JALISCO
Dinero de fotoinfracciones debe ir a seguridad vial: Alto a los arrancones de la muerte

Opinión, por Alma Chávez Guth (*)
Desde la Asociación Civil Víctimas de Violencia Vial nos solidarizamos con las familias de Estafanía, Brian y Josué, quienes perdieron la vida la madrugada del domingo pasado por culpa de un irresponsable quien usó, como pista de carreras, la Avenida Prolongación López Mateos.
Pedimos un juicio justo hacia las víctimas y que no termine en re victimización e impunidad, como suele ocurrir en prácticamente todos los hechos de tránsito donde hay lesiones graves y muertes en nuestro Estado.
Solicitamos que la Fiscalía haga bien su trabajo a la hora de integrar la carpeta de investigación, sin corrupción, sin complicidad, y que tenga presente que a quien siempre debe proteger es a las víctimas y/o sus familias.
Pedimos también al Gobierno del Estado que destine presupuesto a la gestión de velocidad en todos los puntos negros y rojos de los mapas de siniestralidad vial del Área Metropolitana de Guadalajara.
La velocidad mata pero también hay mucha evidencia científica mundial y buenas prácticas que demuestran que se pueden salvar vidas si se realizan las gestiones e intervenciones correspondientes.
Un control efectivo de la velocidad donde se limite la misma con infraestructura, vigilancia y control policial, además de información y educación, salvan vidas.
El cambio del comportamiento de los usuarios de las vías se da con regulación, vigilancia y control de velocidad, además de un sistema que penalice con multas y retención de vehículos a los conductores temerarios.
Reducir la Violencia Vial es una obligación y un deber moral del Gobierno.
Se acordó en años anteriores que parte de los fondos recaudados por el Programa Foto Infracción, que se encuentran en el Fideicomiso Para la Mejora de la Seguridad Vial de Jalisco, se destinarían a la Seguridad Vial y hoy vemos con tristeza que prácticamente se otorgan varios cientos de millones de pesos del mismo a la mejora del Transporte Público, dinero repartido a particulares quienes, a través de concesiones, hacen y han hecho mucho daño a los ciudadanos por su voracidad y mal servicio.
Desde la Visión Cero ninguna pérdida de vida en el tránsito es aceptable, pero no hemos podido erradicar esa percepción ciudadana que al conducir a exceso de velocidad se llega más rápido o que generas adrenalina y es emocionante, como lo fue para Yigal N, el presunto responsable de las muertes de estos tres jóvenes.
Yigal N pertenece a una familia de pilotos de autos de carreras y ya había estado involucrado en el año 2014, como menor de edad, en un siniestro vial que dejó muertos y lesionados.
En esa ocasión se indemnizó a las familias, quienes seguramente otorgaron el perdón, pero este delincuente vial no entendió la lección y lo volvió a hacer.
Yigal N no entendió la diferencia entre una pista de carreras y una avenida que es de todos. Una vía que es utilizada de forma permanente para arrancones y que la autoridad, a pesar de tener cámaras de C5, se hace de la vista gorda.
Por eso exigimos que parte del dinero del Fideicomiso para la Mejora de la Seguridad Vial de Jalisco se destine a poner las cámaras de Foto Infracción necesarias en Prolongación López Mateos y en otras calles, avenidas y carreteras que tengan alta siniestralidad vial.
También exigimos que exista una vigilancia policial permanente en todos esos puntos.
Además solicitamos que, cuando se detecte en el C5 los arrancones, se haga presente la autoridad para inhibir esas carreras clandestinas donde hay apuestas y alcohol.
No queremos que la corrupción y la complicidad generen más víctimas viales. No queremos más impunidad.
(*) Alma Chávez es Presidenta de la Asociación Víctimas de Violencia Vial A.C.
JALISCO
Un 65% de las mujeres que usan el transporte público se sienten inseguras

– Por Mario Ávila
Graves fallas estructurales en el transporte público, entre ellas la corrupción, la falta de mantenimiento, la escasez de unidades y la inseguridad para las mujeres, quedaron exhibidas en el foro “El transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”.
Durante el foro se hizo público el resultado de un estudio en el que 65% de las mujeres que usan el transporte público en Jalisco lo consideran inseguro, mientras que solo el 35% de las mujeres se sienten seguras.
De ello dio cuenta la diputada Yussara Canales, quien alzó la voz por un transporte público más seguro, íntegro e incluyente para Jalisco y en especial para las mujeres, las personas mayores y los estudiantes, que diariamente enfrentan deficiencias, riesgos y omisiones en el sistema de transporte público en Jalisco.
Refiriéndose al servicio público en su distrito, Puerto Vallarta, Canales expuso la precariedad del servicio: largas esperas de hasta dos horas, pocas unidades funcionando y ausencia de condiciones adecuadas para personas con discapacidad o movilidad limitada.
«En Vallarta -dijo-, solo hay 260 unidades operando, cuando se requieren muchas más. Hay mujeres embarazadas, personas mayores, estudiantes, que simplemente no pueden llegar a sus destinos sin gastar en plataformas privadas».
El foro fue organizado por la diputada Tonantzin Cárdenas, sirvió como espacio de diagnóstico colectivo, intercambio de experiencias y generación de propuestas desde distintas regiones del estado, con un enfoque en justicia de género, movilidad digna y combate a la impunidad.
JALISCO
Pronóstico de clima para hoy viernes en Guadalajara

– Por Redacción Conciencia Pública, con información de Accuweather
En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), los cielos se presentan con intervalos nubosos acompañados de tormenta, lo que sugiere un día inestable y potencialmente complicado en términos meteorológicos.
Según Accuweather, se espera un 65% de probabilidad de lluvia por la tarde, con una humedad ambiental del 86%.
- Mínima: 16°C
- Máxima: 26°C
- Sensación térmica: 32°C de máxima
- Cielos: En Guadalajara, se prevén tormentas y 65% de probabilidad de lluvia.
Viento
- Velocidad del viento: 7 km/h
- Racha máxima: 22 km/h
Precipitaciones y humedad
- Lluvias: 65%
- Humedad: 86%
Recomendaciones para el día
- Ropa: Para un día con temperaturas que oscilan entre 16 y 26 grados, se sugiere usar una camiseta de manga corta o una blusa ligera, combinada con una chaqueta o suéter que se pueda quitar si la temperatura aumenta.
- Es recomendable optar por pantalones largos o una falda, dependiendo de la preferencia personal y considerar el uso de calzado cerrado que sea cómodo y resistente al agua, dado el pronóstico de lluvia. Además, se aconseja llevar un paraguas o una impermeable para estar preparado ante posibles chubascos.
Calidad del aire
- La calidad del aire en Guadalajara hoy es poco saludable para grupos sensibles.
Pronóstico para mañana: ¿Cómo estará el clima en Guadalajara?
Para mañana sábado 06 de septiembre en Guadalajara, se espera un cielo cubierto con tormentas. La velocidad media del viento será de 7 km/h, lo que podría generar condiciones inestables. Se recomienda estar preparado para posibles precipitaciones.
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.