Connect with us

JALISCO

Fue el 12 de noviembre en Palacio Nacional: El pacto entre AMLO y Alfaro para blindar a Jalisco

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Eran las 6 de la tarde del viernes 12 de noviembre de 2021, en el salón Juárez de Palacio Nacional. Las palabras del Presidente de la República fueron claras: “Enrique, vamos a transitar de esta manera…”. El Gobernador de Jalisco miró a López Obrador a los ojos y le dijo: “Así le hacemos Presidente. Ya todo está hablado. El acuerdo va…”.

En aquella reunión estaban también presentes quienes sirvieron de intermediarios y fieles de la balanza entre la Federación y el Estado de Jalisco, nada más y nada menos que el Delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos Polanco, y los dirigentes del nuevo Grupo Vallarta: Luis Alberto Michel Rodríguez, El Profe; y Salvador Llamas, Chava. También se convocó al Coordinador de los Diputados de Morena en Jalisco, José María Martínez, Chema.

La forma de “transitar” a la que se refería el Ejecutivo Federal, el “acuerdo” que mencionó el Gobernador de Jalisco, es a través de lo que se denominó como “El Pacto por Jalisco”, cuyo objetivo es hacer alianzas y reconfigurar el mapa político de Jalisco a partir de la nueva correlación de fuerzas de los grupos, los intereses de las facciones y las aspiraciones de los actores. 

¿En qué consiste El Pacto por Jalisco? Aquí lo explicamos punto por punto:

1) Se trató de un acuerdo de primer nivel donde el Presidente de la República dio el apoyo de Morena a Enrique Alfaro. Solo así podemos entender por qué la bancada de ese partido en el Congreso local apoyó el presupuesto que propuso el Gobernador de Jalisco. Además de que la Federación se comprometió a inyectar más recursos para obras y proyectos estratégicos en Jalisco.

2) Alfaro se obligó a respaldar al Presidente Municipal de Puerto Vallarta, El Profe Michel, en el entendido de que ese municipio es la joya de la corona de Morena en Jalisco y la quieren cuidar a toda costa desde el Gobierno Federal. También dejó claro al Presidente de la República que dado la buena relación que tienen Luis Michel y Salvador Llamas con él, con el propio Alfaro y con Favio Castellanos Polanco, serían tanto el Profe como Chava los que en lo sucesivo fungieran como intermediarios con el Gobierno de la República, con la dirigencia nacional y estatal de Morena y con los grupos de ese partido en Vallarta, dado que cumplen acuerdos, tienen palabra y poseen un perfil más conciliador. En palabras de Alfaro: “Ellos hacen política de altura y no son mercenarios como otros (en clara referencia a Claudia Delgadillo, Bruno Blancas, Alejandro Peña, entre una larga lista de nombres)”.

A esto el Presidente López Obrador dio luz verde al decirle al Gobernador de Jalisco que: “Luis Michel y Salvador Llamas son gente de toda mi confianza. El Profe es una gente bien intencionada y va a ser un buen Presidente”.

3) La primera prueba de fuego para ver hasta dónde se respetaba el acuerdo y medir el grado de compromiso, fue la elección extraordinaria de Tlaquepaque. Alfaro pidió que respetaran la plaza, y el Presidente de la República vio una buena oportunidad para hacer “operación limpieza” en Morena Jalisco y quitar a quienes restan en lugar de sumar, por lo que ordenó a Favio no meterse más allá de lo políticamente posible, pues sabía que Alberto Maldonado, candidato de Morena en Tlaquepaque, no era una persona de fiar. En el triunfo de Citlali Amaya de MC, también mucho tuvo que ver la operación fina de Chava Llamas por encargo de Palacio Nacional.

4) Cumplida la petición de dejarle la plaza, Alfaro ahora tiene la obligación de proteger al Profe Michel, a Chava Llamas y a Chema Martínez, pues desde los sótanos del poder -como él llama a los designios de Palacio Nacional- le dijeron que ellos tres son las cartas fuertes de Morena para la candidatura al Gobierno estatal en el 2024.

La nueva reconfiguración del poder en Jalisco, tanto para Morena como para MC ya está dada. El Pacto por Jalisco entre AMLO y Alfaro transita, es cuestión de tiempo y del ejercicio natural de los gobiernos federal, estatal y municipal (Puerto Vallarta), lo que hará posible su consolidación.

Una pregunta que confirma todo esto: ¿Dónde quedó la actitud provocativa y retadora de Enrique Alfaro hacia el Presidente de la República de hace algunos años? Sepultada, sepultada por acuerdos de este tipo y porque al mandatario estatal no le conviene ponerse a las patadas con Sansón y porque en Puerto Vallarta, con El Profe Michel y Chava Llamas, ha encontrado buenos intermediarios para que a Jalisco le vaya bien, al tiempo que blinda sus intereses políticos y electorales, intereses a los que a última hora se ha sumado Chema Martínez y una parte del panismo más conciliador en el Estado.

Por si hubiera dudas de “El Pacto por Jalisco”, habría que rematar diciendo que el propio Presidente de la República en La Mañanera del día 6 de diciembre de este año, cuando se le cuestionaba sobre sucesos que pasaban en Puerto Vallarta y Jalisco, señaló lo siguiente: “No quiero descalificar al Gobernador de Jalisco… vamos buscando la unidad para trabajar en bien del pueblo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.