OPINIÓN
Defendamos las Escuelas de Tiempo Completo II
																								
												
												
											Metástasis, por Flavio Mendoza //
Seguiremos insistiendo en el tema de las Escuelas de Tiempo Completo, un asunto de interés nacional, sin presupuesto y con una indiferencia para su extinción de parte de las autoridades educativas tanto federales como estatales y la representación sindical, aunque debo reconocer la intención que de inicio tuvo el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, después de que con la presión social y la manifestación de un grupo de padres, docente y directivos en casa Jalisco, tomó el caso, firmó compromisos y tiempo después se instaló una mesa de negociación, en la que está una comisión de ambas partes, sin la presencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), comenzaron trabajando con el tema.
Sin embargo, hace 12 días se solicitó al Secretario de Educación Jalisco una reunión con la representación de la Comisión en la mesa, pues de los compromisos firmados es necesario dar seguimiento para una solución definitiva luego de que el Gobierno Federal de la 4T y su bancada mayoritaria en las Cámaras de Senadores y Diputados el tema no fue ni siquiera abordado para el presupuesto de este año 2022. Es decir, van por la extinción en definitiva de estas escuelas.
Por lo que los planteamientos en esa mesa de trabajo hoy más que nunca resultan fundamentales para darle viabilidad a las Escuelas de Tiempo Completo, por lo menos a estas escuelas que hasta el momento siguen operando con extensión de la jornada escolar por sus propios medios y recursos, aprovechando el marco constitucional y pedagógico al respecto, así como el acuerdo 717 sobre la Autonomía de Gestión y lo referente al Plan Educativo para Jalisco Recrea, sin embargo, se requiere una URGENTE solución en definitiva desde el estado.
Resulta fundamental entender que las escuelas que actualmente se encuentran operando con la modalidad de Tiempo Completo, todas ellas principalmente en la ZMG, son escuelas de los niveles preescolar, primaria y secundaria, que ofrecen la ampliación de la jornada escolar en aprovechamiento a la infraestructura, materiales y recursos didácticos, así como de los recursos humanos todas ellas características necesarias para la funcionalidad de dichos centros educativos, que vale la pena seguir repitiendo son escuelas modelo y con resultados educativos tangibles en mejora permanente de la educación en el país.
En los avances de la mesa de trabajo se estableció que se buscarían en 4 rutas la supervivencia de estas escuelas, una que prácticamente está agotado, el que la federación siga sosteniendo el programa pues la respuesta es tácita y definitiva, al gobierno de la 4T NO LE IMPORTA la educación de calidad, no estará más el tema en discusión, lo sepultaron en el actual presupuesto de egresos, con éste serán ya 4 años violando el artículo 9, fracción VIII, de la Ley General de Educación, donde está escrito la permanencia del proyecto de Tiempo Completo.
Pero al Presidente y su mayoría en la Cámaras de Diputados y Senadores les vale, por encima y al margen de la ley han cancelado en la práctica este servicio educativo para más de 2.5 millones de educandos en el país. Este escenario fue analizado y vislumbrado por la mesa de trabajo, por lo que las opciones 2, 3 y 4, todas dependientes de la solución desde el estado, serían la ruta para rescatar a este programa educativo, el problema se agrava cuando la respuesta del Estado es también la omisión para la atención al tema.
Por ello esta columna está dirigida a la Secretaría de Educación Jalisco y su titular, Juan Carlos Flores Miramontes, para recordarles los compromisos asumidos en el acuerdo firmado por el Secretario y los acuerdos de la mesa de negociación y trabajo que comenzó oficialmente a operar, si bien es cierto que no a todas las escuelas que tenían este programa les afectó cerrar sus puertas, por otra parte ha quedado claro que quienes mantienen este servicio educativo realmente les interesa ya resolver esta problemática.
Que quede claro, NO acudimos al Gobierno del Estado porque no podamos seguir funcionando, ya lo demostramos, la organización de padres, maestros alumnos y directivos en las escuelas tomaron la responsabilidad que le corresponde al gobierno. Con orgullo y esfuerzo han implementado un sistema de autosuficiencia financiera para seguir trabajando con la ampliación de la jornada, sin dejar de mencionar que son escuelas que pueden por su condición, pues existen otras para las que el apoyo del alimento por parte del gobierno era realmente la única comida de miles y miles de niños en Jalisco, por ello recobra mayor importancia a quienes han mantenido viva la esperanza de salvar este proyecto.
Aquí también quiero lanzar una convocatoria al sector empresarial, para incorporarlos a la mesa de negociación y poder trabajar en conjunto por la Defensa de las Escuelas de Tiempo Completo. La respuesta a esta columna debería ser la atención a la solicitud de reunión al Secretario Flores Miramontes, la omisión a este movimiento social es una contradicción a los objetivos que dijo buscar este Gobierno Estatal y nosotros seguiremos en pie de lucha.
#DefendamosLasEscuelasDeTiempoCompleto
Twitter: @FlavioMendozaMx
