JALISCO
Dinero de fotoinfracciones debe ir a seguridad vial: Alto a los arrancones de la muerte
Opinión, por Alma Chávez Guth (*)
Desde la Asociación Civil Víctimas de Violencia Vial nos solidarizamos con las familias de Estafanía, Brian y Josué, quienes perdieron la vida la madrugada del domingo pasado por culpa de un irresponsable quien usó, como pista de carreras, la Avenida Prolongación López Mateos.
Pedimos un juicio justo hacia las víctimas y que no termine en re victimización e impunidad, como suele ocurrir en prácticamente todos los hechos de tránsito donde hay lesiones graves y muertes en nuestro Estado.
Solicitamos que la Fiscalía haga bien su trabajo a la hora de integrar la carpeta de investigación, sin corrupción, sin complicidad, y que tenga presente que a quien siempre debe proteger es a las víctimas y/o sus familias.
Pedimos también al Gobierno del Estado que destine presupuesto a la gestión de velocidad en todos los puntos negros y rojos de los mapas de siniestralidad vial del Área Metropolitana de Guadalajara.
La velocidad mata pero también hay mucha evidencia científica mundial y buenas prácticas que demuestran que se pueden salvar vidas si se realizan las gestiones e intervenciones correspondientes.
Un control efectivo de la velocidad donde se limite la misma con infraestructura, vigilancia y control policial, además de información y educación, salvan vidas.
El cambio del comportamiento de los usuarios de las vías se da con regulación, vigilancia y control de velocidad, además de un sistema que penalice con multas y retención de vehículos a los conductores temerarios.
Reducir la Violencia Vial es una obligación y un deber moral del Gobierno.
Se acordó en años anteriores que parte de los fondos recaudados por el Programa Foto Infracción, que se encuentran en el Fideicomiso Para la Mejora de la Seguridad Vial de Jalisco, se destinarían a la Seguridad Vial y hoy vemos con tristeza que prácticamente se otorgan varios cientos de millones de pesos del mismo a la mejora del Transporte Público, dinero repartido a particulares quienes, a través de concesiones, hacen y han hecho mucho daño a los ciudadanos por su voracidad y mal servicio.
Desde la Visión Cero ninguna pérdida de vida en el tránsito es aceptable, pero no hemos podido erradicar esa percepción ciudadana que al conducir a exceso de velocidad se llega más rápido o que generas adrenalina y es emocionante, como lo fue para Yigal N, el presunto responsable de las muertes de estos tres jóvenes.
Yigal N pertenece a una familia de pilotos de autos de carreras y ya había estado involucrado en el año 2014, como menor de edad, en un siniestro vial que dejó muertos y lesionados.
En esa ocasión se indemnizó a las familias, quienes seguramente otorgaron el perdón, pero este delincuente vial no entendió la lección y lo volvió a hacer.
Yigal N no entendió la diferencia entre una pista de carreras y una avenida que es de todos. Una vía que es utilizada de forma permanente para arrancones y que la autoridad, a pesar de tener cámaras de C5, se hace de la vista gorda.
Por eso exigimos que parte del dinero del Fideicomiso para la Mejora de la Seguridad Vial de Jalisco se destine a poner las cámaras de Foto Infracción necesarias en Prolongación López Mateos y en otras calles, avenidas y carreteras que tengan alta siniestralidad vial.
También exigimos que exista una vigilancia policial permanente en todos esos puntos.
Además solicitamos que, cuando se detecte en el C5 los arrancones, se haga presente la autoridad para inhibir esas carreras clandestinas donde hay apuestas y alcohol.
No queremos que la corrupción y la complicidad generen más víctimas viales. No queremos más impunidad.
(*) Alma Chávez es Presidenta de la Asociación Víctimas de Violencia Vial A.C.
