Connect with us

ENTREVISTAS

En peligro la libertad de expresión en Jalisco ante el autoritarismo de Enrique Alfaro: Agustín del Castillo, periodista

Publicado

el

Por Mario Ávila //

El trato rudo, que ha caracterizado desde hace más de una década en su quehacer político al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en su trato hacia la prensa, ha llegado a extremos que bien podrían calificarse no solo como el de grosero y ofensivo, sino que el propio mandatario se ha convertido en un peligro para la libertad de expresión en Jalisco.

Ello en opinión del experimentado periodista, Agustín Bernardo del Castillo Sandoval, quien advierte que el problema de Enrique Alfaro con la prensa, trasciende a su persona y permea a todo su gobierno, “su acoso constante y agresivo y ahora la negación de entrevistas, tiene alcances de una política de estado hostil a las libertades básicas”.

Alfaro Ramírez no cambia, desde aquella amenaza de “Te voy a partir la madre”, escupida por la vía telefónica en contra del periodista Gerardo Romero Olivera, cuando Alfaro Ramírez se desempeñaba como alcalde de Tlajomulco de Zúñiga, a más de una década de distancia, hoy se mantiene incólume en su postura hacia la prensa y en el suceso más reciente, ordenó parar la entrevista de la periodista Rocío López Fonseca, el pasado 8 de diciembre el 2021, con el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, en donde se le cuestionaba al funcionario estatal respecto al desabasto de insumos básicos denunciados en el Hospital General de Occidente.

Esto generó un desplegado publicado en los periódicos de mayor circulación en la entidad, titulado “Alto a la violencia contra las y los periodistas en Jalisco” y firmado por más de 140 trabajadores de los medios de comunicación, en el que denunciaban las ofensas y agresiones constantes del mandatario estatal y solicitaban apoyo de las instancias defensoras de la libertad de expresión y a las distintas dependencias que existen para salvaguardar los derechos humanos y la práctica del periodismo.

De ahí que era necesario abundar sobre el tema con el periodista multigalardonado con el Premio Estatal de Periodismo y otros reconocimientos nacionales, Agustín del Castillo Sandoval.

UNIDAD EN EL GREMIO Y VISIBILIZAR LOS EXCESOS DEL PODER, AYUDARÍA”

La entrevista con Agustín del Castillo, autor de los libros “Montañas de Jalisco”, “La Primavera en llamas” y “Arterias de vida, los ríos de Occidente”, así como coautor del libro “Periodismo y derechos humanos en Jalisco, desafío autoritario”, se desarrolló en los siguientes términos:

P.- ¿Además de las medidas cautelares dictadas por la CEDHJ, que otro tipo de medidas de protección requieren los periodistas de Jalisco?

R.- Yo creo que lo que se hizo como reacción, fue el principio de algo muy bueno, porque por fin se pudo unir el gremio en una carta firmada por más de 140 periodistas; es un buen punto de inicio porque como gremio podemos ser muy fuertes si nos unimos y si generamos acuerdos puntuales. Yo sé que hay muchos modos de cubrir la información, hay muchos modos de entender al periodismo, yo personalmente no me entiendo con algunas formas que en el pasado y en el presente se ejerce el periodismo, sin embargo, eso no significa que yo considere que un colega debe estar expuesto a un linchamiento o a un riesgo mayor, porque los poderes fácticos toman decisiones que terminan demostrando la irrelevancia de la vida de un periodista y eso es muy grave. Caray, somos el país con más muertes de periodistas fuera de los países que están en guerra, y habrá que ver si matan más allá que acá, estamos en una situación dramática dentro del periodismo.

NECESITAMOS MANTENER LA UNIDAD”

P.- ¿La solidaridad del gremio es vital?

R.- Necesitamos mantener la unidad y visibilizar todos los excesos que cometa el poder, venga de quien venga, porque se habló mucho de lo que hizo Enrique Alfaro a Rocío López Fonseca, pero apenas unos días antes el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, le reclamó a una reportera de Canal 44 que si ellos estaban ayudando al canal, por qué no hacían información a modo de los intereses de Zapopan, como si ese fuera el trabajo de un periodista. Y recordemos que Frangie pertenece al grupo político que lleva en este momento la delantera para hacer el relevo de Enrique Alfaro en la gubernatura, así que preocupémonos por poner las reglas muy claras, no es posible que admitamos que se condicione el trabajo del periodista a apoyos, en el caso de Zapopan a la UdeG.

Si vamos a abrir un diálogo con los políticos, es importante poner las cartas sobre la mesa, sobre qué pueden y que no pueden pedirle a los reporteros. Le pueden pedir derecho de réplica, le pueden exigir que corrija un dato cuando está incorrecto, le pueden exigir esas cosas que cualquier parroquiano les puede exigir y está bien, el periodista no es perfecto, la prensa tiene que ser criticada con fundamentos; pero lo que no pueden hacer, es lo que hizo Juan José Frangie al exigir impunidad porque Zapopan está cofinanciando la Feria Internacional del libro, eso me parece una aberración.

P.- A propósito de la UdeG, ¿no ves riesgo de que se contamine la lucha por la libertad de expresión, con la reyerta personal del jefe máximo de la UdeG, Raúl Padilla López, con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez?

R.- Sí claro, creo que tienes toda la razón, ese es un riesgo que solo se podrá afrontar de manera eficiente por los que colaboramos con Canal 44, haciendo un periodismo sin cortapisas, abierto y atendiendo a las necesidades de la sociedad. No vamos a responder a un linchamiento con otro linchamiento, necesitamos ser profesionales, serios, documentados, entregarle a la sociedad información lo más completa posible para que la sociedad no sea manipulada, sino que pueda obtener el poder de la información para asumir sus propias decisiones. Ese riesgo existe porque desafortunadamente hay una polarización y Enrique Alfaro lo sabe aprovechar muy bien, los medios que son críticos para él son el enemigo y ahorita trae un pleito con el jefe político de la UdeG y es obvio que nos pueden llevar entre las patas de los caballos a los que estamos trabajando ahí.

LA ACTITUD ALTANERA Y SOBERBIA

P.- ¿La lucha por la libertad de expresión es ajena a ese enfrentamiento personal?

R.- Mira, de los 140 firmantes de esa carta, la mayoría no son empleados de Canal 44 y están metidos en el mismo problema con Enrique Alfaro, es decir el gobernador no puede salir con la trampa de que es un asunto de su enfrentamiento con el Grupo Universidad, porque es demostrable que no es así y podríamos preguntarle a cualquier periodista que no esté en los medios universitarios y nos va a dar el mismo diagnóstico que te estoy dando, el problema es la actitud altanera, soberbia y acosadora hacia la prensa, que asume Enrique Alfaro con El Informador, con Mural, con NTR, con Canal 44, con Notisistema, con Imagen y con el medio que me digas, él solamente está bien con los medios que controla. Y yo no digo que el Grupo Universidad no tenga sus intereses, los tiene, pero este tema de la libertad de expresión, no es un tema del Grupo Universidad, eso sí debe quedar muy claro.

P.- ¿Desde dónde se debe dar la lucha, las salas de redacción, la calle o las direcciones de los medios?

R.- Una cosa que le debemos a Enrique Alfaro, aparte de que nos haya llamado a la unión como gremio con esta conducta absurda que asumió la semana pasada, es que ha sido tan intransigente y es tan autoritario, que ha roto hasta esos canales de comunicación con los directivos de los medios, no digo que con todos, pero el caso de El Informador es emblemático, El Informador todos sabemos siempre estuvo muy cerca en el diálogo con los gobernantes y ahorita está totalmente fuera porque rompió con el gobernador y uno lo ve en lo que hoy se publica, que es verdad es una cosa muy positiva no solamente para la audiencia sino para el mismo Informador, que recupere un poquito esta huella, este estilo que se requiere de periodismo que tiene que ver con la sociedad y no con el poder.

En síntesis, esos puentes que en el pasado determinaba el destino de muchos de nosotros, hoy están rotos, porque ningún gobernador fue tan intransigente como lo es Enrique Alfaro; por otro lado sin embargo, yo creo que no debemos confiar en el papel crítico que están asumiendo algunos directivos de medios en este momento, creo que tenemos que seguir los periodistas entendiendo que nosotros somos primero profesionales, que tenemos un deber con la profesión y con la sociedad y que esto se tiene que reflejar en la redacción y en la calle y que la mejor forma de luchar es haciendo información bien consolidada, bien construida, bien documentada y que sea relativa a problemas graves de la sociedad, por ejemplo un tema que no le gusta a Enrique Alfaro, los desaparecidos, pues perdón señor ese es un problemón para Jalisco, la contaminación, el caso del río Santiago, los problemas verdaderos, no las relaciones públicas.

P.- ¿El éxito de este movimiento de periodistas sería que crezca el grupo de los hoy 140 abajo firmantes?

R.- Totalmente, de hecho al día siguiente que se hizo público el desplegado mucha gente en las redes sociales se preguntaban por qué no les avisaron para haberse sumado; pero déjame decirte, los desplegados que se publicaron en El Informador y en Mural, fueron desplegados que los propios medios financiaron. El Informador habló con los organizadores que están en Canal 44 porque la agredida fue una reportera de ahí y pidió el desplegado para publicarlo sin costo a sabiendas de que esto le conviene a todo el periodismo y con NTR sucedió lo mismo. El éxito de este movimiento se reflejará cuando todos los periodistas levanten la voz en cuanto les ocurra algo y todos nos podamos proteger entre nosotros mismos, esa fue la gran lección.

P.- ¿Con qué actitud crees que regresará Alfaro después de sus vacaciones, ofrecerá disculpas, enmendará su postura?

R.- Sinceramente yo nunca he escuchado en toda la historia política de Enrique Alfaro que reconozca un error, lo cual me parece gravísimo en un político demócrata como él pretende asumirse, yo no espero que asuma su responsabilidad y que ofrezca disculpas porque el narcisismo no es como una gripa, no se cura. Pero por lo menos lo que sí puede suceder es que el señor va a dejar de querer figurar en todo, porque parte de este problema es que el señor quiere ser la quinceañera de la fiesta o quiere ser el muerto del funeral, quiere figurar en todo y esto expone su propia investidura; ojalá y entendiera que sus secretarios y sus voceros están para enfrentar el desgaste de los temas específicos que además conocen mejor que él. Ojalá y por lo menos eso hiciera.

DE RAMÍREZ ACUÑA A ALFARO

P.- ¿Son un exceso las 24 quejas que documenta la CEDHJ?

R.- Un exceso sería incluso una. Hubo gobernantes que cuando mucho tuvieron algún roce. Un caso que tú conoces muy bien, Ramírez Acuña, en ese momento no se tomó, y creo que ese fue un error, no se tomó como serio lo que hizo el ex gobernador en el caso de El Informador, que fue una situación que replicó ahora Enrique Alfaro y que si en su momento hubiéramos tomado como gremio una postura firme, probablemente hubiéramos podido evitar o bien hubiéramos generado un marco que fuera más difícil de romper por parte de Enrique Alfaro. Entonces un poquito hablando a toro pasado, uno se da cuenta que se debieron haber tomado más en serio casos como el de Ramírez Acuña. Pero si tú quitas a Ramírez Acuña, hablando de la transición hacia acá, creo que Emilio González y Aristóteles Sandoval, tuvieron sus cosas, pero no eran exabruptos como los de Alfaro. Hoy el gobernador no distingue medios, para él todo medio es enemigo si no está sometido a su línea, eso es lo que creo que Enrique Alfaro tiene en relación a otros gobernadores, que si bien todos tienen sus lunares, e insisto debimos haber tomado más en serio lo avisos, sobre todo de Ramírez Acuña.

UN PROBLEMA SERIO DE PERSONALIDAD

P.- Finalmente, tú aludes en tus opiniones vertidas en las redes sociales, mucho al ejemplo del gobierno federal, ¿ves alguna similitud?

R.- Yo cito al gobierno federal porque me parece que cuando el presidente de la República genera una normalización en una crítica que para muchos es legítima, pero para otros (y me incluyo entre los segundos) es un exceso, porque creo que es un presidente que tiene un poder desmedido, desproporcionado, somos un régimen presidencialista, no hay que olvidar eso, termina acentuando un ejemplo que después los políticos de otros niveles también tratan de aplicar al mismo tiempo. Si bien Enrique Alfaro tiene su propia dinámica porque sabemos que esto no nació de cuando López Obrador se hizo presidente, Alfaro Ramírez ya tenía problemas serios de conducta pública frente a la prensa, a final de cuentas no es solo Enrique Alfaro sino lo que hacen los presidentes municipales, es lo que hacen muchos diputados, es esa conducta además de ocultar, es la dificultad para obtener información pública, para obtener una entrevista, son cosas que no se daban con tanto descaro en los gobiernos anteriores. Parece que todos en el gabinete de Enrique Alfaro, trabajan para el lucimiento del gobernador y esto además de que genera un desgaste altísimo en la figura del gobernador, provoca un problema de flujo informativo porque el señor se cree ajonjolí de todos los moles y al final con el problema de carácter que tiene, termina regañando a todo mundo porque tienen que salir las cosas como él dice.

Entonces hay un problema ciertamente de personalidad que es muy serio y ya hasta peligroso para la salud pública, pero aunado a un ecosistema que es hostil hacia la prensa, hablándose de la prensa canalla, de la prensa sicaria, son expresiones que no se daban antes y hoy pareciera que los periodistas somos culpables a menos que demostremos lo contrario. Es un clima verdaderamente de linchamiento y creo que estamos sometidos a una prueba muy fuerte.

Continuar Leyendo
1 Comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Continuar Leyendo

ENTREVISTAS

Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

Publicado

el

– Por Francisco Junco

Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.

En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.

No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.

Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.

Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.

Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.

Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.

En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.

Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.

El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.

El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.

Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.

EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.

En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.

Declaraciones clave:

1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.

2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.

3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.

4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.

5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.