ENTREVISTAS
Nuevo coordinador de MC: «Lo que importa es el compromiso con las causas sociales», Manuel Romo

Por Diego Morales Heredia //
Sacar adelante la elección extraordinaria y sentar las bases para refrendar la confianza de los ciudadanos de cara a la elección de 2024, son los retos que vienen para el recién nombrado coordinador del Partido Movimiento Ciudadano en Jalisco, Manuel Romo, así lo indicó entrevistado en los micrófonos del programa “Tela de Juicio”.
Con un pasado blanquiazul Manuel Romo ahora toma las riendas de Movimiento Ciudadano en el mejor momento del partido, después de arrasar con la ola naranja en las pasadas elecciones y con las apuestas a su favor en la carrera hacia la gubernatura. Al respecto, el ahora coordinador de los naranjas indicó que lo más importante será continuar cercano a los ciudadanos para cristalizar los proyectos que se tienen en al interior de la organización.
“El consejo estatal del partido me designó como coordinador en Jalisco. Empezamos con mucho ánimo, con retos urgentes que tenemos que empezar a atender, estamos trabajando desde el primer momento en lo que tenemos de manera inmediata. La figura que dirige los destinos de Movimiento Ciudadano se le llama coordinador, al final de cuentas todos trabajamos juntos con los mismos objetivos”.
LA ENTREVISTA
Eres coordinador y no presidente por ser más horizontal, pero tu elección parece ser más vertical, brincas del gobierno a la dirigencia estatal de MC, ¿cuál es la diferencia entre su partido y los otros?
“Desde hace mucho tiempo se ha estado trabajando con ciudadanos de diferentes filiaciones y formaciones políticas, en función de esto, ha ido creciendo el partido. Empecé en Movimiento Ciudadano cuando recibí la invitación de Enrique Alfaro para sumarme al proyecto, empezamos de brigadistas, la función principal de este instituto político es ser cercano a la gente, concentrarse en todo lo que tiene que ver con el contacto con las colonias y los barrios. Desde que me incorporé al proyecto he tocado puertas en las colonias, en los municipios, así he ido trabajando. El recibir una invitación para integrarme al gobierno, fue con el ánimo de contribuir a los jaliscienses con mis atributos. En este momento, obliga a tener una representación dentro del partido, de manera circunstancial recibo la invitación de los consejeros y se da mi llegada. No es un caso fortuito, tengo muchas ganas de hacerlo, retomar las bases que me trajeron a MC, estar cercano con la gente”.
EL COMPROMISO CON CAUSAS SOCIALES
¿Qué tan marcada traes la camiseta naranja? Los líderes del gobierno de MC, no son militantes del partido…
“Más allá de cualquier color que pueda tener un instituto político, lo que se debe ponderar es el compromiso que puedas tener con las causas sociales, con la cercanía con la gente, buscar resolver los problemas en cualquier escenario que se te presente y en cualquier parte de donde tú te desempeñes. Eso es lo que caracteriza tanto a Enrique Alfaro como a Pablo Lemus, más allá de una identidad partidista o de organización empresarial, lo que tienen en común estos líderes es la sensibilidad política para transformar la vida en positivo de su pueblo, es la característica de quienes trabajamos en este proyecto”.
¿Cuáles son los retos?
“Tenemos uno importante muy cercano, urgente por la naturaleza que se deriva de una decisión de la Sala Superior del Tribunal que es la de regresarle la confianza al pueblo de Tlaquepaque que su voto será respetado. Se robó de manera descarada una decisión que ya habían tomado los ciudadanos, en ese sentido, nuestro trabajo ha sido organizar a la gente que ha confiado en el proyecto para enfrentar esta elección extraordinaria, es una resolución que no cabe ningún recurso, en eso nos estamos enfrentando, es la situación inmediata. Tenemos otros temas que estamos trabajando a la par”.
Vienen de una elección que les fue bien, pero hay inconformidad de algunos sectores sociales al interior del partido. ¿Están preparados para las elecciones de 2024?
“Es el proceso que viene, pero me gustaría partir de lo que tenemos en este momento, venimos de un proceso en junio donde tuvimos la confianza de los jaliscienses para gobernar la mayoría del estado, ganamos 49 alcaldías, ganamos 16 escaños en el congreso local, aportamos la mayor cantidad de votos a la elección federal, números que son buenos y con buena plataforma para mirar a 2024. Tenemos que empezar a encausar lo que tenemos en los diferentes municipios y rincones del estado. Hubo ciudades medias que no refrendaron su gobierno, tenemos que trabajar para tener la comunicación con el ciudadano, reorientar la organización partidista, trabajar en la estructura partidista, hay un trabajo interesante por hacer, pero partimos de un proceso que refrenda la confianza de los jaliscienses, porque ningún gobierno desde que hubo transición en el estado había tenido la confianza en una intermedia para continuar gobernando un estado, desde Alberto Cárdenas , nosotros en una elección intermedia tenemos más diputados que los que obtuvimos en 2018, eso nos da una muestra de que sí tenemos un trabajo hecho, inteligente, que en poco tiempo se arregló la estructura del partido”.
LOS LIDERAZGOS DE MC
¿Cómo ves los liderazgos de MC en el gobierno que podrán participar en la carrera del 2024? Se tiene a Pablo Lemus en Guadalajara, Salvador Zamora en Tlajomulco y Alberto Esquer en el gobierno…
“Tenemos una baraja interesante de liderazgos, el reto que tienen adelante y enfrente es resolver las encomiendas que tienen, ese será el método en la que puedan ir avanzando para lograr los objetivos que puedan tener de manera personal. Nosotros como partido lo que estamos haciendo es el acompañamiento a los actores públicos y tienen una responsabilidad, con una comunicación estrecha con todos, también con los alcaldes que gobiernan los municipios más alejados del estado, es la fortaleza que tiene Movimiento Ciudadano, una baraja importante de liderazgos que con su trabajo se van mostrando”.
¿Algún mensaje a Pablo Lemus que ha dicho abiertamente que su objetivo es ser gobernador de Jalisco?
“Siempre los hemos acompañado, reafirmar la comunicación que tenemos con ellos, saben que sus buenos trabajos y actuaciones son lo que será su carta de presentación cuando sean los tiempos, ahorita lo veo concentrado en su agenda de gobierno en Guadalajara, veo a Salvador y Esquer en la misma dinámica, que se concentren en su responsabilidad y resolver el problema de sus gobernados”.
Se dice que en la última elección el voto fue más anti-Morena que para Movimiento Ciudadano, ¿cómo pueden capitalizar la personalidad del gobernador Enrique Alfaro que ha sido señalada por confrontarse con el presidente?
“Como en cualquier selección que tienes que hacer, se deben hacer contrastes en positivos y negativos, cuando el elector llegó a la urna iba con la convicción de contrastar proyectos, la gente decidió por MC, eso llevó a tomar una decisión en favor de nosotros. Como en cualquier proceso, debemos seguir alentando lo que a nosotros corresponde, tener una opción positiva para el ciudadano, que sea fresca y cercana, que siga avanzando y llevando a Jalisco a los primeros lugares a nivel nacional. El estilo de Enrique, es un estilo que resuelve, echado para delante, que ha colocado a nivel nacional e internacional a Jalisco no solo en el manejo de economía, sino en la pandemia, los números no mienten, eso tenemos que seguir impulsando”, puntualizó.