OPINIÓN
Lourdes Martínez, candidata de Hagamos al Gobierno de Tlaquepaque: En las elecciones del próximo domingo en San Pedro, los ciudadanos quieren cambio
Por Diego Morales Heredia //
Por su experiencia en el activismo social, ser ciudadana de una de las colonias más olvidadas por las autoridades y comerciante en la cabecera municipal, la convencieron de entrarle a la contienda extraordinaria, en donde espera no sea una elección de estado y puedan participar legalmente en la búsqueda de mejorar las cosas que se han venido haciendo mal, así lo indicó Lourdes Martínez Pizano, candidata de Hagamos a la presidencia municipal de San Pedro Tlaquepaque.
El hecho de que la elección en Tlaquepaque se tenga que repetir no sorprende a la abanderada de Hagamos, pues en el proceso anterior también detectó irregularidades, aseverando que la gente en las calles no está contenta con quienes han venido gobernando el municipio.
“No estoy sorprendida, eso esperábamos, en la anterior elección hubo muchas irregularidades, creo que sentimos mucho gusto cuando se dijo que se iba a reponer la elección. Está contenta la gente por eso, no podíamos entender que en casillas no ganó Movimiento Ciudadano y en el resultado final sí gano, teníamos resultados, no se veía eso”.
Pero la anulación viene por un mensaje del cardenal Juan Sandoval Íñiguez…
“Sí, pero todas estas irregularidades se anunciaron. Yo estuve en el conteo voto por voto, aún en esa instancia hubo muchas irregularidades. Estamos contentos que se repita la elección, muchos que no habíamos contendido tenemos un margen, no está equitativo, pero haremos todo nuestro esfuerzo, visitamos todas las colonias, todas las delegaciones y creo que nos irá bien, esta nueva oportunidad no la podemos desaprovechar”.
La mayoría de candidatos son mujeres, ¿cómo se percibe en la calle esta situación?
“La elección anterior fue casi un empate, entre un hombre y una mujer. En la calle veo que ya no quieren que siga el gobierno que está, eso es lo que me ha tocado vivir en las calles todos los días, no hay conflicto más allá de que sea hombre o mujer, el Congreso del Estado no creo que tomó una buena decisión, porque era una reposición de elección, se había elegido antes la paridad que al final no hubo paridad, en Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco no hubo una mujer como candidata. Disque muy paritarios, pero eligen los municipios más pobres y menos importantes para mandar a las mujeres”.
¿Cómo ves la contienda? Parece que es de dos fuerzas, la candidata de MC y el candidato de MORENA…
“No creo que la participación sea mayor, es una elección diferente, mucha gente no sabía que tenía que volver a votar o piensa que solamente volverán a contender los dos punteros. He tenido sorpresa grande de cómo me recibe la gente, están contentos de que haya otra elección, no estaban de acuerdo con los resultados, sí creo que mucha gente no saldrá a votar, sí habrá menos gente participando, pero también creo que se vislumbra que pueda ser una elección de estado. En Hagamos estaremos pendientes de cuidar las casillas, estar hasta el final y ver que la ley se cumpla”.
¿Cómo te convencieron para participar en un escenario tan complicado?
“Creo que todos tenemos la obligación de hacer algo cuando nos toca hacerlo, esta reposición de elección, me conoce mucha gente en Tlaquepaque, conocen mi trayectoria. Tengo mi negocio de hace muchos años, he participado por medio de la sociedad civil, siempre comprometida y viendo los problemas en cada comunidad, vivo en una colonia apartada del centro, La Duraznera, una de las colonias más olvidadas, pero tengo mi negocio en la cabecera, conozco los problemas, el municipio de ha convertido en un antro de mala muerte”.
Fue legisladora de MC, ¿por qué dejó el proyecto naranja?
“Tuve un problema por irregularidades con la Presa del Órgano, cuando llegué de diputada y cambiaron el uso de suelo de manera ilegal, platiqué con mis compañeros diputados del tema, creí que llegando íbamos a parar ese relleno, entonces no podía quedarme callada con ese tema, lo denuncié y en Movimiento Ciudadano no me creyeron. Creían que lo que decía no era cierto, eso les hacía creer María Elena Limón en ese tiempo, como diputada convoqué cada mes a todas las instancias municipales y federales para arreglar el tema, hay una recomendación de Derechos Humanos, desde 2019 ni el estado ni la federación, menos el municipio, han hecho su trabajo”.
Se abre la posibilidad de llegar al cabildo y arreglar lo que no le hicieron caso en su momento…
“Así es, gracias a esta terquedad de Movimiento Ciudadano y la administración de María Elena Limón de no revertir esto, aprovecharse de eso para hacerse de terrenos y negocios inmobiliarios, cuando me invitaron dije tengo la oportunidad de denunciar”, puntualizó.
