JALISCO
Podría quedar sin efecto el incremento: Fuera de tiempo el aumento a la tarifa del SIAPA en Zapopan

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Golpea SIAPA a zapopanos, suben hasta 150.35% tarifas de agua potable: Ese fue el encabezado de un comunicado de prensa que envió el equipo del regidor de Zapopan por el partido Morena, Alberto Uribe, lo que volvió a poner en la mira a la administración del SIAPA por sus argumentos para incrementar cada año los costos del agua potable y la muy mala calidad de sus servicios.
Otro argumento en contra de lo acordado en el Ayuntamiento de Zapopan era expresado por Alberto Uribe: la presentación fuera de tiempo de las tarifas propuestas por el SIAPA para el 2022, pues debió de haberse presentado a finales de agosto a más tardar. Así lo explicaba en entrevista a medios de comunicación el regidor de MORENA en Zapopan:
“La fecha límite -de presentación de tarifas por parte del SIAPA- fue el 31 de agosto, lo que pasa es que se manda la Ley de Ingresos y la ley establece que tienes que mandarle esas fechas, el comité tarifario del SIAPA, porque Zapopan prácticamente depende del SIAPA, hace una sesión fuera de tiempo, entonces hoy se aprueba. Por eso decía que las sesión es nula, e incluso estamos por analizar si vamos a ir a un juicio al Tribunal Administrativo para declarar la nulidad de la sesión y que se mantengan los precios actuales de este año, hay incrementos de 150, 130, 110 hasta 16%, entonces, me parece que no es momento de aumentar ahorita las tarifas de agua, es un momento complicado, venimos de un momento también de crisis de una u otra forma, económica de las familias, no ha sido nada fácil la pandemia y me parece que las tarifas no debieron de haber aumentado y yo decía ahorita, y las van a aumentar a cambio de qué o sea qué colonias que no tuvieron agua, muchísimas colonias contuvieron agua esta vez, entonces me parece que tendríamos que pensar en ellos, pensar en no subir”, aseguraba Alberto Uribe.
Alegaba, además, Uribe Camacho que, “la sesión había sido convocada con premura y de manera ilegal, la tarde de ese martes”, donde la fracción de Movimiento Ciudadano autorizó elevar las tarifas de consumo de agua potable en el municipio, acto que fue votado en contra por los diferentes regidores de oposición.
Aquí uno tiene que recordar una buena noticia que se había dado para los habitantes de Zapopan por parte del Ayuntamiento, específicamente por la tesorera del Municipio, Adriana Romo López, el 19 de noviembre de este año: el Gobierno de Zapopan que no aumentará el cobro al impuesto predial para el ejercicio fiscal 2022.
Y luego, aclaraban en el comunicado de la funcionaria: “El pasado 30 de agosto, el entonces pleno del Ayuntamiento de Zapopan aprobó la Ley de Ingresos del Municipio para el ejercicio fiscal 2022, por un monto de 7 mil 671 millones 345 mil 545 pesos, misma que ya fue aprobada por el H. Congreso del Estado”, ¿Y las tarifas del agua para el municipio? ¿Dónde quedaba el incremento del SIAPA a sus servicios? Sí el SIAPA no cumplió en tiempo y forma, ¿Por qué el municipio tiene que ceder ante la ineficiencia del SIAPA?
Ya con la presión de medios de comunicación y las declaraciones de los regidores de oposición del Ayuntamiento zapopano, la administración de Juan José Frangie salió con un comunicado a dar su versión: “Aclara el Ayuntamiento de Zapopan que, por desconocimiento, dolo o confusión, algunos regidores de oposición compararon la tarifa que cobra el Gobierno de Zapopan por el servicio de agua que brinda a sólo 5 por ciento de la población, con la del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), que distribuye en el 95 por ciento restante”.
De esta comparación surgió su conclusión de que el ajuste a la tarifa que fue avalado por el Municipio representaba un incremento de 150 por ciento, lo cual es rotundamente falso.
Cabe destacar que ambas tarifas son incomparables, pues una no responde a la otra.
“Lo que hizo el Pleno del Ayuntamiento fue avalar el ajuste a la tarifa que previamente aprobó la comisión tarifaria del Siapa, que es de 6.8 por ciento generalizado para toda el Área Metropolitana de Guadalajara”, decía textualmente el comunicado zapopano.
El comunicado dejaba claro entonces que, sí hay un 5% de la población de Zapopan que tendrá un aumento superior al 6.8 %, y que hasta ese día se autorizó el incremento a las tarifas del SIAPA, entonces, el aumento se autorizó fuera de tiempo.
Quien supo sacar provecho político a esta situación de los aumnetos a las tarifas del SIAPA fuera de tiempo es Pablo Lemus, el presidente municipal de Guadalajara, pues públicamente dijo que:
“Yo no tengo por qué asumir costos que no me tocan. Esta situación de los incrementos, quien debe justificar es la Comisión Tarifaría, no los municipios; quienes establecieron el incremento y lo están proponiendo no son los municipios: es la Comisión Tarifaría del SIAPA y son ellos quienes se tienen que hacer responsables de la misma. Nosotros en Guadalajara tenemos sesión este próximo viernes, y no tenemos ni la menor intención de aprobar absolutamente nada de alguna modificación a la Ley de Ingresos, que ya fue aprobada”, aseguró Pablo Lemus, quedando bien ante los tapatíos, pero, sabiendo que en el Congreso de Jalisco… todo pasa sin problema.
Y tal como se esperaba, en el Congreso de Jalisco las cosas no fueron nada complicadas para el SIAPA y su petición de aumento, pues el bloque de diputados locales conformados por Movimiento Ciudadano, el PAN y el Partido Verde avalaron un aumento de 6.8 por ciento a las tarifas.
Una vez aprobado el aumento de las tarifas del SIAPA en el Congreso de Jalisco, así quedan los costos del agua:
-Cuota de administración para uso habitacional $70.33 pesos, un aumento del 6.8%. Tarifa de cero a cinco metros cúbicos mensuales.
– Cuota por consumo de seis a diez metros cúbicos, pagará $16.74 pesos por cada metro adicional.
-Cuota para consumo en uso habitacional hasta los 250 metros cúbicos mensuales, pagarán siete mil 275 pesos con 44 centavos, este año pagaron seis mil 812 pesos con 13 centavos.
-La tarifa especial para personas que viven en zonas de pobreza, será una $ 52.37 pesos.
-Cuota para usuarios que comprueben su calidad de viudos, viudas, jubilados, pensionados, discapacitados, o tener 60 años o más, pagaran $55.51 pesos.
-Cuota para uso comercial mínima será de $231.84 pesos y la cuota máxima puede llegar a los $13 mil 105 pesos para quien consuma 250 metros cúbicos.
-Cuota de uso industrial, el mínimo se fijó en $258.68 pesos y el máximo en $13 mil 265 pesos.
¿Será capaz el SIAPA dotar de agua al área metropolitana de Guadalajara este próximo año? No pudo presentar sus tarifas en tiempo y forma, siendo en su propio beneficio… Habrá que ver.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

– Por Diego Morales Heredia
El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.
“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.
Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.
En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.
Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.
Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.
JALISCO
Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

– Por Gabriel Ibarra Bourjac
Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.
“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.
La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.
📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco
-
Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.
-
Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.
-
Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.
-
Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.
📌 Consideraciones importantes
-
Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.
-
Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.
-
Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.
JALISCO
Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

– Por Francisco Junco
La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.
Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.
Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.
Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.
El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.
“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.
“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.
El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.