Connect with us

ENTREVISTAS

Marco Valerio y la reforma laboral: Resolverían en 45 días litigios con el nuevo sistema de justicia laboral

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La creación del Centro de Conciliación y de los Juzgados Laborales, dentro del nuevo sistema de justicia laboral, tiene como propósito privilegiar la conciliación y que el proceso de impartición de justicia no dure más allá de 45 días, una vez que se notifiquen las partes y en una o dos audiencias de conciliación se podrían resolver los asuntos y con ello se podría dar mayor certeza tanto al empleador como al empleado.

De esta manera planteó el propósito fundamental de este cambio radical, el secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de Jalisco, Marco Valerio Pérez Gollaz, quien detalló que en todas las reformas lo que se trata es de privilegiar con mayor fuerza la conciliación, “lo que quiere decir, que de las 30 mil demandas que en promedio recibe Jalisco, lo que queremos es arreglar el 70% en la vía de la conciliación, lo que significaría 21 mil asuntos solucionados de inmediato para derivar cuando mucho 9 mil al Poder Judicial, es decir, lo que no se logre arreglar en la vía de la conciliación se derivará a los juzgados laborales”.

Además -dijo-, lo que se busca es de verdad provocar la justicia rápida y expedita y ese es el objetivo que se persigue con esta transformación en el modelo de impartición de la justicia laboral, un esfuerzo en donde lo que queremos hacer es concentrar toda la Ciudad Laboral en una sola instancia, por un lado y por otro, facilitarle la tarea al Poder Judicial, mediante nuestro Centro de Conciliación, así como las áreas y dependencias auxiliares de la Secretaría del Trabajo, como la Procuraduría del Trabajo e Inspección, entre otras.

Y para empezar -abundó-, ahora es obligatoria la conciliación, en segundo lugar se va a buscar fortalecer el diálogo entre las partes para llegar a la solución del conflicto. Muchos de los casos en el pasado, particularmente se hacían asuntos viejos por falta de conciliación, porque desde que llegamos nosotros hemos privilegiado la conciliación y mediante esta ruta hemos desahogado muchos temas; se trata de evitar que sea una simulación únicamente como para agotar un requisito indispensable, aquí sí vamos a trabajar en fortalecer profesionalmente los perfiles que busquen ayudarnos en la conciliación para que las partes puedan avanzar de manera correcta.

El secretario del Trabajo, habló de los tiempos que duran los juicios y como se podría avanzar: “Actualmente como se trata de una instancia de partes, es decir no podemos actuar de manera unilateral y dependemos de la promoción y de los escritos de los involucrados, de los interesados directos, pero en promedio estamos hablando de un año 9 meses lo que dura un proceso, aunque hay asuntos que duran mucho más y otros que se resuelven en el proceso de conciliación, pero lo que estamos tratando de hacer es que en este proceso el 70% de los asuntos se resuelvan en menos de 45 días y el otro 30% que se deriven bajo el testimonio de que no se tuvo la conciliación y se desarrolle en el proceso del Poder Judicial, con su procedimiento ya debidamente establecido”.

Al referirse al tamaño del rezago que se tiene hoy día, Pérez Gollaz refirió que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje habrá de recibir asuntos hasta el último día hábil de abril del próximo año, “pero la Junta no se queda sin personal, seguirá atendiendo sus asuntos para darle y administrar justicia todos los justiciables, claro de forma paulatina seguirá siendo menos robusta en la proporción de que los asuntos concluyan, ya que hay algunos que tienen su primera o su segunda instancia, o bien se van al amparo, sin embargo la realidad es algo sencillo establecer de forma paralela el actuar tanto del Centro de Conciliación y de los Juzgados Laborales, como de la JLCyA.

Es un tema al final del día de índole federal, se trata de una reforma que entró en vigor a partir del 1 de mayo del 2017 en la primera ocasión y del 2019 la segunda parte para traer ya todo el tema de justicia, a fin de que sea la base para poder tener esquemas muy particulares respecto de la certeza jurídica y patrimonial de los jaliscienses y todos los que se involucran en el crecimiento económico.

«Pero atendiendo a tu inquietud, debo decirte que de los 115 mil expedientes que obran, aproximadamente 55 mil se encuentran sin moverse, es decir las partes no le aportan y ya están en ruta de concluirse vía prescripción o vía caducidad».

«Y de los 60 mil asuntos que sí tienen movimiento en todos los ámbitos, la realidad es que estamos considerando concluir todos estos procesos a más tardar cuando concluya la administración gubernamental actual, es decir en el 2024», expuso el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Jalisco.

Marco Valerio también planteó que justicia es sinónimo de tranquilidad y precisó: “por supuesto la paz laboral representa un tema importante y vital desde el punto de vista económico, me refiero a que el tener certeza de un trabajo y tener certeza de que tu trabajador comparte los mismos ideales tanto el capital económico y el capital humano, esta fórmula representa crecimiento es un ganar-ganar y por otro lado representa también posibilidades importantes para buscar generar mejores condiciones, como en el tema de la capacitación, y en Jalisco se ha provocado que al tener la paz laboral, se pueda a la par tener una gran atracción de la inversión de manera importante.

La modificación al sistema de justicia en Jalisco -expuso-, representa un gran esfuerzo, son dos iniciativas importantes del gobernador, pero un solo gran impulso el que se está dando al tema laboral; en el mundo observamos que la pandemia privilegió el tema laboral, ahora a avanzar en ese tema. Y por ello se habrá de construir la Ciudad Laboral, sobre la avenida Juan Gil Preciado #6735, en la colonia Jardines de Nuevo México, en el poblado de Tesistán, en el municipio de Zapopan, Jalisco. Se trata de edificios donde se tendrá una gran área laboral y operarán a finales de abril con la instalación del Centro de Conciliación y los Juzgados y lo demás se estará trasladando en el transcurso del año, pero sí hay un gran esfuerzo y un gran compromiso.

Sobre un eventual proceso de liquidación de personal mediante algún sistema de retiro voluntario, el secretario descartó la medida y planteó: “No, todos los servidores tienen una certeza de seguir trabajando, ya en el nuevo organismo público descentralizado se estará haciendo la contratación para que entre en vigor a partir del primero de mayo y sin dejar sin trabajo a la gente, aunque seguramente muchos perfiles transitarán, algunos al Poder Judicial otros al naciente organismo público descentralizado”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.