JALISCO
La esgrima Padilla-Alfaro

Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
La carrera política de Alfaro no se entiende sin Raúl Padilla, tanto para bien como para mal. La relación entre Enrique Alfaro y Raúl Padilla ha sido de odio y amor.
Las dos principales posiciones políticas que el líder de Movimiento Naranja ha logrado, han sido gracias a las alianzas que ha hecho con Raúl Padilla. Como priista, recordemos, perdió la candidatura a la presidencia municipal de Tlajomulco, pero años después tendría el respaldo del Grupo de los Leones Negros para convertirse en candidato del PRD a la presidencia municipal de Tlajomulco, logrando ganar los comicios.
A los pocos meses de iniciada aquella gestión vendría el rompimiento, aduciendo Alfaro que Padilla lo quería ahogar y quería mandar en el ayuntamiento, por lo que hizo la declaración de Tlajomulco liberado del cacicazgo de Padilla.
Esa campaña que desató el líder Movimiento Ciudadano le permitiría ganar un fuerte liderazgo en la opinión pública. Se vio una especie de lucha de David Vs Goliat.
El choque con el jefe máximo del Grupo Universidad trascendería a la lucha por la gubernatura de Jalisco; Padilla se le cruzó a Alfaro al aliarse con Aristóteles y pagaría el costo al perder la elección.
Pasó el tiempo y lo que parecía imposible, se dio, lo que nos muestra que en los asuntos del poder los escrúpulos no existen. La gubernatura de Jalisco bien valía hacer las pases con “El Licenciado” y fue así como se superaron todo aquello que se refregaron con tantas descalificaciones para unirse en la segunda versión de la lucha por la gubernatura que emprendía el abanderado naranja.
De la misma forma se unieron también en el proyecto federal. Ambos dos abrazaron la causa del panista Ricardo Anaya. La federal la perdieron ante AMLO, pero la elección de Jalisco la ganaron y así la fiesta la llevaron en paz. Los tres primeros años transitaron en paz, con entendimiento.
EL SEGUNDO ROMPIMIENTO
Cerca de la mitad del sexenio vendría el segundo rompimiento. El primero en hacer público su malestar es Alfaro y lo expresa al meter la mano en el presupuesto de la Universidad de Guadalajara para el ejercicio fiscal de este mismo año con una partida que ya estaba aprobada y programada para ejercerse en la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, pero por determinación del titular del Ejecutivo de Jalisco se cambió de destino.
En paralelo, los Leones Negros se habían opuesto al desarrollo de Iconia allá en la zona de Huentitán, incluso habían invadido el predio, lo que irritó al gobernador quien ordenó el uso de la fuerza pública para desalojar a los estudiantes que estaban parapetados en el lugar.
Y vendrían luego las declaraciones tronantes que ya conocemos.
ATAQUES Y DESCALIFICACIONES
La relación de amor y desamor de Alfaro y Padilla nos muestra lo que es la política. Hace un año fue el Gobernador de Jalisco fue el orador principal en el evento inaugural de la FIL Guadalajara, edición 34. Alfaro se fue con todo contra la 4T y su líder moral. Defendió a la FIL como si se tratara de su gran causa.
¿Quién iba a imaginar que 365 días después el escenario cambiaría y calificaría de pillo a aquel aliado con el que ha transitado para ser alcalde y gobernador de Jalisco?
En estos meses de guerra verbal del gobernador contra el líder moral de los Leones Negros, Alfaro sólo encontró el silencio de El Licenciado. Fue el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva el que le entraría al debate y que también sería descalificado por el líder naranja al llamarlo “recadero de Padilla”.
“AQUÍ SE ESCUCHAN VOCES, NO HOCICONES”
A su estilo irónico, Padilla no dejaría pasar por alto el escenario que ofrece la FIL Guadalajara y al que Alfaro se auto marginó de hacer acto de presencia y aprovechar los reflectores que permiten la presencia del mundo cultural, académico e intelectual de México e Iberoamérica, el evento de mayor proyección internacional que tiene Jalisco cada año.
Padilla expresaría:
“La FIL se ha convertido en ave de tempestades (…) muchos hablarán de los ausentes, posiblemente se hablarán en las siguientes horas o días, de presencias y ausencias en esta ceremonia inaugural o en esta edición de la feria, aunque celebremos y agradecemos a los presentes y lamentamos las razones que nos impide la concurrencia de los ausentes, en el gran relato de la FIL, éstas no dejan de ser simples anécdotas, lo que nos convoca aquí son las palabras, las ideas, lo que nos permite a los seres humanos trascender nuestras diferencias y cultivar lo mejor de nuestro espíritu, pensar y pensarnos, crear y recrearnos, eso es lo que importa, lo que importan son los libros”.
Y remataría con mensaje claro al gran ausente: “Aquí somos escritores y lectores, voces, no hocicones, y voces que repudiamos el pensamiento único venga de donde venga”.
Así las cosas entre estos dos personajes, que se quieren y se odian.
¿Cómo terminarán ambos? ¿Qué viene en el futuro? ¿Declaraciones de descalificación? ¿Qué futuro se le depara a Alfaro con ese estilo rijoso, pendenciero, convirtiendo la política en espacio de boxeo?
Deportes
Gemelas tapatías Lia y Mia Cueva conquistan el oro panamericano junior en Asunción

– Por Redacción Conciencia Pública
Las hermanas tapatías Lia y Mia Cueva Lobato siguen confirmando que son una de las grandes promesas del deporte mexicano.
Con apenas 14 años, las gemelas se colgaron la medalla de oro en el trampolín de 3 metros sincronizado durante los II Juegos Panamericanos Junior que se disputan en Asunción, Paraguay, consolidando un año espectacular para los clavados de Jalisco y de México.
La dupla jalisciense brilló con ejecuciones limpias y gran sincronía, lo que les permitió subir a lo más alto del podio en un evento que reúne a los mejores talentos juveniles del continente.
En la misma jornada, su hermana mayor, Suri Cueva, también aseguró su pase a la final de plataforma de 10 metros, confirmando que la familia entera es ya una referencia en los clavados.
El triunfo en Paraguay se suma a los logros recientes de Lia y Mia en la temporada internacional.
En julio pasado, en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur 2025, conquistaron la medalla de bronce en la misma prueba de trampolín sincronizado, al registrar 294.36 puntos y compartir podio con las potencias de China y Gran Bretaña.
Antes, en su debut internacional absoluto, habían sorprendido al conseguir la plata en la Copa del Mundo de Clavados en Guadalajara, ante su público.
Las gemelas entrenan bajo la tutela del reconocido entrenador Iván Bautista en el CODE Jalisco, semillero de múltiples medallistas olímpicos. Con disciplina, talento y una conexión natural al competir juntas, han demostrado que México cuenta con una nueva generación de clavadistas capaces de pelear de frente a las potencias mundiales.
La presencia de tres hermanas tapatías en competencias internacionales –Lia, Mia y Suri– ha llamado la atención de la prensa especializada, que ve en la familia Cueva Lobato una historia deportiva digna de seguimiento rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. Sus progresos, apenas iniciando la etapa juvenil, marcan un camino ascendente con grandes expectativas a futuro.
Los clavados en Asunción 2025 concluirán el próximo 19 de agosto, por lo que Lia y Mia aún tendrán actividad en pruebas individuales, mientras que Suri buscará meterse en el podio de plataforma.
Por lo pronto, el oro panamericano junior confirma que Jalisco sigue siendo la cuna de los mejores clavadistas y deportistas de México y que las Cueva Lobato ya están escribiendo su propia historia.
Deportes
Andrea Zambrano le da a México y Jalisco un oro histórico en los Panamericanos Junior

– Por Redacción Conciencia Pública
La taekwondoín jalisciense Andrea Mariana Zambrano Montiel, de tan solo 20 años, hizo historia al conquistar la medalla de oro en la categoría -49 kg durante los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, convirtiéndose en la primera atleta de Jalisco en subir a lo más alto del podio en esta justa deportiva. Su victoria no solo representó un triunfo personal, sino también un pase directo a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, consolidando su lugar entre las grandes promesas del deporte mexicano.
El camino al oro no fue sencillo. Zambrano superó en cuartos de final a la guatemalteca Nicolle Way (2-0) y en semifinales a la estadounidense Maya Mata (2-1), mostrando temple y precisión en cada combate. En la final se midió a la uruguaya María Grippoli, a quien derrotó con autoridad por 2-0, con puntos clave logrados gracias a un puñetazo zurdo y una patada en los instantes finales que sellaron su victoria.
Andrea expresó con orgullo que este logro le da un pase a los Juegos Panamericanos de adultos, ya que lleva más de una década de disciplina y esfuerzo en la práctica de este deporte.
El triunfo de Zambrano aportó una medalla más al medallero mexicano, que ya acumula entre 10 y 11 preseas doradas en Asunción 2025, fortaleciendo la posición de la delegación nacional en el continente.
Además, su victoria se sumó a la de Zaira Salgado en -57 kg, quien también consiguió oro y boleto a Lima 2027, confirmando el poderío del taekwondo mexicano en estas competencias juveniles.
Con este resultado, Andrea Zambrano no solo entra a la élite continental del taekwondo, sino que también se perfila como una de las figuras a seguir rumbo a Lima 2027.
Su hazaña representa un motivo de orgullo para Jalisco y para México, que celebra a una nueva generación de atletas dispuestos a dejar huella en el deporte internacional.
JALISCO
Rehabilita Gobierno del Estado planta de tratamiento de aguas en Lagos de Moreno

–Por Redacción Conciencia Pública
Con una inversión de 59 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco entregó este 16 de agosto la rehabilitación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de la cabecera municipal de Lagos de Moreno, considerada una de las obras más importantes de infraestructura hidráulica en la región de Los Altos.
La planta, que tiene capacidad para tratar 285 litros por segundo, ahora cumple con los estándares de la NOM-001-SEMARNAT-2021, lo que garantiza que el agua procesada pueda destinarse al reúso agrícola, industrial y de jardinería, además de contribuir a mejorar la calidad del líquido que desemboca en la presa El Zapotillo.
La obra incluyó la actualización de procesos, modernización de equipos, instalación de sistemas de desinfección con luz ultravioleta y mejoras estructurales. Con ello, la Comisión Estatal del Agua (CEA) estima un beneficio directo para más de 111 mil habitantes de Lagos de Moreno.
Uno de los aspectos más destacados de la modernización es la incorporación de 758 paneles solares, que generan alrededor de 443 kilowatts-hora y permiten cubrir hasta 40 por ciento de la demanda energética de la planta, reduciendo costos operativos y avanzando hacia un modelo de gestión sustentable.
Cabe recordar que esta planta, la más grande del municipio, había enfrentado problemas serios en años anteriores, operando a menos del 30 por ciento de su capacidad debido a fallas técnicas y abandono. Con la rehabilitación integral, se busca garantizar su funcionamiento eficiente y continuo en beneficio de la población y del medio ambiente.
El proyecto fue ejecutado por la CEA Jalisco mediante la licitación pública CEA-MOD-EST-LP-008-24, con un plazo de 220 días naturales para su realización.
Las autoridades estatales destacaron que la obra es un paso fundamental para asegurar la calidad del agua en la región y refrendar el compromiso con la sustentabilidad hídrica en Jalisco