OPINIÓN
Que pongan las barbas a remojar en la Sección 47 del SNTE
Metástasis, por Flavio Mendoza //
El primer ejercicio de elección en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a través del voto universal se desarrolló en tres secciones de dos estados del país, fueron las Secciones 31 de Tlaxcala, la 2 y 37 de Baja California, luego de que los procesos fueran cancelados por las medidas restrictivas por la pandemia Covid-19 hace mas de un año.
El desarrollo de los procesos de elección se dio bajo Reglamento de Elecciones de Directivas Seccionales, documento que había sido hasta impugnado, pero que al final el tribunal validó, en un claro mensaje de que el SNTE llevaría sus relevos de dirigencia regidos por sus órganos nacionales internos. Además, en las elecciones estuvieron observadores y verificadores del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, así como representantes de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social.
En la LIII Sesión del Consejo Nacional, el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, ratificó que no habrá dedazos, que no tiene candidatos y que se terminarán los cacicazgos en las Secciones Sindicales, pronunciamiento que hace bien al sindicalismo del país, pero principalmente al gremio magisterial, sin un mensaje dirigido, en la mayoría de secciones del país no agrada este pronunciamiento, pues hay liderazgos morales que son caciques que imponían a los nuevos dirigentes sin importar su perfil y capacidad de liderazgo.
Por otra parte la CNTE y los grupos opositores al interior del SNTE ya comenzaron a desacreditar y descalificar estos procesos ante su incapacidad de contender y ganar la simpatía del gremio en sus secciones, incluso es este grupo el que a través de este proceso tiene más que perder en los estados donde aún tienen el control de las secciones.
Este proceso demostró que, independientemente de que los dirigentes actuales o líderes morales operen para seguir con el control, hay posibilidad de terminar con los caciques, el ejemplo se dio en el Estado de Tlaxcala, en la Sección 31, donde Cutberto Chávez de la Rosa ganó por casi mil votos contra el candidato del actual Secretario General.
Este caso es el que da una esperanza para la alternancia que termine con los cacicazgos que imponían dirigentes como el que en Jalisco se tiene dentro de la Sección 47, una dirigencia muy disminuida en la representación gremial y más a modo del gobierno del Estado. Técnicamente desdibujado, una dirigencia de foto para legitimar las decisiones de gobierno.
Mientras el magisterio en el estado padece a una administración que cada vez restringe más los derechos laborales de los trabajadores, dejando sin pago a miles de docentes, cancelando procesos de promoción a miles por cuestiones burocráticas, con despidos masivos como a los docentes de Proni, condenando al estancamiento económico y profesional a miles de docentes por el supuesto cambio de profesiograma, como espectador en la cancelación de las Escuelas de Tiempo Completo, o la separación por protocolo de docentes afectando su imagen y profesionalismo, acompañando la legitimación de reformas al Instituto de Pensiones del Estado pese al pronunciamiento de la Comisión de Derechos Humanos y que el asunto aún esté en tribunales federales.
En el Comité Ejecutivo de la Sección 47 existen muy pocas voces disidentes al interior, que van en contra de las decisiones y el rumbo que ha tomado la dirigencia, las oficinas son cada vez menos visitadas por los agremiados, incluso, muchos trámites que se realizaban en la sede de la sección 47 hoy se hacen en ventanillas oficiales de otras dependencias, es decir, directamente y sin intermediación, la comunicación es prácticamente nula con el magisterio y en las redes sociales oficiales se puede constatar que las reacciones y comentarios de los agremiados son de reclamos, señalamientos y hasta burlas contra el Comité Seccional, donde pesa más una voz externa o información no oficial que cualquier comunicado formal de la Sección 47.
En este contexto se avecina la elección para el cambio de la dirigencia seccional en nuestro estado, candidatos hay muchos, cualquiera cree que puede ser solo con la unción del líder moral de la Sección 47, muy desdibujado a nivel nacional por cierto y con carencia de cuadros políticos para enfrentar el proceso electoral en próximos meses, pues la cultura de la subordinación y el culto a la personalidad del líder fue su práctica durante años, dejando de lado la preparación para cumplir con el objetivo central del sindicalismo.
Con una caballada flaca, con estructuras endebles y adormecidas, hay terreno fértil para otras expresiones, que no necesariamente estén en el extremo radicalismo, para que terminen con el cáncer que tiene a la Sección 47 en una de sus peores etapas, lo digo con responsabilidad y asumiendo la parte que me corresponde como integrante del actual Comité Ejecutivo Seccional.
Twitter: @FlavioMendozaMx
