CULTURA
«La pintura me mantiene sana y fuerte en cuerpo, alma y espíritu»: Gabriela Arce

Conciencia en el Arte, por Gabriel Ibarra Bourjac //
“La pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana en mente, cuerpo y espíritu; es mi religión, la conexión conmigo donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz y mi alegría”.
Es la artista plástico Gabriela Arce, originaria de Chihuahua, quien plasma en el lienzo su cosmovisión de la vida que está llena de colores y que le permite su conexión con la naturaleza.
Gabriela ha encontrado en el arte la herramienta fundamental para el equilibrio humano y la salud mental. “Creo que la naturaleza, la música, la danza y la escritura curan y alimentan el alma”, expresa.
Gabriela se considera una artista visual y creadora de proyectos y se reconoce como una mujer fuerte, sencilla, libre, sensible y creativa, siempre con visión y amor por la cultura y el arte en todas sus ramas.
“He pasado por muchas situaciones, la pintura y la danza me han mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, porque te permite tocar el espíritu y el alma.
Gabriela descubrió hace diez años que lo suyo es la pintura, ya que estudió contaduría pública, pese a que desde niña se inclinó por el arte al ser envuelta por la danza, la gimnasia, la fotografía, además de haber sido modelo.
Su recorrido en el mundo de la pintura ha ido evolucionando a través del tiempo y de las experiencias. La primera técnica que abrazó fue el óleo sobre lo que se dejara en el lienzo, piedras, cartón, papel.
Ahora tiene una técnica mixta, pero empezó con óleo, después hizo acrílico, para hacer una mezcla de todo, lo que tanto le gusta. “Me gusta ver esa combinación de todo, soy como más salvaje, sí he tenido mis maestros, mis compañeros, siempre estoy aprendiendo”.
EXTRAVIADA EN LOS NÚMEROS
Estudiaste contaduría pública, ¿por qué estudiar ese mundo de números y no en el arte?
“Fue por darle gusto a mi mamá, que me decía que me iba a morir de hambre, pero me muero feliz hubiera contestado. Es difícil, como mujer es más difícil, entrar y mantenerte, pero es lo que me gusta”.
¿Cómo fue que finalmente decides entrar al mundo del arte?
“Di el primer paso, siempre pintando, expresándome. Fue hace 10 años, un poquito más con la pintura, ya casada, con hijos, empecé en la pintura, es una búsqueda. Siempre he hecho lo que he querido, siempre sirve algo estudiar y prepararse, te abre puertas, me gusta estar aprendiendo esto y lo otro, pero realmente la pintura tocó mi alma, es mi herramienta para mantenerme sana, en mente, cuerpo y espíritu, es mi religión, la conexión conmigo, donde encuentro solución a mis emociones, ahí las canalizo, ahí me calmo, ahí está mi paz, mi alegría, también cuando veo que produzco algo, pasa el tiempo y digo Dios mío, me pasó esto por esto, es como una radiografía, un diagnóstico médico, solución de conflictos, una situación por la que de pronto estuviera pasando, una tristeza, una pérdida, entonces se canaliza todo, puedo compartirme. He pasado por muchas situaciones, esto me ha mantenido de pie, me ayuda, me rescata, siempre supe que el arte es la victoria sobre los vicios, es tocar el espíritu y el alma, esto es para mí, esto es mío y es lo que me gusta compartir, lo feliz que me hace, una herramienta de disciplina para trabajar en ti. La aceptación, la humildad, para reconocer en qué estás, cuando tienes el autoconocimiento en tu creación, yo puedo aprender a tener humildad y reconocer mis fallas, mis aciertos, mi camino”.
¿Qué buscas en la vida?
“Conocerme, para amarme, aceptarme, para poder compartir ese amor, ese color, ese trazo, esa danza”.
¿Tienes proyecto de vida?
“Es lo que estoy haciendo día con día”.
¿Qué grado de satisfacción te ha dado el arte?
“Es orgásmico, la plenitud, la comunión”.
PINTAR ES UN RITUAL
No hay más felicidad que estar pintando…
“Es un ritual, cada vez que comienzo a pintar algo, un ritual entre la danza, la pintura, la seducción del lienzo, es un todo. Dejo de ser yo y se convierte en energía, me entrego, es como mi esposo y me entrego, resulta algo muy bueno, algo muy bonito, muy dulce, es muy todo, porque tiene amor, tiene mi estabilidad emocional, mi pasión, tiene cuerpo, mente y espíritu, todo ese ritual se va a quedar ahí, es como un hijo, es parir un hijo”.
¿Cómo ha sido tu recorrido en el mundo de la pintura?
“Primero descubrirlo, encontrarlo, ha sido con subidas y bajadas, tocando puertas, no ha sido fácil para nada. Hay de todo, envidias, te obstaculizan, es importante el pensar y si no gusta, todas las voces que te dicen qué hacer, que el color va así, no me soltaba, al principio me confundía, estaba llena de cosas en la cabeza y no me podía soltar, en el momento que me pude soltar y escuchar solo mi voz, fue cuando encontré la satisfacción”.
¿Cuándo lo encontraste?
“Todavía hay voces de que ya cámbiale, escucho, siempre es bueno escuchar, pero de ahí a que me duela o me importe ya no me afecta, por eso lo disfruto y hago lo mío. Lo que quiero es compartir, seguir aprendiendo”.
¿Te dedicas al 100 por ciento a la pintura?
“Lo comparto, soy mamá de 4, mi trabajo, tengo ayuda de todos lados, la tomo y lo agradezco muchísimo, puedo seguir haciendo esto. Soy de Chihuahua, tengo 4 hermanos más, soy la mayor, estoy totalmente agradecida con la vida de haber tenido la oportunidad de experimentar el arte para la salvación de mi alma, así de grande es el arte conmigo”.
¿Tienes religión?
“La naturaleza es mi religión, la conexión con la naturaleza, me comunico conmigo y con Dios”.
¿Cómo te ha ido con las respuestas a tu obra?
“He estado en algunas exposiciones, colectivas e individuales, en diferentes partes del país y en Italia, algunas se repiten cada año, formo parte de una comunidad muy bonita de artistas, nos apoyamos entre nosotros, es mi familia, siempre buscamos, nos retroalimentamos, nos compartimos, nos abrazamos, nos amamos, es una familia. También estoy agradecida de haberlos encontrado, formar parte de esta comunidad. Los que pueden se van a dar charlas, a los niños, a los migrantes, me gusta aportar lo poquito que pueda dar para que un niño aprenda, a las niñas que les gusta expresarse, todo suma, todo ayuda, sobre todo ahora con la pandemia que estábamos encerrados y era necesario hacer algo por sacar tanta ansiedad, hice una certificación de yoga, es delicioso”.
¿Cómo vives y encuentras la armonía en tu vida?
“La procuro, hago lo necesario. Siempre hay tentaciones, pero trato de mantenerme equilibrando mi vida, mis pensamientos, el arte me ayuda a todo eso”.
SU EVOLUCIÓN
¿Cómo ha sido tu evolución en 10 años en el arte?
“Sí se ve bastante cómo en la trayectoria los cambios se han dado en cuanto al trazo, la pintura, cómo van cambiando hasta los tonos y las formas, lo que hago es una serie de laberintos, ha ido cambiando, siempre hacía árboles, que significa mucho para mí, significa un maestro, un abuelo, la conexión con la tierra, con el cosmos, de niña me la pasaba trepada en los árboles”.
¿La temática es la misma o cómo fue cambiando?
“La vida, es intuición, la dejo ser, es que me toma la pintura y no hago nada, es simplemente la energía que entra y empieza a darle vida a algo, siento cuando ya está vivo, estoy pintando, estoy bailando, me conecto y de pronto esto ya tiene vida, se va formando, se va gestando”.
¿Cómo llega la idea a ti?
“Puede durar semanas y lo toco, me comunico, así lo he hecho, de pronto ya empiezo, se va formando, a veces sí hago boceto, pero sí tengo la idea, a veces se va dando conforme va pasando el tiempo y lo que me muevo, en lo bailo, llega la imagen, a veces no, lo hago antes y estoy trabajando mi boceto”.
Te inspira la naturaleza, ¿qué plasmas de ella?
“Los colores, va naciendo la energía, va cambiando y se va creando, va tomando vida”.
¿Las exposiciones son diversas?
“Por ejemplo, la madre tierra, eran puros árboles, los laberintos ahora son pensamientos, es mi mente, llena de ideas, de ganas, de motivaciones, de amor, de luz, es mi mente, también tiene sus partes oscuras”.
EXPONDRÁ EN GUADALAJARA
¿Cuándo expones en Guadalajara?
“Tentativamente en octubre del próximo año, quiero traer los laberintos, me gustan, estoy conectada con ellos, quiero compartirlos”.
¿Qué hay en el futuro?
“Seguir pintando, tengo ganas de ir a la selva en Chiapas, a hacer talleres, a conocer niños. Me va bien, he vendido mi obra, he vendido fotografía, siempre me va bien, siempre me va bonito, trabajo para eso, gracias a Dios puedo, agradecida que las cosas siempre se acomodan, estoy agradecida con la vida, a veces no vemos tantas cosas que tenemos, nos enfocamos en lo que nos falta, y por qué no agradeces lo que hay, primero la vida, abrir los ojos, poderlo hacer, poder dormir en una cama, decir tengo mis hijos sanos y felices, hay muchos motivos”, puntualizó.
CULTURA
La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

– Por Redacción Conciencia Pública
La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.
A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro.
Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias.
La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad.
Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta.
Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.
CULTURA
Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

– Por Mario Ávila
Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.
El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.
Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.
Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.
Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III