Connect with us

JALISCO

Paula Ramírez Höhne, nueva presidenta del IEPC: Su compromiso, ser equidistante a partidos y actuar sin filias ni fobias

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Al calificar a los partidos políticos como indispensables e insustituibles para la democracia, la nueva presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco, Paula Ramírez Höhne ofreció que será una funcionaria equidistante a todas las corrientes políticas y actuará sin filias y sin fobias de aquí hasta el 2028 que termina su nombramiento. 

Esto lo ofreció en su primer mensaje como nueva presidenta del IEPC, en donde consejeros y representantes de los partidos le dieron la bienvenida y en el caso de Morena, en voz de Juan Soltero Meza, le concedió también un voto de confianza, tras poner en evidencia su amistad con el gobernador y personajes ligados a Movimiento Ciudadano. 

Esta representación -dijo-, entiende que dentro del entorno institucional no hay lugar, como usted lo dijo, para filias y fobias, por lo que esta representación le otorga un voto de confianza esperando que la cercanía y amistad antes referida, nunca afecte su respeto y compromiso con los principios rectores de esta función electoral. Deseándole el mejor de los éxitos en esta nueva etapa, sea usted bienvenida”. 

Por su parte la consejera representante del PT, María Teresa Gutiérrez Bojórquez, le hizo la petición de que “no solamente seamos sororas con la mujer, no solamente defendamos las causas del género, seamos representantes de todas, todos y todes y actuemos en base a la ley y no en base a modas y lineamientos que no pertenecen a la legalidad; yo confío que no se aparte de lo que es verdaderamente importante y no se acerque a momentos y modas, ya que la mujer no estamos dispuestas ni a pasar de moda, ni a ser moda”. 

Y abundó. “Hoy tenemos un reto muy grande que es la elección extraordinaria de San Pedro Tlaquepaque, la paridad no es cuestión de negociación, no es moneda de cambio y usted inicia en el mejor momento, porque no estamos de acuerdo en cómo se eligió para esta elección para las candidaturas supuestamente a favor de la mujer”. 

Por cierto, de la misma manera en la que se realizó desde el Congreso del Estado la convocatoria para la elección extraordinaria de San pedro Tlaquepaque, se hizo también en la convocatoria del Instituto Nacional Electoral (INE), para la elección de consejera presidenta del IEPC, es decir se trató de un proceso electivo exclusivo para mujeres. 

Posterior al acto de toma de protesta en sesión extraordinaria del IEPC, así se dirigió la nueva presidenta a los actores políticos en la entidad: “A las y los representantes de las fuerzas políticas, me dirijo con respeto y con aprecio hacia sus organizaciones, maquinarias indispensables e insustituibles para la democracia. Los partidos políticos y los militantes partidistas. 

En mi encontrarán una interlocutora interesada en sus asuntos y en su competencia, una funcionaria equidistante de todas las corrientes políticas, sin filias y sin fobias de ningún tipo. Abierta al diálogo y también al debate franco y abierto”, expuso. 

Me uno -dijo-, al gran esfuerzo de un Instituto que registra ya un largo camino, en las últimas tres décadas el IEPC ha desarrollado un trabajo fundamental para nuestra convivencia y nuestra vida democrática. Como autoridad políticamente independiente y técnicamente solvente el IEPC ha organizado y administrado los procesos de acceso al poder político del Estado, con éxito notable. Desde inicio de los años 90 con las primeras alternancias a nivel municipal y después en el 95 cuando sucedió el primer cambio en la gubernatura en Jalisco, se instaló como parte de un proceso democratizador nacional, una era de elecciones competidas, ciudadanizadas, vigiladas, que dieron vida y cauce a la pluralidad política de nuestro estado. Ocurrió lo que nunca había ocurrido desde la fundación de la República, el cambio de gobierno de manera legal, participativa y en paz. 

Desde entonces -abundó-, la competencia, la alternancia, la ratificación o revocación en todos los cargos de elección popular han sido la marca de la casa, el fiel reflejo de una sociedad diversa, compleja y plural. Una sociedad que ha asimilado la democracia como su segunda naturaleza, una ciudadanía que ha entendido el poder y el significado de su voto, instrumentando el cambio, permanencia, corrección y rendición de cuentas a sus gobiernos. Soy de las que piensa que nuestra democracia es ya un complejo andamiaje de instituciones, equilibrios, leyes y costumbres asimiladas por millones de personas, gracias a la organización de elecciones genuinas, periódicas, legales, universales y competidas, nuestra vida democrática sigue siendo aceptada como la única forma de procesar nuestras diferencias, la única manera legítima y reconocida de acceder al poder público”.  

SU MÉTODO DE TRABAJO 

En esta labor de conducción del IEPC a la que se suma, Paula Ramírez planteó de manera explícita el método de trabajo que habrá de utilizar y lo que serán sus propios principios operativos con los que garantizó, estará siempre comprometida: 

1.- Literalidad en la ley. La mejor prueba de autonomía e independencia es el apego riguroso a las normas y procedimientos que establece nuestro sistema electoral, privilegiaré la lectura y la aplicación literal de las normas; los actores políticos, partidos, gobierno, sociedad, deben saber que el IEPC no hará nada que no esté expresa y explícitamente señalado en nuestros códigos; habrá momentos y episodios para la interpretación, pero mi constante será el obstinado apego al libreto legal. Pueden estar seguros de una institución que produce sus acuerdos con coherencia, constancia, regularidad y previsibilidad de la aplicación de lo escrito en nuestras leyes. 

2.- La búsqueda de consensos, es mi primera obligación velar por la unidad de este consejo, pero también es mi convicción y mi talante personal el acuerdo amplio; estaré empeñada una y otra vez a que nuestro organismo tome sus decisiones por consenso, porque es la forma de irradiar confianza a todas las direcciones, un organismo como el nuestro debe entender que su fortaleza y su legitimidad depende en gran medida de nuestra cohesión.

3.- Desde la presidencia cada decisión será analizada y tomada en sus méritos alcances y consecuencias, en la historia electoral de México, nada ha resultado más dañino a la confianza que la formación de bloques predeterminados, al margen del contenido de cada acuerdo, por eso voy a propiciar el más amplio de los diálogos en este consejo general, ofreceré siempre razones, datos y explicaciones, nunca un argumento de autoridad.

4.- La labor electoral en México y en Jalisco ha alcanzado un grado muy alto de complejidad y sofisticación técnica, por eso no he venido a improvisar, procuraré mantener la estructura profesional y especializada, experiencia, desempeño, resultados y mérito en el trabajo, desplegado en un nuevo contexto de exigencia y vigilancia. Nuestros cuadros profesionales son los que hacen posible materialmente posible, nuestras elecciones y constituyen el activo principal al que no podemos ni debemos renunciar. 

5.- Amplia pedagogía pública y máxima publicidad. He aprendido que en un contexto democrático, tan importante es tomar la decisión, como explicar la decisión. El trabajo electoral es altamente complejo y sus temas y resoluciones resultan a menudo incomprensibles para la opinión pública, los ciudadanos, incluso a veces para los partidos, por eso la capacidad de explicar se ha vuelto un factor crítico, no hablo solo ni principalmente de una política de comunicación, sino de una didáctica política para transmitir nuestras decisiones sin ambigüedades ni jergas técnicas, la misión es socializar lo que hacemos de modo claro, puntual y oportuno. 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.