiciones de desarrollo.
«Adicionalmente quisiéramos poner a su respetable consideración la necesidad de que se concrete a la brevedad y previo a la aprobación del presupuesto de egresos del 2022 los compromisos que se han establecido por usted y con el presidente de la República respecto de diversos proyectos que se tienen presentados para abatir con urgencia la problemática en diversa materia».
«Se les puede decir a los jaliscienses sobre estas obras que beneficiarán directamente a la población y que son obras claves para impulsar el crecimiento económico del Estado. El Presupuesto 2022 es uno de mayor gasto para rubros importantes, sin embargo, no se hace cargo del futuro, los crecimientos del 2023 y 2024 no darán a cumplir con las necesidades mínimas, pensiones, salud, niñas, mujeres en este país, medio ambiente, acciones contra el cambio climático o servicio de la deuda», dijo.
«Cómo le vamos a hacer para una verdadera reforma de la hacienda pública y cumplir con las responsabilidades mínimas del estado y dar una mayor posibilidad de bienestar para los más desfavorecidos», fueron los planteamientos que la legisladora naranja hizo al funcionario federal.
LAS OBRAS PRIORITARIAS QUE JALISCO CABILDEA
1.- Saneamiento del Río Santiago.
2.- Abastecimiento de agua para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
3.- Consecución de proyectos de transporte público masivo para la Zona Metropolitana de Guadalajara.
4.- Ampliación de la planta de tratamiento de la Cuenca del Ahogado, que permita ampliar la infraestructura de saneamiento del Río Santiago.
5.- Acueducto El Salto-Calderón, el cual es una obra complementaria para atajar la crisis de abasto de agua que en el estiaje de este 2021 se vivió en la ciudad
6.- En materia de transporte masivo el arranque de los trabajos de la Línea 4 del Tren Ligero y la consecución y conclusión de las obras del Macro Periférico, mejor conocido como el Peribús.
JALISCO
Logran pago a la Comunidad Indígena de Mezquitán

– Por Francisco Junco
Después de más de veinte años de espera, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión aprobó un punto de acuerdo promovido por el diputado federal Alberto Maldonado Chavarín, mediante el cual se solicita a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) instrumentar las acciones necesarias para indemnizar a la Comunidad Indígena de Mezquitán, en el municipio de Zapopan, Jalisco, por la ocupación de sus tierras en la construcción y ampliación de la carretera Guadalajara-Saltillo.
El documento legislativo recuerda que “en 2004 la entonces Secretaría de Comunicaciones y Transportes celebró un convenio con la comunidad indígena de Mezquitán para ocupar 26-93-22.80 hectáreas de sus tierras”, con el compromiso de cubrir una indemnización que nunca se cumplió.
Ante esa omisión, la comunidad emprendió procesos legales que derivaron en sentencias favorables por parte de los tribunales agrarios, mismas que no habían sido ejecutadas hasta ahora.
En su exposición de motivos, Alberto Maldonado y el grupo de legisladores firmantes sostienen que: “los diputados federales del grupo parlamentario de Morena, especialmente quienes representamos a Jalisco, solicitamos cumplir con las sentencias dictadas por los Tribunales Agrarios, bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios”.
En el documento legislativo, añaden, la resolución busca que “se haga justicia a esa comunidad y se concluya el proceso de indemnización que por más de 21 años ha quedado pendiente, afectando la dignidad, el patrimonio y los derechos de la Comunidad Indígena de Mezquitán”.
El punto de acuerdo aprobado por la cámara establece en su parte resolutiva que “la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes deberá instrumentar las acciones necesarias para el cumplimiento de las sentencias de los juicios agrario y de amparo, a fin de garantizar las indemnizaciones a favor de la comunidad indígena de Mezquitán, municipio de Zapopan, Jalisco, evitando con ello mayor afectación a su patrimonio y a sus derechos colectivos”.
Con este acuerdo, el Congreso federal reconoce formalmente la deuda histórica con la comunidad y respalda el derecho de los pueblos originarios a la reparación del daño.
En palabras del propio documento legislativo, la resolución se inscribe “bajo los principios de justicia social y respeto a los pueblos originarios, eje primordial de la Cuarta Transformación”.
La Secretaría de Administración, a través del oficio SA/1241/2025, confirmó la “liberación de recursos correspondientes a la indemnización en favor de la comunidad indígena de Mezquitán”, en cumplimiento a lo instruido por el Poder Legislativo. En dichos documentos se reitera que el procedimiento se ejecutó “de conformidad con el marco jurídico y presupuestal vigente, atendiendo lo establecido por los órganos legislativos competentes”.
El caso de Mezquitán representa un precedente de reparación y justicia para las comunidades originarias del estado. Como se consigna en el propio acuerdo legislativo presentado por el diputado Alberto Maldonado, “la atención a las comunidades indígenas es una obligación moral y legal del Estado mexicano, que debe garantizar la justicia y la reparación a quienes han sido históricamente postergados”.
EDUCACIÓN
Los 100 años de la Refundación de la UdeG, quedan inscritos en letras doradas

– Por Mario Ávila
Con una sesión solemne, en la que se develó una inscripción en el muro de honor del Cabildo municipal, con fecha “12 de octubre de 1925”, el Gobierno de Guadalajara se sumó a la celebración por los 100 años de la refundación de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En el acto, Karla Planter Pérez, rectora General de la deG , agradeció el acto del Gobierno Municipal de Guadalajara para inscribir la fecha de la refundación de la institución con letras doradas, e indicó que entre la universidad y la ciudad existe un vínculo natural forjado a lo largo de muchas décadas. “Una, sin la otra, no se pueden entender”, sentenció.
La grandeza de Guadalajara -dijo-, reclama una universidad que brille por la excelencia de su quehacer, que desarrolle las innovaciones tecnológicas necesarias para acompañar el desarrollo de nuestra urbe, que contribuya desde la ciencia, a la solución de los grandes problemas de la ciudad y, por supuesto que, desde el cultivo del arte, acompañe el esplendor estético de la capital de Jalisco”.
Expuso que después de la refundación, la educación dejó de ser un privilegio para algunos cuantos y se convirtió en un derecho para todas las personas.
“Los más necesitados, los hijos de la cultura, del esfuerzo, los más pobres, los campesinos, los artesanos, los que habían estado excluidos, por primera vez, tuvieron la posibilidad, no solo de soñar en las personas que querían convertirse, sino en verdaderamente acceder a esa realidad. La educación fue también una base sustancial para construir justicia social y eso fue lo que logró también la refundación de la Universidad de Guadalajara”, planteó.
Por su parte, el gobernador del Estado, Pablo Lemus, reflexionó sobre lo que querría el primer fundador de la universidad, Fray Antonio Alcalde, para el futuro y crecimiento de la institución.
“Lo que querría es que la rectora general y su servidor y todos, trabajemos para seguir creciendo la red universitaria y, si hablamos del legado de Fray Antonio Alcalde, creo, apreciada rectora, que el día que grabamos aquel mensaje juntos en el Hospital Civil para anunciar esta inversión conjunta entre la Universidad de Guadalajara y el Gobierno del Estado de Jalisco, para la creación de la primera red, diría mundial, de hospitales escuela, que será aquí en Jalisco, Fray Antonio Alcalde esbozó una gran sonrisa desde el cielo”.
Mencionó que en estos 100 años se tendría que hablar forzosamente de Raúl Padilla López y cómo, a través de la red universitaria, cambió la lógica de miles de jóvenes que ya no tuvieron que salir de sus regiones o municipios para estudiar.
En su oportunidad, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, destacó el ambiente de colaboración, confianza y trabajo que existe entre la Universidad de Guadalajara y el Estado, y que ha llevado a que hoy día la casa de estudios tenga un presupuesto constitucional.
En la develación, estuvieron presentes además, la diputada Martha Estela Arismendi, presidenta del Congreso del Estado; la magistrada de la Sexta Sala en Materia Penal, Ruth Gabriela Gallardo, en representación del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco; así como integrantes del Consejo General Universitario.
Deportes
En Jalisco, ya se respira la pasión mundialista

– Por Mario Ávila
Un legado duradero en obras de infraestructura, dejará para Jalisco el Mundial de Fútbol 2026, el tercero a realizarse en la historia del estado, toda vez que la tierra del mariachi y del tequila, ya fue sede en el Mundial de 1970 y de 1986.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, destacó: «Estamos realizando una transformación urbana con nuevas líneas de transporte público y espacios que quedarán como patrimonio para las próximas décadas”.
Por su parte, el presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Fútbol, Ivar Sisniega Campbell, resaltó la importancia del partido de la Selección Mexicana en Guadalajara, programado para el 18 de junio, como clave en el ánimo del equipo.
“Ese partido será fundamental para que nuestra selección se sienta en casa. Contamos con un gran apoyo de los clubes locales y autoridades”, subrayó Sisniega.
En un encuentro efectuado a 241 días del arranque del Mundial en Casa Jalisco, se anunció el nombramiento de Lorena Ochoa, como Embajadora del Mundial, quien expresó su entusiasmo por representar a Jalisco en un evento de tal magnitud.
“Es un honor ser embajadora de este Mundial. Sé que Jalisco será una de las sedes más importantes, no solo en México sino en toda Norteamérica”, dijo la ex golfista.
Por su parte el alcalde de Zapopan, Juan José Frangie Saade, detalló que se conformó un fideicomiso tripartita entre el gobierno del Estado y los ayuntamientos de Zapopan y Guadalajara, con recursos etiquetados exclusivamente para la organización del evento, garantizando transparencia y beneficio económico para la entidad.
Añadió que se proyecta una derrama económica significativa durante el periodo del Mundial, especialmente en los sectores turísticos y comerciales.
En su oportunidad, la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó el FIFA Fan Festival (Fan Fest), que tendrá lugar en el corazón del Centro Histórico tapatío. Este espacio reunirá a miles de aficionados y aficionados que podrán disfrutar de transmisiones en vivo, actividades culturales y gastronómicas.
“Estas instalaciones estarán en el corazón de Guadalajara, una de las ciudades más bonitas del país. Queremos que cada rincón respire historia, cultura y tradición”, afirmó Delgadillo.
Se prevé la asistencia de más de siete mil personas diarias al Fan Fest, que estará diseñado para vivir el Mundial a Otro Nivel, en un entorno seguro, festivo e incluyente.
JALISCO
Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

– Por Mario Ávila
Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.
Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.
Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.
Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.