Connect with us

JALISCO

Fue el 12 de noviembre en Palacio Nacional: El pacto entre AMLO y Alfaro para blindar a Jalisco

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Eran las 6 de la tarde del viernes 12 de noviembre de 2021, en el salón Juárez de Palacio Nacional. Las palabras del Presidente de la República fueron claras: “Enrique, vamos a transitar de esta manera…”. El Gobernador de Jalisco miró a López Obrador a los ojos y le dijo: “Así le hacemos Presidente. Ya todo está hablado. El acuerdo va…”.

En aquella reunión estaban también presentes quienes sirvieron de intermediarios y fieles de la balanza entre la Federación y el Estado de Jalisco, nada más y nada menos que el Delegado de Morena en Jalisco, Favio Castellanos Polanco, y los dirigentes del nuevo Grupo Vallarta: Luis Alberto Michel Rodríguez, El Profe; y Salvador Llamas, Chava. También se convocó al Coordinador de los Diputados de Morena en Jalisco, José María Martínez, Chema.

La forma de “transitar” a la que se refería el Ejecutivo Federal, el “acuerdo” que mencionó el Gobernador de Jalisco, es a través de lo que se denominó como “El Pacto por Jalisco”, cuyo objetivo es hacer alianzas y reconfigurar el mapa político de Jalisco a partir de la nueva correlación de fuerzas de los grupos, los intereses de las facciones y las aspiraciones de los actores. 

¿En qué consiste El Pacto por Jalisco? Aquí lo explicamos punto por punto:

1) Se trató de un acuerdo de primer nivel donde el Presidente de la República dio el apoyo de Morena a Enrique Alfaro. Solo así podemos entender por qué la bancada de ese partido en el Congreso local apoyó el presupuesto que propuso el Gobernador de Jalisco. Además de que la Federación se comprometió a inyectar más recursos para obras y proyectos estratégicos en Jalisco.

2) Alfaro se obligó a respaldar al Presidente Municipal de Puerto Vallarta, El Profe Michel, en el entendido de que ese municipio es la joya de la corona de Morena en Jalisco y la quieren cuidar a toda costa desde el Gobierno Federal. También dejó claro al Presidente de la República que dado la buena relación que tienen Luis Michel y Salvador Llamas con él, con el propio Alfaro y con Favio Castellanos Polanco, serían tanto el Profe como Chava los que en lo sucesivo fungieran como intermediarios con el Gobierno de la República, con la dirigencia nacional y estatal de Morena y con los grupos de ese partido en Vallarta, dado que cumplen acuerdos, tienen palabra y poseen un perfil más conciliador. En palabras de Alfaro: “Ellos hacen política de altura y no son mercenarios como otros (en clara referencia a Claudia Delgadillo, Bruno Blancas, Alejandro Peña, entre una larga lista de nombres)”.

A esto el Presidente López Obrador dio luz verde al decirle al Gobernador de Jalisco que: “Luis Michel y Salvador Llamas son gente de toda mi confianza. El Profe es una gente bien intencionada y va a ser un buen Presidente”.

3) La primera prueba de fuego para ver hasta dónde se respetaba el acuerdo y medir el grado de compromiso, fue la elección extraordinaria de Tlaquepaque. Alfaro pidió que respetaran la plaza, y el Presidente de la República vio una buena oportunidad para hacer “operación limpieza” en Morena Jalisco y quitar a quienes restan en lugar de sumar, por lo que ordenó a Favio no meterse más allá de lo políticamente posible, pues sabía que Alberto Maldonado, candidato de Morena en Tlaquepaque, no era una persona de fiar. En el triunfo de Citlali Amaya de MC, también mucho tuvo que ver la operación fina de Chava Llamas por encargo de Palacio Nacional.

4) Cumplida la petición de dejarle la plaza, Alfaro ahora tiene la obligación de proteger al Profe Michel, a Chava Llamas y a Chema Martínez, pues desde los sótanos del poder -como él llama a los designios de Palacio Nacional- le dijeron que ellos tres son las cartas fuertes de Morena para la candidatura al Gobierno estatal en el 2024.

La nueva reconfiguración del poder en Jalisco, tanto para Morena como para MC ya está dada. El Pacto por Jalisco entre AMLO y Alfaro transita, es cuestión de tiempo y del ejercicio natural de los gobiernos federal, estatal y municipal (Puerto Vallarta), lo que hará posible su consolidación.

Una pregunta que confirma todo esto: ¿Dónde quedó la actitud provocativa y retadora de Enrique Alfaro hacia el Presidente de la República de hace algunos años? Sepultada, sepultada por acuerdos de este tipo y porque al mandatario estatal no le conviene ponerse a las patadas con Sansón y porque en Puerto Vallarta, con El Profe Michel y Chava Llamas, ha encontrado buenos intermediarios para que a Jalisco le vaya bien, al tiempo que blinda sus intereses políticos y electorales, intereses a los que a última hora se ha sumado Chema Martínez y una parte del panismo más conciliador en el Estado.

Por si hubiera dudas de “El Pacto por Jalisco”, habría que rematar diciendo que el propio Presidente de la República en La Mañanera del día 6 de diciembre de este año, cuando se le cuestionaba sobre sucesos que pasaban en Puerto Vallarta y Jalisco, señaló lo siguiente: “No quiero descalificar al Gobernador de Jalisco… vamos buscando la unidad para trabajar en bien del pueblo”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Tlajomulco e Infonavit alistan rescate de hasta mil viviendas en este 2025

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

El alcalde Gerardo Quirino Velázquez Chávez anunció que este año podrían recuperarse entre 800 y mil viviendas en el municipio, gracias a un plan de regeneración habitacional acordado con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

El presidente municipal informó que sostuvo una reunión con directivos del Infonavit en la Ciudad de México, en la que se definió la ruta para arrancar el proyecto de recuperación a corto plazo. La próxima semana, los representantes del instituto visitarán directamente los polígonos habitacionales de Tlajomulco donde podría comenzar la implementación.

“Estamos muy contentos, fue una reunión muy productiva que nos permite aterrizar este plan, el cual empata con la estrategia que el propio Infonavit tiene contemplada para el cierre del año. Con el apoyo del gobernador Pablo Lemus, del municipio, del gobierno federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum, estoy seguro de que este año vamos a poder recuperar de 800 a mil viviendas”, señaló el alcalde.

Gerardo Quirino destacó que esta primera fase servirá como modelo para que, a partir de 2026, se amplíe el número de viviendas recuperadas con el objetivo de convertir a Tlajomulco en un referente nacional en políticas de regeneración urbana.

En la reunión participaron, por parte del gobierno estatal y municipal, René Caro, coordinador general de Gestión del Territorio; Guillermo Medrano Barba, titular del Instituto Jalisciense de la Vivienda (IJALVI); y Javier Curiel Dueñas, Oficial Mayor de Tlajomulco.

Por el Infonavit asistieron Gerardo Uriel Tufiño Sandoval, coordinador general de Cobranza Judicial; Aldo Michel Clares Juárez, coordinador de Regeneración de Vivienda; Darío Aceves, gerente de Reinserción de Vivienda; y Francisco Hernández, de la Dirección de Vivienda.

Tlajomulco es actualmente el municipio con mayor número de viviendas abandonadas en el país. El plan de recuperación municipal busca rescatar hasta 10 mil casas en los próximos años, aprovechando las mejoras en habitabilidad generadas por proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero, el nuevo Centro Universitario de la UdeG, así como infraestructura en movilidad y seguridad.

Continuar Leyendo

JALISCO

Gestionan diputados morenistas de Jalisco recursos para la red carretera estatal

Publicado

el

– Por Gabriel Ibarra Bourjac

Ante la urgencia de reparar la red carretera de Jalisco, la fracción de diputados jaliscienses del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), coordinada por el diputado Alberto Maldonado Chavarín, gestionó una partida especial en el presupuesto de egresos 2026, próximo a aprobarse.

“La infraestructura carretera representa una problemática de alta prioridad y una de las demandas más sentidas de la ciudadanía”, sostiene el documento dirigido tanto a la Secretaría de Hacienda como a la Comisión de Presupuesto de la cámara.

La petición firmada por los 21 miembros de la fracción jalisciense de Morena señala que es indispensable la asignación de recursos extraordinarios para así garantizar la seguridad de los usuarios, la conectividad regional y el fortalecimiento de la economía estatal.

📝 Procedimiento para solicitar más recursos para Jalisco

  1. Presentación de propuestas: Durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), los diputados pueden presentar propuestas de modificación al presupuesto. Estas propuestas pueden incluir la reasignación de recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, con el fin de aumentar la asignación de recursos para Jalisco.

  2. Revisión y análisis: La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados es la encargada de revisar y analizar las propuestas presentadas. Esta comisión evalúa la viabilidad y el impacto de las modificaciones propuestas, considerando la disponibilidad de recursos y las prioridades nacionales.

  3. Discusión y aprobación: Las propuestas aprobadas por la Comisión de Presupuesto se someten a discusión y votación en el pleno de la Cámara de Diputados. Si se aprueban, se incorporan al PEF final.

  4. Publicación y ejecución: Una vez aprobado por ambas cámaras del Congreso de la Unión y promulgado por el Ejecutivo Federal, el PEF se publica en el Diario Oficial de la Federación. A partir de ahí, las dependencias y entidades correspondientes ejecutan los recursos asignados, incluyendo aquellos destinados a Jalisco.


📌 Consideraciones importantes

  • Reasignaciones dentro del presupuesto: Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la Cámara de Diputados puede reasignar recursos dentro de los diferentes rubros del presupuesto, respetando la distribución de recursos en términos de los programas y proyectos específicos aprobados.

  • Convenios de coordinación: El Ejecutivo Federal, por conducto de sus dependencias y entidades, puede transferir recursos a las entidades federativas a través de convenios de coordinación. Estos convenios deben ser públicos y asegurar una negociación equitativa entre las partes.

  • Participación en la discusión presupuestaria: Los diputados pueden influir en la asignación de recursos para su estado participando activamente en las discusiones y presentando argumentos sólidos que justifiquen la necesidad de mayores recursos para Jalisco.

Continuar Leyendo

JALISCO

Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” une deporte y solidaridad en Zapopan

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La tercera edición del Torneo de Golf “Por Más Sonrisas” se realizará el próximo 22 de septiembre en Las Cañadas Country Club, en un evento que combina pasión por el deporte y compromiso social.

Organizado por el Gobierno de Zapopan en coordinación con el Patronato del OPD Salud Zapopan, el torneo espera reunir a 28 equipos de cuatro jugadores cada uno y recaudar fondos para la adquisición de insumos quirúrgicos en traumatología y ortopedia.

Con un costo de inscripción de 4 mil pesos por jugador, el Patronato busca alcanzar 448 mil pesos que serán destinados directamente a pacientes que requieren atención ortopédica.

Lourdes Lares de Mejorada, presidenta del patronato, destacó la respuesta positiva de la comunidad y que esta “es una manera muy bonita de ayudar haciendo lo que te gusta y agradecer a quienes se han inscrito. Estamos muy contentos con la participación, mucho mejor que otros años”.

El director médico del OPD Servicios de Salud Zapopan, Juan Alfonso Cárdenas Ramos, resaltó la importancia de estos recursos ante el incremento de accidentes y la necesidad de atención médica oportuna.

“Tenemos grandes eventos como este torneo de golf que nos da la oportunidad de apoyar a más gente y acercarnos a quienes lo necesitan, siempre buscando reducir las brechas de desigualdad”, señaló.
Miguel Ricardo Ochoa Plascencia, director general del OPD, reconoció el trabajo del voluntariado que hace posible este tipo de iniciativas.

“Desde 2022, el patronato ha recaudado más de 5 millones de pesos que han beneficiado directamente a cientos de familias. Esto refleja cómo el deporte puede ser una plataforma real de apoyo social”, apuntó. Desde su primera edición, el torneo ha demostrado un impacto significativo: 419 personas beneficiadas con más de 5.6 millones de pesos en apoyos entre 2022 y 2025.

El Patronato de Salud Zapopan subraya que este torneo no solo fomenta la práctica deportiva, sino que también fortalece el acceso a la salud y mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, consolidándose como un ejemplo de solidaridad en la comunidad.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.