REPORTAJES
Quiénes son…
Por Gabriel Ibarra Bourjac

Los 12 jaliscienses con mayor poder y proyección
Los líderes y las estrellas
¿Quiénes son los jaliscienses con más poder e influencia que se han hecho notar durante el último año y que alcanzan proyección nacional?
México y Jalisco viven tiempos inéditos con la irrupción de actores políticos que han venido a desplazar de las grandes responsabilidades a las fuerzas políticas tradicionales. Hay otros que están al frente de instituciones sólidas, que son parte fundamental de la casa grande que es Jalisco y que les toca impulsar cambios que exigen nuevos tiempos.
En esta edición de Conciencia Pública elegimos a 12 personalidades significativas que se han hecho notar por sus acciones en la política, la religión, los negocios, el cine, el deporte y la educación. Para hacer la selección escuchamos las voces diversas. La decisión no fue fácil porque hay un alto número de jaliscienses exitosos.
Los tiempos cambian y a la vez los roles protagónicos de los individuos. Los méritos individuales y de conjunto se cristalizan con hechos. Terminan ciclos de unos y llegan otros que ofrecen cambios y transformaciones cualitativas.
LA RESPONSABILIDAD DE ENRIQUE ALFARO
En el campo de la política el triunfo de Enrique Alfaro en la elección a la gubernatura de Jalisco, lo lleva a iniciar nueva era política al desplazar del gobierno a los partidos tradicionales (PRI y PAN) encabezando el Movimiento Alfarista a través de Movimiento Ciudadano.
El triunfo de Enrique Alfaro el 1 de julio en las elecciones a gobernador vino a cambiar la geometría política y su discurso plantea un cambio de fondo del sistema político del Estado que incluye un nuevo Pacto Social, la creación de un Congreso Constituyente que elabore una nueva Constitución y que encuadra lo que llama “Refundación de Jalisco”.
Para Enrique Alfaro la conducción de Jalisco por buen puerto es su responsabilidad. Está al frente del timón y ofrece cambiar la historia como objetivo primordial de su proyecto de refundación.
Alfaro habla de la Refundación de Jalisco con la participación de la gente. Ha dicho que su lucha será por un cambio de fondo con la participación ciudadana y cuyo objetivo final es lograr una nueva Constitución que será la herramienta para cambiar la historia de Jalisco. Sueña que su nombre quede en letras de oro como los de Ignacio L. Vallarta, Mariano Otero, Prisciliano Sánchez, entre otros próceres jaliscienses.
“La refundación de Jalisco representa el cambio de fondo, es el camino más largo y difícil pero es lo más correcto”, ha precisado el nuevo gobernador.
Enrique Alfaro al presentar su iniciativa ante el Congreso del Estado precisó que ésta será la base de la Refundación de Jalisco que va en serio y no fue solo slogan de campaña, se constituirá a partir de un nuevo acuerdo social.
“La Refundación de Jalisco inició con la transformación de su gobierno; hoy dimos el siguiente paso y uno de los más importantes: sentar las bases de un nuevo acuerdo social que solo podrá construirse a partir del más profundo debate entre quienes habitamos este estado”, asentó el 5 de febrero pasado.
“La iniciativa que presenté propone que un Congreso Constituyente sea conformado por la más amplia participación ciudadana, libre de toda discriminación”, explicó.
Dijo que “la Refundación trata de tener una sociedad de libres e iguales, en la que todos tenemos la misma dignidad humana, los mismos derechos, las mismas libertades y en correspondencia, las mismas obligaciones, sin excepción”.
“Estamos cerca de cumplir dos siglos de la fundación de Jalisco y ya pasaron 102 años que se formuló la última versión de nuestra constitución estatal, misma que si hoy quisiéramos renovar, simplemente no podríamos porque no la contempla la ley”, escribió Alfaro en su sitio de Twitter.
“Queremos que Jalisco tenga la oportunidad de rescatar los valores que atesoramos como sociedad y lo plasmemos en un acuerdo social que sea el origen de nuevas instituciones públicas y sociales y de un nuevo modo de gobernar con nueva relación entre gobierno y sociedad”.
Enrique Alfaro / GOBERNADOR DE JALISCO
LOS PERSONAJES
Junto con Alfaro ha alcanzado proyección nacional el senador Clemente Castañeda, quien se ha convertido en el presidente del Partido Movimiento Ciudadano. Arturo Zamora es el único priista jalisciense que no fue sepultado por el tsunami de Morena. De igual forma el empresario farmacéutico doctor Carlos Lomelí se ha convertido en una figura influyente a nivel nacional, al ser designado delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal.
La figura de Raúl Padilla López, jefe del omnipresente Grupo Universidad, no puede faltar y se convierte en una figura longeva del entramado del poder al cumplir tres décadas de mantener el control de este grupo que es el más poderoso en el Occidente del país.
En el campo religioso el cardenal Francisco Robles Ortega es una figura con influencia nacional al representar a una institución fundamental en la salud del tejido social. El arzobispo de Guadalajara concluyó al final del pasado año su periodo de presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) por el trienio 2016-2018. Su nombre pesa en el episcopado mexicano y en los círculos de El Estado de El Vaticano.
En el campo empresarial destacan las figuras de Javier Arroyo y Carlos Alvarez Bermejillo, por la pujanza de los grupos empresariales que encabezan y que alcanzan dimensión nacional.
En el campo de la sociedad civil sigue siendo referencia el joven Pedro Kumamoto, quien pese a su tropiezo al buscar ser senador de la república, sigue como una figura referente a nivel nacional desde el espacio de la sociedad civil. El primer diputado independiente de Jalisco ahora incursiona con la creación de un partido político al que le pusieron por nombre “Futuro”, hagámoslo posible.
En el ámbito deportivo la figura de Saúl “Canelo” Álvarez, convertido en un imán taquillero al firmar un contrato de 7 peleas que alcanza los 365 millones de dólares, el más alto para un deportista profesional en la historia de este país. De igual forma el empresario Salvador Quirarte Villaseñor, presidente ejecutivo del Club de Beisbol Charros de Jalisco es otra figura a destacar por el campeonato obtenido en la Liga Mexicana del Pacífico después de una larga sequía cercana al medio siglo en el campo del rey de los deportes.
RAÚL PADILLA LÓPEZ
Liderazgo transexenal y transgeneracional
A Raúl Padilla le tocó en 1989 impulsar un movimiento dentro del Grupo Universidad en un escenario en el que prevalecía el viejo dogmatismo ideológico de izquierda con el que rompió, sepultando a la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).
Durante las últimas tres décadas y a sus 65 años de edad, Raúl Padilla se convirtió en el personaje más poderoso de Jalisco.
Con Enrique Alfaro en el Gobierno de Jalisco con quien hizo alianza, superando las diferencias que tuvieran seis años atrás, el dominio de Padilla López en la Universidad de Guadalajara trasciende ya a siete gobernadores, desde Guillermo Cosío Vidaurri, Carlos Rivera Aceves (interino 3 años), los panistas Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña, Emilio González Márquez y el priista Aristóteles Sandoval.
“El licenciado”, como le dicen en voz baja los integrantes del Grupo Universidad, es un personaje que trasciende más allá de las fronteras de Jalisco y de México, creador de la Feria Internacional del Libro (FIL), el evento cultural más importante en el mundo de habla hispana que cumplió ya tres décadas. El Festival Internacional del Cine, es otro de los eventos que organiza este personaje de claroscuros.
Sin duda el jefe máximo de la Universidad de Guadalajara es el que mejor ha entendido entre nuestra élite contemporánea de México la trascendencia universal de la cultura, que ha sido su plataforma para que su obra reciba tantos reconocimientos, no sólo local sino internacional, como son las condecoraciones que le han otorgado gobiernos de diversas partes del mundo.
Fue rector de la Universidad de Guadalajara de 1989 a 1995 y desde entonces mantiene el control del Grupo Universidad, el más poderoso y articulado en el occidente de México. Son tres décadas de la era Padilla, impulsando como rector general una reforma educativa que permitió la descentralización y la creación de centros universitarios regionales con la Red Universitaria de Jalisco.
Raúl Padilla de la misma forma que recibe reconocimientos ha sido señalado de cacique por el férreo control de los órganos de gobierno que ejerce de la segunda universidad más importante del país. Al respecto ha expresado:
“La verdad no me veo reflejado (como cacique), soy una persona que se ha involucrado firmemente en proyectos culturales y que son exitosos, sí, que estoy asociado a ellos, sí. La feria, el festival de cine, tuve la fortuna de haberlos fundado ambos, son sustentables, la feria del libro más, no requieren recurso fiscal, son eventos que funcionan exitosamente y que tienen una importante repercusión, pero ¿qué culpa tengo?, ¿en qué está mal? No me reflejo en eso, pero pues bueno, no falta que se mencionen adjetivos”.
Ha recibido reconocimientos y condecoraciones tanto en México como en el extranjero como la Orden Legión de Honor del Gobierno de Francia.
A Raúl Padilla le tocó en 1989 impulsar un movimiento dentro del Grupo Universidad en un escenario en el que prevalecía el viejo dogmatismo ideológico de izquierda con el que rompió, sepultando a la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) que marcó toda una época con su ideología de “marxismo téorico y pistolerismo práctico”, como bien lo definió el maestro Manuel Rodríguez Lapuente.
A la llegada de Ricardo Villanueva el líder máximo del Grupo Universidad cumple 65 años de edad y 30 como la cabeza que manda, que parte y reparte el juego. El dominio en la UdeG del creador de la Feria Internacional del Libro es transexenal y transgeneracional. Aún no ha llegado el momento de su retiro, como algunos llegamos a pensar que podría ocurrir. Hay Padilla para rato.
Durante la campaña por la Presidencia de México, Padilla López fue nombrado por el candidato de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, de enlace para temas culturales, candidato que a la postre sería uno de los derrotados.
CLEMENTE CASTAÑEDA
El proyecto presidencial 2024
El proyecto magno es convertir a Enrique Alfaro como candidato presidencial para 2024, lo que hoy pareciera una locura, pero así ha sido la ruta de este grupo de jóvenes que hicieron posible el Movimiento Alfarista formado desde la preparatoria y que 25 años después ganó la gubernatura de Jalisco.
Es pilar del Movimiento Alfarista, junto con Ismael del Toro, Hugo Luna y Alberto Uribe, aunque este último se bajó de la máquina naranja para pintarse de Morena.
Su trabajo constante y serio lo llevó a Grandes Ligas. Primero como coordinador del Grupo de legisladores de MC en San Lázaro, demostrando su gran capacidad para el debate parlamentario y su habilidad de negociación, lo que permitió lograr cuantiosos recursos federales para apuntalar los proyectos de gobiernos municipales emanados de MC, en especial el de Guadalajara con Enrique Alfaro, y ahora de vicecoordinador del Grupo de senadores naranjas en la Cámara Alta, además de presidir la Comisión Anticorrupción.
Recientemente asumió la presidencia de Movimiento Ciudadano cuya gran tarea será convertirlo en un partido con estructura nacional, toda vez que actualmente su bastión y fortaleza es Jalisco. El proyecto magno es convertir a Enrique Alfaro como candidato presidencial viable para 2024, lo que hoy pareciera una locura, pero así ha sido la ruta de este grupo de jóvenes que hicieron posible el Movimiento Alfarista formado desde la preparatoria y que 25 años después ganó la gubernatura de Jalisco.
Con los pies en la tierra Castañeda Hoeflich tiene claro que el futuro del proyecto alfarista depende de los resultados que éste tenga como gobierno. “El futuro político de un personaje como Alfaro o de cualquier otro que nos dedicamos a la política está ligado a los buenos resultados que se tienen que dar, si no, se acabó el corrido, hay que concentrarse en la tarea que nos asignaron los jaliscienses, mientras tanto ni para qué calentarse”.
La responsabilidad de la dirigencia nacional de MC la toma como una buena oportunidad para que este instituto político siga creciendo, convertido hoy en la cuarta fuerza política en el Congreso de la Unión, tienen un gobernador, con presencia importante en muchos municipios del país, encabezan 125 en la República, con más de mil regidores y más de 40 diputados locales. “Estoy muy motivado con lo que se viene de hacer a Movimiento Ciudadano un gran protagonista de la vida pública”.
ARTURO ZAMORA
Sobreviviente del naufragio
Su trabajo consistente en el Congreso de la Unión, primero como diputado federal y después como senador, le ganó el reconocimiento de tirios y troyanos. Fue nombrado secretario general de la CNOP y después se convirtió en el número dos de la dirigencia nacional del PRI al lado de su presidenta Claudia Ruiz Massieu.
Es el único priista jalisciense que sobrevivió del naufragio que provocó el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto con el triunfo abrumador de Andrés Manuel López Obrador, postulado por Morena y la Alianza “Juntos haremos historia”.
Arturo Zamora después de la peor derrota sufrida por el PRI en sus más de 80 años de vida fue designado secretario general del CEN del PRI.
Su trabajo consistente en el Congreso de la Unión, primero como diputado federal y después como senador, le ganó el reconocimiento de tirios y troyanos. Fue nombrado secretario general de la CNOP y después se convirtió en el número dos de la dirigencia nacional al lado de su presidenta Claudia Ruiz Massieu.
En los primeros dos años del gobierno de Aristóteles Sandoval estuvo al frente de la Secretaría General de Gobierno, cargo al que renunció por diferencias con el equipo cercano al gobernador, para retomar la senaduría en la Cámara Alta y convertirse en el operador político del entonces líder Emilio Gamboa.
Se convirtió en uno de los principales interlocutores de Jalisco ante el gobierno federal, junto con el gobernador Aristóteles Sandoval.
Pudo haber sido el candidato a gobernador de Jalisco por segunda ocasión, pero rechazó el ofrecimiento, cediendo su lugar a Miguel Castro.
Su futuro político en mucho dependerá de cómo quede en la reconfiguración a la que someterán al PRI que en su peor momento es el partido que tiene mayor número de gubernaturas del país.
A nivel local mantiene buenas relaciones con los diversos actores políticos, tanto con el gobierno de Enrique Alfaro, como con el Grupo Universidad y con Carlos Lomelí, representante del gobierno del Presidente López Obrador en Jalisco.
Su experiencia y su madurez seguramente serán útiles en la orientación del futuro de Jalisco cuando se va a requerir unidad y conciliación entre los grupos locales.
PEDRO KUMAMOTO
A la lucha partidista
Pedro Kumamoto ha sido y sigue como referente del cambio y la frescura en la lucha por la transformación de las estructuras políticas desde el espacio de la sociedad civil. Habrá que ver si esa magia que contagió a los nuevos votantes sigue vigente en las futuras elecciones ahora con la plataforma de un partido político que está en proceso de formación.
El llamado joven maravilla, como se le conoció a Pedro Kumamoto que se convirtió a los 25 años en el primer diputado independiente de Jalisco al derrotar a los candidatos de los partidos políticos en el 2015 con los que compitió en el distrito local X de Zapopan y así formar parte del Congreso del Estado, después de sufrir su primer tropiezo electoral al buscar convertirse en senador de la república, ha replanteado su lucha política al decidir al lado de sus compañeros de Wikipolítica transitar hacia la formación de un partido político en Jalisco llamado “Futuro”, hagámoslo posible.
Pedro Kumamoto obtuvo 761 mil 812 votos como candidato independiente al senado de la República, superando a Morena que logró con sus siglas 707 mil votos y a Movimiento Ciudadano con 655 mil votos, pero fueron las alianzas entre partidos los que marcaron la diferencia y que le impidió ser senador de la república.
El activismo Pedro Kumamoto no lo deja y con humildad acepta sus errores y corrige, aprendiendo de sus tropiezos.
La imagen de Pedro Kumamoto cruzó las fronteras de México y alcanzó el ámbito internacional con su lema ‘Los muros sí caen’ (…) No habrá muro que no caiga y lo hemos visto lo que podemos hacer si estamos juntos, si permanecemos así, sin soltarnos ni un momento y ponemos toda nuestra voluntad al servicio de nuestros sueños no tardaremos en ocupar la ciudad y habitar la política, y somos nosotros sin soltarnos los que vamos a recuperar el gobierno, quitándoselos a los cínicos y devolverlos a las personas porque nadie sabe mejor que nosotros lo que queremos y necesitamos”.
De este idealismo pasó al realismo y conoció la crudeza de la política, como sucedió en la elección de julio del pasado año al perder ante las poderosas estructuras de los partidos políticos cimentadas en la experiencia y en amplios recursos económicos, frente al romanticismo de los independientes que fueron derrotados por las alianzas que fueron tejiendo los partido y que en conjunto descarrilaron la máquina de los independientes que fueron incapaces de ganar un distrito en Jalisco.
Pedro Kumamoto ha sido y sigue como referente del cambio y la frescura en la lucha por la transformación de las estructuras políticas. Habrá que ver si esa magia que contagió a los nuevos votantes sigue vigente en las futuras elecciones.
JOSÉ FRANCISCO ROBLES ORTEGA
El líder religioso prudente
Se ha caracterizado por su defensa de la vida humana, la promoción de la justicia y la paz, protección y defensa de los derechos humanos, así como su capacidad para el uso de los medios de comunicación en la promoción humana y la evangelización.
El arzobispo de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega que está por cumplir 70 años de edad, a diferencia de su antecesor don Juan Sandoval Iñiguez, se ha caracterizado por asumir un papel discreto y su liderazgo ha sido factor de estabilidad en Jalisco al evitar confrontarse con el gobierno civil.
No se distingue por sus declaraciones estruendosas, ha sido prudente, matizando las diferencias que se tienen con los actores políticos.
El 29 de noviembre de 2007 fue nombrado cardenal y recibió el capelo púrpura de manos del papa Benedicto XVI. Fue elegido por los obispos de México como presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) por el trienio 2016-2018 donde tuvo oportunidad de demostrar su compromiso en la tutela de la fe y costumbres, su capacidad de trabajar y mantener debida independencia de la autoridad civil.
Se ha caracterizado por su defensa de la vida humana, la promoción de la justicia y la paz, protección y defensa de los derechos humanos, así como su capacidad para el uso de los medios de comunicación en la promoción humana y la evangelización.
Su eminencia, José Francisco, ayuda a mantener una visión positiva de los acontecimientos de la sociedad mexicana, poniendo la fe por encima de los temores e inquietudes generales, alguna vez en entrevista comentó: “Al margen de las dificultades siempre hay una esperanza de que México prospere, de que sea mejor para todos en renglones muy urgentes y delicados, como los de seguridad, educación, oportunidades de trabajo para todos, atención a la juventud” (8 de diciembre de 2012).
El cardenal José Francisco tiene una frase sobre la Iglesia que recuerda a una de las primeras homilías del Papa Francisco, citada por Infovaticana, y que expresa la rectitud de su pensamiento: “La Iglesia no es una comunidad por un consenso, con unos objetivos por superiores que estos fueran. Es una comunidad que se caracteriza por la comunión de sus miembros con Dios, y la vivimos con nuestros hermanos. Si no fuera por eso ¿saben qué seríamos como Iglesia? Seríamos un club más, una ONG más y la Iglesia no es eso” (4 de julio de 2013).
GUILLERMO DEL TORO
El jalisciense que conquistó Hollywood
El ganador de dos Oscars calificó aquel suceso de aterrador. “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘por qué’ es impensable, el ‘cómo’, ‘es aterrador’, publicó en su cuenta de Twitter.
Dicen que nadie es profeta en su tierra. Es el caso del talentoso director, productor y guionista Guillermo del Toro, un tapatío que a los 53 años se llevó dos Oscars al ganar la nominación su película “La forma del agua” como mejor director y mejor película.
Cuando pasaba la edad de la adolescencia y estudiaba cine en la Universidad de Guadalajara, del Toro colaboraba con un comentario sobre cine en un programa de canal 58 que dirigía la periodista María Antonieta Flores. Y como al dueño de la estación no le gustaba el cine y consideraba que el colaborador hablaba mucho ordenó que lo despidieran.
Guillermo del Toro se convertiría así al paso del tiempo en un jalisciense con dimensión mundial, cuyo talento antes ya había sido reconocido con el premio Goya y varios Arieles, que antecedieron a los dos Oscars.
Del Toro forma parte de la ola de directores mexicanos que conquistaron Hollywood en esta explosión de talento de los mexicanos como son los casos de Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón ganadores de Oscars.
Con todo y su fama bien ganada al conquistar la meca del cine como es Hollywood, a del Toro le duele Jalisco y le duele México, como lo expresó con aquel suceso trágico que se registró el pasado año con la desaparición y macabro asesinato de tres estudiantes de cine privados de su libertad en Tonalá el 19 de marzo de 2018.
El ganador de dos Oscars calificó aquel suceso de aterrador. “Las palabras no alcanzan para entender la dimensión de esta locura. Tres estudiantes son asesinados y disueltos en ácido. El ‘por qué’ es impensable, el ‘cómo’, ‘es aterrador’, publicó en su cuenta de Twitter. Antes el cineasta tapatío se había sumado a la búsqueda de estos alumnos que habían sido reportados como desaparecidos, levantados cuando grababan en una locación que resultó ser un terreno usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación para sus operaciones criminales.
CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS
El hombre de López Obrador
El acaudalado y exitoso empresario farmacéutico no nació en cuna de oro, sino todo lo contrario. Con orgullo ha expresado que viene de la cultura del esfuerzo al recordar que hace poco más de medio siglo la vida para Los Lomelí Bolaños era muy incierta cuando su madre Rosa Bolaños de Lomelí partió de su natal Mascota buscando mejores horizontes para sus 7 hijos, Carlos era el más chico que traía en brazos.
El empresario farmacéutico Carlos Lomelí Bolaños, delegado en Jalisco de Programas para el Desarrollo del Gobierno Federal, es el hombre del Presidente Andrés Manuel López Obrador en Jalisco.
Su nombramiento se hizo contra la voluntad del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, de quien Lomelí fuera aliado en las elecciones anteriores cuando ambos formaban parte del proyecto político del tabasqueño. Alfaro cambió su ruta y decidió aliarse con Ricardo Anaya y Lomelí dejó el proyecto Alfarista para subirse al proyecto de Morena y ser su candidato a gobernador del Estado.
Carlos Lomelí representa los intereses del gobierno federal en uno de los estados más pujantes e importantes del país como es Jalisco.
El acaudalado y exitoso empresario farmacéutico no nació en cuna de oro, sino todo lo contrario. Con orgullo ha expresado que viene de la cultura del esfuerzo al recordar que hace poco más de medio siglo la vida para Los Lomelí Bolaños era muy incierta cuando su madre Rosa Bolaños de Lomelí partió de su natal Mascota buscando mejores horizontes para sus 7 hijos, Carlos era el más chico que traía en brazos.
Las paradojas de la vida. A Carlos Lomelí le corresponde ahora conducir y ejecutar los programas sociales dirigidos a las familias de más bajos recursos.
Las diferencias con el gobernador siguen abiertas. Los dos personajes que son recios de carácter no pierden oportunidad de lanzarse puyas. A propósito de la desaparición del Instituto Jalisciense de la Mujer que determinó el gobernador Alfaro convertirlo en Subsecretaría, Lomelí escribió recientemente en su twitter: “No le demos la espalda en estas luchas a las mujeres, las mujeres de Jalisco no necesitan de banquitos ni de concesiones”.
Seguramente Lomelí Bolaños aparecerá en las próxima elecciones en las boletas como candidato con los colores de Morena, lo cual irrita al gobernador Enrique Alfaro.
SAÚL “CANELO” ÁLVAREZ
El boxeador que vale oro
Saúl Álvarez firmó el pasado año un contrato de 365 millones de dólares, que lo convierte en el deportista mejor pagado en la historia de México. El boxeador en mención tiene ya 14 años en el boxeo profesional, debutó el 29 de octubre de 2005 e hizo su debut profesional en la Arena Chololo Larios de Tonalá, Jalisco cuando tenía 15 años de edad.
Entre los personajes de Jalisco que han descollado en el campo deportivo profesional destaca la figura de Saúl “Canelo” Álvarez que recibió el Premio Nacional del Deporte 2018 de manos del entonces Presidente de México, Enrique Peña Nieto que cada año otorga el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Deporte (Conade).
En el pasado mes de septiembre El Canelo se proclamó campeón de peso medio del CMB y AMB después de vencer al kazajo Gennady Golovkin.
Saúl Álvarez firmó el pasado año un contrato de 365 millones de dólares, que lo convierte en el deportista mejor pagado en la historia de México.
El boxeador en mención tiene ya 14 años en el boxeo profesional, debutó el 29 de octubre de 2005 en la Arena Chololo Larios de Tonalá, Jalisco cuando tenía 15 años de edad.
Es hijo de Ana María Barragán Fernández y Santos Álvarez Barragán. Nació el 18 de julio de 1990 en San Agustín, municpio de Tlajomulco. A los cinco años se trasladó con su familia a Juanacatlán. Tiene seis hermanos y una hermana: Rigoberto, Ana Elda, Daniel Geovani, José Ricardo, Gonzalo, Víctor Alfonso y Juan Ramón. Es boxeador por su hermano Rigoberto, quien también boxea profesionalmente. El apodo se lo puso su mánager José «Chepo» Reynoso, quien comenzó a decirle «Canelito» era más joven y, posteriormente, «Canelo».
A los 20 años con seis meses, el de san Agustín Tlajomulco se coronó por primera vez campeón mundial de boxeo en peso welter de WBC.
Ha sido campeón mundial de peso superwelter de la WBC; campeón mundial de pesos superwelter de la WBA; campeón mundial de pesos superwelter de la WBO; campeón mundial de peso mediano del WBC y The Ring.
SALVADOR QUIRARTE VILLASEÑOR
Charros, campeón de la LMP
“Charros llegó con un proyecto de comunidad (…) Por un lado es el eslogan ‘Todos somos Charros’, ahora ‘Charros es de todos’. Esa palabra lo dice todo. Tenemos una gran responsabilidad social, por eso apoyamos organismos públicos como la Cruz Roja. Juntos por caminar, el tema de trasplante de órganos, el banco de alimentos, entre otros más”.
Un personaje que ha destacado en el campo del deporte es el empresario Salvador Quirarte Villaseñor, quien encabeza la directiva de Charros de Jalisco y que en 2018 recibió el Premio Nacional del Deporte.
Su gestión ante Grandes Ligas, Confederación de la Serie del Caribe y Confederación Mundial de Beisbol para atraer los eventos de beisbol a nivel internacional fue reconocido por la Comisión Nacional del Deporte (Conade) para entregarle el Premio Nacional del Deporte 2018 por su labor en promoción del deportiva.
El beisbol profesional tiene ya 5 años en Zapopan al ingresar Charros de Jalisco a la Liga Mexicana del Pacífico (LMP) en la temporada 2014-2015 al comprar un grupo de empresarios tapatíos encabezados por Salvador Quirarte Villaseñor y Armando Navarro la franquicia de Algodoneros de Guasave.
Y fue en el quinto año en el que Charros de Jalisco obtuvo su primer campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP). Jalisco estuvo ausente del béisbol profesional durante 20 años.
“Charros llegó con un proyecto de comunidad (…) Por un lado es el eslogan ‘Todos somos Charros’, ahora ‘Charros es de todos’. Esa palabra lo dice todo. Tenemos una gran responsabilidad social, por eso apoyamos organismos públicos como la Cruz Roja. Juntos por caminar, el tema de trasplante de órganos, el banco de alimentos, entre otros más”.
Lo hecho por la directiva de Charros que preside Salvador Quirarte es muy sobresaliente al convertir a Zapopan en la capital latinoamericana del béisbol al organizar eventos internacionales de dimensión mundial, como es el Clásico del Mundial de Beisbol en 2017 y la Serie del Caribe en 2018, además el Estadio Charros Park será sede del 2 al 4 de noviembre del Torneo Premier 12 que es el principal evento de béisbol organizado por la Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC), donde se jugará la eliminatoria para los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en el que se disputarán dos boletos.
JAVIER ARROYO CHÁVEZ
Dos mil farmacias en el país
Desde 2003 Javier Arroyo es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Fragua y es de las empresas más fuertes en el mercado farmacéutico, producto de su modelo de negocios de combinar marcas retail y productos médicos en un solo lugar, como es el concepto de super farmacia.
Uno de los jaliscienses más exitosos en los negocios es Javier Arroyo Chávez, presidente del Consejo de Administración y Director de Corporativo Fragua que tiene en todo el país cerca de dos mil farmacias (cerró 2018 con 1,985) con operaciones en 377 ciudades de 29 estados del país.
Farmacias Guadalajara nació en 1942 y fue hasta 1997 en que realizó una oferta pública de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores. En 1983 constituyó su corporativo Fragua y desde hace más de 20 años mantiene un crecimiento en unidades con la apertura de una farmacia cada tres días.
Desde 2003 Javier Arroyo es el presidente del Consejo de Administración del Grupo Fragua y es de las empresas más fuertes en el mercado farmacéutico, producto de su modelo de negocios de combinar marcas retail y productos médicos en un solo lugar, como es el concepto de super farmacia.
El crecimiento que ha registrado este Corporativo que cotiza en la Bolsa de Valores desde 1996, ha sido muy bueno, ya que al terminar el primer semestre de 2018 tenían una plantilla de 38 mil 554 empleados permanentes.
Sus ventas en ese primer semestre fueron de 25 mil 785 millones de pesos y representa el 12.9% de aumento con respecto a los 22 mil 834 millones de pesos del primer semestre de 2017.
Gracias a estos buenos resultados, Grupo Fragua continuó adelante con sus planes de crecimiento incursionando así en nuevas ciudades y manteniendo cuidadosamente la rentabilidad y eficiencia, conforme indicó la compañía en su reporte de sesión del Consejo de Administración.
Otro aspecto a destacar son las utilidades netas que registra este grupo empresarial que quitando gastos operativos y pagos de impuestos en ese primer semestre del 2018 fue de 748 millones de pesos, 14.6% más que en el mismo periodo de 2017.
CARLOS ÁLVAREZ BERMEJILLO
El gigante farmacéutico mexicano
La empresa Laboratorios Pisa tiene 73 años de fundada y es el mayor fabricante de medicamentos de origen mexicano. El Grupo está conformado por 14 plantas de producción en México y tiene cerca de 20 mil empleos.
Carlos Álvarez Bermejillo es el Presidente ejecutivo de Laboratorios Pisa y fue presidente de la Coparmex.
“Las empresas deben ser socialmente responsables, preocuparse por sus trabajadores y su desarrollo personal dentro de la compañía, sea cual sea el giro o la actividad principal”, ha expresado.
La empresa Laboratorios Pisa tiene 73 años de fundada y es el mayor fabricante de medicamentos de origen mexicano. El Grupo está conformado por 14 plantas de producción en México y tiene cerca de 20 mil empleos.
La bebida estelar de Laboratorios Pisa es Electrolit que logró ganar en poco tiempo gran parte del mercado en el gusto de los consumidores en este tipo de bebidas hidratantes.
En Tlajomulco Pisa dispone de una extensión de 172 mil metros cuadrados donde trabajan más de 1,500 empleados.
Laboratorios Pisa cuenta con diversas áreas de negocios como la cadena de farmacias La Paz, clínicas para hemodiálisis llamadas Sanefro, un área de multinivel conocida como BodyLogic, productos veterinarios y dispositivos médicos (plásticos).
De la misma forma cuenta con su producción de medicamentos genéricos y biocomparables que atienden a pacientes con cáncer o diabetes, entre otras áreas terapéuticas, cuentan además con una empresa de distribución.
Desde el 2010 Grupo Pisa incursiona con su marca BodyLogic en la industria de redes de mercadeo y cuentan con más de 200 mil distribuidores en El Salvador, Perú, Panamá, Bolivia y México.
Pisa Farmacéutica, de la misma forma brinda apoyo a diferentes deportes con su marca Electrolit, es patrocinador del equipo campeón de béisbol de la Liga Mexicana del Pacífico Charros de Jalisco, de los Leones Negros de la UdeG, de los Dorados de Sinaloa y recientemente se sumó a la Liga MX femenil para apoyar a las Tigres de Nuevo León, campeonas de fútbol y a la Selección Nacional de Basquetbol. Además de apoyar la Nascar y el Racing Bike México, Electrolit y Granvita hicieron mancuerna para impulsar el medio maratón de Guadalajara.
MUNDO
Elección del Papa León XIV: El mundo recibe su elección entre esperanza y cautela

Por Raúl Cantú //
La elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa León XIV el 8 de mayo de 2025, marcó un hito histórico al ser el primer pontífice estadounidense y el segundo de América, tras el Papa Francisco. Su nombramiento generó un amplio espectro de reacciones globales, desde celebraciones hasta análisis críticos, reflejando la relevancia de la Iglesia Católica en el panorama mundial. A continuación, se destacan los impactos y reacciones más significativos, organizados en cuatro aspectos clave:
Celebración y orgullo en Estados Unidos y Perú
Estados Unidos: La elección de León XIV fue recibida con entusiasmo en su país natal. El presidente Donald Trump expresó su orgullo en Truth Social, calificándola como “un gran honor para nuestro país” y mostrando interés en reunirse con el nuevo pontífice.
Líderes políticos como el secretario de Estado Marco Rubio, el expresidente Barack Obama y el alcalde de Chicago Brandon Johnson destacaron el significado histórico de un Papa estadounidense, enfatizando su potencial para unir y liderar con compasión. La Arquidiócesis de Chicago y la Universidad de Villanova, alma máter de Prevost, también celebraron su trayectoria y humildad.
Perú: La nacionalidad peruana de León XIV, adquirida en 2015 tras décadas de trabajo misionero, generó una ola de júbilo. La presidenta Dina Boluarte lo describió como un “ciudadano peruano por elección y corazón”, destacando su labor pastoral en Chiclayo y su cercanía con los más necesitados. La Conferencia Episcopal Peruana lo elogió como un “latino-estadounidense” con visión global, y la Federación Peruana de Fútbol lo celebró como un “capitán” de la fe.
Impacto: La doble identidad de León XIV como estadounidense y peruano rompió el tabú histórico contra un Papa de una superpotencia, posicionándolo como un puente entre el Norte y el Sur global, con expectativas de un liderazgo inclusivo y centrado en los marginados.
REACCIONES POLÍTICAS Y DIPLOMÁTICAS GLOBALES
Europa: Líderes europeos destacaron el potencial de León XIV para promover la paz y los derechos humanos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, expresó su esperanza de que el pontificado fortaleciera el diálogo global, mientras los Reyes de España resaltaron su mensaje de paz. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y otros líderes de la UE subrayaron la disposición para colaborar con el Vaticano en desafíos como el cambio climático y la dignidad humana. El primer ministro británico Keir Starmer calificó la elección como “trascendental”, y la primera ministra italiana Giorgia Meloni lo vio como una guía espiritual en un mundo necesitado de esperanza.
Rusia y Ucrania: Vladimir Putin expresó su deseo de mantener un “diálogo constructivo” basado en valores cristianos, mientras Volodímir Zelenski valoró la postura del Vaticano contra la invasión rusa y pidió apoyo moral continuo.
América Latina: La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum reafirmó la convergencia humanista con el Vaticano, y el presidente colombiano Gustavo Petro instó a León XIV a defender a los migrantes latinoamericanos “humillados” en EE.UU. La presidenta de Argentina, a través de su vicepresidenta Cristina Fernández, y el presidente Javier Milei también celebraron la elección, este último con un mensaje simbólico.
Impacto: Las reacciones reflejan expectativas de que León XIV actúe como mediador en un contexto global polarizado, con énfasis en la paz, la justicia y la cooperación multilateral, continuando el legado diplomático de Francisco.
EXPECTATIVAS DE CONTINUIDAD Y DESAFÍOS ECLESIALES
Continuidad con Francisco: León XIV, cercano al Papa Francisco, es percibido como un centrista con inclinaciones progresistas, lo que sugiere una continuidad en temas como la atención a los pobres, la sinodalidad y la reforma eclesial. Su elección del nombre “León” evoca a León XIII, conocido por su doctrina social, lo que podría indicar un enfoque en la justicia social y el diálogo con la modernidad. Su primera misa en la Capilla Sixtina, donde habló de ser un “fiel administrador” de la Iglesia, reforzó estas expectativas.
Desafíos internos: La elección generó debates sobre el poder estadounidense en la Iglesia. Expertos como Anne Barrett Doyle de BishopAccountability expresaron preocupaciones sobre una percepción de “consolidación excesiva” del poder de EE.UU., mientras otros, como Cristina Traina, esperaban un Papa del Sur global. Además, surgieron controversias sobre supuestos encubrimientos de abusos en Perú, negados por el obispo Edinson Farfán, quien afirmó que Prevost actuó correctamente derivando casos al Centro de Escucha.
Impacto: León XIV enfrenta el reto de equilibrar las reformas de Francisco con las tensiones internas entre facciones conservadoras y progresistas, mientras mantiene la credibilidad de la Iglesia frente a escándalos históricos.
PERSPECTIVAS AMBIENTALES Y SOCIALES
Cambio climático: La elección de León XIV fue vista como una oportunidad para continuar el legado ambiental de Francisco, autor de Laudato Si’. Su discurso de noviembre de 2024, donde pidió pasar “de las palabras a la acción” en el cambio climático, y su defensa de una relación recíproca con la naturaleza, generaron esperanzas de un liderazgo climático fuerte, especialmente relevante para países vulnerables como Perú.
Derechos humanos y migración: Su experiencia en América Latina, especialmente en Perú durante la represión de los años 90, lo posiciona como un defensor potencial de los derechos humanos. Su crítica al indulto de Alberto Fujimori en 2017, pidiendo un perdón personal a las víctimas, refleja un enfoque de reconciliación. Líderes como Petro esperan que abogue por los migrantes, mientras otros anticipan un énfasis en la pobreza y la justicia social.
Impacto: León XIV tiene la oportunidad de consolidar la influencia moral del Vaticano en temas globales urgentes, pero deberá navegar un contexto de creciente nacionalismo y polarización, donde su pragmatismo y cautela política serán clave.
ENTRE ESPERANZA Y CAUTELA
La elección de León XIV desató una mezcla de celebración, esperanza y cautela a nivel mundial. Su identidad como estadounidense y peruano, su cercanía al legado de Francisco y su experiencia pastoral lo posicionan como un líder con potencial para unir regiones y abordar desafíos globales. Sin embargo, enfrenta retos significativos, desde percepciones de hegemonía estadounidense hasta tensiones internas en la Iglesia. Las reacciones de líderes mundiales, organizaciones y fieles reflejan una expectativa común: que su pontificado sea un faro de paz, diálogo y justicia en un mundo fragmentado.
DISCURSO COMPLETO DEL PAPA LEÓN XIV (8 DE MAYO DE 2025)
El discurso inaugural del Papa León XIV, pronunciado el 8 de mayo de 2025 desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras su elección como Sumo Pontífice, es un mensaje de paz, unidad y diálogo, con un fuerte énfasis en la continuidad del legado del Papa Francisco. Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense con nacionalidad peruana, elegido en la cuarta votación del Cónclave de 2025, adoptó el nombre de León XIV y se dirigió a los fieles en italiano, con una parte en español dedicada a la diócesis de Chiclayo, Perú, donde fue obispo. A continuación se ublica el discurso completo basado en transcripciones de fuentes confiables.
“¡La paz esté con todos vosotros! Queridísimos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo Resucitado, el Buen Pastor que dio la vida por el rebaño de Dios. También yo quisiera que este saludo de paz entrara en vuestros corazones, alcanzara a vuestras familias, a todas las personas, dondequiera que estén, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz esté con vosotros.
Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, que nos ama a todos incondicionalmente. Aún conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente, del Papa Francisco, que bendecía a Roma. ¡El Papa que bendecía a Roma daba su bendición al mundo entero, aquella mañana del día de Pascua! Permítanme dar continuidad a esa misma bendición: ¡Dios nos quiere, Dios los ama a todos, y el mal no prevalecerá! ¡Estamos todos en las manos de Dios! Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante. Somos discípulos de Cristo. Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzada por Dios y su amor.
Ayúdennos también ustedes, los unos a los otros, a construir puentes con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz. ¡Gracias al Papa Francisco! Quiero agradecer también a todos los hermanos cardenales que me han elegido para ser sucesor de Pedro y caminar junto a ustedes como una Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.
Soy hijo de San Agustín, agustino, que dijo: “Con ustedes soy cristiano y para ustedes obispo.” En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia esa patria que Dios nos ha preparado. ¡A la Iglesia de Roma, un saludo especial! [Aplausos] Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger como esta plaza con los brazos abiertos. Todos, todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.
(Parte en español) Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos y, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo. (Fin de la parte en español)
A todos vosotros, hermanos y hermanas de Roma, de Italia, de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca, sobre todo, de aquellos que sufren. Hoy es el día de la Súplica a la Virgen de Pompeya. Nuestra Madre María quiere siempre caminar con nosotros, estar cerca, ayudarnos con su intercesión y su amor.
Ahora quisiera rezar junto a ustedes por esta nueva misión, por toda la Iglesia, por la paz en el mundo. Pidamos esta gracia especial a María, nuestra Madre. [Recita el Ave María]. [Imparte la bendición Urbi et Orbi].
JALISCO
Nueva directiva del Cuerpo Consular de Occidente: Miguel Ángel Landeros forja el nuevo legado consular global

Por Francisco Junco //
En el corazón del Palacio de Gobierno de Jalisco, bajo el imponente mural de José Clemente Orozco, Miguel Ángel Landeros Volquarts asumió la presidencia del Cuerpo Consular de Occidente para el periodo 2025-2027, marcando un nuevo capítulo en los 75 años de historia de la institución.
Su toma de protesta, ante el gobernador Pablo Lemus Navarro y un distinguido grupo de diplomáticos, empresarios y autoridades, no fue solo un acto protocolario: simbolizó la renovación de una vocación que ha unido al occidente mexicano con 43 naciones. “Es un honor liderar esta institución en un recinto donde se forjó la identidad de Jalisco”, afirmó Landeros, prometiendo consolidar la cooperación internacional con un enfoque en legalidad, libertad de comercio, y respeto normativo.
El gobernador Pablo Lemus Navarro presidió la ceremonia con solemnidad, pronunciando las palabras que sellaron el compromiso de los nuevos cónsules: “Protestan cumplir los estatutos, leyes, y reglamentos del Cuerpo Consular, desempeñando leal y patrióticamente su cargo, velando por los intereses de Jalisco y México”. La respuesta, un unísono “Sí, protesto”, reverberó en los muros históricos del recinto, cargados de siglos de decisiones que han forjado la identidad de Jalisco.
Entre los asistentes destacaron figuras como Pedro Ferriz de Con, quien viajó desde Houston para la ocasión, Nguyen Xuan Ky, primer secretario de la Embajada de Vietnam, y Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan. También estuvieron presentes Antonio Leaño Reyes, rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, y Antonio Leaño Álvarez del Castillo, vicerrector, ambos aliados históricos del Cuerpo Consular. “Este Palacio está lleno de historia, y la historia contagia”, afirmó Lemus, subrayando el papel de la diplomacia en un mundo donde el entendimiento entre naciones es más crucial que nunca.
UN NUEVO LIDERAZGO CON RAÍCES PROFUNDAS
En el centro de la ceremonia, Miguel Ángel Landeros Volquarts tomó protesta como presidente del Cuerpo Consular de Occidente, asumiendo el liderazgo de una institución que ha navegado siete décadas de transformaciones globales. “Es un honor rendir protesta en este recinto histórico, donde se forjó la vida institucional de Jalisco y donde Orozco inmortalizó la lucha por la libertad”, declaró Landeros, con la mirada fija en el mural que simboliza la justicia social.
Su discurso no solo evocó la grandeza del pasado, sino que proyectó una visión de futuro: “El Cuerpo Consular trabaja por la libertad de comercio, la cooperación internacional, y el respeto normativo, consolidando la política exterior desde una perspectiva de legalidad y desarrollo”.
La historia del Cuerpo Consular no es un relato lineal, sino un tapiz de voluntades y encuentros diplomáticos. Fundado en 1950 como la Asociación Consular de Guadalajara, el organismo ha enfrentado retos que van desde la posguerra hasta la Guerra Fría, la apertura comercial de los noventa, y, más recientemente, la relocalización de cadenas productivas en el marco del nearshoring. Landeros destacó esta resiliencia: “Celebramos 75 años de una institución que se ha adaptado a paradigmas políticos y económicos, manteniendo su vocación internacionalista”.
Recordó hitos como la creación del Centro de la Amistad Internacional en los sesenta, impulsado por su padre, Lorenzo Landeros, entonces regidor, y el presidente municipal Eduardo AViña Bátiz. Este proyecto, que cristalizó la colaboración entre diplomáticos y autoridades locales, marcó un antes y un después en la proyección global de Guadalajara.
El discurso de Landeros tuvo un matiz personal que añadió calidez al acto. Al evocar a su abuelo, legislador y alcalde en cuatro municipios, y a su padre, regidor y figura clave en la diplomacia local, entrelazó su legado familiar con el institucional. “La vocación política de mi padre fue herencia de mi abuelo”, afirmó, abriendo un paréntesis biográfico que resonó con los presentes. Este sentido de continuidad no es solo personal: refleja el compromiso del Cuerpo Consular con una misión que trasciende generaciones, adaptándose a los retos del presente sin perder de vista su propósito fundacional.
UN MOSAICO DE CULTURAS EN UN MUNDO GLOBAL
El Cuerpo Consular de Occidente, integrado por cónsules generales, honorarios, vicecónsules, y un jefe consular, representa a 43 países de Europa, América, Asia, y África. Con presencia formal en nueve estados mexicanos —Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa, Zacatecas, y Jalisco, donde tiene su sede—, y vínculos con Baja California, Querétaro, y Sonora, el organismo es un mosaico cultural que promueve la cooperación en lo económico, académico, y social. “Desde Guadalajara, trabajaremos para estrechar lazos con el mundo, fortaleciendo comunidades y fomentando la amistad entre naciones”, prometió Landeros, destacando la colaboración con el gobierno estatal y municipal para potenciar la proyección global de Jalisco.
En un contexto de globalización marcada por tensiones proteccionistas y el auge del nearshoring, el Cuerpo Consular enfrenta nuevos desafíos. Landeros subrayó la importancia de eventos como la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la más grande del mundo en lectores, y el Mundial de Fútbol 2026, que posicionarán a Jalisco como vitrina global. “Estos eventos son oportunidades para tender puentes y construir alianzas con la iniciativa privada”, afirmó, proponiendo una diplomacia dinámica que aproveche la hiperconectividad, los cambios demográficos, y las tendencias migratorias. Su visión incluye fortalecer el turismo, los intercambios culturales, y la competitividad comercial, siempre bajo el amparo del Estado de derecho.
La ceremonia también reflejó el respaldo institucional a la reforma judicial propuesta por el gobernador Lemus, un tema candente en Jalisco. “Acompañamos esta reforma para garantizar equilibrios constitucionales y democráticos”, declaró Landeros, destacando la necesidad de instituciones sólidas que impulsen la legalidad. Este posicionamiento no es menor: en un mundo donde la estabilidad jurídica es clave para atraer inversión, el Cuerpo Consular se alinea con esfuerzos que refuercen la confianza en el sistema judicial mexicano.
VOCES DE UNIDAD Y COOPERACIÓN
El evento contó con intervenciones que enriquecieron su dimensión diplomática. Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, celebró los 75 años del Cuerpo Consular como un “puente de entendimiento y cooperación”. “Esta renovación abre oportunidades para avanzar en temas bilaterales con cada nación representada”, afirmó, destacando la relevancia de la diplomacia en el fortalecimiento de Jalisco. Por su parte, Miguel Ángel Lares Rojas, presidente saliente, resaltó las sinergias logradas con el gobierno estatal durante su gestión, que consolidaron políticas de cooperación con los países miembros.
El gobernador Lemus cerró la ceremonia con un mensaje de apertura: “Con el Cuerpo Consular, trabajaremos en proyectos culturales, turísticos, y educativos. La Feria del Libro y el turismo son motores de desarrollo que nos conectan con el mundo”. Su compromiso refleja una visión compartida: posicionar a Jalisco como un nodo global de diálogo y progreso. Entre los asistentes también estuvieron Sergio Barrera Sepúlveda, director de Asuntos Internacionales, y José Luis Álvarez Pulido, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, cuya presencia subrayó la relevancia institucional del acto.
UN NUEVO CAPÍTULO CON TINTA DE ESPERANZA
Landeros Volquarts concluyó con un llamado vibrante: “Estamos en un momento histórico para marcar la diferencia. Depende de nosotros dirigir a mejores puertos los destinos de nuestra comunidad”. Sus palabras, pronunciadas desde el corazón político de Jalisco, dejaron una semilla de optimismo. El Cuerpo Consular de Occidente, con 75 años de historia, no se detiene en recuerdos: escribe un nuevo capítulo con la tinta de la cooperación, la legalidad, y la amistad entre naciones. En un mundo de retos y oportunidades, su legado sigue vivo, tendiendo puentes que unen a Jalisco con el futuro.
JALISCO
Pablo Lemus: Jalisco es líder en paz laboral en el país, resultado de la alianza tripartita empresa-sindicatos-gobierno

Por Francisco Junco //
Para festejar con alegría el Día del Trabajo, este 1 de mayo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y la Federación de Trabajadores Jalisco (FTJ), celebraron en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO) la Feria Familiar para fortalecer y fomentar la convivencia familiar entre los miembros de distintos sindicatos.
“Este es un día singular, es un día que contiene un poderosísimo mensaje social. El 1 de mayo huele a trabajadores, agentes que trabajan, que se entregan con dedicación a su responsabilidad, pero que también, justamente, demandan, exigen y luchan por mejores condiciones de vida para ellos y para su familia”, destacó Juan Huerta Peres, secretario general de la FTJ.
Al gobernador, Pablo Lemus Navarro, presidiendo el evento, le reiteró el apoyo y la solidaridad de la Federación de Trabajadores de Jalisco, para seguir trabajando, juntos, en favor de Jalisco, ya que aseguró que “estamos convencidos de que para tener éxito en este proyecto de desarrollo económico se requiere de un esfuerzo común, de diálogo permanente y constructivo entre todos los sectores”
Al evento acudieron diversas personalidades, además del gobernador Lemus Navarro, estaban la diputada presidenta de la Mesa Directiva, Martha Arizmendi, y del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, el magistrado José Luis Álvarez, así como los presidentes municipales de Guadalajara, Verónica Delgadillo, y Zapopan, Juan José Frangie. Además de Mauro Garza Marín, coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, y Ricardo Barbosa Ascencio, secretario del Trabajo.
Juan Huerta Peres, apuntó que en los últimos años se ha generado una agenda laboral responsable y de altura de miras, siempre para construir un futuro mejor para Jalisco y sus trabajadores.
“Nos mueven las causas de los trabajadores jaliscienses, convencidos de que las mejoras constantes de sus condiciones de vida, tanto económicas como sociales, es una precondición necesaria e ineludible para la prosperidad de Jalisco”, reiteró en su intervención.
Subrayó, que en los pocos meses que lleva de gestión, el gobierno del Estado, “ha dado un testimonio constante de su compromiso para consolidar el liderazgo económico de Jalisco a nivel nacional, de su labor diaria para atraer nuevas inversiones y más empresas que generen nuevos y fuertes empleos”.
“Como gobernador proyecta convertir a Jalisco en un nuevo oasis de todo el país para las inversiones y el desarrollo. Coincidimos en esa visión y estamos puestos desde el Consejo Estatal Obrero, desde la Federación de Trabajadores de Jalisco, para sumarnos a las tareas que nos corresponden”.
Apuntó que el clima y la paz laboral es una responsabilidad circular entre sindicatos, gobierno y empresarios, por lo que en la FTJ “encontrará voces responsables”, así como disposición y voluntad para sumar y cumplir con la tarea.
Juan Huerta le pidió al gobernador su apoyo para lanzar el proyecto de la Universidad Obrera de Jalisco, donde ya se tienen los convenios de formación y capacitación, y otros que están en proceso con el Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Jalisco (IDEFT), y el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ).
Aprovechó el momento para entregar al mandatario estatal dos libros de la obra editorial que desarrolla la Federación de Trabajadores de Jalisco. En uno, dijo, se detalla la agenda laboral, el proyecto y acciones de trabajo de la dirigencia de la FTJ y otro contribuye al estudio y a la reflexión sobre las reformas laborales.
“Señor Gobernador, nos motiva y nos alegra su presencia en este día de los trabajadores, desde esta tribuna hacemos votos para que en los subsecuentes encuentros con motivo del Día del Trabajo, hagamos un recuerdo positivo de lo que juntos habremos logrado. Cuenta con nuestro apoyo, solidaridad y sobre todo con nuestro trabajo e institucionalidad”, resaltó.
El presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, anfitrión del evento realizado en el Palacio de la Comunicación y la Cultura (PALCCO), expresó que cuando sumamos esfuerzos entre gobierno, sindicatos y sector empresarial, logramos grandes resultados en beneficio de los trabadores y trabajadoras.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, el participar en la reunión del Consejo Estatal Obrero y en la VI Feria Familiar Cetemista en conmemoración del Día del Trabajo, hizo un reconocimiento a Antonio Álvarez Esparza, ya que con su importante apoyo se logró que el Ayuntamiento de Guadalajara, retomara la prestación del servicio de recolección de basura en la ciudad, después d finiquitar el convenio que se tenía por cerca de 30 años con la empresa Caabsa Eagle y ahora se ha logrado el mejoramiento de la limpieza de la capital de Jalisco.
Con su importante apoyo se logró que el Ayuntamiento de Guadalajara, retomara la prestación del servicio de recolección de basura en la ciudad, después d finiquitar el convenio que se tenía por cerca de 30 años con la empresa Caabsa Eagle y ahora se ha logrado el mejoramiento de la limpieza de la capital de Jalisco.
Antonio Álvarez Esparza, secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Jalisco (FROC), en su turno señaló que el trabajo que ha realizado el gobierno de Jalisco, y sus políticas públicas, programas y proyectos en materia del trabajo han fortalecido la estabilidad laboral y la paz entre empresarios y trabajadores.
EL VALOR DE LA PAZ LABORAL, DESTACA LEMUS
El mandatario estatal, Pablo Lemus, reiteró su compromiso para que Jalisco contribuya a la recuperación económica del país, y aseguró que el crecimiento tendrá una continuidad permanente, bajo el trabajo conjunto entre los trabajadores, los empresarios y el gobierno estatal.
“Nuestro estado es líder en muchos rubros, en la agroindustria, en los semiconductores, por supuesto, en ciencia, innovación y tecnología, pero pocas veces se dice que hemos logrado tantas y tantas cosas, gracias a ese gran clima de paz laboral que se ha construido en Jalisco”, resaltó en su mensaje.
Recordó que a lo largo de su vida, el sindicalismo, ha estado presente, desde su niñez, cuando su padre hablaba con los líderes sindicales para proteger a los trabajadores de su empresa y más tarde en la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), y como alcalde de Zapopan y Guadalajara y ahora como gobernador ha estado vinculado a los sindicatos.
“Entendimos como líderes sindicales, ojo, lo que me tocó vivirlo desde la familia en la empresa, después como líder sindical, del sindicato patronal de la Coparmex en Jalisco… Fui líder sindical también, después tuve el gusto de convivir, trabajar con los líderes obreros”, señaló.
“Hoy quiero refrenar frente a todas y todos ustedes, grandes líderes de Jalisco, que nosotros vamos a seguir trabajando bajo esa premisa, un clima de paz laboral, a trabajar en conjunto el sector empresarial, el sector obrero y el gobierno para que Jalisco siga creciendo”.
Reconoció el esfuerzo de la clase trabajadora de Jalisco por su compromiso y capacidad, a ellos “mi respeto, pero sobre todo mi compromiso, porque voy a empeñar absolutamente toda mi capacidad por los próximos seis años para que las y los trabajadores de Jalisco vivan mejor”.
Antonio Álvarez Esparza, secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos Jalisco (FROC-CONLABOR), en su turno señaló que el trabajo que ha realizado el gobierno de Jalisco, y sus políticas públicas, programas y proyectos en materia del trabajo han fortalecido la estabilidad laboral y la paz entre empresarios y trabajadores.
“Jalisco es un ejemplo global de éxito laboral a través de esa convivencia tripartita, gobierno, sindicatos y empresas para hacer un trabajo estable, productivo, con competición global. Jalisco tiene mano de obra con distintivo internacional”, puntualizó en su intervención.
Resaltó que el trabajo que se realiza, en las centrales obreras es en favor de Jalisco, y aseguró que las metas y acciones se han cumplido.
-
Uncategorized6 años atrás
Precisa Arturo Zamora que no buscará dirigencia nacional del PRI
-
Beisbol5 años atrás
Taiwán marca camino al beisbol en tiempos del COVID-19: Reinicia partidos sin público
-
REPORTAJES6 años atrás
Pensiones VIP del Ipejal: Arnoldo Rubio Contreras, ejemplo del turbio, sucio e ilegal proceso de tabulación de pensiones
-
VIDEOS6 años atrás
Programas Integrales de Bienestar, desde Guadalajara, Jalisco
-
OPINIÓN5 años atrás
¡Ciudado con los extremistas! De las necedades de FRENA y otros males peligrosos
-
VIDEOS6 años atrás
Gira del presidente López Obrador por Jalisco: Apoyo a productores de leche en Encarnación de Díaz
-
VIDEOS6 años atrás
Video Columna «Metástasis»: Los escándalos del Ipejal
-
OPINIÓN4 años atrás
Amparo, la esperanza de las Escuelas de Tiempo Completo