JALISCO
Análisis de Jonathan Lomelí y Gabriel Ibarra en Los Sótanos del Poder: El ajedrez político ya se juega en Jalisco de cara al 2024

Por Diego Morales Heredia //
El ajedrez político de cara a 2024 ya se juega en Jalisco, con la irrupción estelar de Pablo Lemus y las miras de Enrique Alfaro en la carrera presidencial, los escenarios que se pueden presentar fue el tema que abordaron en “Los Sótanos del Poder” los periodistas Jonathan Lomelí y Gabriel Ibarra Bourjac, con la conducción de Zul de la Cueva.
Para el jefe de información de El Informador, el primer gran movimiento en la estrategia de Pablo Lemus para posicionarse en la carrera a 2024 fue la creación de la sinergia de policías de Guadalajara y Zapopan, un distanciamiento con el líder del Poder Ejecutivo estatal y su proyecto de la Policía Metropolitana.
“Me quedé pensando en esta propuesta desde que la anuncia Lemus. Aunque diga el gobernador que no se cruza con su proyecto de Policía Metropolitana, en la práctica la lectura es que sí hay un corte, un evidente distanciamiento con la política pública que propone el gobernador con la Policía Metropolitana. Es una estrategia que va bien orientada a coordinarse ambos municipios, sin embargo, es un movimiento político, un desmarque de este planteamiento de decir que las dos grandes policías de la metrópoli que van a trabajar juntas. A tal grado es el híbrido, que 50 policías zapopanos van a vigilar el centro tapatío”.
Agregó: “Si es una nueva estrategia y funciona, sobre todo teniendo más policías y presencia en el centro de Guadalajara, está bien. Lo que me parece es que ya estamos teniendo un exceso de figuras a cargo de la seguridad pública. Tienes un secretario de seguridad, un coordinador del gabinete de seguridad, una mesa, un coordinador intermunicipal, un comisario metropolitano, un comisario por cada municipio, un coordinador de la Guardia Nacional. Me parece que cuando hay demasiados jefes, todos y nadie se han responsables”.
A la vez, Jonathan Lomelí aseveró que el fenómeno delictivo es más complejo que las cifras que anuncia Enrique Alfaro, contexto en el cual argumenta que desde el camino de la seguridad se llega a la gubernatura.
“Lo que llega a ocurrir, es que hay a veces una simplificación del fenómeno delictivo, pero si revisas el estudio de hallazgos, el fenómeno delictivo tiene otras características, cuántos delitos son castigados, cuánto se ha invertido en el sistema de justicia penal, cuántos ministerios públicos hay, cuando se simplifica a decir que suben o bajan los delitos, además tienes el pretexto de una pandemia, los delitos bajaron en todo el país, tiene que ver con el confinamiento. Seguramente habrá alguna incidencia ahí, pero tendemos a simplificar con las lecturas oficiales el fenómeno delictivo cuando es más complejo, con más rasgos en juego que decir hay más robos o menos robos”.
UNA POLICÍA METROPOLITANA DE PAPEL
Para el director general de Conciencia Pública, Gabriel Ibarra Bourjac, todos los proyectos relacionados a esfuerzos conjuntos de corporaciones policiacas han fracasado en Jalisco, tal es el caso de la actual Policía Metropolitana. Sin embargo, en su análisis indica que la creación de la Policía Intermunicipal de Guadalajara y Zapopan podría funcionar por la voluntad política de sus líderes, Pablo Lemus y Juan José Frangie.
“No es la primera ocasión que se crea una Policía Metropolitana. Se creó en el gobierno de Enrique Álvarez del Castillo, al término de aquel gobierno desaparece, llega Guillermo Cosío y cambió el esquema. En el tema de la coordinación de seguridad que le tocó a Macedonio Tamez fue un fracaso, si bien Macedonio tenía el nombramiento, pero el poder real ha sido y es del Fiscal del Estado y del Secretario de Seguridad”.
Subrayó: “La Policía Metropolitana es una policía de papel, con todo y el liderazgo de Enrique Alfaro no ha sido capaz de que funcione y opere. No vemos ni patrullas, ni agentes, ya no hablar de sueldos. Es un asunto de recursos, nunca llegaron a las policías de otros municipios, no ha funcionado. Insisten que hay una Policía Metropolitana, vino el gobernador electo de Nuevo León, le presumieron el modelo y no sé si nada más por cortesía se aguantó y no comentó nada, pero a ese grado se llega. La diferencia que veo en esta coordinación es la voluntad política de las cabezas, de Frangie y de Pablo Lemus, el asunto estriba en que los jefes policíacos entienden lo que es poder, si estarán en una actitud de entenderse entre ellos, pero de que hay voluntad entre Guadalajara y Zapopan, existe, lo que podría entorpecerlo son los egos y las vanidades”.
De igual manera, Ibarra Bourjac manifestó que aunque Enrique Alfaro ha indicado que los delitos van a la baja, la percepción ciudadana no ha cambiado y los ciudadanos consideran que Jalisco es un estado inseguro.
“El detalle está en la percepción, mientras no bajen los delitos de alto impacto y no sçólo los de alta incidencia que son los que señala constantemente del gobernador, la percepción no va a cambiar. Existe la percepción que Jalisco es un estado inseguro”.
¿DOS GRUPOS EN MC?
La llegada de Pablo Lemus a la alcaldía de Guadalajara lo apunta como el favorito a la candidatura para gobernador y pone en la mesa el debate sobre si se convertirá en el nuevo líder político del estado, terminando con el liderazgo que formó el grupo de Movimiento Ciudadano desde Tlajomulco con Enrique Alfaro. Al respecto, Jonathan Lomelí aseveró que al salir Ismael del Toro del escenario, todo cambió en las posiciones internas del partido naranja.
“Mi lectura política es que somos amigos, pero no somos incondicionales, que lo que había tenido el gobernador eran incondicionales, Ismael del Toro era incondicional. Creo que a eso se ha reducido ahora. Ahora de los actores importantes, Zamora de Tlajomulco es un aliado muy ferviente del gobernador, pero fuera de ahí, me parece que surge un pequeño grupo con Lemus. Es una pequeña distancia que toman, se va a marcar más conforme avancen los meses y se vaya acercando 2024, porque es política la distancia definitivamente”.
Añadió: “Es interesante la historia de Pablo Lemus. Cuando él llega, se le atribuye el triunfo a la fuerza de Enrique Alfaro, con su ola naranja, después gana Pablo, me parece que logra obtener sus credenciales, la aprobación de la gente, en 2021 se atribuye el triunfo de MC a Pablo, no a Enrique. El ejercicio de gobierno desde Casa Jalisco lo hemos visto, desgasta, no es lo mismo gobernar un municipio que gobernar el estado. Lo que tenemos ahora, es una especie de híbrido donde están los cercanos a Ismael del Toro, y al final hacia donde va la administración es a una depuración para que Pablo Lemus se quede con su equipo de cercanos”.
Por su parte, el periodista Gabriel Ibarra indicó que sí parece que hay un nuevo grupo con el proyecto de Pablo Lemus, pero no se puede dejar atrás el “Alfarismo”, pues aún cuenta con activos importantes como el alcalde de Tlajomulco, Salvador Zamora.
“Creo que el guión se ha ido escribiendo conforme a las circunstancias. Hace 3 años, eran otros los actores, el número uno era Ismael del Toro, Pablo Lemus era un actor emergente, finalmente las circunstancias cambiaron, no creíamos que pudiera suceder, de repente Ismael se baja, Pablo Lemus que siempre ha tenido su juego muy abierto dice aquí estoy, las condiciones lo llevan a que se convierta en el candidato a la alcaldía de Guadalajara”.
“Decía Ortega y Gasset soy yo y mi circunstancia, Lemus fue construyendo su candidatura, la circunstancia le favoreció. No nada más es Pablo uno de los aspirantes, sino también suben a Salvador Zamora para cuando menos equilibrar, porque en política siempre la sorpresa puede estar presente. Lemus se está fortaleciendo, pero Alfaro es un animal político, fortalece a Salvador Zamora, tenía a Alberto Esquer, pero se baja, entonces se proyecta a Salvador Zamora, que es un cuadro interesante que ha hecho un gobierno aceptable”.
Subrayó: “Lemus cambia la forma de gobernar con un margen mayor de autonomía. Sí llega con un cabildo acotado, los regidores de MC no son de Pablo Lemus, recordemos que la planilla estaba ya armada. En cuanto a los funcionarios municipales igual, hay buen número de gente de Ismael y de Enrique Alfaro, en ese sentido, Lemus tiene un gobierno compartido.
Otro aspecto que hay que tomar en cuenta es la relación de Lemus con la oposición, esperaría qué tan efectiva es ese diálogo que tuvo con ellos, cuando menos un caso sé que no hubo entendimiento, además es una oposición crítica, con experiencia, no es fácil, es un ex rector que ha sido dos veces diputado federal, un empresario poderoso que ya fue candidato a gobernador, otro regidor que fue alcalde de Guadalajara, tiene una oposición fuerte, será importante la mano izquierda de Pablo, por otro lado cómo se entiende con los regidores de MC que consideran no les ha dado la importancia que deben tener”.
EL ESCENARIO NACIONAL
Aunque pareciera que Enrique Alfaro pudiera perder peso político, no se le puede descartar por las miras que tiene de incrustarse en la política nacional de cara a 2024, precisó Jonathan Lomelí, quien ve complicado que el gobernador de Jalisco logre la candidatura presidencial, pero sí lo ve con amplias posibilidades de convertirse en un actor relevante en el país.
“Le da oxígeno esta última elección. Que la figura de Andrés Manuel López Obrador y MORENA no tengan una figura opositora clara, porque la Alianza va por México es de papel, el hecho que no hay liderazgos, a Alfaro lo convierte en un jugador con ciertas expectativas a futuro, el hecho que esté también Samuel García. A diferencia de otros gobernadores, pensemos en Aristóteles o Emilio, no tenían nada para delante. A lo mejor no como jugador principal, pero como un actor político importante creo que sí tiene futuro Enrique Alfaro, es algo que debe considerar Pablo Lemus, no está contra alguien que va de salida, a diferencia de otros gobernadores”.
LOS CAMINOS DE ALFARO
Por su parte, Gabriel Ibarra ve a Enrique Alfaro en tres tres caminos: Candidato presidencial, convertirse en dueño absoluto de Movimiento Ciudadano a nivel nacional o senador de la república, siendo la última la más lógica y terrenal de sus ambiciones.
«Hay más expectativas de subirse a un proyecto a futuro con Pablo que con Enrique Alfaro, porque Alfaro es gobernador, apunta a ser un candidato presidencial, aunque no lo ha expresado abiertamente, es la ruta que ha seguido y está construyendo, sin embargo, se ve difuso ese proyecto».
«En cambio, en Pablo hay expectativas de que el futuro es él, Alfaro es el poder del presente, pero también puede ser el pasado. Es joven Alfaro, tiene todavía mucha oportunidad y con el tiempo a su favor de construir su proyecto a futuro, pero qué le podría quedar, le veo tres rutas, una la candidatura que la veo lejana a la presidencia, más cuando se confrontó con los partidos que lo podían postular, la otra es que sea el dirigente nacional de MC, que se quede como dueño del partido, ante un Dante Delgado renuente, la tercera la veo más lógica y terrenal, es que sea senador de la república».
LA OTRA OPOSICIÓN
A pregunta expresa de Zul de la Cueva de cuál considera que serán los grandes actores en la oposición en Jalisco, Jonathan Lomelí afirma que a pesar de la opacidad que ha mostrado los actores locales, el escenario está puesto para que el gran protagonista en este rubro sea el Grupo Universidad, encabezado por Raúl Padilla López.
“Lamento que no haya habido una oposición fuerte en los primeros tres años en el estatal, como lo lamento en lo federal. Eso es muy necesario. Lo que veo es una incipiente oposición en Hagamos, que lo que diga el Licenciado tiene una línea ideológica política y Futuro, que atraviesa una crisis de identidad, falta de ángel y convicción, después de lo que representó como figura Pedro Kumamoto, sin embargo, es mejor estas dos alternativas, que tener el desastre de MORENA en estos primeros tres años. Creo que el gran opositor será la Universidad de Guadalajara con el Licenciado”.
Para Gabriel Ibarra el escenario está hecho para que Movimiento Ciudadano controle Jalisco cuando menos los próximos nueve años, esto por la falta de figuras opositoras en la región.
“Movimiento Ciudadano controlará Jalisco los próximos 9 años, no al estilo Alfaro, sino con otro estilo como el de Pablo Lemus, creo que las condiciones están para que Jalisco siga siendo gobernado por el partido naranja. Las figuras no existen, Hagamos no tiene, es un partido muy chiquito, es una alternativa Ricardo Villanueva, un cuadro diferente al de 2015. De MORENA, Pablo Lemus se ha ido acabando a todos, a Lomelí ya se lo ganó, a Alberto Uribe se la ganó a través de Frangie. Dependerá mucho de cómo termine el choque Alfaro-Padilla”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
JALISCO
Policías de Tequila, de nuevo evidenciados por su ineficiencia

Por Mario Ávila
Mucho trabajo tiene por delante el presidente municipal de Tequila, Jalisco, Diego Rivera, para resolver el tema de la ineficiencia de los elementos policiacos. Este domingo detuvieron a un turista, pero en el forcejeo desarmó a un policía y disparó toda la carga en plena plaza principal.
La situación se volvió caótica y crítica, por el riesgo que ello significó para los paseantes y toda la ciudadanía que se reúne los domingos en la plaza central del municipio, que aún conserva el rango de «Pueblo Mágico».
Tequila, Jalisco, se ha distinguido en un solo año de gobierno por escándalos como el ataque a la libertad de expresión, cuando los uniformados detuvieron con lujo de violencia y esposaron a un camarógrafo de Televisa, cuando estaba cumpliendo con su trabajo.
Recordar que también el propio alcalde, Diego Rivera, fue despojado del comodato que tenía sobre el inmueble que albergaba el Museo, a causa de haberlo cerrado para realizar modificaciones, sin el aval del INAH.
JALISCO
Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
“La soberbia y el alejamiento de la gente son los mayores riesgos para el gobierno de Movimiento Ciudadano, más que los opositores”, reconoce Mirza Flores Gómez, coordinadora del partido naranja en Jalisco y quien el próximo sábado se perfila para ser electa su dirigente por tres años en la V Convención Estatal.
“MC debe conservar su ADN: cercanía, escucha y humildad. La silla del poder es prestada, y olvidar de dónde venimos nos condenaría a repetir los fracasos de otros partidos que perdieron la confianza ciudadana. Nuestra fuerza está en seguir tocando puertas, resolviendo necesidades y demostrando que somos diferentes”, recuerda la lideresa.
“Mi tarea es sumar y multiplicar, fortaleciendo la unidad para consolidar a MC como la mejor alternativa para Jalisco, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y trabajando por resultados que refuercen la confianza ciudadana”, expresa Mirza Flores al hablar sobre los retos y desafíos que enfrenta Movimiento Ciudadano sin el liderazgo de Enrique Alfaro.
Movimiento Ciudadano con Pablo Lemus al frente del gobierno encabeza el segundo gobierno de Jalisco y pone a prueba a los integrantes de este gobierno que no deben olvidar sus orígenes que lograron el apoyo ciudadano para asumir estas tareas.
En un momento crucial para la política jalisciense, Mirza Flores, coordinadora de Movimiento Ciudadano (MC) en Jalisco, ofrece una mirada fresca y comprometida sobre el rumbo del partido que se ha consolidado como la primera fuerza política del estado en los últimos diez años
En esta entrevista con Conciencia Pública, Mirza Flores, una figura forjada en el trabajo territorial desde 2012, detalla cómo lidera MC en su segundo gobierno estatal, bajo la gestión de Pablo Lemus. Con un enfoque en la unidad, la cercanía ciudadana y la formación de cuadros, Flores busca fortalecer la confianza que los jaliscienses han depositado en el movimiento naranja.
La trayectoria de Flores, desde su llegada a MC como una joven idealista con formación en género y ciudadanía, hasta convertirse en la primera mujer electa como coordinadora estatal, refleja el espíritu de un movimiento que abre puertas a nuevas voces.
Su experiencia tocando puertas en 2012, cuando MC era desconocido, y su posterior labor como diputada federal en 2015, le han dado un bagaje único para liderar con humildad y método.
El liderazgo de Flores llega en un contexto de transición, tras el legado de Enrique Alfaro, el “gran caudillo” de MC, hacia el estilo dinámico y empresarial de Pablo Lemus. Este cambio representa un desafío, pero también una oportunidad para consolidar la madurez de la militancia y mantener la unidad en torno al proyecto común de Jalisco.
Mirza Flores destaca la fortaleza de una militancia comprometida, nutrida por fundadores y nuevos simpatizantes, que se prepara para las elecciones de 2027 con capacitaciones y trabajo territorial.
La entrevista revela el ADN de MC: un movimiento socialdemócrata que rechaza las camisas de fuerza de los partidos tradicionales y apuesta por la inclusión, la innovación y la responsabilidad de cumplirle a la ciudadanía.
Desde su experiencia en Zapopan hasta su visión para el futuro, Flores subraya que el éxito de MC radica en su capacidad de sumar, escuchar y mantenerse fiel a los valores que le dieron origen, consolidándose como una alternativa transformadora para Jalisco.
“ES UN ORGULLO LIDERAR MC”
Gabriel Ibarra Bourjac (GIB). ¿Qué representa dirigir Movimiento Ciudadano (MC) como la primera fuerza política de Jalisco?
Mirza Flores (MF). Es un orgullo liderar MC, un proyecto que ayudé a construir desde 2012. Asumí la coordinación el 28 de septiembre de 2024, enfocada en hacer de la Casa Ciudadana un espacio inclusivo para la familia naranja. Mi tarea es sumar, fortalecer la unidad y consolidar a MC como la mejor alternativa, apoyando el gobierno de Pablo Lemus y manteniendo la confianza ciudadana.
GIB. ¿Cómo eras cuando llegaste a MC en 2012?
MF. Era una abogada idealista, recién graduada de una maestría en Género y Ciudadanía. Quería defender a mujeres vulnerables, pero vi en la política una forma de ayudar a miles. Me uní a la campaña de Enrique Alfaro en 2012, tocando puertas para convencer a la gente de que éramos una alternativa seria, aunque no ganamos, sentamos bases sólidas.
GIB. ¿Cómo te recibía la ciudadanía entonces?
MF. Con escepticismo, compitiendo contra figuras populares como Peña Nieto y Aristóteles Sandoval. No me rendí, regresaba a tocar puertas y escuchaba necesidades. Para 2015, tras trabajar en Zapopan, conocía las colonias y sus carencias, ganándome la confianza de la gente con contacto directo.
GIB. Ganaste tres elecciones y perdiste una. ¿Qué lecciones te dejaron?
MF. Mi experiencia es territorial, metódica y aprendiendo de victorias y derrotas. Perder enseña humildad; ganar requiere trabajo constante. Desde 2012, siendo 100% naranja, construí estructuras en Zapopan, llegando a ser diputada federal en 2015. Dirigir MC es aplicar ese aprendizaje, manteniendo los pies en la tierra.
GIB. ¿Cómo está la militancia de MC en Jalisco?
MF. Nos enfocamos en escuchar, visitar municipios y capacitar cuadros. En agosto de 2025, nuestras 13 asambleas distritales reunieron a 12,500 militantes, desde fundadores hasta nuevos simpatizantes, mostrando una militancia unida y entusiasta, lista para ganar en 2027.
GIB. ¿Qué lecciones extraes de partidos que han caído en crisis?
MF. La soberbia y el alejamiento de la gente son fatales. MC debe conservar su cercanía y humildad. La silla del poder es prestada; olvidar nuestros orígenes nos condenaría a repetir los fracasos de partidos que perdieron credibilidad.
GIB. ¿Qué mensaje das a la militancia y gobernantes?
MF. Nunca olviden de dónde venimos. La confianza ciudadana, ganada desde 2012, exige congruencia y cercanía. Decir que somos diferentes implica cumplirle a la gente, evitando la arrogancia para seguir siendo la opción confiable de Jalisco.
GIB. ¿Cuál es la diferencia entre un movimiento y un partido?
MF. Los partidos tradicionales dejaron autocracia y soberbia. MC es un movimiento socialdemócrata inclusivo, abierto a todas las ideologías. Ejemplo es Pablo Lemus, un ciudadano que transformó Zapopan. Priorizamos trabajo e innovación sin imposiciones.
GIB. ¿Cómo visualizas la transición de Alfaro a Lemus?
MF: Alfaro, el caudillo, dejó una militancia madura. Lemus aporta solidez y una visión empresarial innovadora. Su liderazgo cohesiona a MC, permitiéndonos volver a la cercanía y el método, fortaleciendo nuestra posición como la mejor alternativa.
GIB. ¿Hay unidad en MC sin Alfaro?
MF. Sí, la unidad radica en nuestro compromiso con Jalisco. La madurez de la militancia nos adapta al liderazgo de Lemus. Dirigir MC es reforzar esa unidad, trabajando cerca de la gente para seguir siendo la opción preferida.
50 PREGUNTAS A MIRZA: “ALFARO REPRESENTA PARA MI RESPETO E INSPIRACIÓN”
¿Qué representa para ti Enrique Alfaro?
Respeto e inspiración
¿Extrañas el liderazgo de Alfaro?
A los amigos siempre se les extraña
¿Pablo Lemus es el nuevo caudillo de MC?
Es el jefe político de estado
¿Por qué admiras a Clemente Castañeda?
Porque es la persona que conozco con mayor inteligencia emocional que en la política es difícil y porque es un hombre brillante
¿Qué tan autónomo es MC del gobierno?
Caminamos en rutas paralelas. En el partido nos ocupamos de hacer estructuras y el gobierno de dar respuesta a las necesidades de la gente
¿Qué es para ti Dante Delgado?
Un hombre de ideales claros que se atrevió a soñar y hacer de Movimiento Ciudadano la única alternativa de gobierno nacional
¿Qué tan empático es Jorge Álvarez Máynez?
Conmigo muy empático y solidario
¿Hugo Luna es activo o pasivo de MC?
Es un activo. Su talento y su visión ayudó a la construcción de lo que es hoy Movimiento Ciudadano
¿Que es para ti la política?
El medio para lograr transformar la vida de la gente.
¿Eres creyente?
Creo en Dios
¿Católica?
Nací en hogar católico, pero no soy practicante
¿Qué libro estás leyendo?
El infinito en un junco de Irene Vallejo
¿Cuál es tu libro de cabecera?
Palabras mayores del Luis Spota
El mejor novelista político de México…
Me encanta
¿Has leído El Príncipe de Maquiavelo?
Lo he leído muchas veces
¿Qué te parece?
Siempre actual
¿Qué libro me recomiendas?
Palabras mayores y su colección, la serie La costumbre del poder
¿Cómo es tu relación con Juan José Frangie?
Cordial y de mucho respeto
¿Ya platicaron después de aquel desencuentro?
Lo busqué de inmediato
¿Hubo reclamos?
Sí hubo, pero se subsanaron en ese mismo momento
¿Recuerdas quienes fueron tus amigas y amigos de infancia?
Siguen siendo, una de ellas es Paty Godínez
¿Y de adolescencia?
Ella fue mi primer amiga a los 7 años y sigue siendo
¿Por qué eres feminista?
Porque caminar y vivir en zapatos de una mujer te enseña las desigualdades y eso me motiva a luchas por las causas de las mujeres
¿Qué pendientes hay de la agenda feminista?
Muchos. El principal, no hemos logrado ni disminuir, menos erradicar la violencia contra niñas y mujeres
¿Qué valor tendrá la agenda feminista como dirigente de MC en estos próximos 3 años?
Es prioritaria, primero va en dos vías: la capacitación de los cuadros femeninos y el cuidado de que no sean receptoras de violencia política
¿Estás satisfecha con tus logros en la política?
Nunca, siempre tienes nuevos retos, estoy satisfecha de mi camino, pero siempre creo que tengo más por hacer.
¿Cuál es la principal fortaleza de MC en Jalisco?
La unidad
¿Qué lección te dejó la elección del 2024?
Nunca ver a un adversario pequeño
¿Cuál ha sido tu principal logro en política?
Los consensos, soy muy buena para hacer consensos de forma permanente
¿Chivas o Atlas?
Chivas
¿Charros?
Beisbol Charros
¿Te duele el estómago cuando escuchas Lakers?
Me duele la cabeza…siempre me duele la cabeza
¿Qué opinión tienes de la presidenta Claudia Sheinbaum?
Una mujer inteligentea la que Andrés Manuel le dejó las manos amarradas
¿Más coincidencias o diferencias con Sheinbaum?
Más diferencias
¿Cómo evitar que Morena gane en el 2027 Guadalajara?
Trabajando cerca de la gente
¿Con una buena candidata?
Verónica es una buena candidata
¿Qué opinas sobre Mery Gómez Pozos?
Una mujer perseverante
¿Cuál es la principal fortaleza de Vero Delgadillo?
Su sencillez al hacer trabajo territorial. Es una mujer muy cálida, está toda la semana en calle, atendiendo a la gente en las colonias
¿Cuál ha sido el momento más triste de tu vida?
Haber sido segregada cuando me divorcié
¿Y el de más alegría?
Mis logros en la política
¿Es democrático MC?
Sí, es democrático
¿Nuevas reglas, nuevos estilos con Mirza en MC?
Totalmente
¿Te quita el sueño el 2027?
No, me levanto muy temprano a trabajar
¿Sufres insomnio?
Duermo bien
¿También cuando hay elecciones?
Duermo poco porque las campañas son pesadas
¿Recuperarán el Congreso del Estado?
Por supuesto
¿Eres feliz?
Muy feliz
¿Alianzas de MC en Jalisco en el 2027?
En Movimiento Ciudadano hemos hecho alianzas, pero con la gente. Esa es nuestra principal virtud
¿Y con los partidos políticos?
Siempre estamos dispuestos a sumar con otros proyectos políticos.
¿Cuál es el futuro político de Mirza Flores?
Primero, tener éxito en el 2027.
¿Y después?
Ya Dios dirá.