Connect with us

CULTURA

Contradicciones entre la ley y el reglamento, el financiamiento de proyectos: Ley de mecenazgo cultural

Publicado

el

Horizonte Cultural, por Alfonso Javier Collignon Orozco //

La situación actual del mundo y de México, hace que se contraigan los presupuestos y generalmente, el primer sector en ser afectado por los recortes es el cultural. Es necesario que la iniciativa privada tenga una mayor participación en este rubro.

Por lo que la práctica del mecenazgo cultural se ha asumido como una preocupación permanente de las empresas, organismos civiles y la sociedad en general, interesados en apoyar y complementar los apoyos que da el gobierno a la comunidad artístico cultural.

La Ley de Mecenazgo Cultural del Estado de Jalisco, nace de la necesidad de apoyar más a la comunidad artístico cultura en el estado, el mecenazgo destinado a incentivar la participación en el financiamiento de proyectos culturales. Esta ley se hizo tomando como base la experiencia del estado de Nuevo León.

La ley se basa en tres primicias:

I.- Mecenazgo: financiamiento total o parcial que realiza una persona física o jurídica, con carácter de donación, altruismo y sin fines de lucro, para la ejecución de proyectos o actividades culturales que son de interés general;

II.- Mecenas: la persona física o jurídica que otorga el apoyo económico o material a un beneficiario para la realización de proyectos culturales, pudiendo o no relacionar su imagen a dicho proyecto y sin que obtenga contraprestación económica alguna; El mecenazgo podrá sujetarse a los incentivos fiscales que contemple la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco.

III.- Beneficiario: las personas físicas, entidades públicas o privadas sin fines de lucro, que presenten proyectos relacionados con la investigación, capacitación, difusión, creación y producción en los diferentes aspectos de la cultura.

Pero desde que fue aprobada el 29 de mayo de 2014 y fue publicada: 14 junio de 2014, se tardó mucho más, de lo que marca la ley, en generarse su reglamento por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, el cual generó solo dos proyectos desde entonces con dicho beneficio, ya que la ley tiene 12 artículos y el reglamento 42, lo que la hace prácticamente inoperante, alejándose del espíritu de la ley, y qué decir de las convocatorias que fueron tres, y desde entonces, no se han generado nuevas convocatorias. Por falta de interés de las dos Secretarías involucradas, la falta de compromiso gubernamental y definitivamente la apatía de la comunidad artístico cultural, quienes serían los beneficiados con esta ley. Que no le da seguimiento y mucho menos exige a las autoridades competentes que salga en enero dicha convocatoria.

La diferencia mayor entre la ley y el reglamento, es que la ley dice que el mecenas podrá patrocinar hasta el 60% del proyecto cultural el cual podrá deducir según la Ley de Hacienda del Estado, pero el reglamente dice que de esa cantidad el mecenas solo podrá deducir el 60% de su aportación y no el 100%, alejándose totalmente del espíritu de la ley, y haciéndola poco atractivo para el mecenas. Por lo que es necesario implementar una mejora sustancial de ley de mecenazgo cultural, así como su reglamento, para que apuntale a este sector como principal motor de la sociedad y que genere un desarrollo integral del país (humano, social y económico).

La promoción del mecenazgo a través de leyes que hacen posible las deducciones de impuestos se ha dado en países desarrollados. La creación de una Ley Federal de Mecenazgo Cultural implicaría reconocer la participación de la sociedad civil y de la iniciativa privada, potenciales detonadores de financiamiento que se realizan plenamente en otros países tales como Italia, Irlanda, Chile, España y Francia.

Sabemos que se está trabajando en la Secretaría de Cultura para mejorar esto, tanto la ley como su respectivo reglamente, pero hace falta la intervención de los consejos ciudadanos de cultura de los diferentes municipios del estado, el CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes), colectivos, grupos, concejos etc., para que esta ley, realmente sea de gran beneficio para la comunidad artística cultural del estado, y darle el seguimiento respectivo, con la Secretaría de Cultura, la Secretaría de Finanzas y el Congreso del Estado.

La implantación de la Ley Federal de Mecenazgo Cultural será una herramienta de estímulos fiscales a la sociedad y a la iniciativa privada, y vendrá a fortalecer a las compañías artísticas y culturales con los actos de personas físicas o morales en la dación de aportes monetarios, bienes y servicios. Dichos estímulos, apoyos y/o promociones de la sociedad y de la iniciativa privada hacia las actividades de los grupos culturales serían considerados por el Estado susceptibles de deducción de impuestos además de ser elementos para fiscalizar la transparencia y la rendición de cuentas de los actores.

Se necesita potenciar la creatividad, no solamente a través de subsidios sino también de procedimientos que fortalezcan el mercado y la oferta. Se requieren apoyos financieros que permitan que los proyectos artísticos sean rentables a largo plazo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.