Connect with us

JALISCO

III Informe de Gobierno de Enrique Alfaro: Jalisco con rumbo y gobernabilidad; «mi trabajo es defender a Jalisco»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Al rendir su Tercer Informe de Gobierno, primero ante el pleno de la LXII Legislatura y después ante una representación de la sociedad en Expo Guadalajara, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, habló lo que considera la realidad del Estado, justo a la mitad del sexenio y aseguró que la entidad se encuentra en franca recuperación, con un crecimiento en la actividad económica del 2.2% en el primer trimestre del 2021, mientras que el país mantiene una caída de -3.0%.

Y el crecimiento no se detendrá, ya que hoy se registra la entidad, con el segundo lugar nacional de la recuperación de empleos en la etapa de reactivación, con 105 mil 906 puestos laborales, y en 2020 la inversión extranjera directa se mantiene en recuperación al corte con 874.7 millones de dólares en inversión en el primer semestre.

Al escuchar las voces de los representantes de los partidos, Manuel Alfaro Lozano del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Cinthya Guadalupe Pérez Rivera de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA); Irma de Anda Licea del Partido Acción Nacional (PAN) y Jesús Cabrera de Movimiento Ciudadano (MC), el Gobernador ratificó que ha sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto.

Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo, primero porque hemos sabido escuchar a todos y respetar a quienes piensan distinto; segundo, porque hemos tenido firmeza para tomar decisiones, incluso las difíciles, incluso las que no son para los aplausos; tercero, porque defendido nuestra soberanía, aunque al grupo parlamentario de Morena le pese y aquí defendemos a Jalisco porque este es mi trabajo y será mi responsabilidad hasta el último día de mi gobierno”.

Porque hemos resistido la adversidad y porque hemos cerrado filas en los momentos difíciles, porque el gobierno no se ha sometido ante los intereses de nadie y siempre ha prevalecido el interés público; porque hemos actuado con honestidad, porque no hemos parado ni un solo día de trabajar, porque hemos hablado con la verdad y de frente, porque no hemos despegado los pies del suelo ni hemos perdido contacto con la realidad, por eso hoy Jalisco tiene gobernabilidad y tiene rumbo”, ratificó.

Argumentó que Jalisco enfrentó con eficacia y responsabilidad la pandemia. Con datos presentados frente a las y los legisladores, con los números al día de hoy se constató que la entidad registró siempre bajas posiciones ante las estadísticas en contagios, casos activos y decesos, a pesar de ser la segunda ciudad más grande de México.

Asimismo, destacó el apoyo brindado por la Universidad de Guadalajara para el manejo de la pandemia y la ayuda a la toma de decisiones que se hicieron a través de la Mesa de Salud, que permitieron que Jalisco regrese al semáforo verde.

Respondió señalamientos de los legisladores, al afirmar que Jalisco tiene finanzas sanas pese a los recortes de las transferencias federales; se ha hecho prioridad en el gasto, tanto corriente como de inversión, además de hacer justicia al descentralizar el presupuesto para proyectos prioritarios en los 125 municipios. La inversión pública fuera del Área Metropolitana de Guadalajara se ha mantenido arriba del 60 por ciento del total durante los tres años.

Estas calificaciones del perfil crediticio, que señaló Enrique Alfaro a quienes tuvieron uso de la voz, informó han sido otorgadas por empresas internacionales como HR Ratings, Verum, Moody’s y Fitch Ratings, así como la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público con la Evaluación de nivel de endeudamiento de las Entidades Federativas que presentan un informe sostenible en semáforo verde de Jalisco. A su vez, se proyectaron los resultados que otorga el Instituto Mexicano para la Competitividad en cuanto a la competitividad gubernamental y transparencia, que arrojó la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción así como el INEGI.

LOS 8 PUNTOS CLAVE DEL III INFORME

Se refirió a ocho puntos concretos con los que se define la situación real de la entidad, justo a la mitad del camino: 1.- Jalisco tiene rumbo y tiene gobernabilidad; 2.- Jalisco ha enfrentado con responsabilidad la pandemia; 3.- Jalisco tiene finanzas sanas y ha sabido combatir con eficacia la corrupción; 4.- Jalisco tiene una economía en plena recuperación; 5.- Jalisco es hoy un estado más seguro que hace tres años; 6.- Jalisco está enfrentando sus desafíos con una idea clara de hacia dónde caminamos; 7.- Jalisco atiende el cambio de acción climática y seremos reconocidos internacionalmente por ello y 8.- La política de salud, educación y asistencia social, seguirá dando buenos resultados.

En su informe destacó que Jalisco escaló del segundo al primer lugar nacional en Economía Estable en el Índice de Competitividad Estatal 2021 del IMCO, además que el Estado se coloca en el segundo lugar a nivel nacional como entidad menos desigual en materia distributiva en 2020. En 2018, el estado ocupaba la posición 17.

Puntualizó a las y los legisladores, que Jalisco ocupa el lugar 15 nacional, en saldo de financiamiento per cápita, por debajo de la media nacional con tres mil 518 pesos es el saldo de financiamiento per cápita de Jalisco al segundo trimestre de 2021; el promedio nacional es de cuatro mil 507 peso. La ciudad de México registra una deuda per cápita de nueve mil 396 pesos.

En materia de seguridad, el mandatario jalisciense recordó que el pasado lunes pudo llevarse a cabo este informe, sin embargo, las cifras nos indican que los delitos se redujeron a la mitad. Y precisó: “No escondí (cifras) en el informe de seguridad porque para eso es el informe de seguridad, para agotar y para hablar de manera exhaustiva de un tema que es sin duda el más importante en la agenda pública por supuesto que entendimos lo que se tiene que hacer todavía en materia de la violencia de este país, la violencia que está desbordada en este país y la violencia particularmente generada por la delincuencia organizada que es responsabilidad directa del Gobierno Federal, insisto, por disposición legal, no por decisión personal”, añadió.

Sobre la primera Consulta Ciudadana que se ejercerá en Jalisco sobre el Pacto Fiscal, defendió darle voz a la ciudadanía antes los señalamientos que realizó la legisladora de Morena y también aclaró, que hoy, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres cuenta con un presupuesto que supera los mil millones de pesos teniendo resultados y fortaleciendo lo que fue el Instituto Jaliscienses de las Mujeres.

Reconoció, ante el diputado Manuel Alfaro, la gestión e impulso de la Línea 3 del Sistema de Tren Eléctrico Urbano que inició el ex Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, proyecto que finalizó la actual administración al haberse abandonado sin operación, aclarando que nunca regateará el trabajo que hizo Aristóteles Sandoval en el impulso de esta política, así como la voluntad del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para echar a andar en operación el tren.

Sostuvo que la Línea 4 irá con o sin el apoyo del Gobierno Federal, pues es un compromiso del actual gobierno seguir conectando la movilidad entre municipios metropolitanos, así como se hará con el próximo arranque de Mi Macro Periférico. “De una vez , de frente: la Línea 4 del Tren Eléctrico a Tlajomulco se va a hacer, no voy a terminar mi gobierno sin hacer una obra por lo que luchamos tanto. Con la Federación, sin la Federación o a pesar de la Federación, se va a hacer la Línea 4”.

Al cierre de su participación ratificó el seguir con obras en temas de educación, vías carreteras, desarrollo regional y municipal, así como en salud el concluir las obras de los hospitales civiles de Guadalajara y el Nuevo Hospital Civil de Oriente “se va hacer, aunque haya a quien no le guste por alguna razón, se va a hacer como una prioridad y eso no va a cambiar”.

Por último, tomó la voluntad que expuso la diputada por el Partido Acción Nacional, Irma de Anda Licea, para cerrar filas por Jalisco, siempre con respeto hacia el Legislativo, tanto a los legisladores salientes como entrantes. Mostró su disposición para seguir trabajando los próximos tres años en los que podrá posicionar a Jalisco en el crecimiento económico y sobre todo recuperar la esperanza de las y los jaliscienses.

Aquí está contenido en este documento toda la información sobre lo hecho en este año de gobierno y en un esfuerzo sostenido en tres años de trabajo y quiero decir así como he contestado una por uno los planteamientos y los posicionamientos de los grupos parlamentarios, por supuesto tomar la palabra a la diputada Irma de Anda en el sentido de que el cierra de filas tiene que ser un prioridad en los próximos tres años para recuperar nuestro crecimiento económico, para recuperar la esperanza general de los jaliscienses.

Yo vengo el día de hoy a esta soberanía a hacer esta invitación a seguir platicando, se vale tener diferencias, no podemos estar de acuerdo en todo, pero siempre habrá respeto, así como hablo de frente también sé escuchar y quiero ofrecer el día de hoy a esta legislatura que está cerrando su periodo, pero también a la nueva legislatura la disposición del Gobierno de Jalisco para fortalecer los mecanismos de diálogo en los próximos tres años”, indicó.

Invitó a las y los diputados a consultar de forma completa en todos los rubros el Tercer Informe de Gobierno, sus avances y retos que se tienen para haber hecho hoy Jalisco más fuerte. A la vez a la ciudadanía les informó también que en aras de la transparencia, en el siguiente enlace se pueden encontrar información sobre el informe: https://tercerinforme.jalisco.gob.mx/

PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN EN MEDIO DE LA ADVERSIDAD

Con mayor lujo de detalles, ya en Expo Guadalajara ante una representación de la sociedad, es decir académicos, empresarios, sindicatos, ONGs, el gabinete en pleno y líderes religiosos, Alfaro Ramírez habló con mayor detalle de lo realizado hasta el momento al frente de su gobierno y se dio el lujo de hacerlo sin leer y de memoria, “porque sé perfectamente lo que hemos hecho y en ningún momento he rehuido a mi responsabilidad”, dijo.

Y después de ello llegaron los datos, las cifras y los hechos, al por mayor:

  • El golpe que Jalisco ha recibido de la Federación es del orden de los 9 mil millones de pesos que se dejaron de recibir del gobierno federal y pese a ello crecimos 6.7%.

  • Del 7 al 12 % creció la inversión pública y ya no se margina a regiones del estado, al grado de que el 60% de los recursos van allá, sin descuidar a las grandes ciudades.

  • El crédito para enfrentar la emergencia sanitaria, no se hipotecó el futuro de Jalisco, los niveles de deuda adecuados y manejables dicen las calificadoras.

  • La SHCP dicen que Jalisco los tres indicadores 14 con menor nivel de deuda pública, por debajo de la media nacional, lugar 11 en servicio de la deuda y 5 entidad con mejor nivel en obligaciones a corto plazo.

  • El saldo de financiamiento per cápita de Jalisco, está muy por debajo de la media nacional con una deuda de 3 mil 518 pesos por persona, mientras que es de 4 mil 507 pesos a nivel nacional y en la CDMX se ubica al triple

  • Se registraron 1 mil 137 manifestaciones en tres años y salvo la terrible del 2020, hubo un ejercicio de respeto a la libre manifestación de las ideas y de respeto.

  • En el apoyo a las mujeres, mientras que en el Instituto de las Mujeres en tres años de la pasada administración se otorgaron 92 millones de pesos, hoy en 3 años de la Secretaría de Igualdad Sustantiva se han invertido 1 mil 016 millones de pesos.

  • Aquí, a diferencia del gobierno federal, a la sociedad civil organizada no se les confronta, se suman fuerzas y se le apoya con más de 24 millones en 191 proyectos.

  • El transporte público ha revertido el abandono en solo tres años y pasó a ser un servicio, antes que negocio.

  • Llevamos un 70% en renovación de flota vehicular con una inversión del estado de 694 millones de pesos.

  • Una obra titánica de 4 mil 790 millones de pesos, ha resultado Mi Macro Periférico que lleva un avance del 83% e iniciará operaciones a finales de diciembre, moverá a 400 mil pasajeros al día con la obra más grande de América Latina.

  • Yo sí tengo palabra y como lo tengamos que hacer, la Línea 4 del Tren Ligero inicia el año próximo con o sin el apoyo del presidente, no le vamos a fallar a este municipio.

  • 449 millones de pesos se han invertido en 20 corredores inteligentes con carga vehicular, intersecciones, vías, luces, sensores de reguladores de velocidad, sensores de inundaciones para que la ciudad se mueva mejor.

  • 80% de las carreteras del estado, se encontraban en mal estado y hoy el 80% de la red 3 mil 315 kilómetros está en condiciones óptimas y ese 20% en mal estado se terminará el año entrante. En ello llevamos 885 millones de pesos invertidos.

  • En materia de Gestión Integral del Agua, el desafío fue en tres años invertir 5 mil 324 millones de pesos en atender sequía 700 mil habitantes en la ZMG con el acuaférico, el acueducto de Chapala y plantas purificadoras.

  • La federación abandonó a los municipios y con trabajos tienen para el gasto corriente. Nosotros no los dejamos solos, en mercados municipales llevamos 186 millones invertidos y en rastros municipales hemos destinado 154 millones de pesos.

  • En el tema de la basura, destinamos este año 43 millones de pesos en 29 proyectos en municipios y el lunes inicia el proceso de cierre y abandono de Los Laureles.

  • En educación, el pasado 24 de agosto con asesorías presenciales se regresó a la presencialidad; hoy 97% de las escuelas están abiertas y 85% de alumnos en las aulas.

  • Se han invertido 221 millones de pesos en un regreso seguro a la aulas, mientras que en infraestructura 3 mil 250 millones de pesos se han inyectado en obras de nivel básico, medio y superior en 723 planteles en 100 municipios de Jalisco; así como 289 millones de pesos en el sistema medio superior como Cecytej o politécnicos, Normal Superior e Instituto Mario Molina.

  • Para la UdeG, se lo reitero al Rector, lo que va a haber siempre es respeto y apoyo. Nosotros tenemos una postura y tenemos una convicción que podemos debatir y podemos discutir, pero lo que no está a discusión es mi compromiso para ayudar a la universidad y quiero decirles que eso se ve reflejado en los números, que no me dejan mentir y como evolucionó el subsidio ordinario estatal que en el 2918 representaba el 48.5% del total, al 49.6% en el 2021.

JALISCO

Caos en la Línea 1 del Tren Ligero a causa de un joven suicida

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Las tres líneas del Tren Ligero, se vieron afectadas por el cese momentáneo del servicio, a causa de la decisión de un joven suicida que se arrojó está tarde a las vías en la estación El Refugio de la Línea 1.

Un joven de 20 años de edad decidió tomar una mala decisión, cuando se arrojó al paso del tren ligero, lo que ocasionó la suspensión del servicio en la Línea 1, pero también impactó en el caso en las líneas 2 y 3 por la cercanía del hecho con las estaciones en las que se transborda entre ellas.

Y aunque el fatal suceso ocurrió en la estación ubicada en el cruce de las avenidas Federalismo y Herrera y Csiro, las estaciones Universidad y Juárez de Línea 2 y Ávila, Camacho, de la línea 1 y 3 del tren eléctrico lucieron abarrotadas tras la suspensión temporal del servicio.

Una vez que las autoridades ministeriales y los servicios del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses se hicieron cargo del levantamiento del cuerpo, paulatinamente se fue regularizando el servicio de transporte.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gabriela Cárdenas rinde cuentas con cercanía y resultados en su primer informe legislativo

Publicado

el

Por Francisco Junco

Con un mensaje enfocado en la cercanía ciudadana y los resultados tangibles, la diputada local de Movimiento Ciudadano, Gabriela Cárdenas Rodríguez, presentó su primer informe legislativo ante medios de comunicación, donde destacó avances en derechos sociales, equidad de género, vivienda digna y desarrollo urbano sustentable.

“Vamos por más. Mi compromiso es impulsar leyes innovadoras que respeten los derechos de las niñas, los niños, los adultos mayores, las personas con discapacidad y las mujeres”, expresó.

Desde su papel como presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, Cárdenas adelantó que trabaja en la construcción del presupuesto 2026, al que calificó como “innovador, inclusivo y muy humano”.

Subrayó que su prioridad es consolidar un crecimiento económico con justicia social y garantizar que “los recursos públicos se traduzcan en resultados concretos para la ciudadanía”.

En un ejercicio distinto a los informes tradicionales, la legisladora decidió rendir cuentas de forma directa, realizar una visita casa por casa a los habitantes del Distrito 6 de Zapopan, cerrando cada jornada con encuentros comunitarios.

“De la mano con la ciudadanía estamos haciendo que las cosas sucedan; quiero que me conozcan como una mujer que logra resultados y que se involucra a fondo en los temas que realmente le importan a la gente”, aseguró.

Entre los principales logros, destacó la creación del Sistema Integral de Cuidados, un hecho histórico que convierte a Jalisco en el primer estado del país en reconocer por ley el derecho a cuidar y ser cuidado, con un presupuesto de 72 millones de pesos destinados a la remuneración de cuidadoras y más de 15 mil millones en acciones complementarias.

También impulsó la Ley de Autismo, la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la tipificación del acecho como delito y reformas en materia de vivienda y desarrollo urbano.

Gaby Cárdenas refrendó su compromiso de seguir legislando con perspectiva de género y visión social. “La representación implica volver al barrio, llevar proyectos y apoyos concretos que beneficien directamente a las colonias. Cuidar y ser cuidado es un derecho que ya es ley, y seguiremos trabajando para que cada jalisciense lo viva como una realidad”, concluyó.

Continuar Leyendo

EDUCACIÓN

Develan efigie de Irene Robledo en la explanada de Rectoría de la UdeG

Publicado

el

Por Mario Ávila 

La rectora general de la UdeG, Karla Planter y la presidenta de Guadalajara, Verónica Delgadillo, encabezaron la develación de la efigie de Irene Robledo, acto al que calificó como una justicia histórica.

Karla Planter, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), señaló que Irene Robledo fue una figura importante en la refundación de la casa de estudio y su firma aparece en el acta constitutiva, por lo que la develación de la estatua es un acto de justicia y resistencia al olvido que reconoce su legado y contribución en la educación de Jalisco.

“Hoy, a un siglo de los acontecimientos, y a pesar de las resistencias culturales y sociales que todavía enfrentamos, gracias a la lucha de universitarias y universitarios y personalidades de la vida social, política y económica de méxico, las mujeres gozamos de mejores condiciones para estudiar, enseñar, investigar y dirigir organizaciones, proyectos e incluso instituciones universitarias”, aseveró.

Por su parte, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, consideró que la llegada de Irene Robledo a la explanada de la Rectoría de la UdeG es valiosa, pues es la primera mujer en ocupar un espacio en este sitio, además de que recuerda el trabajo que muchas féminas han aportado en la lucha por los derechos y justicia.

La obra, trabajo del artista Rubén Orozco, mide 2.10 metros de altura y tiene un peso de 200 kilogramos; sostiene entre sus manos algunos libros con la inscripción “Piensa y Trabaja”.

La develación de la escultura de Irene Robledo forma parte de los festejos que tiene la UdeG por sus 100 años de refundación.

Continuar Leyendo

JALISCO

Presentan manifiesto por la salud mental juvenil en Zapopan

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El gobierno de Zapopan, Tec de Monterrey y sociedad civil, se unen por la salud mental juvenil a través de un manifiesto que busca impulsar políticas públicas y nuevas estrategias de atención.

Con el objetivo de atender los desafíos de salud mental que enfrentan las juventudes, el gobierno de Zapopan, el Tecnológico de Monterrey y diversas organizaciones sociales presentaron el manifiesto por la salud mental de la jventud, una iniciativa que busca establecer compromisos concretos para mejorar la atención, prevención y acompañamiento emocional en la comunidad.

El documento es resultado de mesas de trabajo y diálogo interinstitucional entre especialistas, académicos, colectivos juveniles y autoridades municipales.

Entre los acuerdos alcanzados destaca la creación de un Centro de Atención Psicológica para las Juventudes, donde estudiantes del Tec realizarán prácticas profesionales y proyectos de intervención social.

“Reafirmamos nuestro compromiso de atender esta problemática con responsabilidad, ciencia y empatía. Este manifiesto es una semilla para transformar el futuro de nuestra comunidad”, afirmó Gabriela Vázquez, decana de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tec de Monterrey, Centro-Occidente.

El manifiesto servirá como base para políticas locales en materia de salud mental juvenil y la articulación de programas municipales, académicos y sociales que promuevan la prevención, la investigación aplicada y el acceso equitativo a la atención psicológica en Jalisco.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.