Connect with us

JALISCO

Despiden al doctor Cabrales: Despojan a pacientes con cáncer de un trato digno con cambio en IJC

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Para los integrantes del patronato del organismo público descentralizado del Instituto de Cancerología del Estado de Jalisco (ICJ) y para la diputada local, Mara Robles Villaseñor, el despido injustificado del director, Enrique Cabrales Vázquez, implica despojar a los enfermos de cáncer, de un trato digno.

Al conocer de la destitución del director, por las páginas de los medios de comunicación, la legisladora del grupo parlamentario de Hagamos, se pronunció en sesión de la LXIII Legislatura local, para manifestar su sorpresa y su desacuerdo por la determinación de la administración que encabeza el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Quienes hemos tenido el infortunio de tener pacientes con cáncer -dijo-, en personas cercanas a las que deseamos atender con la mayor prestancia, acudimos a ese instituto que atiende a las personas más pobres, pudimos ver el esfuerzo que hacen los médicos, las enfermeras, los especialistas, pudimos hacer un recorrido por las instalaciones con el doctor Cabrales que nos pidió ayuda (a los diputados de la anterior legislatura) para darnos cuenta cómo su tomógrafo estaba anquilosado, incluso a título personal cada uno hicimos un modesto donativo para que los sillones donde se les brindaba la quimioterapia a las personas con este padecimiento, estuvieran con mayor dignidad y pudimos conocer el enorme esfuerzo y el compromiso personal del doctor Cabrales para mejorar la atención médica, la atención administrativa y brindarle a las personas también calidez en medio de ese padecimiento.

Realmente lamentamos -abundó-, que por razones políticas se haya sentado a un gran cirujano y a un gran gestor a favor de las personas con cáncer; quise mencionarlo porque es importante que los que luchamos por la profesionalización del servicio púbico, lo hagamos cuando se le quita el lugar a alguien que vale la pena y que está al servicio de quienes más lo necesitan.

Expuso que probablemente, el argumento para despedir a uno de los principales médicos cirujanos y expertos en oncología en nuestro estado, con amplio reconocimiento nacional, “fue simple y sencillamente por sospecharse que él estaba detrás de los importantes pronunciamientos que hicieron los integrantes del Patronato del Instituto, al quejarse de que se les pretende despojar del predio y del edificio que está siendo construido en la colonia Miramar, precisamente para la ampliación de los servicios que se brindan en la institución.

El problema se originó con la llegada del gobernador Enrique Alfaro Ramírez quien lamentó que a poco más de seis años de la colocación de la primera piedra del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), el edificio se encuentra en obra negra con sólo el 30% de su avance, sin que la nueva administración estatal invirtiera en su seguimiento.

De acuerdo con lo dicho por el mandatario jalisciense, esta fue una de las obras que “dejó tirado” el gobierno anterior que no tuvo la ejecución adecuada durante su comienzo, ante lo cual se comenzó un proceso de investigación por parte de la contraloría estatal a fin de identificar cómo se invirtieron los recursos.

Incluso con ese argumento, el gobierno de Enrique Alfaro consideró la posibilidad de disponer del inmueble construido en la colonia Miramar de Zapopan, proyectado para ser la nueva sede del IJC y mudar el proyecto del instituto a lo que será la nueva sede del Hospital Civil de Oriente, en el municipio de Tonalá.

Doctor Enrique Cabrales

A ello se opusieron los integrantes del Patronato del OPD, quienes detallaron que hasta la fecha se han invertido alrededor de 428 millones de pesos, de los cuales la pasada administración estatal contribuyó con 40 millones y en lo que va de la actual no se le han destinado recursos. Incluso actualmente el edificio de la colonia Miramar, sólo se usa para resguardo de archivo y equipo, pero no han logrado arrancar la primera etapa por la falta de recursos federales tras la eliminación del Seguro Popular.

De hecho, la postura de patronato del IJC, que publicó desplegados en contra del cambio de sede, coincide con la preocupación que tienen usuarios y trabajadores. “El eventual cambio de sede del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC) al Hospital Civil de Oriente implicaría afectaciones a nueve de cada diez pacientes del organismo que son de escasos recursos ya que a los pacientes con cáncer se les dificultan los traslados o en ocasiones requieren infraestructura para llegar más rápido y sería mandarlos hasta donde no hay infraestructura ni transporte adecuado”, se sentencia en uno de los desplegados.

De acuerdo con el Plan Institucional del IJC de 2019, el avance físico del inmueble hasta entonces era de aproximadamente 30%, y pese a que se tenía una inversión inicial de 285 millones de pesos para su primera etapa, todavía faltaban al menos otros 700 millones más para concluirlo.

El proyecto original contemplaba una construcción de 15 mil metros cuadrados en cuatro niveles, para albergar áreas de diagnósticos y de tratamiento con capacidad de hospitalización de 90 camas, tres quirófanos, terapia intensiva pediátrica y para adultos, así como sala de urgencias, consulta externa especializada, nutrición, entre otros.

En 2021, el Instituto brindó poco más de 98 mil atenciones diagnósticas, además de 49 mil consultas subsecuentes; aplicaron alrededor de diez mil quimioterapias, realizaron más de tres mil procedimientos quirúrgicos; brindaron 20 mil sesiones de radioterapia; entre otros servicios.

Incluso el último suceso de este capítulo ocurrió en días recientes cuando el doctor José Enrique Cabrales Vázquez, director del IJC, comentó que esperaba tener una reunión con el gobernador para abordar el tema y dijo confiar en que el titular del Poder Ejecutivo sería sensible a las necesidades de los pacientes, pero la respuesta fue contundente; al día siguiente cuando la Secretaría de Salud presentó de manera intempestiva a Manuel Árias Novoa, como nuevo director del Instituto Jalisciense de Cancerología, destituyendo al doctor Enrique Cabrera y anunciando el inicio de una nueva etapa para el instituto.

DETRÁS DEL DESPIDO, ESTÁ LA DEFENSA DE LA OBRA EN MIRAMAR

Para la diputada Mara Robles, lo que está detrás de la destitución intempestiva, es la defensa de Cabrales al Instituto de Cancerología. “La ejecución de una obra en Miramar para albergar al Instituto, es una obra radicada en su presupuesto, hecha para eso, es un patrimonio que se necesita y lo que se hizo fue salir a defender ese patrimonio y al irlo a defender lo cesaron”.

Recordó la legisladora que Cabrales, “cuando lo nombraron director, se convirtió en un motor para el Instituto; era un funcionario verdaderamente interesante, inteligente y muy comprometido y cuando defendió el patrimonio de su instituto lo corrieron”.

Negó que se trata de una situación que se envuelva en el conflicto entre el gobernador y la Universidad de Guadalajara, ya que en su opinión el doctor Cabrales “no es ningún miembro activo del grupo Universidad, él es un oncólogo; lo cesaron por un asunto político, no por incapacidad, ellos creen que él propició esa rebelión del patronato, pero lo que ocurrió es que él se manifestó públicamente para que no se le quite el patrimonio al Instituto y no es correcto que a la gente valiosa la corran”.

Lamentó que en los organismos públicos descentralizados no tengan esa dosis de independencia y autonomía, ya que no dejan tomar determinaciones al Patronato del IJC y es el Ejecutivo el único que decide “y sobre todo, lo que yo digo es los criterios científicos del profesional, qué no se trata de que las mejores personas ocupen los puestos; entonces ahora resulta que si las personas que ocupan el puesto con base en el mérito, dan una opinión, entonces las corres; él no era de ninguna manera una ‘cuota’ de la Universidad, para nada, él fue invitado simplemente porque es una persona muy capaz. Ese puesto nunca ha sido sujeto a la cuota de nada, por lo menos que yo sepa él no es ningún miembro destacado del grupo político, simplemente es un gran médico.

La independencia de las OPD queda desaparecida cuando no hay criterios profesionales para decidir los puestos, eso es lo que pasa. Por eso se niegan a que haya servicio civil de carrera para elegir funcionarios de esa naturaleza. Un director de un hospital es un técnico, tiene que ser un técnico, claro desempeña también un papel político en la gestión, pero en principio tiene que ser un técnico. Ve lo que ha pasado cuando en instituciones importantes de salud, se ha puesto a personas que no son capaces. Ahí arriesgas a la gente”, sentenció la diputada Mara Robles.

Y finalmente estableció la diputada de Hagamos, que con esta determinación, el riesgo es que se pierda el patrimonio que ya se ha invertido en la obra ejecutada en la colonia Miramar, “pero sobre todo se pierde la oportunidad de que los pacientes tengan una mejor atención y un mejor servicio y eso es gravísimo. Ahí en lo que hay que pensar es en la gente, lo que hay que pensar es en qué condiciones tiene que aguantar la gente para ser atendida; imagínate con el transporte que hay y con las condiciones de movilidad que hay, lo que está detrás es la intención de despojar a los pacientes de cáncer de unas instalaciones dignas para mejora su salud, eso es lo que está en juego”.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.