Connect with us

JALISCO

Charros se queda en las mejores manos con la familia González Iñigo: Armando Navarro

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

A punto de comenzar una temporada más en la Liga Mexicana del Pacífico, Charros de Jalisco anunció un nuevo comienzo en su historia con la presentación de la familia González Íñigo como sus nuevos propietarios, así como la integración de la nueva directiva.

El nuevo organigrama de la escuadra jalisciense está conformado por Íñigo González Covarrubias como presidente ejecutivo, Luis Alberto González González, director general, José Luis González Íñigo como presidente del Consejo de Administración y Juan Carlos González Íñigo en función de asesor de la presidencia.

LA IDEA FUE SIEMPRE CHARROS

Para Íñigo González Covarrubias, presidente ejecutivo de Charros de Jalisco, es relevante reconocer el trabajo que realizaron sus antecesores en la dirigencia del equipo, pues posicionaron la marca e hicieron el trabajo adecuado. Por ello, la idea en la negociación siempre fue conservar el nombre de Charros, a pesar de las especulaciones que había del cambio de nombre del equipo.

La realidad son muchos años de vivir del beisbol o vivir con el beisbol. Desde jóvenes jugando en muchos niveles, mi padre como beisbolista profesional, a un servidor también me tocó jugar en niveles altos, Juan Carlos mi tío fue mi primer manager, muchos años estuvo al frente del equipo de la familia. Somos aficionados desde 2014 a Charros, no sé si tanto como Armando Navarro y la antigua directiva, pero nuestras butacas no podían faltar, durante 7 años no hemos dejado de estar aquí, la afición por Charros apasiona”.

Agregó: “Creemos en el proyecto a nivel ejecutivo, creemos en el proyecto por el amor al beisbol, reconocemos por sobre todo muchas cosas que el equipo ha hecho bien, nos queremos llevar esas cosas que se han hecho bien, mantenerlas y mejorarlas. Lo que se pueda hacer mejor, no lo llevamos para no repetirlo, pero son tantas cosas que agradecemos a la directiva actual, así somos nosotros. El proyecto se planteó dándole un reconocimiento a la directiva actual, comunicar lo mejor posible el proyecto de beisbol viendo hacia adelante, nos gusta sacarle lo positivo a las cosas y este equipo, esta Liga Mexicana del Pacífico, hay muchas razones para pensar hacia delante”.

A la vez reconoció el esfuerzo que hizo el Gobierno del Estado encabezado por Enrique Alfaro, para que Charros pueda seguir jugando en Jalisco, y a todos los implicados en la transición para los nuevos dueños, pues a pesar de que fue un camino largo se puso todo para llegar a buen puerto y que las partes  involucradas quedaran conformes.

El gobierno del estado también ha estado cerca, contamos con su apoyo. Son muchas muestras de cariño, los reconocimientos, porque estamos haciendo un esfuerzo, pero sabemos las oportunidades, las queremos capitalizar, ese amor al beisbol lo queremos seguir trayendo en la sangre, compartirlo con la afición, con los jugadores y la directiva. Recibimos un gran equipo de profesionales, un gran cuerpo técnico, nos anima y se habla de lo bien que se ha hecho”.

Subrayó: “Fue un proceso de grandes retos. La propuesta fue reconocer el trabajo y los logros hechos con el equipo, lo que queremos es iniciar con un proyecto sólido, viendo hacia delante. Nunca imaginamos que fuera tanto esfuerzo, tanto potencial riesgo, pero estamos más que tranquilos. Sé que las partes que entregan, están también tranquilos, porque se les dio su lugar, se les escuchó y se les seguirá escuchando. Como toda negociación, se habló, se consideró, pero siempre hubo esa flexibilidad para entender lo mejor posible lo que las otras partes requerían.

RECIBIERON UN GRAN EQUIPO

Luis Alberto González González, Director General de Charros, aseveró que encontraron un gran equipo en la parte ejecutiva, pero también en la parte deportiva, que los deja en condiciones de aspirar al campeonato desde su primera temporada al mando.

Agradezco el apoyo a la liga por el apoyo brindado en esta transición y a la administración de Don Armando, Don Leonardo, el resto de accionistas que han abierto las puertas para poder lograr que entremos con un equipo ganador, que viene a entregar en la cancha lo que nosotros sentimos arriba. Somos gente de beisbol, que venimos a ponerle pasión a esto, tratamos de entregarle a la afición un espectáculo todos los días, del cual se sienta contento al final del partido. Empezamos la liga con la inauguración, afortunadamente se nos permite tener aficionados después de un año, estamos preparados para recibir a los aficionados con todas las medidas de salud, para que estemos seguros que ellos estén bien, que los jugadores estén bien, que los colaboradores estemos bien y tener un espectáculo bien hecho”.

Añadió: “Charros es una franquicia que ha elevado el nivel en todos los sentidos del beisbol en México. No solo en lo deportivo, el campeonato que se logró, ha trascendido a los otros ámbitos de la organización con gente profesional en todas sus áreas. Queremos seguir dándole a la afición ese orgullo de tener un equipo como los Charros. Queremos poner al equipo en las primeras planas deportivas. Los jugadores son ejemplo no solo en lo deportivo, sino como personas, eso debemos darlo a conocer, impulsar a los jugadores que tenemos para que sean un impulso positivo en Jalisco. Vamos por todas las canicas, se ha formado un equipo que es competitivo, tenemos las miras desde esta temporada para volver a ser campeones”.

CUENTAN CON EL AVAL DE LA LIGA

Los dueños de la liga y los aficionados al beisbol deben estar de plácemes que Charros de Jalisco quedó en buenas manos, afirmó Omar Canizales Soto, presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, quien pidió un voto de confianza a los aficionados y patrocinadores en el proyecto encabezado por la familia González Íñigo.

Estamos de plácemes que la familia González Íñigo tomó la valiente decisión de continuar en Jalisco apoyando a los Charros. Sin duda, todos los dueños de la liga están felices que sean ellos los que tomaron el equipo, porque no solo nos han demostrado que quieren hacer las cosas bien, prueba de ello es el reconocimiento público que le hacen a Armando Navarro quien cumplió un rol importante para hacer posible que Charros regresara a Jalisco. También a Salvador Quirarte, quien trabajó duro para que la franquicia tuviera su crecimiento, qué decir del señor Leonardo Plascencia que nunca ha dudado en apoyar a Charros desde cualquier trinchera. Mi pedido a los medios, a los aficionados, a los patrocinadores, que tengan confianza en esta directiva”.

AHORA SERÉ AFICIONADO”

Para el ex socio de Charros, Armando Navarro, que el equipo siga en Jalisco es la continuidad a lo que logró hace 7 años cuando logró regresar el beisbol profesional al estado. Indicó que su tiempo como dirigente terminó y que ahora disfrutará a los Charros como aficionado.

Durante 20 años luché con todo por el regreso del beisbol profesional a Guadalajara, hasta que en 2014 gracias a la visión de Omar Canizales se dio el retorno. Ahora luché con todo para que no se fuera el beisbol toy muy agradecido, ya le di vuelta a la página, lo que pasó, pasó. Gracias a los oficios de Omar y a la familia González Íñigo, que es gente de beisbol, que es gente buena, les deseo el mejor de los éxitos. Me voy tranquilo, mi ciclo como directivo terminó, le doy gracias a Dios, estuve 40 años metido en el beisbol, ahora lo voy disfrutar como aficionado. El equipo Charros se queda en las mejores manos, sé que les irá bien. El que se va, se calla, de aquí en adelante ya no comento nada”, puntualizó.

En la rueda de prensa, también se tuvo la presencia de Juan Carlos González Íñigo, Asesor de la presidencia de Charros de Jalisco y Leonardo Plascencia, quien seguirá formando parte del club como socio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

JALISCO

El banderazo de Luisa María Alcalde: La lideresa nacional de Morena en Jalisco

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Sin importar que la conformación de las dirigencias en cada una de las 3 mil 905 secciones electorales del estado en lo que resta del año, sirva para hacer precampañas internas en Morena, la presidenta nacional del partido guinda, Luisa María Alcalde Luján, dio el banderazo de salida a los diputados locales y federales, senadores, alcaldes, síndicos y regidores, así como a los consejeros estatales y nacionales, para volcarse en el cumplimiento de esta tarea en cada rincón del estado de Jalisco.

Así quedó claro en la visita que realizó la dirigente nacional de Morena el pasado viernes, en donde se reunión con la estructura de “monitores” de los 20 distritos del estado, en la que no se rindieron buenas cuentas respecto al proceso de afiliación, ya que Jalisco apenas supera los 250 mil registros de los 8 millones de afiliados que ya se tienen en el país.

Esto representa apenas un poco más del 3% del total del padrón de militantes de Morena, cuando a Jalisco se le había fijado una meta de 1 millón de afiliaciones, particularmente porque se tomó en cuenta que en los procesos electorales del año 2018 por López Obrador votaron 1 millón 461 mil 170 jaliscienses y en el 2024 Claudia Sheinbaum recibió 1 millón 720 mil 921 votos.

Y pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha pronunciado por frenar las precandidaturas adelantadas, como ocurrió con la senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, la presidenta del partido Alcalde Luján, a la pregunta de si habrá alguna estrategia para evitar que el proceso se convierta en auténticas precampañas, simplemente planteó: “Mira, todos vamos a estar aquí, en el territorio y no nos preocupemos porque lo más importante es atender a la gente y vamos a estar todos metidos en los comités, todos los domingos nos van a ver en territorio conformando los comités de Morena”.

Incluso literalmente expuso: “Es válido levantar la mano, es válido que sean muchos compañeros los que quieran participar para diferentes responsabilidades y qué bueno, se vale levantar la mano, no se puede reprimir que se levante la mano, somos un movimiento plural, democrático, gigante, que viene de muchas luchas; pero levantar la mano no significa que se imponga una decisión”.

Nuestro movimiento prioriza el proyecto de país sobre aspiraciones personales, respetando un método claro. La mayoría cierra filas, y las encuestas definirán en 2027 los perfiles para representar municipios y congresos, enfatizó la presidenta nacional de Morena.

Ante ello, insistió en que se ha decidido “que vamos todos los liderazgos al territorio y vamos a hacer la hazaña que nos planteó hace varios años el presidente, Andrés Manuel López Obrador, que desde el 2011 planteaba que había que tener un comité en cada una de las entonces 65 mil secciones electorales del país; mucho ha pasado, ya maduró nuestro movimiento, ahora somos miles los liderazgos en todo el país y vamos a iniciar con el proceso de conformación de comités en todos los rincones del país, vamos a llamar a nuestra militancia, que apoya al movimiento, que respaldan la transformación del país, a que se sumen a estos comités.

En Jalisco, Morena impulsa 3,905 comités por secciones electorales, con al menos cinco militantes cada uno, para elegir líderes y fortalecer la participación. Este proceso histórico abrirá la toma de decisiones a la militancia, recogerá preocupaciones de mercados, campesinos y maestros, y defenderá causas locales, independientemente de quién gobierne.

A nivel nacional, la intención de Morena es conformar 71 mil 500 comités, mediante la realización de asambleas que arrancan el próximo domingo y de ahí en adelante habrá elección todos los domingos hasta el 24 de enero que habrá de concluir el calendario de este proceso organizativo.

IDENTIDAD DE MORENA EN CADA MUNICIPIO GOBERNADO

Una decisión más, tomada por el Consejo Nacional que se habrá de implementar en el caso de Jalisco, tiene que ver con el plan municipalista de Morena, toda vez que se determinó que se habrán de fortalecer los gobiernos municipales, con una identidad morenista, a fin de que cualquiera que pise un territorio morenista, tenga claro la diferencia entre los gobiernos de otros partidos y los de Morena, que se tenga claridad sobre la base de un sello, de una identidad y son tres cosas importantes que se habrán de implementar y son compromisos que habrán de asumir los presidentes municipales.

  1. Un presupuesto anual dirigido a los cinco rubros más prioritarios que la gente exige: agua, drenaje, alumbrado público, bacheo y basura, en el entendido de que la seguridad, por supuesto se atiende de manera coordinada con el estado y la federación. Pero en esos cinco rubros tiene que haber presupuesto destinado.
  2. El segundo compromiso, es destinarle por lo menos un día a la semana a la atención ciudadana a través del Día del Pueblo, no importa el día que sea, pero es salir del Palacio Municipal con el gabinete y recibir a la gente, escucharla, atender sus necesidades, sus preocupaciones, que la gente pueda ver cara a cara al gobernante.
  3. La creación de la escuela municipalista de Morena para efectos de fortalecer la capacitación de los alcaldes, síndicos, regidores, que todos tengan claridad de qué significa la austeridad republicana cuando gobierna un presidente municipal de Morena; cuáles han sido las políticas exitosas que se han tenido y qué políticas públicas se pueden aplicar en los diferentes municipios, por ejemplo, los senderos seguros mediante lo cual, en los gobiernos morenistas municipales se atendió a través de una política clara y concisa, las calles más violentas, en donde se cometían mayor número de homicidios, violaciones y acoso a mujeres, que muchas de ellas eran calles oscuras, a través de senderos seguros, que no es otra cosa más que alumbrar bien, con un tipo de luz específica, ampliación de banquetas y seguridad, y con ello se tuvo el efecto que se buscaba, se bajó la incidencia delictiva a través de esta política pública.

CONTRA CORRUPCIÓN EN EL SIAPA

A propósito de los servicios públicos municipales, Luisa María Alcalde, se mostró conocedora de lo que ocurre en Jalisco y en especial de lo que está pasando en el organismo operador del agua en la Zona Metropolitana.

Recriminó el incremento que el gobierno de Movimiento Ciudadano impuso a la tarifa del agua para este año, del orden del 9.65%, en lugar de atender primero el problema de la corrupción y de hacer una limpia de aviadores como la trabajadora de los medios de comunicación, que sin trabajar en la institución gana más de 70 mil pesos al mes.

Si tengo aviadores y tengo corrupción -dijo-, primero se debe limpiar la casa, antes de trasladarle el costo de eso a los ciudadanos; pero eso no es nuevo, esa es la receta de la derecha y de Movimiento Ciudadano; no ven en combatir la corrupción como una alternativa o como una posibilidad, siempre su receta es trasladarle el costo a los ciudadanos y ahí vamos a ver los usuarios de Jalisco, sobre todo de la zona conurbada, pagando más por los servicios elementales y dejando nuevamente instituciones corrompidas.

De ahí que lanzó un llamado al gobierno del estado a gobernar con austeridad, “aprovechando la llegada tantos recursos federales y estatales, que están siendo invertidos en la Línea 4 del Tren Ligero y ojalá y que ya funcione, sería bueno que ya concluyeran una obra tan importante para la ciudadanía, porque tanto atraso no es comprensible y pasa lo de siempre con la derecha, inician una obra, pero no son capaces de acabar la anterior, es decir ya están hablando de la Línea 5, cuando falta mucho para que terminen la Línea 4”.

SÍ A LA PARIDAD; NO A LA MANIPULACIÓN DEL IEPC

Sobre el por qué Morena se opone a la medida de privilegiar a la acción afirmativa, para que las mujeres gobiernen en los municipios más poblados de Jalisco en donde nunca han gobernado las mujeres, como el caso de Zapopan y Tonalá, Luisa María Alcalde Luján, sentenció tajante: “Si alguien ha defendido de las mujeres, es Morena, lo otro es hipocresía”.

En Morena consideramos -dijo-, que se tiene que impulsar y garantizar que haya paridad en todos los procesos, pero tampoco puede haber manipulación, porque entonces ahí sí hay que ver cómo está esto, dónde me conviene, cómo están aquí los perfiles de estos municipios… ah tengo fortaleza en mujeres, que esos municipios ahora toque mujer, cuando me conviene, pero cuando no me conviene, no; que se respeten las reglas del juego, pero que no haya una manipulación, porque se utiliza el tema de género para manipular políticamente y en eso nosotros no estamos de acuerdo.

Recordó que la primera presidenta de México, emanada de Morena, refleja el compromiso del partido con la equidad de género. Morena ha impulsado políticas contra la violencia, la discriminación y la brecha salarial, promoviendo liderazgos femeninos. Ejemplo de ello es que el 70% de las presidentas de comités ejecutivos estatales son mujeres, elegidas naturalmente, superando a partidos como PRI, PAN y Movimiento Ciudadano en la promoción de gobernadoras y liderazgo paritario.

LOS VENDEPATRIAS”

María Luisa Alcalde criticó al PRIAN por carecer de un proyecto de país y rechazar el debate sobre la reforma electoral propuesta por la presidenta. Los acusó de “vendepatrias” por no defender la soberanía nacional y descalificar sin proponer, evidenciando su falta de propuestas para fortalecer la democracia mexicana.

DISTINCIÓN ESPECIAL MALDONADO Y MERY GÓMEZ POZOS

Un tema que no pasó desapercibido en la visita de Luisa María Alcalde Luján, fue la distinción que hizo en el trato con dos diputados federales en lo específico, los que colocó en un sitio de privilegio en los eventos que encabezó.

Por ejemplo, en la rueda de prensa con los representantes de los medios de comunicación, el único diputado federal que la acompañó fue Alberto Maldonado Chavarín; mientras que en la reunión con las bases y los monitores de cada uno de los 20 distritos electorales de Jalisco, quien la acompañó en el presídium para entregar una credencial a los militantes de Morena en el Distrito 11, fue la diputada federal Mery Gómez Pozos.

Recordar que entre ellas existe una añeja amistad que se refleja en el impulso que la legisladora Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, ha recibido a lo largo de su carrera política.

Continuar Leyendo

JALISCO

¿Segundo piso en López Mateos o sustentabilidad en la metrópoli?

Publicado

el

– Los Juegos del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac

La propuesta de construir un segundo piso en la Avenida López Mateos, presentada la semana pasada, ha desatado una intensa controversia en Jalisco.

Planteada para aliviar el congestionamiento vehicular en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), la iniciativa ha generado críticas por priorizar el automóvil sobre el transporte público, contradiciendo los principios de sustentabilidad del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030.

Este debate refleja un dilema crucial: ¿seguiremos apostando por soluciones que incentivan el uso del automóvil o invertiremos en una movilidad equitativa y sostenible?

CHOCA CON LA SUSTENTABILIDAD

La idea de un segundo piso en López Mateos no es nueva. Durante el gobierno de Emilio González Márquez (2007-2013), Herbert Taylor Arthur propuso una estructura similar en la Avenida Inglaterra para descongestionar el Periférico, pero fue rechazada por la oposición ciudadana.

Actualmente se estima que cerca de 500 automóviles se integran a la circulación de Jalisco y un 70 por ciento de estos circularán en la ZMG.

La actual propuesta, impulsada por intereses empresariales, enfrenta cuestionamientos similares. Según expertos del Observatorio Ciudadano de Movilidad y académicos de la UdeG e ITESO, esta obra fomentaría la “demanda inducida” de automóviles, incrementando el tráfico a largo plazo, como ha ocurrido en segundos pisos de la Ciudad de México.

Además, contraviene el Plan Estatal, que prioriza el transporte público, la movilidad no motorizada y la reducción de emisiones, alineado con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El impacto ambiental es otra preocupación central. La ZMG, con un crecimiento urbano desproporcionado entre 2010 y 2020, ya enfrenta saturación de infraestructura. Un segundo piso en López Mateos, cerca del Bosque de La Primavera, podría agravar la deforestación y la contaminación, ignorando las necesidades de comunidades vulnerables.

La avenida misma evidencia la crisis de infraestructura: en los últimos dos años, los socavones causados por colectores pluviales obsoletos han proliferado, resultado de 50 años sin inversión significativa en la red hidráulica. Esta situación pone en duda la prioridad de un proyecto que no aborda las causas estructurales del colapso urbano.

CRÍTICAS Y ALTERNATIVAS VIABLES

Organismos como el Observatorio Ciudadano de Movilidad han rechazado el proyecto por perpetuar un modelo insostenible. Expertos proponen alternativas alineadas con el Plan Estatal, como la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, la conclusión de la Línea 4 hacia Tlajomulco, o un sistema de BRT (Bus Rapid Transit) en la Carretera a Chapala, ideas planteadas en los Diálogos por la Movilidad Sustentable de la administración anterior.

Estas opciones no solo reducirían el congestionamiento de manera equitativa, sino que beneficiarían a sectores que dependen del transporte público, promoviendo una movilidad inclusiva y de bajo impacto ambiental.

El gobernador Pablo Lemus ha optado por una mesa de diálogo con especialistas en lugar de una consulta popular, una decisión que podría ser positiva si incluye voces críticas como las de ambientalistas, académicos y ciudadanos. Sin embargo, la transparencia será clave para evitar que el proyecto sea capturado por intereses empresariales que buscan el lucro inmediato.

La falta de inversión en infraestructura hidráulica durante los últimos nueve años de gobiernos naranjas refuerza la percepción de que el segundo piso es una solución reactiva, no una estrategia integral que priorice el bienestar colectivo.

UN LLAMADO A LA COHERENCIA

La controversia del segundo piso en López Mateos pone a prueba el compromiso del gobierno de Lemus con la sustentabilidad. El Plan Estatal 2024-2030 establece un equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental, pero esta obra podría enviar un mensaje contradictorio: que el automóvil sigue siendo la prioridad frente a soluciones estructurales.
La ciudadanía espera un debate técnico y plural, donde los argumentos de los empresarios no opaquen las voces de quienes defienden un futuro sostenible para Jalisco.

EL FUTURO DE LA MOVILIDAD EN JALISCO

El debate sobre el segundo piso en López Mateos trasciende una obra vial; es una oportunidad para redefinir la movilidad en Jalisco. Apostar por el transporte público, la infraestructura hidráulica y la protección ambiental no solo cumple con el Plan Estatal, sino que asegura un legado para las generaciones futuras.

Lemus tiene la oportunidad de liderar un cambio hacia una metrópoli equitativa y sostenible, pero debe escuchar a la ciudadanía y priorizar el bien común sobre intereses particulares.
El rumbo de Jalisco está en juego: ¿construiremos más carreteras o una ciudad para todos?

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.