ENTREVISTAS
Oposición responsable, no opositodo; «el Congreso debe dejar de ser ventanilla de trámite del Ejecutivo»: Hugo Contreras

Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“La bancada que representa al PRI en el Congreso del Estado actuará con responsabilidad y no será opositodo, apoyará lo que beneficie a los jaliscienses; el Congreso debe recuperar la ruta del trabajo constitucional y dejar de ser ventanilla de trámites o que se arrodille ante el Poder Ejecutivo”.
“Un Congreso no sumiso ante planteamientos e iniciativas del Ejecutivo, estamos por un Congreso que sirva de contra peso y que debata”, destaca el Coordinador de la Fracción Legislativa del PRI en la presente legislatura, diputado Hugo Contreras entrevistado por Conciencia Pública.
En las coincidencias que tiene el PRI con el Gobernador Alfaro es que están de acuerdo en que el Pacto Fiscal debe ser revisado. “Creo que todos los diputados coincidimos que buscamos que a Jalisco y a los municipios tengan más recursos, advertimos y condicionamos que se le autorice al ejecutivo esa reforma, pero que no se le de un cheque en blanco, poder revisar y condicionar el convenio de colaboración fiscal que tiene el estado con la federación”.
El legislador originario del sur de Jalisco, destaca que en la agenda política de la fracción legislativaa del PRI (son cinco diputados) un tema fundamental es la rendición de cuentas. Ha habido denuncias, ha habido algunos temas de importancia que hasta el momento el Sistema Estatal Anticorrupción no ha señalado, programas del ejecutivo que la Contraloría y la propia Auditoría no han concluido con resultados”.
Estos temas, apunta, son “el programa de a toda máquina, ver los de los endeudamientos, son temas que tendrán que ser revisados, por eso para la fracción del PRI es fundamental el papel de la Auditoría y del Sistema Estatal Anticorrupción”.
El PRI buscará impulsar reformas constitucionales para evitar el chapulineo de algunos diputados que vienen a romper con la confianza que los ciudadanos les dan y rompen con el equilibrio de contrapesos al interior del Congreso.
Tema preponderante en la agenda es el de atención a víctimas; la diputada Ortencia Noroña encabeza esta Comisión de Atención a Víctimas y habrá que hacer algunas aclaraciones o aportaciones a la Ley de Atención a Víctimas. “Es parte de la agenda, lo haremos con una alta responsabilidad, buscando el consenso con los demás grupos parlamentarios. Vale la pena señalar que el PRI indicó que el Congreso debe estar abierto, no se debe limitar el alzar la voz a ninguno de los diputados”.
LA ENTREVISTA
En el caso de los préstamos, ¿autorizaría el PRI un nuevo préstamo?
“Definitivamente la fracción del PRI no estaría en esa ruta ni en esa disposición. Hay temas de gran relevancia que nos interesa, como los nombramientos que pasan por el Congreso de las diferentes dependencias o del poder judicial, deben realizarse con el mayor profesionalismo, transparencia y limpieza, que el objetivo de renombrar nombramientos sea el de fortalecer las instituciones, que lleguen perfiles adecuados, que tengan honorabilidad, capacidad y disposición de hacer las cosas correctamente pensando en las instituciones y los poderes, que no se den compadrazgos o amigos para cumplir cuotas, estamos en la ruta del profesionalismo a quienes aspiren a esos cargos. Un fortalecimiento a las instituciones.
¿Una reforma política?
“Esperemos que la reforma político-electoral de este año se pueda cuidar esos aspectos para que el Congreso conserve su autonomía, conserve los contrapesos que debe jugar en la vida pública del estado. Por otro lado, hay temas sociales que nos interesan y nos preocupan mucho, estamos en un segundo año de pandemia, en materia de salud hay que fortalecer con esquemas para apoyar y que los ciudadanos podamos sobrevivir, nos hemos dado cuenta que no hay un ciudadano que no haya conocido un fallecido con este tema, hay que fortalecer con políticas públicas, en consecuencia, viene la reactivación económica, cómo hacerle para que la sociedad y los diferentes segmentos de la misma puedan reactivarse.
También la parte de atención a víctimas nos interesa mucho, el PRI encabeza y preside esta comisión, habrá que hacer algunas aclaraciones o aportaciones a la ley de atención a víctimas, es parte de la agenda, lo haremos con una alta responsabilidad, buscando el consenso con los demás grupos parlamentarios. Vale la pena señalar que el PRI indicó que el congreso debe estar abierto, no se debe limitar el alzar la voz a ninguno de los diputados”.
Denunciaste un intento de ley mordaza en el Congreso del Estado cuando arrancó la presente legislatura, de pretender limitar el uso de la tribuna a los diputados con el pretexto de la pandemia del Covid19, como el desaparecer de la agenda asuntos varios que te permite tratar el tema que sea de tu interés…
“Fue un intento de querernos callar y no lo íbamos a permitir, considero que el Congreso es la más alta tribuna para quienes tenemos una representación y digamos lo que los ciudadanos nos transmiten y expresen, cómo es posible que en un poder eviten el uso de la tribuna, no íbamos a permitir esa circunstancia, para eso es el congreso, para debatir los temas de trascendencia en la vida política y social del estado, en ese tenor estamos”.
APOYARÁN DEMANDA DE ALFARO
Hay otro tema, que es la revisión al Pacto Fiscal que impulsa el Gobernador Alfaro, ¿qué posición asume la fracción legislativa del PRI?
“Revisamos la reforma que el ejecutivo mandó desde la legislatura anterior, que tiene que ver con el Pacto Fiscal, el PRI ha fijado una postura, no se advierte que Jalisco se retire del Pacto Fiscal, es una reforma que tiene que ver que en un momento dado el ejecutivo pueda revisar las condiciones del pacto fiscal y si lo pudiese firmar, en qué condiciones o si pudiera tener la posibilidad de dar por terminado un convenio de colaboración fiscal”.
“Creo que todos los diputados coincidimos que buscamos que a Jalisco y a los municipios tengan más recursos, advertimos y condicionamos que se le autorice al ejecutivo esa reforma, pero que no se le de un cheque en blanco, poder revisar y condicionar el convenio de colaboración fiscal que tiene el estado con la federación”.
“Hemos visto cómo todos los programas federales que se recibían recursos los municipios los están eliminando, no cuentan con recursos públicos, esto perjudica el desarrollo de las regiones y los municipios, si le agregas que ni en el presupuesto los diputados federales lograron etiquetar alguna obra, que esto ayudaba a la reactivación económica. Están estrangulados los municipios, por esa razón el PRI ha considerado pertinente ir a la reforma constitucional respecto al pacto fiscal, siempre y cuando se camine con una iniciativa que tenga el mismo objetivo”.
Una cosa es la revisión y otra es cambiar el Pacto Fiscal, vivimos en una república federalista, Jalisco es el único estado que está dando la lucha, ¿no se te hace que está fuera de la realidad la consulta de Alfaro?
“Creo que es un tema muy importante, pero que no ha sido socializado con las fuerzas políticas y con los titulares del gobierno del estado de otras entidades federativas. A nosotros nos interesa mucho buscar la manera que los municipios pudieran recabar mayores recursos económicos, estamos haciendo lo que nos corresponde, por lo menos dejar la constancia de que por iniciativa, creatividad o decisión política no se dejó de hacer. Lo vamos a trabajar, a empujar, con la convicción de que se le pueda ayudar a los municipios”.
Están en la sintonía que las cosas deben cambiar, pero entienden que es una ruta muy larga…
“Estamos con la convicción que hay que buscar mayores recursos para los estados y para los municipios, pero conscientes que si no hay voluntad política esto no prospera. Como antecedente, en 1998 y 1999, esta fórmula del 20 por ciento que se reparte a los estados y el 1 por ciento a los municipios fue modificada en cuanto a la recaudación del IVA, se aumentó al 30 por ciento, cuando hay voluntad política, sobre todo congruencia de quienes llegan al poder, es el momento, que se dejen de cuestiones partidarias y que se enfoquen a lo que las autoridades municipales y estatales requieren para resolver los problemas de la sociedad y a los servicios que tienen que prestar los ayuntamientos en las localidades”.
EL ACUERDO Y CONSENSO DEBE IMPERAR
Un camino es la confrontación directa con el ejecutivo federal y otra la negociación, un ejemplo es el gobernador de Jalisco con el choque y el gobernador de Nuevo León que busca construir acuerdos, ¿cómo ves estas posturas?
“Me inclino indiscutiblemente por lo que viene siendo la política profesional, el acuerdo, consenso, la negociación que debe haber. Precisamente la política vino a sustituir la guerra, cómo hacemos política, institucional o personal, estoy por la institucional, no nos va manifestar en contra derivado de los personajes, es otro término, se debe de hacer uso de la política, es poner en la mesa los intereses de la sociedad, de la generalidad, lo que le conviene al estado, a las instituciones y no estar en cuestiones de carácter personal, de querer imponer la fuerza de un estado o personaje, la política es la que concilia, acuerda, para solucionar los problemas de un estado, un municipio, los temas que tienen que ver con la responsabilidad que las instituciones deben cumplir con los ciudadanos. Le apuesto y apoyamos la ruta del diálogo, del análisis, la discusión y el consenso, no a la confrontación, hacer uso de la política que es la ruta que le hace bien a los ciudadanos y a las instituciones”, puntualizó.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos