Connect with us

REPORTAJES

Hay más inversiones en pensiones fuera de política y normatividad

Las finanzas del IPEJAL

Publicado

el

Viabilidad de solo 9 años tiene el instituto

Por Mario Ávila 

La reserva técnica de Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL) es de alrededor de 35 mil millones de pesos, entre tema inmobiliario y el bursátil y con ello la viabilidad es de solo 9 años, afirma el director del Instituto, Iván Argüelles Sánchez.

Detalló que se está en un proceso de actualización de ver qué papeles de inversión valen y cuáles no valen. “En este momento el IPEJAL tiene una viabilidad de solo 9 años y estaremos trabajando para ampliar responsablemente el fondo de los trabajadores que da cobertura a 120 mil trabajadores en activo y 35 mil pensionados”.

Para ello se han trazado algunas líneas de trabajo del IPEJAL en donde destacan: 1.- Manejar responsablemente el Fondo de Pensiones, 2.- Reactivar el tema inmobiliario en un tema patrimonial para darle vida a 180 terrenos que están ociosos y que no le generan ni un peso al Instituto y 3.- Tapar el boquete y todas las fugas que había en el servicio médico.

Con este recuento puntual Iván Argüelles sintetizó la situación real del IPEJAL que en los dos sexenios anteriores se ha visto envuelto en escándalos de inversiones fallidas y en algunos casos podrían tipificarse como fraudulentas.

En concreto habló del caso de la inversión realizada en la empresa española Abengoa, en donde los 603 millones de pesos que se destinaron del fondo de Pensiones del Estado, hoy tiene un valor de solo 3 pesos con 98 centavos. “Así de grave la situación y la irresponsabilidad como se manejaban las inversiones en el IPEJAL”, expuso Iván Argüelles.

A los tres meses exactos de su llegada al cargo, Argüelles Sánchez expuso: “Es lo que nos hemos encontrado, pero no es lo único. Seguimos investigando qué otros bonos o papeles se compraron fuera de la normatividad y de las políticas de inversión que te marca calificaciones mínimas, riesgos mínimos para poder manejar responsablemente el fondo de pensiones, que los funcionarios anteriores se los brincaron, se los volaron y no les importó”.

Incluso aseguró que hay más inversiones fuera de las políticas y de la normatividad del instituto, “pero quiero decirle a los trabajadores que pueden estar tranquilos, que si seguíamos haciendo las cosas como se venían haciendo, pues sí prácticamente era bajarle la viabilidad al Fondo de Pensiones, pero ahora estamos muy a tiempo para recuperarlo, para rescatarlo y para darle viabilidad a más años”.

CHALACATEPEC, TMM Y VILLAS PANAMERICANAS

En entrevista en el programa Tela de Juicio, Iván Argüelles habló de casos polémicos en materia de inversiones inmobiliarias y en concreto se refirió a la empresa Transporte Marítimos de México, en donde se invirtieron 1,600 millones de pesos en la época en la que era presidente del Consejo de Administración, Eduardo Mar de la Paz, en la recta final del gobierno de Emilio González Márquez.

“En el caso de TMM -dijo-, se compraron bonos de deuda y la diferencia es que en TMM sí hay garantía, los propios activos de la empresa, sube y baja y el 30 de noviembre tuvieron un levantón, no sé si por el anuncio de la construcción de refinerías, pero esos papeles siguen en la tenencia del Instituto y ya se está trazando la ruta en general, no solamente de esos sino de otras inversiones, de llevarlos al manejo de los fondos de pensiones de manera responsable como se hace en otras partes del mundo”.

En temas inmobiliarios como Villas Panamericanas en donde se invirtieron 360 millones de pesos -abundó-, la ventaja para el instituto es que se trata de un tema inmobiliario y siempre tendrá una plusvalía a la alza y se recuperará el dinero de los trabajadores, estaremos pidiendo al Gobierno del Estado en el caso de las Villas, que ya de una vez por todas se dé solución para que la parte que le corresponda al IPEJAL, pueda regresar y con su valor actualizado del dinero.

En tanto que en el caso de Chalacatepec adonde se destinaron 89 millones de dólares, Iván Argüelles planteó: “Esperamos que con el impulso que se le va a dar en esta administración a la región de Costa Alegre, todavía sigan subiendo los terrenos que son parte del IPEJAL, muy diferente a perder el dinero en el tema de títulos de deuda basura”.

Y precisó: “El dinero de los trabajadores en el caso de esta inversión está en un fideicomiso, que en este momento ya tuvo un rendimiento, no vale lo mismo el metro cuadro en 2019 que en el 2011 e irá a la alza, obviamente mientras haya más infraestructura, más irá subiendo el valor del metro cuadrado”.

A REVISIÓN Y CON LUPA LAS PENSIONES VIP

Hizo saber que la responsabilidad para proponer y para adquirir cualquier inversión en el tema bursátil, es de un comité de inversiones que en su mayoría está integrado por funcionarios de la Dirección de Finanzas del IPEJAL. “De ellos es la facultad para adquirir y peor aún, ni siquiera se votaba y no sé quién tomaba la decisión; por eso presentamos la denuncia contra quién resulte responsable y para ello entregaremos los audios y las actas de las sesiones, además de todo lo que sea necesario para integrar esta carpeta de investigación”.

“Otro de los ordenamientos que se pasaron por alto, que les valió, es que por una emisión de bonos, el Instituto no puede comprar más del 20% y estaban acostumbrados a meterle de 80 y hasta 90% sin tomar en cuenta las políticas de inversión y sin hacer un análisis de riesgos, a pesar de que el riesgo aparente sea mínimo.

“En el caso de los gastos en servicios médicos subrogados, los gastos en hospitales han resultado onerosos y lo peor de todo, con mal servicio. Hoy tenemos un problema grave porque es el área más rezagada del Instituto porque hace 10 años había 10 mil pensionados y había tres clínicas de primer contacto; hoy hay 35 mil pensionados y seguimos con tres clínicas”, expuso.

Sobre las estrategias para revertir la crítica situación que se vive en el IPEJAL, Iván Argüelles dijo que la transparencia en el tema de adquisiciones ya se está dando, “estamos ajustando la red para transmitir las sesiones del Comité de Adquisiciones, por primera vez se licitaron hospitales privados subrogados y se trabaja en la creación de un Comité de Rendición de Cuentas en donde se les dé a conocer de manera abierta en donde está su dinero”.

Finalmente en el caso de las pensiones VIP, reveló: “Estamos en revisión de todos los 60 casos que tienen una pensión de más de 100 mil pesos mensuales, revisamos que se haya cumplido con la ley”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.