CULTURA
Chivas y el experimento con Marcelo Michel: Futbol de Jalisco de capa caída

Futbol, por Esteban Trelles Meza //
Estimados lectores, principalmente los jóvenes debo decirles que nuestro Estado de Jalisco es predominantemente deportivo desde siempre en diversas disciplinas de logros internacionales, donde en el futbol era por mucho una potencia calificada y reconocida por todos.
Los equipos Guadalajara, Atlas, Nacional y Oro eran escuadras altamente competitivas a excepción del Nacional los demás tienen o tuvieron mejor dicho, un título por lo menos en Primera División con Atlas y Oro, que por cierto este último equipo le arrebató el quinto título consecutivo a Chivas de Guadalajara, que con un empate bastaba para coronarse y el equipo de los acaudalados joyeros hermanos Martínez Sandoval que tenían su propio estadio donde precisamente iniciaron los títulos en cascada del “chiverio”, temporada 56 – 57 de los 8 obtenidos con el llamado “campeonísimo”, 7 de ellos casi consecutivos.
Al paso del tiempo desaparece el Oro que de hecho se convierte en Jalisco con un club deportivo de primer nivel del Parque San Rafael adquirido por el Sindicato Azucarero del líder José María Martínez, ex senador de la republica, ya fallecido.
A mediados de los 70’s, aparecen los Leones Negros de la UDG que casi de inmediato obtienen dos subcampeonatos de liga consecutivos, bautizándolos (Ángel Fernández),”El equipo que nació grande”, creando Clubes Unidos de Jalisco que décadas después el equipo Guadalajara renuncia a sus acciones separándose para tener su propio estadio.
La UAG, los llamados “Tecolotes”, de la Universidad privada inician participando en tercera división que en un paso relampagueante en los 70’s como UAG llegan a primera división logrando un título de liga con un “equipazo” bajo la dirección técnica de Víctor Manuel Vucetich y la presidencia universitaria con el Ing. Juan José Leaño, hermano del finado ex Rector Antonio Álvarez del Castillo, padre a su vez del actual Rector Antonio Leaño Reyes, que sostuvo por décadas extraordinarios equipos con jugadores nacionales y extranjeros entre otros “El biónico” Galleti, Miguel Ángel Gamboa, Julio Uribe, Hugo Enrique Kiese, Spencer Coelho, José Luis “El Oso” Salazar que como anécdota le anotó un golazo, saliendo desde su propia área driblando adversarios (tipo Maradona) en el clásico universitario contra la UDG en el propio estadio Jalisco, los campeones Marcelo Goncalves y Osmar Donizete entre mexicanos de selección nacional.
Los excesos de su presidente Antonio Leaño recordamos que misteriosamente se fue la luz en partido nocturno justo en un encuentro donde el árbitro marcó un penal inexistente, o aquella ocasión que furibundo bajó desde su palco a la cancha y entrar a ella en pleno partido para darle tremenda reprimenda al juez de línea cara a cara, obviamente con la suspensión del encuentro, lo que habla del apasionamiento desmedido del directivo en cuestión.
Por varias décadas la ciudad de Guadalajara llegó a tener 5 equipos (Guadalajara, Atlas, Jalisco, UDG y UAG), altamente competitivos que eran orgullo de nuestro Estado, donde los rojinegros eran los canteranos que retroalimentaban la primera división y tiempo después calidad de exportación, a pesar de vegetar en campeonatos de liga.
El prestigio de Jalisco recae solamente en el “chiverio”, que mantuvo por décadas los mayores campeonatos de liga que su acérrimo rival América, actualmente lo supera con uno solo (13 vs 12).
Atlas se benefició de los emperadores dueños de equipos al abolir el descenso con multa de 100 millones de pesos para el último lugar que es nada en comparación a las franquicias que cuestan millones de dólares donde Chivas es el mejor cotizado junto con sus activos de estadio en 800 millones de dólares en la era Jorge Vergara.
Ciertamente las nóminas más caras del futbol mexicano corresponden a los regiomontanos “Tigres” de la UANL y Monterrey y Cruz Azul quedando América muy por debajo de esas evaluaciones.
El equipo Guadalajara a pesar de sus altibajos es considerado como equipo grande, con la historia de sus campeonatos obtenidos, actualmente su dueño y presidente Amaury Vergara que como directivo es un excelente cineasta que con esto se dice todo, un auténtico villa melón que como dirían abusan de su nobleza con desacesores lidereados por el propio “Lucifer”, que esta semana (Primera semana de noviembre), anuncia el directivo la continuidad del fracasado, engreído y déspota de Ricardo Peláez director deportivo de cuna americanista, lo mismo que el actual capitán Jesús Molina que este demuestra profesionalismo con una entrega total; así mismo se anuncia también la continuidad del técnico Marcelo Michel Leaño que a pesar de su novatez se muestra atrevido a pesar de inventar posiciones en jugadores como Cisneros de lateral siendo delantero, banqueando al cumplidor “Chapo” Sánchez, lo mismo que el “Conejito” Brizuela mediocampista y delantero extremo para ponerlo también de defensa lateral sin un centro delantero fijo entre otros atrevimientos que su mejor encuentro fue contra los “Tigres” de la UANL, mostrándose dinámico, vertical y dominador del encuentro faltando la definición a pesar de la derrota, con personalidad.
Oribe el “horrible” Peralta un auténtico fraude con un sueldo multimillonario en dólares debería por ética hacerse a un lado y darle oportunidad a 10 canteranos con el sueldo que devenga, que se están tardando para darlo de baja, con cero productividad goleadora que no le mete un gol ni al arcoíris, aparte que por su baja de juego ningún técnico lo utiliza (Tena, Vucetich y Leaño).
Finalmente la reestructuración de este equipo merece el consenso de ex jugadores del equipo que ahí están y otros que están fuera, referentes todos con plena autoridad que su punto de vista es fundamental.