JALISCO
197 aniversario del Poder Judicial en Jalisco: Foros de REDAC con sociedad civil; piden una nueva Constitución

Por Mario Ávila //
Integrantes de la Red Nacional de Asociaciones Civiles y Participación Ciudadana, que preside el empresario Enrique Michel Velasco, presentaron en la sede del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el Libro “Hacia una nueva Constitución Política de Jalisco” Tomo I, en presencia del presidente del Poder Judicial, Daniel Espinoza Licón.
En el marco de los festejos de la Semana Cultural y Jurídica Conmemorativa del 197 Aniversario de la fundación del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Arturo Uribe Avín, acompañó a Michel Velasco en la presentación del libro gestado luego de un proceso de consulta ciudadana, cuya autoría corresponde a todas y cada una de las personas que con sus ponencias y conferencias magistrales contribuyeron a su conformación entre febrero de 2020 y marzo del 2021.
La propuesta de realizar una nueva Constitución, nace en el año 2019 cuando se convocó a la ciudadanía a participar en la discusión, análisis y conformación de un nuevo ordenamiento constitucional para que mediante el proceso de democracia participativa, todo individuo expresara sus propuestas y visiones sobre el contenido de una nueva constitución.
El primer paso, según lo refirió Enrique Michel, fue la propuesta del mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez en el sentido de agregar el artículo 17 bis a la actual Constitución, con la finalidad de establecer en él, la base legal para la conformación de un Congreso Constituyente del cual emane la nueva carta magna del estado, los que fue aprobado el 11 de septiembre del 2019.
Recordó que el actual marco jurídico poco ayuda a resolver de manera eficaz los problemas que enfrentamos actualmente como sociedad, como familia y como personas, de ahí que se hacía necesario perfeccionar el marco jurídico de las leyes secundarias.
Fue una oportunidad histórica -dijo Michel Velasco-, para que los campesinos, los trabajadores, los académicos, los profesionistas, los empresarios, los jóvenes, las mujeres, los pueblos originarios los funcionarios públicos, los migrantes las organizaciones de la sociedad civil y en general todo ciudadano jalisciense manifestara sus ideas para formular este magno documento jurídico.
Tres foros temáticos y sectoriales en la Canaco -abundó-, con más de mil asistentes, 356 ponencias y 88 expositores entre conferencias magistrales y panelistas. La temática se dividió en tres grandes sectores, el académico e institucional, el productivo económico y el tercero para el sector de las organizaciones de la sociedad civil, en donde se atendieron los temas de seguridad, justicia, corrupción, educación, salud, desarrollo económico, pobreza, empleo, municipios, federalismo, derechos humanos, entre otros.
Y como a todos -explicó-, nos sorprendió la pandemia COVID-19, nos obligamos a respetar las disposiciones y medidas sanitarias, así como se modificó al esquema virtual, eliminando la presencialidad. Incluso vale la pena recordar que se tiene programada la conclusión de la consulta en el mes de febrero del 2022 y ahí se obtendrá el segundo documento, es decir el tomo 2 de este libro.
LA DIVERSIDAD DE PROPUESTAS ENRIQUECIÓ EL DOCUMENTO
Arturo Uribe Avín, en su calidad de secretario general de la Red Nacional de Asociaciones Civiles y Participación Ciudadana, A.C., expuso que los foros fueron para cualquier ciudadano que tenía algo que decir en estos temas, que algo le inquietaba.
Como en toda consulta ciudadana -dijo-, tratamos de escuchar a quien se quiera dejar oír, hay quien puntualizó errores técnicos y legislativos en el esquema propuesto, para la reflexión, fue una consulta abierta en la que se recibieron todo tipo de temas, una diversidad que sorprendió y justamente la diversidad es lo que enriquece cualquier documento.
Puntualizó Uribe Avín que la generación de la consulta y la elaboración de este libro con casi 400 páginas, fue el resultado de un gran esfuerzo ciudadano realizado por todos y anticipó que se pondrá a disposición de las autoridades correspondientes en el caso de darse el Congreso Constituyente “y si no, de cualquier manera estará a disposición del Congreso del Estado, ya que los grandes cambios que han sufrido nuestra sociedad requieren de una revisión y actualización de la temática constitucional y de las leyes secundarias”.
UN ESTADO Y UN MEJOR PAÍS, NOS NECESITAN A TODOS: ESPINOZA LICÓN
Para el presidente del Poder Judicial de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, Jalisco necesita una constitución moderna, innovadora e incluyente, ya que ésta sería una posibilidad de tener una normativa novedosa, acorde a nuestra realidad.
“Todos queremos mejor un mejor estado -dijo-, queremos un mejor país, queremos mejor economía, queremos acabar con feminicidios, queremos acabar con tanta desaparición forzada, pero eso no le corresponde a un fiscal, a un gobernador, a un diputado, a un magistrado, eso nos corresponde a todos, no podemos ser pasivos frente a este reto de seguridad, frente al reto de la pandemia, frente al reto de la economía”.
Sobre el libro y el proceso de consulta efectuado hacia una nueva constitución política de Jalisco, expuso que “a estas fechas la reflexión de si es necesaria una nueva constitución o la que tenemos hay que adecuarla y mejorarla, es muy válida; si es posible o es válida esta nueva constitución, la respuesta es: por qué no, pero debemos llegar a ella mediante un sistema de gobierno abierto en el que se escuche a todo el que tenga algo que aportar”.
Sobre la importancia de escuchar a todos, hizo una reflexión: “Tengo 31 años trabajando en el Poder Judicial, aquí empecé a trabajar, fui aprendiendo, pero me ha ayudado mucho escuchar a los 33 compañeros magistrados, siempre he sido receptivos de sus opiniones y comentarios, tomar decisiones yo solo, me lleva a cometer errores y escucharlos me ha dado la posibilidad de equivocarme menos”.
Al referirse a la aportación hecha por la REDAC y en particular por su presidente, Enrique Michel Velasco, el presidente del poder Judicial lo calificó como “un jalisciense ejemplar, con visión, creando empleos, con un gran compromiso social, poniendo en el alto el nombre de Jalisco con su marca”.
Y recordó: “Yo he platicado dos veces con Enrique Michel, en una primera plática que tuve con él, no me pidió nada, solo me ofreció ayuda y me platicó como su empresa cambió y se transformó a raíz de generar manuales estrictos de organización y tener un ISO, un reconocimiento a su organización y con ello logró una mejor empresa, un mejor patrón, mejores empleados, más organización y esto le valió para que su empresa triunfara más”.
“Me compartió su experiencia y me traje el ejemplo y pregunté cuántos manuales y reglamentos tenemos, y no tenemos nada, trabajábamos como Dios nos dio a entender y en el camino nos fuimos organizando, fue por un conocimiento empírico como fuimos sacando adelante el compromiso. Pero nos pusimos de acuerdo las magistradas y los magistrados para generar manuales y en el pleno pasado se aprobaron manuales de operación para homologar las formas de trabajar en las salas penales, civiles, en las áreas administrativas y en la secretaría de acuerdos.
“Y estamos en el camino de que el STJJ tenga un ISO un reconocimiento a los procedimientos administrativos, porque esto le genera certeza a todos los que litigan, que no sea el procedimiento de cada sala, sino homologar el trabajo para ser más productivo”, sentenció.
“Todos queremos mejor un mejor estado -dijo-, queremos un mejor país, queremos mejor economía, queremos acabar con feminicidios, queremos acabar con tanta desaparición forzada, pero eso no le corresponde a un fiscal, a un gobernador, a un diputado, a un magistrado, eso nos corresponde a todos, no podemos ser pasivos frente a este reto de seguridad, frente al reto de la pandemia, frente al reto de la economía”.
Sobre el libro y el proceso de consulta efectuado hacia una nueva constitución política de Jalisco, expuso que “a estas fechas la reflexión de si es necesaria una nueva constitución o la que tenemos hay que adecuarla y mejorarla, es muy válida; si es posible o es válida esta nueva constitución, la respuesta es: por qué no, pero debemos llegar a ella mediante un sistema de gobierno abierto en el que se escuche a todo el que tenga algo que aportar”.
Sobre la importancia de escuchar a todos, hizo una reflexión: “Tengo 31 años trabajando en el Poder Judicial, aquí empecé a trabajar, fui aprendiendo, pero me ha ayudado mucho escuchar a los 33 compañeros magistrados, siempre he sido receptivos de sus opiniones y comentarios, tomar decisiones yo solo, me lleva a cometer errores y escucharlos me ha dado la posibilidad de equivocarme menos”.
Al referirse a la aportación hecha por la REDAC y en particular por su presidente, Enrique Michel Velasco, el presidente del poder Judicial lo calificó como “un jalisciense ejemplar, con visión, creando empleos, con un gran compromiso social, poniendo en el alto el nombre de Jalisco con su marca”.
Y recordó: “Yo he platicado dos veces con Enrique Michel, en una primera plática que tuve con él, no me pidió nada, solo me ofreció ayuda y me platicó como su empresa cambió y se transformó a raíz de generar manuales estrictos de organización y tener un ISO, un reconocimiento a su organización y con ello logró una mejor empresa, un mejor patrón, mejores empleados, más organización y esto le valió para que su empresa triunfara más”.
“Me compartió su experiencia y me traje el ejemplo y pregunté cuántos manuales y reglamentos tenemos, y no tenemos nada, trabajábamos como Dios nos dio a entender y en el camino nos fuimos organizando, fue por un conocimiento empírico como fuimos sacando adelante el compromiso. Pero nos pusimos de acuerdo las magistradas y los magistrados para generar manuales y en el pleno pasado se aprobaron manuales de operación para homologar las formas de trabajar en las salas penales, civiles, en las áreas administrativas y en la secretaría de acuerdos.
“Y estamos en el camino de que el STJJ tenga un ISO un reconocimiento a los procedimientos administrativos, porque esto le genera certeza a todos los que litigan, que no sea el procedimiento de cada sala, sino homologar el trabajo para ser más productivo”, sentenció.
JALISCO
En el aniversario de su natalicio, PALMAC recuerda a Porfirio Cortés Silva

– Por Diego Morales Heredia
En conmemoración del 95 aniversario de su natalicio, PALMAC rindió homenaje al destacado político y líder sindical Porfirio Cortés Silva, cuya trayectoria pública y legado humano siguen presentes. El evento contó con la presencia de familiares, amigos y autoridades.
Cortés Silva, nacido el 27 de agosto de 1930, fue cuatro veces diputado local y cuatro veces diputado federal por Jalisco. Asimismo, se desempeñó como abogado egresado de la Universidad de Guadalajara, doctor en Derecho y presidente municipal de San Pedro Tlaquepaque.
Impulsado por su tío, don Francisco Silva Romero, se integró a la lucha sindical y se distinguió como dirigente de PALMAC, donde defendió los derechos laborales. Más allá de su labor política, es recordado por su generosidad, como cuando destinó íntegramente su salario para la construcción de escuelas y bibliotecas.
Durante el acto, se evocó también al hombre cercano y solidario. El periodista Gabriel Ibarra Bourjac, amigo personal de Cortés Silva, compartió unas palabras:
“Fue un gran ser humano, un político que dedicó su vida a compartir con los demás; lo hacía con pasión y honestidad. Lo recuerdo con gran cariño y admiración. Fue un gran amigo, su obra trasciende su vida y su dimensión social”, expresó, en medio de los aplausos de los presentes.
JALISCO
Desunión de diputados impidió frenar el aumento a tarifas del SIAPA

– Por Mario Ávila
Sin el ánimo de faltar al respeto a los diputados de Morena en Jalisco, para el legislador federal, Alberto Maldonado Chavarín, ha sido la falta de unidad y de talento, para mantener cohesionado al grupo parlamentario en la entidad, lo que ha impedido que pudieran frenar un golpe grave a los habitantes de la ZMG, que fue el incremento a las tarifas del agua en 9.65% para el 2025.
A la par de esta recriminación del diputado federal, Maldonado Chavarín, les sugirió también a los diputados locales de Morena y de los partidos aliados, no hacer caso ‘a los cantos de las sirenas’, incluso aseguró que a ellos también han llegado voces que los han querido dividir, “queriéndonos comprar o queriendo que caigamos en temas de corrupción y no lo vamos a hacer”.
Y abundó: “Yo soy muy respetuoso de los legisladores de nuestro movimiento en Jalisco; sin embargo, creo que ha faltado el talento para mantenerlos unidos, ha faltado un poco el talento para tener la cohesión y que no caigan en la tentación de los chiqueos y los halagos en lo oscurito, y que estén dejando pasar temas tan importantes como uno que nos dolió mucho a los jaliscienses, que fue el aumento a las tarifas del SIAPA, un problema que aquí donde estamos en Tlaquepaque, todos los días, porque el agua no nos llega y si nos llega, llega sucia, nos llega cochina”.
Explicó que, en el caso de la bancada de Morena Federal, primero que nada, hay unidad, aquí no hay quien tenga la tentación de votar en contra del proyecto de nación que se ha planteado en Morena, ni mucho menos de ir en contra de las instrucciones de las directrices de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.
En segundo lugar, expuso que tienen un coordinador (refiriéndose a Ricardo Monreal), de primera, que también ha servido como factor de unidad y que les ha enseñado cómo mantenerla. «Tengan por seguro —abundó— que los diputados federales estamos primero en unidad, estamos alejados de las tentaciones, tenemos un coordinador que todo el tiempo nos da una atención increíblemente personalizada; lo hago patente y aquí están todos los compañeros de la circunscripción, que te lo pueden avalar».
«Tenemos una mujer que nos da un ejemplo de una gran calidad moral y no le podemos fallar a la presidenta de la República, no le podemos fallar a nuestro coordinador, no le podemos fallar a México, tampoco le podemos fallar a Jalisco, por lo que estaremos muy atentos de lo que sucede en Jalisco y que afecte a los jaliscienses», finalizó el diputado.
JALISCO
Congreso de Jalisco honra la memoria de Alejandro Góbel: Un reconocimiento ambiental con raíz social

Por Francisco Junco
El reconocimiento al Mérito Ambiental 2025 aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco trasciende lo legislativo y se instala en el terreno social, pues significa un gesto de memoria y de dignidad para quienes han luchado por aire limpio en Guadalajara.
El colectivo “Afinación sí, verificación no” recibirá este galardón bajo el nombre “Ambientalista Alejandro Góbel”, un añadido que honra la vida del joven asesinado en noviembre pasado, cuya voz se volvió bandera contra las deficiencias del programa de verificación vehicular.
Alejandro Góbel, asesinado el 3 de noviembre de 2024, dedicó su tiempo a denunciar las fallas del programa de verificación vehicular y a luchar por un aire más limpio. Su asesinato, ocurrido mientras mostraba una motocicleta que tenía a la venta, convirtió su nombre en símbolo de la resistencia ciudadana y en un referente de las luchas ambientales en Jalisco.
En el dictamen que propone la lista de reconocimiento al Mérito ambiental 2025, también están los nombres de José Alexis Rojas Umanzor y Iván Ilich Vladimir Cisneros González, los jóvenes de Huentitán que fueron encarcelados por plantar árboles en un predio inutilizado de Guadalajara.
Durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente, su presidenta, Yussara Canales González del Partido Verde Ecologista, respaldada por legisladores del PT y Futuro, defendió que la convocatoria permite la participación de colectivos ciudadanos sin necesidad de constituirse legalmente como asociación civil.
Estos recordaron no solo la represión que han vivido activistas ambientales, sino también el asesinato de Alejandro, al que colocaron como símbolo de resistencia cívica en defensa del aire. En contraste, legisladores como Alejandra Giadans y José Guadalupe Buenrostro expresaron reservas sobre la documentación del colectivo, aunque la mayoría cerró filas en su favor.
La propuesta de modificación presentada por Giadans fue rechazada con 3 votos en contra y 2 a favor. Posteriormente, la lista original de galardonados fue aprobada con 4 votos a favor y 1 en contra, emitido por el diputado Buenrostro.
Se aprobó la lista de ganadores del premio, entre ellos: José Antonio Sánchez Ruvalcaba; Salvador González Palomares; José Alexis Rojas Umanzor; Iván Ilich Vladimir Cisneros González; Ana Luisa Santiago Pérez; Francisco Martín Huerta Martínez; Colectivo “Afinación Sí, Verificación No – Ambientalista Alejandro Góbel”; Patronato del Nevado de Colima y Cuencas Adyacentes A.C.
Ahora será en el Pleno del Congreso de Jalisco que se votará y, de ser aprobada, deberán publicar oficialmente a los ganadores del Mérito Ambiental 2025, que incluyen a ciudadanos, colectivos y organizaciones que han contribuido a la defensa del medio ambiente.