Connect with us

NACIONALES

La vida ostentosa del hijo del presidente: Ensucian a la persona, pero de lo importante no hablan

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, Por Daniel Emilio Pacheco //

El lunes 31 de enero, la organización “Mexicanos Contra la Corrupción” hizo público un dato más sobre la ostentosa vida que lleva José Ramón López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Houston.

El 19 de agosto de 2019, Pemex firmó un contrato por US85 millones con la petrolera texana Baker Hughes. Un mes después, el hijo mayor de López Obrador y su pareja ocuparon una casa en Houston propiedad de un alto ejecutivo de Baker Hughes”, publicó MCCI.

Acompañando la información con la imagen de la primera página del contrato firmado entre la empresa norteamericana y Pemex, celebrado en 2019.

Un mes después, José Ramón López Beltrán y su esposa Carolyn Adams se mudaron a una residencia que fue alquilada a Keith L. Schilling, en ese entonces alto ejecutivo de Baker Hughes. Es el inmueble presentado en la investigación de LatinUS y cuenta con 4 habitaciones, alberca, sala privada de cine y muchas ventajas más.

Desde que el jueves 27 de enero, el portal LatinUs publicó un reportaje que trabajaron junto con “Mexicanos contra la Corrupción”, el tema en medios de comunicación y redes sociales ha generado tendencia, han sido más de ocho días, donde la crítica al estilo de vida del hijo de López Obrador y sus colaboradores cercanos, han dejado muy mal parado el mensaje de austeridad republicana, que desde la presidencia de México se ha dado.

La presión sobre tema llevó a López Obrador a opinar el 31 de enero de este año, sin pregunta expresa, pues la pregunta de la reportera era sobre las explicaciones a la Reforma Eléctrica, el presidente de México dijo:

Este fin de semana salió el escándalo de que un hijo mío, José Ramón, ya grande, de 40 años, casado, vivía en una residencia en Houston, queriendo equiparar, como diciendo: ‘Son iguales, es lo mismo. ¿Dónde está la austeridad?’ Carmen Aristegui casi lo comparaba con la Casa Blanca”.

Nada más decir, primero, que en este gobierno no tienen influencia mis hijos, no se le da contrato a ningún recomendado”.

En el asunto del matrimonio, pues ahí está complicado meterse. Ellos se casaron y al parecer la señora tiene dinero, pero no tiene nada que ver con el gobierno, ni un contrato, ni una recomendación, no somos iguales”.

Pero este señor Loret de Mola, que es un mercenario, hizo un escándalo porque cree que somos iguales. No, no. Él estaba y sigue estando al servicio de la mafia del poder, él fue capaz de participar en un montaje de televisión, de una ciudadana francesa, era muy amigo de García Luna y desde luego de Calderón, son de ese equipo, fue capaz de inventar cuando el terremoto lo de la niña Frida Sofía, imagínense eso, él inventó en contubernio con malos funcionarios —que ni siquiera les llamo servidores públicos— de la Secretaría de Marina, cuando trabajaba en Televisa y era una potencia, tenían casi de rodillas a todos los servidores públicos. Entonces, se quedó con eso”.

Más Brozo, que hasta me llama la atención porque no era así cuando lo conocí. Además, es una gente preparada, más inteligente que Loret de Mola. Loret de Mola, ya lo dije, es un golpeador, un mercenario, sin ideales, sin principios, pero Brozo tenía preparación”.

Me acuerdo que, cuando estaba en Televisa tuvo la gentileza de mandarme a avisar un día antes, cuando iban a dar a conocer, Brozo, lo del maestro Bejarano con Ahumada, yo no entendí, pero el recado que me mandó a la casa, una tarjeta, decía: ‘Mañana va a caer una bomba’, o algo así, y, pues quién sabe de qué tipo. Y sí, bomba”.

Y pues él tuvo que cumplir, porque eso se armó arriba. Por eso no hay que generalizar, a veces los periodistas pues es un sistema jerárquico vertical, una cosa es el reportero, el otro es el que está en la mesa de corte y confección, el que manda a hacer las preguntas y los de mero arriba, que esos son los jefes de jefes”.

Entonces, Brozo, pues bien, hasta hacía… Me acuerdo de una entrevista en donde era como de precandidatos y hacía preguntas a los precandidatos, pero de esas preguntas que tienen que ver con la química, con la física, con la matemática, durísimas. Y a mí me mandó las preguntas y las respuestas, y le dije: No, primo hermano, eso no. Algo sobre Pitágoras o a saber qué, casi todos reprobaban, o sea…”

Pero era una gente que conocí, inteligente, con sentido del humor; ahora no lo he visto, pero cuando me hablan de él, pues es como el Brozo que no conocía, tiene que ver también con esta situación que estamos viviendo de definicione”s.

Además, les pagaban mucho, no sé si le sigan pagando igual, pero los malacostumbraron, por eso estaban ahí al servicio pues, de cualquier orden, asalariados, pero estamos hablando de que ganaban hasta un millón de pesos mensuales,” así fue la explicación de López Obrador a la investigación que LatinUS y “Mexicanos contra la corrupción” habían hecho.

La reacción en LatinUS no se hizo esperar:

«En Latinus documentamos un conflicto de interés que despierta la sospecha de corrupción en su propia familia y exhibimos el estilo de vida de su hijo mayor que choca con el discurso presidencial de que ‘el que no es austero es corrupto, el discurso que criminaliza cualquier aspiración a tener una vida mejor”, señaló Carlos Loret en su programa en LatinUS, el jueves.

Derecho de réplica es contestar ‘esa casa no es de mi hijo’, ‘esa alberca no está allí, no tiene cine privado’, ‘mi hijo no maneja una camioneta Mercedes’, ‘la casa no era de un alto ejecutivo de una empresa petrolera’, ‘a esa petrolera no le hemos dado millones de dólares en contratos’. Eso es derecho de réplica: responder con datos, con documentos, con imágenes. Nada de eso ha hecho el presidente de México. No ha cuestionado ni desmentido una sola palabra del reportaje”, dijo Carlos Loret de Mola respecto a lo expresado por López Obrador en la mañanera.

Por su parte Brozo, después de recordar un listado de colaboradores de Andrés Manuel López Obrador señalados por corrupción, trafico de influencias, enriquecimiento ilícito y más; se expresó así del ahora presidente: “Yo conocí al Andrés que prometió construir la paz y buscar la hermandad de todos los mexicanos; al Andrés que aseguró que nadie iba a violar la Constitución; al Andrés que aseguraba que iba a acabar con la corrupción; al Andrés que garantizaba que todos los mexicanos tendrían medicamentos y acceso a servicios médicos; al Andrés que impulsaría las energías limpias; al Andrés que juraba que habría transparencia; al Andrés que pregonaba que jamás iba a linchar a ningún periodista, al Andrés que ofrecía justicia, que quería transformar a México para bien».

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NACIONALES

Presentan en la matutina el Café del Bienestar y llueven memes

Publicado

el

Por Mario Ávila

Tal como ocurrió con la presentación del “Chocolate del Bienestar” hace un par de meses, hoy en la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo hizo la presentación formal del “Café del Bienestar”, que estará a la venta en todo el país en las tiendas del Bienestar (antes Diconsa).

Y de inmediato empezaron a llover los memes en las redes sociales, en donde los de mayor ingenio lo bautizaron de inmediato como el “Café del BieneStarbuks”.

Esto lo sabía la propia presidenta, ya que, desde el momento del anuncio de la incorporación de este nuevo producto al programa de las Tiendas del Bienestar, lanzó la siguiente advertencia: “El chocolate del Bienestar lo buscan muchísimo en las tiendas del Bienestar. Ahora viene el Café del Bienestar para que se sigan retorciendo”.

Durante la conferencia de prensa, fue María Luisa Albores González, titular del programa Alimentación para el Bienestar, quien hizo el anuncio de los pormenores del producto, con el que se pretende beneficiar a pequeños campesinos cafeticultores de varias regiones del país.

La presentación del café es en frascos de 50 gramos, que tendrá un mismo precio en toda la República y únicamente en las tiendas del Bienestar, de 35 pesos; también de 90 gramos con un precio de 65 pesos y el de 205 gramos de 110 pesos.

«Recordar que por ahora no tenemos nuestra planta, pero tenemos la instrucción de nuestra presidenta, de que Alimentación para el Bienestar también tenga una planta, para poder hacer el café soluble. Y quisiera comentarles por qué hacemos el café soluble porque el 84% de las familias mexicanas prefieren el café soluble», agregó.

Continuar Leyendo

NACIONALES

El informe y el primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum

Publicado

el

Lo más difícil del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum han sido las presiones del Presidente Trump, el desafío de acotar a la criminalidad y evitar el colapso de la economía. Conciencia TV, con el análisis de Andrés Gómez Rosales y Gabriel Ibarra Bourjac con la conducción de Nadia Madrigal.

Continuar Leyendo

NACIONALES

México y EEUU refuerzan cooperación en seguridad y migración tras reunión Sheinbaum–Rubio

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un encuentro marcado por el contexto de tensiones regionales, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron hoy una reunión en Palacio Nacional para revisar la agenda bilateral.

El diálogo se dio a pocos días de que Washington lanzara una operación militar contra un barco del narcotráfico en el Caribe, lo que despertó inquietudes en toda América Latina por eventuales acciones unilaterales del gobierno estadounidense.

Ambos gobiernos buscaron enviar un mensaje de unidad y respeto a la soberanía. Sheinbaum subrayó que México no permitirá operaciones extranjeras dentro de su territorio, mientras que Rubio insistió en la importancia de mantener una cooperación estrecha frente a amenazas comunes como el crimen organizado, el tráfico de drogas y la migración irregular.

El resultado más concreto fue la creación de un Grupo de Alto Nivel de Implementación, integrado por autoridades de ambos países, que dará seguimiento a los compromisos alcanzados y coordinará operativos conjuntos.

Este mecanismo incluye intercambio de inteligencia, vigilancia reforzada a lo largo de la frontera y cooperación judicial para acelerar extradiciones de líderes criminales.

El combate al fentanilo y otras drogas sintéticas fue colocado en el centro de la agenda. Se acordó impulsar investigaciones conjuntas, fortalecer decomisos y atacar las redes de distribución en ambos lados de la frontera.

De igual manera, se establecieron nuevas líneas de acción contra el tráfico de armas de norte a sur, el lavado de dinero, el robo de combustible y la construcción de túneles fronterizos.

En materia migratoria, Sheinbaum y Rubio reconocieron que los flujos han disminuido en los últimos meses, aunque advirtieron que el fenómeno sigue siendo un desafío estructural.

MIGRACIÓN

Tanto Estados Unidos como México acordaron mantener la coordinación en la gestión de personas en tránsito y reforzar los controles en los cruces fronterizos, al tiempo que se buscarán opciones de cooperación para atender las causas de la migración en Centroamérica que provoca la expulsión de Miles de personas, con el tortuoso peregrinaje a través de México para llegar hasta EEUU.

COMERCIO

En el terreno económico, Washington reiteró su interés en remover barreras comerciales y proteger las cadenas de suministro insertadas en el Tratado de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Sin embargo, el tema de los aranceles quedó fuera de los acuerdos inmediatos. Rubio precisó que ese asunto no corresponde a su cartera, aunque señaló que la administración Trump mantiene comunicación con la contraparte mexicana para resolver diferencias.

Pese a los avances, aún no se concretó la firma de un nuevo acuerdo de seguridad de largo aliento, que ambas partes aseguran estar “cerca” de alcanzar.

El énfasis de la jornada estuvo en mejorar los mecanismos operativos y reafirmar la voluntad política de cooperación entre ambas naciones, sin ceder en principios de soberanía.

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.