Connect with us

JALISCO

Análisis de Jonathan Lomelí y Gabriel Ibarra en Los Sótanos del Poder: El ajedrez político ya se juega en Jalisco de cara al 2024

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

El ajedrez político de cara a 2024 ya se juega en Jalisco, con la irrupción estelar de Pablo Lemus y las miras de Enrique Alfaro en la carrera presidencial, los escenarios que se pueden presentar fue el tema que abordaron en “Los Sótanos del Poder” los periodistas Jonathan Lomelí y Gabriel Ibarra Bourjac, con la conducción de Zul de la Cueva.

Para el jefe de información de El Informador, el primer gran movimiento en la estrategia de Pablo Lemus para posicionarse en la carrera a 2024 fue la creación de la sinergia de policías de Guadalajara y Zapopan, un distanciamiento con el líder del Poder Ejecutivo estatal y su proyecto de la Policía Metropolitana.

Me quedé pensando en esta propuesta desde que la anuncia Lemus. Aunque diga el gobernador que no se cruza con su proyecto de Policía Metropolitana, en la práctica la lectura es que sí hay un corte, un evidente distanciamiento con la política pública que propone el gobernador con la Policía Metropolitana. Es una estrategia que va bien orientada a coordinarse ambos municipios, sin embargo, es un movimiento político, un desmarque de este planteamiento de decir que las dos grandes policías de la metrópoli que van a trabajar juntas. A tal grado es el híbrido, que 50 policías zapopanos van a vigilar el centro tapatío”.

Agregó: “Si es una nueva estrategia y funciona, sobre todo teniendo más policías y presencia en el centro de Guadalajara, está bien. Lo que me parece es que ya estamos teniendo un exceso de figuras a cargo de la seguridad pública. Tienes un secretario de seguridad, un coordinador del gabinete de seguridad, una mesa, un coordinador intermunicipal, un comisario metropolitano, un comisario por cada municipio, un coordinador de la Guardia Nacional. Me parece que cuando hay demasiados jefes, todos y nadie se han responsables”.

A la vez, Jonathan Lomelí aseveró que el fenómeno delictivo es más complejo que las cifras que anuncia Enrique Alfaro, contexto en el cual argumenta que desde el camino de la seguridad se llega a la gubernatura.

Lo que llega a ocurrir, es que hay a veces una simplificación del fenómeno delictivo, pero si revisas el estudio de hallazgos, el fenómeno delictivo tiene otras características, cuántos delitos son castigados, cuánto se ha invertido en el sistema de justicia penal, cuántos ministerios públicos hay, cuando se simplifica a decir que suben o bajan los delitos, además tienes el pretexto de una pandemia, los delitos bajaron en todo el país, tiene que ver con el confinamiento. Seguramente habrá alguna incidencia ahí, pero tendemos a simplificar con las lecturas oficiales el fenómeno delictivo cuando es más complejo, con más rasgos en juego que decir hay más robos o menos robos”.

UNA POLICÍA METROPOLITANA DE PAPEL

Para el director general de Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac, todos los proyectos relacionados a esfuerzos conjuntos de corporaciones policiacas han fracasado en Jalisco, tal es el caso de la actual Policía Metropolitana. Sin embargo, en su análisis indica que la creación de la Policía Intermunicipal de Guadalajara y Zapopan podría funcionar por la voluntad política de sus líderes, Pablo Lemus y Juan José Frangie.

No es la primera ocasión que se crea una Policía Metropolitana. Se creó en el gobierno de Enrique Álvarez del Castillo, al término de aquel gobierno desaparece, llega Guillermo Cosío y cambió el esquema. En el tema de la coordinación de seguridad que le tocó a Macedonio Tamez fue un fracaso, si bien Macedonio tenía el nombramiento, pero el poder real ha sido y es del Fiscal del Estado y del Secretario de Seguridad”.

Subrayó: “La Policía Metropolitana es una policía de papel, con todo y el liderazgo de Enrique Alfaro no ha sido capaz de que funcione y opere. No vemos ni patrullas, ni agentes, ya no hablar de sueldos. Es un asunto de recursos, nunca llegaron a las policías de otros municipios, no ha funcionado. Insisten que hay una Policía Metropolitana, vino el gobernador electo de Nuevo León, le presumieron el modelo y no sé si nada más por cortesía se aguantó y no comentó nada, pero a ese grado se llega. La diferencia que veo en esta coordinación es la voluntad política de las cabezas, de Frangie y de Pablo Lemus, el asunto estriba en que los jefes policíacos entienden lo que es poder, si estarán en una actitud de entenderse entre ellos, pero de que hay voluntad entre Guadalajara y Zapopan, existe, lo que podría entorpecerlo son los egos y las vanidades”.

De igual manera, Ibarra Bourjac manifestó que aunque Enrique Alfaro ha indicado que los delitos van a la baja, la percepción ciudadana no ha cambiado y los ciudadanos consideran que Jalisco es un estado inseguro.

El detalle está en la percepción, mientras no bajen los delitos de alto impacto y no sçólo los de alta incidencia que son los que señala constantemente del gobernador, la percepción no va a cambiar. Existe la percepción que Jalisco es un estado inseguro”.

¿DOS GRUPOS EN MC?

La llegada de Pablo Lemus a la alcaldía de Guadalajara lo apunta como el favorito a la candidatura para gobernador y pone en la mesa el debate sobre si se convertirá en el nuevo líder político del estado, terminando con el liderazgo que formó el grupo de Movimiento Ciudadano desde Tlajomulco con Enrique Alfaro. Al respecto, Jonathan Lomelí aseveró que al salir Ismael del Toro del escenario, todo cambió en las posiciones internas del partido naranja.

Mi lectura política es que somos amigos, pero no somos incondicionales, que lo que había tenido el gobernador eran incondicionales, Ismael del Toro era incondicional. Creo que a eso se ha reducido ahora. Ahora de los actores importantes, Zamora de Tlajomulco es un aliado muy ferviente del gobernador, pero fuera de ahí, me parece que surge un pequeño grupo con Lemus. Es una pequeña distancia que toman, se va a marcar más conforme avancen los meses y se vaya acercando 2024, porque es política la distancia definitivamente”.

Añadió: “Es interesante la historia de Pablo Lemus. Cuando él llega, se le atribuye el triunfo a la fuerza de Enrique Alfaro, con su ola naranja, después gana Pablo, me parece que logra obtener sus credenciales, la aprobación de la gente, en 2021 se atribuye el triunfo de MC a Pablo, no a Enrique. El ejercicio de gobierno desde Casa Jalisco lo hemos visto, desgasta, no es lo mismo gobernar un municipio que gobernar el estado. Lo que tenemos ahora, es una especie de híbrido donde están los cercanos a Ismael del Toro, y al final hacia donde va la administración es a una depuración para que Pablo Lemus se quede con su equipo de cercanos”.

Por su parte, el periodista Gabriel Ibarra indicó que sí parece que hay un nuevo grupo con el proyecto de Pablo Lemus, pero no se puede dejar atrás el “Alfarismo”, pues aún cuenta con activos importantes como el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora.

Creo que el guión se ha ido escribiendo conforme a las circunstancias. Hace 3 años, eran otros los actores, el número uno era Ismael del Toro, Pablo Lemus era un actor emergente, finalmente las circunstancias cambiaron, no creíamos que pudiera suceder, de repente Ismael se baja, Pablo Lemus que siempre ha tenido su juego muy abierto dice aquí estoy, las condiciones lo llevan a que se convierta en el candidato a la alcaldía de Guadalajara”.

Decía Ortega y Gasset soy yo y mi circunstancia, Lemus fue construyendo su candidatura, la circunstancia le favoreció. No nada más es Pablo uno de los aspirantes, sino también suben a Salvador Zamora para cuando menos equilibrar, porque en política siempre la sorpresa puede estar presente. Lemus se está fortaleciendo, pero Alfaro es un animal político, fortalece a Salvador Zamora, tenía a Alberto Esquer, pero se baja, entonces se proyecta a Salvador Zamora, que es un cuadro interesante que ha hecho un gobierno aceptable”.

Subrayó: “Lemus cambia la forma de gobernar con un margen mayor de autonomía. Sí llega con un cabildo acotado, los regidores de MC no son de Pablo Lemus, recordemos que la planilla estaba ya armada. En cuanto a los funcionarios municipales igual, hay buen número de gente de Ismael y de Enrique Alfaro, en ese sentido, Lemus tiene un gobierno compartido.

Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es la relación de Lemus con la oposición, esperaría qué tan efectiva es ese diálogo que tuvo con ellos, cuando menos un caso sé que no hubo entendimiento, además es una oposición crítica, con experiencia, no es fácil, es un ex rector que ha sido dos veces diputado federal, un empresario poderoso que ya fue candidato a gobernador, otro regidor que fue alcalde de Guadalajara, tiene una oposición fuerte, será importante la mano izquierda de Pablo, por otro lado cómo se entiende con los regidores de MC que consideran no les ha dado la importancia que deben tener”.

EL ESCENARIO NACIONAL

Aunque pareciera que Enrique Alfaro pudiera perder peso político, no se le puede descartar por las miras que tiene de incrustarse en la política nacional de cara a 2024, precisó Jonathan Lomelí, quien ve complicado que el gobernador de Jalisco logre la candidatura presidencial, pero sí lo ve con amplias posibilidades de convertirse en un actor relevante en el país.

Le da oxígeno esta última elección. Que la figura de Andrés Manuel López Obrador y MORENA no tengan una figura opositora clara, porque la Alianza va por México es de papel, el hecho que no hay liderazgos, a Alfaro lo convierte en un jugador con ciertas expectativas a futuro, el hecho que esté también Samuel García. A diferencia de otros gobernadores, pensemos en Aristóteles o Emilio, no tenían nada para delante. A lo mejor no como jugador principal, pero como un actor político importante creo que sí tiene futuro Enrique Alfaro, es algo que debe considerar Pablo Lemus, no está contra alguien que va de salida, a diferencia de otros gobernadores”.

LOS CAMINOS DE ALFARO

Por su parte, Gabriel Ibarra ve a Enrique Alfaro en tres tres caminos: Candidato presidencial, convertirse en dueño absoluto de Movimiento Ciudadano a nivel nacional o senador de la república, siendo la última la más lógica y terrenal de sus ambiciones.

«Hay más expectativas de subirse a un proyecto a futuro con Pablo que con Enrique Alfaro, porque Alfaro es gobernador, apunta a ser un candidato presidencial, aunque no lo ha expresado abiertamente, es la ruta que ha seguido y está construyendo, sin embargo, se ve difuso ese proyecto».

«En cambio, en Pablo hay expectativas de que el futuro es él, Alfaro es el poder del presente, pero también puede ser el pasado. Es joven Alfaro, tiene todavía mucha oportunidad y con el tiempo a su favor de construir su proyecto a futuro, pero qué le podría quedar, le veo tres rutas, una la candidatura que la veo lejana a la presidencia, más cuando se confrontó con los partidos que lo podían postular, la otra es que sea el dirigente nacional de MC, que se quede como dueño del partido, ante un Dante Delgado renuente, la tercera la veo más lógica y terrenal, es que sea senador de la república».

LA OTRA OPOSICIÓN

A pregunta expresa de Zul de la Cueva de cuál considera que serán los grandes actores en la oposición en Jalisco, Jonathan Lomelí afirma que a pesar de la opacidad que ha mostrado los actores locales, el escenario está puesto para que el gran protagonista en este rubro sea el Grupo Universidad, encabezado por Raúl Padilla López.

Lamento que no haya habido una oposición fuerte en los primeros tres años en el estatal, como lo lamento en lo federal. Eso es muy necesario. Lo que veo es una incipiente oposición en Hagamos, que lo que diga el Licenciado tiene una línea ideológica política y Futuro, que atraviesa una crisis de identidad, falta de ángel y convicción, después de lo que representó como figura Pedro Kumamoto, sin embargo, es mejor estas dos alternativas, que tener el desastre de MORENA en estos primeros tres años. Creo que el gran opositor será la Universidad de Guadalajara con el Licenciado”.

Para Gabriel Ibarra el escenario está hecho para que Movimiento Ciudadano controle Jalisco cuando menos los próximos nueve años, esto por la falta de figuras opositoras en la región.

Movimiento Ciudadano controlará Jalisco los próximos 9 años, no al estilo Alfaro, sino con otro estilo como el de Pablo Lemus, creo que las condiciones están para que Jalisco siga siendo gobernado por el partido naranja. Las figuras no existen, Hagamos no tiene, es un partido muy chiquito, es una alternativa Ricardo Villanueva, un cuadro diferente al de 2015. De MORENA, Pablo Lemus se ha ido acabando a todos, a Lomelí ya se lo ganó, a Alberto Uribe se la ganó a través de Frangie. Dependerá mucho de cómo termine el choque Alfaro-Padilla”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.