OPINIÓN
El sueño casi imposible
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Tal parece que el sueño y casi capricho que ha tenido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para hacer realidad el servicio del denominado Tren Maya, que cubrirá una ruta de dos mil 500 kilómetros, según se ha publicitado, todavía está muy lejos para que sea realidad en el próximo año de 2023.
Con todo y que también se ha apoyado con ingenieros y técnicos de la Secretaría de la Defensa Nacional, las obras casi faraónicas se han complicado en repetidas ocasiones, además de posibles errores en el trazo de la nueva ruta férrea, casi para turistas.
Según notas periodísticas, AMLO no ha aceptado que presuntamente hoteleros, empresarios y algunos habitantes de la región de la Región Maya, que en su oportunidad han pedido que el trazo Cancún-Tulum, en la vía férrea se cambiara, pero todavía no lo ha aceptado el Presidente, según se dijo ayer en la gira que realizó por esa región.
El primer mandatario señaló: “Las ventajas que tenemos, entre otras muchas en el tramo de Escárcega -Tulum van a trabajar los ingenieros militares…”
Una vez más señaló que casi está todo listo para poner en funcionamiento y en la inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles, el 21 del mes próximo, aunque las vialidades que la deberían de interconectar, todavía están en veremos.
El Gobierno de la llamada 4T todavía tiene planeado construir la modernización del entronque Aeropuerto Cancún, con un costo estimado en 200 millones de pesos y se conectará a la Rivera Maya-Cancún-Zona Hotelera.
Además del puente vehicular Nichupté con una inversión estimada de 4 mil millones de pesos y tendrá 13.5 kilómetros y de los cuales 8.4 kilómetros cruzarán la laguna.
También se asegura que en mayo próximo se iniciarán las obras para desahogar la zona hotelera.
Otra de los costosos proyectos por realizar serán en el llamado Parque Nacional del Jaguar en Tulum, mismo que contará con dos mil 500 hectáreas y en el cual se buscará detener el desmedido crecimiento urbano, así también se quiere construir la avenida Chiac Mool, con un costo de 250 millones de pesos y entonces se comunicará con la avenida Luis Donaldo Colosio con la zona poniente de Cancún y una longitud estimada de 6.2 kilómetros y otros 800 millones de pesos para la modernización de la referida avenida Luis Donaldo Colosio.
En fin el Presidente acudió a la supervisión de una de sus prioridades que ha tenido en su administración.
¡LA MITAD DEL PERIBÚS, CON RETRASOS!
A como de lugar el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se saldrá con la suya y éste lunes se “inaugurará” la costosa e incompleta obra denominada corredor Peribús, pero se estima que la mitad de las vías laterales todavía están pendientes y por lo pronto ya ordenó el retiro y suspensión de las unidades que por tantos años cubrieron el traslado de pasajeros en la conocida ruta 380.
Con “bombo y platillos” posiblemente se busque lucir la inauguración y para el titular de Infraestructura y Obras Pública David Zamora Bueno “la prioridad de nosotros es terminar el corredor que tenemos del arco Norte al Sur, en específico las laterales a partir de la avenida Vallarta, que ya estamos trabajando”, dijo el funcionario.
En fin una vez más quedará en veremos y entredicho otra de las obras del actual gobierno de Jalisco, cuando se notará el desmedido manejo de recursos y la falta de cumplimiento de los ofrecimientos.
