Connect with us

JALISCO

Organizaciones civiles reconocen a guardianes: «Tratamos de visibilizar a los buenos policías»

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

Por su destacada labor, así como por cuidar y preservar los derechos humanos y las buenas acciones, elementos de diversas corporaciones policiales de la Zona Metropolitana de Guadalajara fueron homenajeados en evento realizado por la Asociación Civil Unidos por la Seguridad.

Para agradecerles por su compromiso con la sociedad, Alfonso Hernández Barrón, titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ), resaltó la importancia de incentivar a los buenos elementos policiales, quienes con valentía salen a las calles a defender el estado de derecho y por ello, espera que todas las medidas que surgen desde la comisión sean aplicadas en su favor durante sus jornada laborales.

Es un honor estar en ceremonias como ésta en donde colectivos celebramos el trabajo de quienes nos cuidan y nos protegen, hacen posible que en la sociedad se construyan los proyectos de vida, esforzándose, sabemos que no es sencillo, vivimos tiempos complejos, violentos, con circunstancias que hacen difícil que podamos construir sociedades pacíficas. Lamentablemente hay factores que inciden en la cotidianidad e impactan en la vida de las personas”.

Agregó: “Mientras no se garanticen los derechos de quienes nos cuidan, difícilmente estaremos en condiciones de garantizar los derechos humanos de la sociedad en general. La pandemia ha impactado en todos los rubros de las dinámicas comunitarias, la emergencia sanitaria nos impidió entrar con la fuerza que queríamos con el cumplimiento de las recomendaciones que hicimos, vinieron tiempos complicados, vino un año electoral, pero nosotros no hemos quitado el dedo en el renglón, insistiendo que las autoridades cumplan con nuestra recomendación”.

Por su parte, Miguel Ángel Herman Arteaga, presidente de Unidos X la Seguridad A.C, aseveró que este es un evento que se fue aplazando por la pandemia, sin embargo, por fin se pudo dar el reconocimiento que surgió no asignación de un superior, sino por los mismos compañeros que ven día con día como se esfuerzan por salir adelante en su trabajo.

Tratamos de visibilizar a todos los buenos elementos, a todos los compañeros que honran la profesión, porque día a día generemos la confianza con la ciudadanía. Quisiéramos poder reconocer a muchos más compañeros, con la situación de la pandemia no se pudo llevar a cabo en el congreso. La gran mayoría de compañeros no fueron elegidos por un comisario o comandante, fueron reconocidos y elegidos por los mismos compañeros, nos basamos en aquellos compañeros que realizan su trabajo con eficiencia, eficacia, con respeto a los derechos humanos, siempre buscando lo mejor para el resto de los compañeros”.

A la vez, la presidenta de la Asociación Civil Víctimas de Violencia Vial, Alma Chávez Guth, manifestó que a pesar de que en los tres de gobierno no se les escucha a las demandas que hacen día con día, los colectivos y la sociedad en general le deben un reconocimiento a quienes con valentía arriesgan su vida y la de sus familias por preservar la paz en la sociedad.

Las estadísticas demuestran que el tema de seguridad es el que más le importa a la gente, a todos nos preocupa la seguridad propia, la de nuestras familias, en los trabajos, con los amigos. Unidos por la Seguridad nació por esta necesidad de atender y dar un trato digno a todos los elementos de las policías del estado. Los policías son seres humanos que cada día salen y no tienen la certeza de regresar a ver a sus familias, hombres y mujeres, policías honestos, personas que destinan su vida a cuidarnos a los ciudadanos, muchos ciudadanos tenemos una pésima calidad ciudadana, reciben insultos cada día cuando su objetivo es preservar la paz social. No es posible la percepción generalizada que tenemos de ellos, no es posible que cuando fallecen sus familias queden desamparadas, que se escatime en su equipo, pero lo que más me indigna es la revictimización de los servidores públicos y el poco interés de los tres poderes en atenderlos, son invisibles”.

Por todo lo que realizan en sus labores y por el compromiso social que tienen, el mensaje de Antonio Sakae Prieto Nishimura, Director General de Gestión Transversal de la Coordinación General Estratégica de Seguridad, fue de gratitud a todos los elementos homenajeados, indicando que desde la parte de gobierno se trabaja para mejorar constantemente las condiciones laborales de todos los policías.

Todos los días salen de sus casas sin tener la certeza si van a volver a ver a sus hijos, a su pareja, si van a llegar con bien, es algo que nosotros hemos tratado de darles las herramientas necesarias, desde el día uno que se llegó, se nos dijo que hay que ver por los elementos, porque están en una situación que no es la mejor ni la más favorable, hay que cuidar de ellos y de sus familias, que son una parte integral. No nos queda más que decirles gracias, por todo lo que hacen, por salir y tener esa responsabilidad, valor y gallardía, con los valores innumerables que tienen para portar el uniforme”.

LO RECIBO CON GRAN HONOR”

Delia Ibarra Acosta fue uno de los elementos homenajeados en el evento, lo cual emocionada indicó que lo recibe con un gran honor y como un aliciente a la larga carrera policial que ha tenido, reiterando su compromiso por velar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos.

Lo recibo con gran honor, humildad y lo agradezco desde mi corazón con sencillez, porque reafirma que con esfuerzo puedes llegar muy lejos. La labor ha sido ardua para lograr los objetivos, son tiempos difíciles, este reconocimiento simboliza la tenacidad de seguir adelante. Gracias por hacerme sentir uno de los mejores, me siento entusiasmada y agradecida, recogiendo los frutos de mi disciplina y experiencia a través de los años, se lo dedico a todos los policías por ser valientes”.

Añadió: “Nadie nos dijo que ser policía era fácil, que la vida se nos puede escapar en un segundo sin avisar, que este trabajo enseña a ser valientes y a eso venimos, a ser valientes, tenemos la convicción de luchar por la ciudadanía y estamos comprometidos con ellos, velar por su seguridad y tranquilidad, no podemos defraudarlos”, puntualizó.

LOS HOMENAJEADOS

Policía Estatal:

  • Miguel Ángel Cárdenas Gómez

  • Francisca Mancilla Meza

  • Araceli Márquez Araujo

  • Everardo Torres Tello

  • Jesús Manuel Covarrubias Lamas

  • Luis Pérez Villalobos

Zapotlanejo:

  • Martha Eugenia Caldera Reveles

  • Luis Miguel Cuevas Flores

  • Ana Luisa Frías Baeza

  • Francisco Gudiño Martínez

Tlajomulco de Zúñiga:

  • María Magdalena Villegas Pérez

  • César Gustavo Martínez Arias

  • Georgina López Jiménez

  • Pascual Ávila Correa

Tonalá:

  • Joel Domínguez Pérez

  • Giovanni Joshua Fuentes Palacios

  • Gabriel Cabral Roque

  • Patricia Dodero Morales

  • Isaac Islas Miranda

  • Franco de la Cruz Reyes

Tlaquepaque:

  • Luis Pantoja Magallón

  • María Isabel López Contreras

  • Jessica Karla Ramírez González

  • María Guadalupe Sánchez García

Zapopan:

  • Delia Ibarra Acosta

  • Casiano Morán González

  • Arcelia Avelar Serna

  • Víctor Hugo Rodríguez Núñez

  • Aldo Méndez Salgado

Guadalajara:

  • Juan Pablo Sánchez González

  • Edgar Alberto Gutiérrez Pelayo

  • Ángel Miguel Vélez Mata

  • María Lourdes Ceja Mora

  • Nancy Janeth Moncada Andrade

  • Vicente Rivas Lozano

  • Evelia Delgado Duarte

  • Ramona Cortez González

  • Cristóbal Valencia Vázquez

  • Felipe Vega Franco

  • Ricardo Salcedo Cendejas

  • Carlos Ruiz Solorio

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Serie del Rey LMB 2025: Cuándo son los juegos de Diablos Rojos vs Charros de Jalisco, a qué hora y dónde ver

Publicado

el

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública, con datos de Olympics.com

Ya está definida la Serie del Rey LMB 2025. Aquí puedes consultar cuándo es, equipos calificados, a qué hora son los juegos y dónde ver. La mesa está servida para conocer al nuevo campeón de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Los Charros y los Diablos Rojos chocarán por la definición.

Ambas novenas están listas para disputar los enfrentamientos que se disputarán en Ciudad de México y en Guadalajara, Jalisco. El que gane cuatro juegos se proclamará el monarca del torneo local.

Equipos clasificados a la Serie del Rey LMB 2025

Zona Norte: Charros de Jalisco después de ganar la serie 4-1 a Sultanes de Monterrey.

Zona Sur: Diablos Rojos al ganar 4-2 a Piratas de Campeche.

¿A qué hora son los partidos de la Serie del Rey LMB 2025?

Los horarios oficiales aún no se han confirmado. No obstante, la LMB suele programar los encuentros en la tarde-noche, alrededor de las 16:00 o 19:00 horas, como ha ocurrido en las series de campeonato Norte y Sur.

¿Cuándo es la Serie del Rey de la LMB 2025?

El duelo por el título estaba previsto para iniciar el 9 de septiembre; sin embargo, la liga reprogramó el calendario y el Juego 1 se llevará a cabo el miércoles 10 de septiembre.

En caso de extenderse a siete encuentros, la serie finalizaría el jueves 18 de septiembre:

1 Miércoles 10 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
2 Jueves 11 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
3 Sábado 13 de septiembre Estadio Panamericano – 18:00 horas
4 Domingo 14 de septiembre Estadio Panamericano – 17:00 horas
5* Lunes 15 de septiembre Estadio Panamericano – 19:30 horas
6* Miércoles 17 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas
7* Jueves 18 de septiembre Estadio Alfredo Harp Helú – 19:00 horas

¿Dónde ver la Serie del Rey de la LMB 2025?

Televisión: ESPN, TUDN, TVC Deportes, AYM Sports, Hi Sports, Multimedios, TV Azteca y Canal 22

Streaming: Disney+, LMB.TV, Caliente TV, VIX y Claro Sports (YouTube)

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: HAGA CLIC AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 806: Es electa Mirza Flores para coordinar MC los próximos tres años; a debate segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

LAS CINCO PRINCIPALES:

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco

Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja

Primer Congreso Nacional de Personas Mayores: «Reconocer a las personas mayoes es un acto de justicia»

Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»

 

 

Continuar Leyendo

JALISCO

Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?

Publicado

el

– Por Diego Morales Heredia

La Avenida Adolfo López Mateos, una de las principales arterias viales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) en Jalisco, ha sido el epicentro de un intenso debate en los últimos meses respecto a la propuesta de construir un segundo piso o viaducto elevado.

El debate refleja un choque entre visiones: una pragmática y económica que ve el segundo piso como paliativo, y otra sustentable que lo rechaza por perpetuar ineficiencias. Con protestas y mesas en marcha, el futuro de López Mateos pende de un equilibrio entre desarrollo y equidad.

Esta iniciativa surge como respuesta a la congestión vial crónica en el corredor sur, agravada por el tráfico de carga proveniente del puerto de Manzanillo y el crecimiento urbano descontrolado.

El gobernador Pablo Lemus Navarro ha convocado mesas técnicas y ciudadanas para analizar soluciones a corto, mediano y largo plazo, reconociendo que medidas previas como carriles contraflujo y restricciones al transporte pesado han sido insuficientes.

El debate involucra a empresarios, funcionarios estatales, académicos, defensores del medio ambiente y vecinos de fraccionamientos, revelando tensiones entre intereses económicos, sostenibilidad urbana y equidad social.

POSICIONES ENCONTRADAS

La Avenida López Mateos, que conecta el sur de Guadalajara con municipios como Tlajomulco y Zapopan, soporta diariamente miles de vehículos, incluyendo camiones de carga que generan embotellamientos masivos.

En 2022-2023, el Gobierno de Jalisco realizó diálogos por la movilidad que identificaron prioridades, pero no resolvieron el caos.

La idea de un segundo piso resurgió en agosto de 2025, impulsada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco, que propone un viaducto de 37 kilómetros, similar en longitud a la Línea 3 del Tren Ligero pero enfocado en vehículos privados y de carga.

Esta propuesta ha polarizado opiniones, con argumentos a favor de una «solución rápida» para el tráfico y críticas por su potencial para agravar problemas ambientales y urbanos.

El exgobernador Emilio González Márquez respalda la iniciativa y la considera como una medida urgente para mejorar la movilidad. Sin embargo, colectivos ciudadanos planean protestas, como la anunciada para el 6 de septiembre de 2025 frente a Plaza del Sol, argumentando que la obra beneficiaría intereses privados sin resolver el fondo del problema.

El debate se enmarca en un contexto nacional, donde la presidenta Claudia Sheinbaum ha mencionado un estudio técnico sobre su viabilidad e impacto. Localmente, se critica que figuras como el gobernador Lemus, quien como alcalde rechazó ideas similares, ahora las considere, lo considera como una alternativa de solución. El costo estimado, en miles de millones de pesos, y los años de construcción con caos vial adicional, son puntos recurrentes de controversia.

POSICIONES DE LOS EMPRESARIOS

Los empresarios, representados por cámaras como Consejo Coordinador de Industriales de Jalisco (CCIJ) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) Jalisco, ven el segundo piso como una oportunidad para aliviar el caos vial y facilitar el traslado de mercancías. Antonio Lancaster Jones, coordinador del CCIJ lo considera una opción viable para reducir congestiones, pero enfatiza que no debe ser la única alternativa, proponiendo un enfoque multimodal.

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Jalisco, ha propuesto una vía subterránea de 35 kilómetros, inspirada en modelos como el de Madrid, argumentando que sería menos invasiva y más sostenible que un elevado.

Críticos dentro del sector, como Mauro Garza Marín, priorizan el transporte ferroviario de carga sobre infraestructuras viales, cuestionando la priorización de autos privados. En general, los empresarios apoyan intervenciones que impulsen la economía, pero divergen en el método, con algunos advirtiendo que un segundo piso podría ser un «negociazo» para constructoras coludidas.6793c9

PERSPECTIVA DE LOS FUNCIONARIOS ESTATALES

El Gobierno de Jalisco, bajo Pablo Lemus, ha abierto el debate mediante mesas de análisis que incluyen a todos los sectores, convocadas para evaluar no solo viaductos sino también líneas de transporte masivo.

Lemus insiste en soluciones integrales, reconociendo el costo en tiempo y recursos para los ciudadanos. El presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, ha discutido la propuesta junto con el combate al robo de combustible, pidiendo apoyo federal.

Sin embargo, diputadas como Itzul Barrera (Morena) critican que revivir la idea huele a negocio para unos pocos, priorizando cemento sobre soluciones reales. Tonantzin Cárdenas, otra diputada, lo califica de retroceso ambiental, exigiendo prioridad a la movilidad sustentable. El enfoque oficial es consultivo, pero opositores lo ven como un «teatro» para imponer la obra.

OPINIONES DE ACADÉMICOS Y EXPERTOS

Académicos del ITESO, como Karla Bañuelos y Juan Pablo Zatarain, advierten que un segundo piso ofrecería solo un alivio temporal, no resolviendo el tráfico debido al fenómeno de «demanda inducida» (más carriles atraen más autos). El Colegio de Profesionistas de la Movilidad Urbana y la Red de Movilidad Urbana rechazan el viaducto, proponiendo transporte público masivo como trolebuses elevados o cablebús. Expertos como Arnulfo Aldaco destacan siete motivos contra la obra: aumento de contaminación, desigualdad, alto costo y fracaso en resolver congestiones a largo plazo.

POSTURAS DE DEFENSORES DEL MEDIO AMBIENTE Y VECINOS

Defensores ambientales, como la Red Ciudad Posible y colectivos como López Humana, se oponen firmemente, argumentando impactos negativos en contaminación, biodiversidad y calidad de vida. Vecinos de fraccionamientos cercanos protestan por el alto costo y falta de transparencia, exigiendo alternativas como infraestructura peatonal, ciclista y transporte público accesible. Juan Yves Palomar lo ve como un error que aumenta desigualdad y contaminación.

Encuestas informales muestran división: algunos apoyan cualquier solución, pero muchos dudan de su efectividad. olectivos como Ollin Monroy llaman a protestas contra el «intento de construir piso 2».

PROPUESTAS ALTERNATIVAS Y DISCUSIONES EN CURSO

Más allá del segundo piso, se discuten vías subterráneas, trenes ligeros, restricciones permanentes a carga y expansión de transporte público. Mesas de diálogo incluyen a todos los actores, pero críticos como Héctor Escamilla las ven sesgadas hacia el viaducto.

Debates en foros como YouTube y redes destacan la necesidad de evidencia científica sobre impactos. El consenso emergente es que Jalisco necesita un modelo centrado en personas, no autos, para evitar convertirse en otra CDMX congestionada.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.