Connect with us

OPINIÓN

Parece que nadie cuida el manejo del dinero público

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Cada vez se nota más el manejo discrecional y desmedido de miles de millones de pesos que hacen los gobiernos, el federal y de entidades en el país, con todo y que dicen ser diferentes y con supuesta “austeridad republicana”.

Por desgracia los supuestos vigilantes de la correcta aplicación de los recurso se muestran complacientes y permiten que los responsables del poder ejecutivo en varias entidades y el mismo gobierno de la llamada 4T (cuarta transformación), permiten el manejo desmedido de los recursos que se entienden son del “pueblo”.

Como por arte de magia desaparecen fuertes cantidades de dinero y son utilizadas en lo que le pega en gana y con sus fines particulares y cercanos a sus amigos y familiares.

Uno de tantos ejemplos está el estadio para jugar beisbol con el nombre de Luis Anzaldo Arroyo, cede del equipo Guacamayas de Palenque, propiedad del ahora poderoso y acaudalado “empresario” Pio López Obrador, hombre muy cercano a su hermano y actual Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

La inversión estimada es superior a los 103 millones de pesos, recursos que presuntamente fueron aportados por dependencias del Ejecutivo Federal y que en pocos días estará funcionando para la “distracción” de los fanáticos del llamado rey de los deportes.

Por desgracia el dinero no alcanza para tantos buenos y malos fines pero legisladores locales y de las llamadas cámaras altas, mejor se voltean o dicen ignorar el manejo de los mismos.

Mientras continúa el desabasto de medicamentos en la mayoría de los hospitales y centros de salud, donde centenas de niños enfermos con cáncer se han visto desprotegidos por los que se debe de entender como protectores de la salud de la población.

La pandemia por el Covid-19 en sus diferentes modalidades, sigue siendo utilizada como moneda de cambio y para lucimiento y beneficios políticos.

 Ahora bien, las ocurrencias en el gobierno de Jalisco, no se quieren quedar atrás con el despilfarro de recurso y con “brillantes” ocurrencias que no se consultan entre la población, aunque cueste mucho planear e implementar, como el todavía “sueño guajiro de la modernización del macro periférico. 

Entre los brillantes diseñadores de la modernización en el trasporte urbano está el tan famoso y criticado secretario de Transporte, Diego Monraz Villaseñor, quien también hizo de las suyas y se lo permitieron durante la administración del ex gobernador Emilio González Márquez, presuntamente muy cercano a Enrique Alfaro Ramírez.

Como en su momento lo hizo con el Macrobús en la Calzada Independencia, y logró casi desaparecer las diferentes rutas que existían, ahora la conocida y tan utilizada ruta 380 está corriendo la misma suerte y entonces deberá aparecer un acaudalado y protegido consorcio camionero que se llegue a “arreglar” con el gobierno y subalternos, para capitalizar los ingresos de miles de usuarios que se verán afectados y controlados por los responsables de la supuesta modernización.

Por lo pronto hay que esperar los resultados del “moderno” implemento en el transporte urbano de  la ciudad.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.