Connect with us

JALISCO

Dan el visto bueno a El Zapotillo, cortina a 80 metros y agua a 42: El gobernador Alfaro está inconforme con la decisión

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Los pobladores de Acacico, Palmarejo y Temacapulín, recibieron la segunda visita del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador en menos de dos meses y en ella aceptaron la construcción de la presa El Zapotillo con una cortina a 80 metros, pero con la condición de que el agua captada no rebase la altura de los 42 metros, que es el nivel de la comunidad más baja.

Con ello se dotaría de un caudal de 3.5 metros cúbicos por segundo para la Zona Metropolitana de Guadalajara, habría agua para los municipios de Los Altos de Jalisco, pero León, Guanajuato, quedaría marginado en definitiva de ser favorecido con el proyecto, como era la intención original de la construcción de este embalse gestado hace 17 años y del que en algún momento se proyectó su cortina hasta los 105 metros de altura.

Además, los pobladores que tenían la última palabra sobre la magna obra, según fue el planteamiento de López Obrador externado en su visita el 14 de agosto, condicionaron la aprobación del proyecto con el que se salvan las comunidades de ser inundadas, a que se ofrezca una disculpa pública, que se genere un programa para resarcir los daños causados a los jaliscienses afectados y que realice una profunda autoría a la inversión de recursos públicos que se han realizado hasta el momento y durante más de tres lustros, con el fin de que haya sanción para los responsables.

En respuesta, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador anticipó que en un mes más realizaría una tercera visita para firmar los acuerdos definitivos, para programar el dinero que se habrá de invertir y para retomar el proyecto de la obra.

El padre Gabriel Espinoza, líder comunitario de la región, fue el encargado de dar a conocer los acuerdos alcanzados en las tres comunidades y las peticiones adicionales para garantizar su seguridad y de que no serán inundadas y entre sus planteamientos expuso: “Después de analizar la alternativa del proyecto de la Presa El Zapotillo sin inundación de las comunidades, elaborada a partir del mandato presidencial por la Comisión Nacional del Agua, refrendamos nuestra posición de no inundación de los pueblos y tierras de cultivo, acordando aceptar la alternativa del proyecto sin inundación de las comunidades siempre y cuando sea reforzada y fortalecida para garantizarnos la máxima seguridad y las garantías de no inundación y no continuar con su construcción a 105 metros.

Pero a la vez se solicita el reacondicionamiento de la presa con un vertedor a una altura más baja que el poblado de Palmarejo, este vertedor garantizaría la seguridad de los tres poblados, aun cuando se presentan tormentas con periodos de retorno mayor a 1000 años, la combinación de otros eventos perjudiciales para la operación y gestión de la empresa El Zapotillo”, planteó el líder social que ha abanderado la defensa de las comunidades desde que se gestó la presa en el año de 2004, cuando se abortó el proyecto de la construcción de la Presa de San Nicolás, en la comunidad de San Gaspar de los Reyes en el municipio de Teocaltiche, que a su vez había surgido como proyecto alterno una vez que fracasó el trabajo de la construcción de la presa de Arcediano, en el fondo de la barranca de Huentitán.

Dijo que esta medida adicional les garantizaría que la obra no pueda modificarse en futuras administraciones y expresó adicionalmente que un reclamo será que se garantice la impartición de justicia, luego de que identificaron al menos 20 graves violaciones a sus derechos humanos.

Queremos justicia -dijo-, una reparación integral de los daños plena y efectiva, así como la identificación del mal uso de los fondos públicos y su devolución; estamos seguros señor presidente que usted reconoce que no puede haber solución a un conflicto que no pase por un proceso de rendición de cuentas”.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de nuevo se comprometió: «Vengo en un mes, firmamos aquí el programa y no solo eso, me van a acompañar todos los miembros del gabinete del Gobierno Federal, vamos a tener una reunión con todos los miembros en un mes, se va a garantizar que haya presupuesto y junto con esos recursos, se implementará un programa integral de Bienestar, con el reforzamiento de la actividad productiva, construir caminos y viviendas para mejorar el desarrollo urbano, ya que nos interesa que se terminen antes de septiembre del 2024.

DISGUSTADO Y DECEPCIONADO DEJA A ALFARO LA REUNIÓN

Por cierto, fue el mismo Presidente López Obrador, quien se vio en la necesidad de salir en defensa del Gobernador de Jalisco, que estuvo presente en el encuentro y fue abucheado por un grupo de pobladores, que le reprochaban su cambio de actitud antes y después de ser electo como Gobernador de Jalisco. Incluso el mandatario nacional pidió un aplauso para el Ejecutivo estatal y sentenció: «El principio de la buena política, es el amor al prójimo”.

Sin embargo, al término del evento en entrevista con los representantes de los medios de comunicación, Alfaro Ramírez, lejos de agradecer la intervención de López Obrador, planteó visiblemente molesto: «No es un asunto defender, yo no necesito que el presidente me defienda, yo aguanto lo que sea, ese no es el problema, el problema es que tenemos que tomar ya definiciones, el problema es que cada día que pasa nos acerca más a un año que puede ponerse duro, igual que este que fue duro en términos de presas y fuentes de abastecimiento y cada día que se pierde estamos poniendo en riesgo la viabilidad de una ciudad tan importante como Guadalajara».

Estamos en un momento en el que seguir apostándole a este tipo de ejercicios me parece que lo que nos va a hacer es alejarnos de una solución, porque se escucharon las voces de los inconformes, se atendió su demanda, se les dio garantías de que no se van a inundar los pueblos y sin embargo el problema sigue, entonces en lo que estamos viendo es que hay un asunto de otra naturaleza.

Yo creo que es mi responsabilidad acompañar al presidente en sus visitas a Jalisco, lo seguiré haciendo porque creo que hay que mantener una postura seria en ese sentido, pero no me parece que este sea el formato para encontrar soluciones; yo no sabía ni quienes iban a hablar, yo pedí no hablar, porque veníamos en teoría a conocer la opinión de los pueblos, pero lo que no podemos es dar una opinión sobre un planteamiento técnico que ni siquiera conocemos. ¿Un túnel?, de qué estamos hablando, un vertedor que va a romper media cortina, soy ingeniero civil y cuando escuchas ese tipo de cosas la verdad es que no puedo negar que hay una parte de decepción respecto a lo que vi hoy.

QUIERE ALFARO UN NIVEL DE AGUA HASTA LOS 60 METROS

Sobre la contrapropuesta que ofrecieron los pobladores, el mandatario jalisciense expuso: “Con la cortina a 80 metros pero con un nivel de operación de más o menos 60 metros no se inundan, eso está ya demostrado y hay un sistema que técnicamente garantiza que puede operar la cortina de esa manera. A 60 metros el flujo que tendríamos garantizado para Guadalajara es de cuando menos 3.5 mts3 por segundo, que es la necesidad de mediano plazo de la ciudad”, sentenció.

Que el gobierno federal -dijo-, tome conciencia que está en juego el futuro de la segunda ciudad más grande del país, que más allá de posiciones políticas, lo que no se puede permitir es que la salida que se encuentra este conflicto o a este problema, vaya a dejar de resolver el problema de fondo, es decir se trata del abasto de agua para la ciudad, ya se les dio garantías a las comunidades de que no se van a inundar los pueblos, pero si en el proceso se llega a un punto en el cual no se resuelva el problema para el cual se está haciendo la presa, yo creo que sería una terrible noticia.

El Gobierno de Jalisco -abundó-, va a aguantar todo hasta el final, las ofensas de los grupos de Morena que vienen a reventar las reuniones, cualquier tipo de situación está muy lejos de importar cuando lo que se está jugando, insisto es el agua de la ciudad de Guadalajara.

No sabemos si con esto alcanzaría, me parece que no es un asunto sobre el cual podamos opinar cuando una propuesta se decide en una asamblea a mano alzada, con gente que no sabemos quiénes son, ni de dónde vienen, parecieran definir el rumbo que van a tomar temas tan complejos y difíciles como el tema del agua.

Lo que queremos -sentenció-, es que se encuentre una solución, que sin inundar los pueblos se pueda garantizar cuando menos el abasto de la ciudad; sabemos que el proyecto de la presa se había hecho para tener un mayor alcance y beneficiar a la ciudad de León, pero entendiendo que el presidente ha tomado una determinación en ese sentido, lo que nosotros pedimos es que nos dejemos de este tipo de reuniones, que se tomen las decisiones, que se etiqueten los recursos y que se retome la obra.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.