ENTREVISTAS
Ramiro Hernández: “Aceptamos nuestra realidad con humildad”
El PRI fuera del gobierno

“Estamos en una posición humilde”
Por Mario Ávila
Ramiro Hernández se sincera en una entrevista en el marco del 90 aniversario de su partido y reconoce que ubicarse como la cuarta fuerza política, es humillante, pero acatan la determinación de los ciudadanos.
“Mucha gente nos exige que tengamos posiciones de confrontación o de descalificación a ultranza con quienes están al frente del gobierno. Pero lo primero que tenemos que entender es que hay una voluntad ciudadana que hizo posible que unos estuvieran de un lado y otros estuvieran en otro lado”.
“Nosotros asumimos con humildad el espacio que la ciudadanía nos dio y entendemos nuestras limitaciones para influir o decidir en cuestiones que tiene que ver con las soluciones de los problemas”.
RAMIRO HERNÁNDEZ GARCÍA / PRESIDENTE ESTATAL DEL PRI
Entrevistado por Conciencia Pública, el ingeniero Ramiro Hernández García guarda la ecuanimidad y es moderado en sus respuestas, aceptando que perdieron porque no estuvieron a la altura de lo que los ciudadanos esperaban de ellos.
Sobre si la condición actual del PRI, después de haber sufrido la mayor derrota político y electoral de su historia exige una refundación como partido, como lo pretende hacer el gobernador Enrique Alfaro como gobierno, responde:
“Lo que nosotros necesitamos es reagruparnos para corregir aquello que hemos hecho mal. Lo primero que tenemos que hacer es admitir que perdimos porque no estuvimos a la altura de lo que los ciudadanos esperaban de nosotros”.
“Estamos en una condición, porqué no decirlo, humillante. Nosotros fuimos un partido con una representación nacional y local preponderante, lo que tenemos que aceptar con humildad es nuestra realidad y ser respetuosos también con el resultado”.
Casi un cuarto de siglo después de su primera aventura como presidente del PRI Jalisco, a donde llegó también después de una estrepitosa derrota, el ex alcalde de Guadalajara, sabe que esta segunda oportunidad que tiene de encabezar a su partido, tiene más pasado que futuro, “pero sí tengo la misma pasión, la misma emoción, el mismo compromiso y hoy tengo el reto y la convicción de que hay que trabajar para que las nuevas generaciones en un futuro inmediato, puedan abrir paso y puedan volver a recuperar los espacios que teníamos”.
Y aunque ya han pasado más de 8 meses de la dolorosa derrota electoral, asegura que el gran responsable del resultado fue el gobierno federal que encabezó Enrique Peña Nieto, particularmente porque no se supo combatir los dos grandes azotes: la corrupción y la inseguridad.
Particularmente de la responsabilidad que hoy tiene a cuestas, Ramiro Hernández explica: “Lo que nosotros estamos buscando en cómo generamos condiciones para reagrupar al priísmo, entiendo que evidentemente hay organizaciones que forman parte de los sectores fundamentales del partido y que han sido históricamente los soportes más importantes, sin embargo también tenemos conciencia de que hoy en día el PRI tendrá que buscar cómo, de los activos que tiene, genere se nueva fortaleza y esto implica que busquemos primero rescatarlos y reagruparlos dentro de las filas del partido”.
“Nosotros -dijo-, hemos expresado que más allá del resultado del 1 de julio, el PRI está muy por encima, sin duda el tamaño del partido no corresponde con el resultado de la elección, somos mucho más que el resultado de la elección y el que podamos reconfigurar al partido va a depender de la capacidad que tengamos de rescatar y reagrupar al priismo y en ese esfuerzo estaremos caminando, sobre todo apoyándonos en los sectores y las organizaciones del partido, pero sobre todo cuidando algo que hemos expresado, que no haya un solo priista que por falta de atención o comunicación, no participe en el partido”.
LA ENTREVISTA
¿Se vale que en el sector obrero, la CROC de Alfredo Barba ponga un pie en Morena?
Ahí hay una cuestión, tenemos casos en donde en términos gremiales se han movido a otra organización, pero no necesariamente en términos de partido, y sí hay casos en donde en el momento en el que se han movido, también han presentado su renuncia al partido. Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones que cada quien toma, obviamente hay un sentido de libertad absoluta y preferimos que sea abierta y directamente la manifestación y como lo han hecho algunos de que a partir de que cambió su vinculación en términos gremiales, en congruencia se mueven también a un partido sin más rezones que su interés particular como parte de un gremio, a diferencia de otros que se van despotricando diciendo que se van porque no encontraron en el partido las condiciones de congruencia ideológica… digo, hoy lo hacen después de que estuvieron en el gobierno, ese es un cinismo.
¿Alfredo Barba le explicó algo?
Bueno, hasta ahora la información que nosotros tenemos es que solamente se mueve desde el punto de vista gremial, él sigue siendo parte del partido, tenemos comunicación con él y obviamente su interés y su disposición es seguir trabajando dentro del partido.
¿No es poner un pie en Morena?
No, no lo veo así. Pero tampoco puedo partir de prejuicios. Lo que yo sé hasta ahora es esa determinación de decir que desde el punto de vista gremial me muevo en este sentido, pero desde el punto de vista de militancia y compromiso partidista sigue en el PRI.
A los amigos dicen, hay que contarlos dos veces, en las buenas y en las malas, ¿Ya se contaron cuántos quedan en el PRI?
Estamos en ese proceso y efectivamente hay quienes son amigos de los puestos y del gobierno y están con el partido cuando estamos en el gobierno. Y tampoco nos sorprende que algunos se vayan, hay quienes incluso habiendo recibido la oportunidad por parte del partido para ser candidatos, mal terminaron el proceso cuando ya tenían hechas las maletas y las negociaciones para cambiarse de partido. Pero bueno yo creo que esto mide el tamaño de los errores que se cometieron, cuando se llega solamente por un compromiso personal poca lealtad y poca convicción puede haber con los intereses del partido.
¿Tiene cifras de cuántos han abandonado al PRI en Jalisco?
No son muchos, mira Mario, yo estimo por las cifras que nos dieron recientemente en la Comisión de Justicia que traemos un número del orden de los 800, pero la mayoría de estos más por razones de que están haciendo alguna gestión para efectos de representación electoral o para efectos de alguna actividad que van a desempeñar y que están desvinculándose de su relación partidista.
¿Se fueron 800 de un padrón de cuántos?
De 350 mil. Pero también hay otros que han llegado, porque para nosotros que llegue un nuevo militante es un aliento también, porque en estos tiempos en donde los principios de lealtad y de esperanza en el partido son determinantes, cualquier señal en uno u otro sentido es muy significante. Los que se quedan, lo único que nos demuestran es que son leales y los que llegan también nos demuestran que ven en el partido la esperanza de cuando menos su interés de participar en política, están representados en la propuesta del partido.
¿Sigue en picada el padrón?
No, realmente no, nos sorprende porque son pocos los nombres relevantes desde el punto de vista de las posiciones que han tenido, aunque tampoco niego que haya quienes se hayan movido del PRI a partir de un desencanto y eso es válido porque la gente también tiene derecho en un momento dado a sentir que algo no jaló y no respondió a lo que él esperaba.
En Guadalajara, en Jalisco y en el país les ganaron ex priistas, ¿aquí aplica el refrán de cría cuervos y te sacarán los ojos?
No, yo creo que en esto como en todo llega a haber intereses personales que son los que hace que la gente estén en un lado o estén en otro y con ese pragmatismo han actuado; tampoco podemos negar que sobre todo en el caso del proyecto que prevalece en el gobierno federal, pareciera que se hubiera retomado el librito de la época de Echeverría y tampoco podemos negar que hay una visión dentro del PRI que simpatiza con una corriente ideológica programática.
¿Cuál es el porcentaje de responsabilidad que tiene Aristóteles Sandoval en la derrota?
Yo creo que es muy relativo, indiscutiblemente que el ejercicio del gobierno que se tuvo, fue un ejercicio exitoso en términos de resultados, pero no necesariamente satisfactorio en cuanto a la percepción de los ciudadanos. Sin duda el paraguas más grande que tuvimos fue el ejercicio del gobierno federal y hubo todo un proceso de descalificación del gobierno federal que nos llegó a todos los niveles y creo que de los temas que más nos dañaron estuvieron vinculados directamente con el ejercicio de gobierno a nivel nacional y uno fue la corrupción y el otro fue la inseguridad.
¿En lo local hay casos como IPEJAL, Salud, Línea Tres, los dañaron?
A mí me parece que en lo local, desde el punto de vista electoral no tuvimos un impacto de mayor negatividad, pero sí creo que fuimos arrastrados por toda una corriente de descalificaciones y descrédito que se fue construyendo en el ámbito del ejercicio del gobierno federal y creo que esos dos aspectos fueron de impacto y contaminación en todos los niveles, tan es así que no hay un estado o municipio que no haya resentido y en donde no se haya reflejado el golpe del reclamo y la insatisfacción de los ciudadanos. Creo que fuimos víctimas de toda una campaña de descrédito y descalificación que se centró muy bien y que al final terminó debilitándonos y sacándonos de la competencia de una manera muy contundente, y yo puedo decirte que en el balance que hacemos decimos que con cualquier candidato que hubiéramos jugado, difícilmente hubiéramos ganado.
La reacción del PRI a nivel federal es pedir la expulsión a Peña Nieto y piden prestado para sobrevivir, ¿Aquí?
Lo primero que habremos de hacer es enfocar el trabajo como ya te lo mencioné.
¿No van a expulsar a nadie?
Obviamente quienes tengan responsabilidades tendrán que responder por ellas y el partido no está para defender ningún caso en donde haya incumplimiento en su responsabilidad. De hecho ya se han iniciado algunos procedimientos sobre casos muy concretos.
¿La actitud de Ramiro será distinta en el 95 que la de hoy?
Yo siempre he sido una gente más echada pa’ delante y mis logros los he tenido en la política porque son las circunstancias las que le dan a uno la oportunidad, pero nunca ha sido fácil y siempre he pensado que lo único que saca a uno adelante es el trabajo, es la constancia y es el juego limpio. Y en ese sentido a pesar de que tengo más años y de que he dicho en diferentes ocasiones que tengo más pasado que futuro, sí tengo la misma pasión, la misma emoción, el mismo compromiso y hoy tengo el reto y la convicción de que hay que trabajar para que las nuevas generaciones en un futuro inmediato puedan abrir paso y puedan volver a recuperar los espacios que teníamos.
A los presidentes se les evalúa según los resultados que tengan en los procesos electorales, ¿Usted que ofrece en el 2021?
Que avancemos en la recuperación de los espacios que tenemos, a estas alturas no es fácil pronosticar y me parece que tampoco es saludable, lo que hay que hacer es ponernos a trabajar, darle mucho ánimo a la gente y sobre todo en una actitud de apertura y de inclusión, caminar hacia adelante. Hoy no hay ninguna posibilidad de que las dirigencias o los personajes políticos definan o privilegien las posiciones de los demás, hoy será el trabajo y el desempeño de cada uno de los que hacen política lo que les abra la oportunidad de llegar a donde aspiran.
¿EL PRI DEBE REFUNDARSE?
“No necesariamente, yo creo que lo que nosotros necesitamos es reagruparnos y renovarnos para efectivamente corregir aquello que hemos hecho mal y lo primero que tenemos que hacer es admitir que perdimos porque no estuvimos a la altura de lo que los ciudadanos esperaban de nosotros”.
LOS AMIGOS DE LOS PUESTOS
“Hay quienes son amigos de los puestos y del gobierno y están con el partido cuando estamos en el gobierno. Y tampoco nos sorprende que algunos se vayan, hay quienes incluso habiendo recibido la oportunidad por parte del partido para ser candidatos, mal terminaron el proceso cuando ya tenían hechas las maletas y las negociaciones para cambiarse de partido”.
MUCHO MÁS QUE LA DERROTA
“Nosotros hemos expresado que más allá del resultado del 1 de julio, el PRI está muy por encima, sin duda el tamaño del partido no corresponde con el resultado de la elección, somos mucho más que el resultado de la elección y el que podamos reconfigurar al partido va a depender de la capacidad que tengamos de rescatar y reagrupar al priismo”.
¿CUÁNTOS SE FUERON?
“Por las cifras que nos dieron recientemente en la Comisión de Justicia, estimo que traemos un número del orden de los 800, pero la mayoría de estos más por razones de que están haciendo alguna gestión para efectos de representación electoral o para efectos de alguna actividad que van a desempeñar y que están desvinculándose de su relación partidista”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 803: «Es válido levantar la mano»: Luisa María Alcalde da el grito de arranque, Morena va por Jalisco
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
ENTREVISTAS
Juan Pablo Colín sobre la aparición de Alternativa Democrática en el PAN: «Es loable la reactivación de personajes»

– Por Francisco Junco
Para el líder de Acción Nacional en Jalisco, Juan Pablo Colín Aguilar, el surgimiento de Alternativa Democrática es un síntoma inequívoco de que el PAN está creciendo y que quieren sumarse a esa nueva actitud del PAN, la forma que cada grupo o panista quiera realizar, haciendo una rueda de prensa o haciendo labor en la calle, “como lo está haciendo esta dirigencia”, es libertad de cada quien.
“En el PAN estamos sumamente contentos por varias cosas. Mira, de arranque, esta nueva actitud que está teniendo el PAN Jalisco, esta nueva dirigencia hacia la calle con los ciudadanos, con los actores políticos, está contagiando a un panismo que había estado escondido durante algunos años, lo cual celebramos mucho, que este panismo de nuevo salga”, señaló el dirigente de los azules en Jalisco.
“No hay pleito entre nosotros. De hecho, yo valoro mucho que en la rueda de prensa se verbalice, que hay una suma hacia el PAN, lo cual agradezco de verdad. Insisto, la reactivación de personajes que sólo cada tres años aparecen me parece muy loable de su parte”, remarcó.
Aseguró que “no vi ninguna posibilidad de que sea una división, no es un acto de mezquindad, es un acto de democracia interna, donde se puede pensar diferente. Ni la dirigencia estatal tiene la verdad absoluta, ni tampoco una rueda de prensa tiene la verdad absoluta. Podemos dialogar siempre y cuando sea por el bien de Jalisco”.
Juan Pablo Colín Aguilar, respondió a la rueda de prensa encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez, así como por el diputado federal César Madrigal, y aseguró que en el PAN “estamos sumamente contentos” por el resurgimiento de panistas que habían permanecido alejados de la vida partidista.
Sobre los señalamientos de que la dirigencia estatal se encuentra “encerrada en oficinas”, el dirigente estatal minimizó las críticas de los exmandatarios y replicó que la militancia puede constatar el trabajo que realiza diariamente la dirigencia.
“Sería recomendable que algunos exgobernadores salieran de las oficinas… pero de las oficinas de Movimiento Ciudadano, porque de ahí no salen”, lanzó en alusión a Emilio González.
En torno a la queja de que varios comités municipales permanecen cerrados, el líder panista aseguró que se trata de un “desconocimiento total”. Afirmó que la dirigencia promueve espacios de debate y diálogo, y acotó que “por fortuna en el PAN sí podemos debatir, sí podemos pensar diferente, y eso enriquece democráticamente”.
Colín Aguilar insistió en que todos los liderazgos que participaron en la rueda de prensa han sido escuchados por la dirigencia: “Absolutamente, todos han tenido diálogo con nosotros, porque pertenecen a órganos del partido donde pueden expresar lo que manifestaron públicamente”, aclaró.
El dirigente advirtió que el PAN debe concentrarse en lo que realmente importa a los ciudadanos, más allá de los debates internos. “Si creemos que la vida interna es el mejor aporte, caeremos en una profunda mediocridad. La dirigencia está enfocada en ser opción para los jaliscienses”, remarcó.
El líder panista también se mostró abierto al diálogo con los exgobernadores y demás liderazgos que impulsan Alternativa Democrática. “La puerta siempre está abierta. Incluso semanas antes de que hicieran la rueda de prensa, he platicado con ellos. No es división, es un asunto de su proyección personal, y de eso también se vale”, indicó.
Dejó en claro que la prioridad de la dirigencia estatal es fortalecer al PAN de cara al 2027 y “estamos ocupados en salir todos los días a tocar una puerta, a reunirnos con militancia y liderazgos sociales. Lo que nos interesa es sacar adelante a Jalisco y al país por la vía humanista”, concluyó.
EL SURGIMIENTO DE ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA
Hace dos semanas, el 27 de julio de 2025, se presentó en Guadalajara “Alternativa Democrática”, una corriente interna del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco, encabezada por los exgobernadores Alberto Cárdenas Jiménez y Emilio González Márquez.
En una rueda de prensa, esta agrupación llamó a la militancia a revitalizar el PAN para las elecciones de 2027, proponiendo una renovación interna basada en los principios fundacionales del partido.
Declaraciones clave:
1- Reforma de estatutos y apertura ciudadana: Alberto Cárdenas propuso modificar los estatutos del PAN para abrir el padrón a la ciudadanía y elegir candidatos competitivos, reactivando comités municipales antes de fin de año. “Si hacemos esta reforma en octubre-noviembre, el PAN estará en forma para 2026”, afirmó.
2- El ex gobernador Emilio González Márquez advirtió sobre una “narcotransformación” en México, criticando la concentración de poder en Morena y su presunta vinculación con grupos delictivos. Subrayó la necesidad de un PAN combativo que divida el poder para garantizar equilibrio y corrección.
3- Ambos exgobernadores, junto con líderes como César Madrigal, Pilar Pérez Chavira y Antonio Gloria Morales, enfatizaron la importancia de reconectar con la ciudadanía, promoviendo liderazgos surgidos de las comunidades y no de “oficinas”. “No más líderes de oficina”, sentenció González Márquez.
4- Alternativa Democrática busca fortalecer las estructuras internas del PAN, contrarrestar el control de grupos dominantes y recuperar la confianza ciudadana tras malos resultados electorales. Propusieron planillas para comités municipales y candidaturas a consejos estatal y nacional.
5- Unidad sin división: Los líderes aclararon que no buscan dividir al PAN, sino unirlo bajo una visión autocrítica y ética. Juan Pablo Colín, presidente estatal, celebró el regreso de estos liderazgos: “Hagamos democracia juntos