Connect with us

OPINIÓN

Derechos, ¿para quién?

Publicado

el

Opinión, por Miguel Ángel Anaya Martínez //

Estamos en el primer puente del año, la cuesta de enero se ha alargado y, sin embargo, el inicio del 2022 ha pasado rápido, noticias van y vienen. Comenzamos el año con los acontecimientos en Ucrania, las tensiones entre Rusia y Estados Unidos tienen puesta la mirada de todo el mundo.

A nivel local tenemos nuestras propias problemáticas, desde el ejecutivo se señalan periodistas que no adulan al Presidente, la violencia en nuestro país se mantiene igual o peor, la economía avanza lento, la crisis sanitaria ha venido a acentuar la desigualdad y a mostrar fallas en el sistema de salud… y a pesar de ello el puente es una manera de celebrar y recordar que tenemos una constitución que protege nuestros derechos, al menos en el papel.

Si le damos un vistazo a los derechos básicos de las y los mexicanos encontraremos que en el artículo 3 se establece que son obligatorias la educación básica y la media superior, esto quiere decir que para cualquier ciudadano sería un derecho y obligación terminar la preparatoria, sin embargo, el promedio actual de estudios en México es de 9.9 años, además, habrá que recordar que se calcula que con la pandemia se perdieron casi dos años de estudios efectivos, por lo que el promedio de estudios de los mexicanos podría estar alrededor de los 8 años, esto quiere decir que una persona en México estudiaría en promedio hasta segundo de secundaria; por si fuera poco 628 mil jóvenes han dejado la escuela a causa de la pandemia ¿Qué estamos haciendo para garantizar su derecho a la educación?

Por otro lado, el artículo 6 nos habla de la libertad de expresión, pero esta no se garantiza. Desde el año 2000 a la fecha, se han documentado 149 asesinatos de periodistas en México. En el actual sexenio van 29 periodistas asesinados, ¿Cómo hablar de libertad de expresión cuando las voces críticas son obligadas a callar? por este motivo toman aún mayor relevancia las declaraciones del titular del ejecutivo increpando a periodistas.

La libertad de expresión aplica para todos los ciudadanos, pero ver el grado de violencia hacia quienes ejercen la profesión de transmitir las noticias y los hechos nos permite contextualizar como vamos en este tema.

El artículo 11 nos menciona “Toda persona tiene derecho para entrar en la República, salir de ella, viajar por su territorio y mudar de residencia”, ¿cómo le explicamos este derecho a las personas que viven en comunidades tomadas por la delincuencia organizada? Hay ciudadanos que para trasladarse de un lugar a otro tienen que hacerlo a determinadas horas, pagar derechos de piso o incluso arriesgar su vida. Solo en 2021 se interpusieron 1,121 denuncias por asaltos o robos en las carreteras del país, teniendo en cuenta que en México 9 de cada 10 delitos no se denuncian, podemos darnos una idea de la magnitud de este problema.

Finalmente hablemos del derecho a la salud, éste en general va ligado al acceso a la seguridad social, en México casi el 60% de la población económicamente activa trabaja desde la informalidad, por lo que no cuenta con registro en el IMSS; a nivel nacional, entre 2018 y 2020, se observó un aumento de la población con carencia por acceso a los servicios de salud, éste pasó de 16.2% a 28.2%, lo cual representó un aumento que va de 20.1 millones de personas a 35.7 millones en solo dos años. En este periodo 15.6 millones de mexicanos más reportaron no estar afiliados, inscritos o tener derecho a recibir servicios de salud en una institución pública o privada.

La Carta Magna en su artículo 1 nos dice que todos estamos protegidos por los derechos que ella contiene, que todos somos iguales, sin embargo, esto no es así, en muchas comunidades los derechos básicos de cualquier persona no están garantizados, como siempre, las personas en situación de pobreza o marginación son las más afectadas, en la vida diaria de los mexicanos los derechos no aplican para todos ni aplican todo el tiempo. Diría Quino en las historietas de Mafalda: “En este mundo todos somos iguales, ¿pero iguales a quién?”

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. Miguel Ángel

    7 de febrero de 2022 at 09:58

    Falta un elemento más en la educación gratuita, obligatoria y de calidad, muchos dejan la educación por la cuota para entrar al examen de la udg, camisa, libros que obligan a comprar ahí, exámenes, camiones y materiales para las asignaturas.
    Por eso muchos no terminan y la economía en casa no es suficiente que tienen que integrarse al subempleo.
    En salud con una pandemia que no pueden tomar decisiones acertadas, falta de medicamentos y hospitales esto último al menos en Tlaquepaque no hay.
    Con la extorsión de los servidores públicos por la verificación y aquellos casos de personas con placas de otro estado, donde parece que aquí hay otra ley y norma oficial mexicana (Alfarina).

Deja un comentario

MUNDO

Cumbre en Alaska: Trump y Putin, entre los negocios, la paz y la geopolítica

Publicado

el

– Política Global, por Jorge López Portillo Basave

De viernes a este lunes, el mundo está atento a lo que digan los involucrados en el conflicto de Rusia vs Ucrania. Como usted sabe, los involucrados no solo son los que están en guerra, sino los que la promovieron o la padecen de una u otra forma. La mayoría de los líderes occidentales dicen que no habrá paz duradera porque no se puede confiar en Putin. Rusia dice que no confía en Occidente porque ya traicionó a Rusia al violentar los acuerdos de la disolución de la URSS.

Occidente ha tenido un pleito con Rusia no solo cuando era URSS, sino desde los 90, cuando se les puso como villanos nuevamente. Rusia se queja de que la OTAN se ha ido comiendo regiones que debían ser neutrales entre Occidente y Rusia. La OTAN alega que ellos se han ido acercando a las fronteras de Rusia porque los países se sienten amenazados por Moscú y han pedido sumarse a la alianza de occidente para prevenir invasiones como la de Ucrania.

Rusia (URSS) fue aliado crucial para EUA cuando en la Segunda Guerra Mundial juntos derrotaron a Hitler. Sin Rusia, quién sabe si Europa habría podido parar a Berlín. Claro cobró su alianza quedándose con la mitad del mundo y, dicho sea de paso, Estados Unidos se quedó con otro tanto similar. Occidente dominó de una manera diferente, mientras que la URSS cayó por su ineficiencia administrativa que generó miseria en muchos y abundancia en unos cuantos.

China tenía ese mismo modelo, pero fue cambiado en los 80 para dar paso a lo que hoy vemos, pero que también tiene su base en la riqueza de Occidente, que ha sido su principal consumidor y proveedor de tecnología.

Regresando a la reunión del pasado viernes de Putin con Trump en Alaska y a las llamadas que desde ese día se han dado entre los aliados de la OTAN y Ucrania debemos aclarar que nadie sabe los puntos exactos ya que los 4 de cada país que estuvieron en la reunión Putin-Trump encabezados por sus presidentes han sido muy prudentes, pero podemos concluir que Putin pidió quedarse con el territorio ocupado y otros que en principio ocupó pero que Ucrania recupero en estos dos años.

Seguramente pide que haya elecciones en Ucrania, puesto que le apuesta a que en el proceso Zelenski pierda y un nuevo presidente sea más pro Moscú. También pediría (como lo ha hecho antes) que la OTAN garantice que ya no sumará a más países en sus fronteras.

Por su lado, Ucrania y Europa pedirán que haya garantías para evitar que Rusia en unos años o menos reinicie sus ataques. Ucrania pedirá tener garantías militares y económicas. No se sabe si aceptará lo del territorio.

Por su parte EUA está ahora en otra postura. Trump logró que fueran Europa y la OTAN las que compraran las armas para Ucrania, por lo que, como dijo, ahora EUA ya hasta negocio hace si esto se prolonga. Pero al mismo tiempo quiere acabar con esa guerra porque logró un acuerdo por el cual EUA y Europa pondrán fábricas y desarrollo en una región fronteriza de Ucrania con Rusia, lo que esperan sirva como defensa natural de futuros ataques de Rusia, ya que los intereses serían occidentales.

Finalmente, la tragedia continúa. Ucrania pidió ser parte de la OTAN y esta coqueteó con la idea, lo que le dio a Putin un excelente pretexto para atacar durante los años de Biden en la Casa Blanca, quien claramente no era el presidente más firme.

Según Trump la reunión fue buena pero sus críticos dicen que fue una pérdida de tiempo ya que no se logró un cese al fuego. Para Trump que la oportunidad de paz es verdadera pero que depende de Ucrania aceptar los términos. Comentó que Europa debe también participar, pero recuerda que los dos más importantes son Rusia y Ucrania quienes están poniendo los muertos en esta guerra a un ritmo de 7 mil a la semana.

Algunos recuerdan que Trump dijo que si el viernes no había una tregua, pondría sanciones adicionales contra Rusia, pero parece que en la reunión cambió de opinión. En Europa las reacciones son mixtas: unos a favor de lo alcanzado en Alaska y otros dudosos.

Así las cosas, desde el viernes hasta este lunes, Trump ha tenido llamadas individuales y de grupo con el secretario general de la OTAN y los líderes de Inglaterra, Alemania, Francia y otros. En preparación a la reunión virtual o física que este lunes tendrán Zelenski y Trump.

Trump ofreció a Rusia y a Ucrania no solo la seguridad militar de Estados Unidos, sino la oportunidad económica. Para los estadounidenses, el tiempo de acercarse a Rusia ya está casi vencido. Rusia es casi un contrincante natural de China, pero los pleitos de Occidente con Rusia han hecho que Moscú se convierta en un socio de Pekín y poco a poco en un instrumento. Las riquezas de Rusia y su posición geográfica lo hacen un aliado interesante para China y para EUA.

Recordemos que (como dijo Putin) son vecinos de EUA separados por 5 kilómetros de mar en el Pacífico Norte. También recordemos que Rusia no está en su mejor momento económico, pero tiene mucha tierra rica para poder soportar, a menos que se haga una revolución como la de los bolcheviques cuando mataron al zar y a su familia para instaurar la URSS.

Aunque todos hablan mal de Putin, la mayoría de Europa y hasta muchos americanos siguen dependiendo de Rusia para comprar energéticos y fertilizantes. Por lo que Trump presionó con éxito a los europeos para dejar de pedir armas gratis de EEUU para Ucrania, logrando que los europeos aumenten el gasto en armas estadounidenses que luego ellos mismos pueden enviar a donde sea, como, por ejemplo, a Ucrania.

Así las cosas, parece que para Trump el ser mediador de paz es un motivo personal y seguro de negocios para inversiones de EUA en Ucrania y Rusia, pero ya no uno de urgencia económica, ya que las armas se están pagando con dinero de la OTAN, en donde a partir de este año Europa y Canadá ponen ya el doble de lo que ponían durante los últimos 50 años.

Las posibilidades de paz son tan bajas que la propia Hillary Clinton dice que, si Trump logra la paz, ella misma lo propondrá para el Premio Nobel de la paz.

Lo he dicho muchas veces. Cuando la OTAN y EUA azuzaron a Zelenski y Rusia en 2021, lo único seguro es que Ucrania ya había perdido. Faltaba ver si China y Rusia ganarían o si Estados Unidos y sus aliados lo harían. Parece ser que la solución será que ganen EEUU con Europa y Rusia, pero la que pierde es Ucrania.

Ahora lo que hay que ver es si China mantiene lo ganado o si Rusia se alía con EUA como fue en la segunda guerra mundial. Lo que es definitivo es que quienes dicen paz duradera no nos dicen a qué le llaman “duradera” porque no es lo mismo 10 años que 50. Hace 40 años Ucrania era parte de Rusia, hace 100 años Italia era recién nacida, hace poco más de 200 España era dueña de México y hace 250 EUA no existía.

¿A cuál paz se referirán los que dicen que solo la muerte de Putin dará paz en la zona? Este día sabremos qué decide Ucrania y en especial Zelenzki. Se conocerán los detalles de la reunión con Putin porque seguramente los que no quieran ese acuerdo harán filtraciones dando su punto de vista y los que quieran ese acuerdo harán lo mismo. Por cierto, los expresidentes mexicanos casi siempre se van del país. Ahora está de moda que hasta pidan ciudadanía extranjera. Interesante y con respeto, penoso.

Si uno es electo para gobernar un país, ese debe ser el mayor honor. Tal vez Zelenski busque no ser así y por eso pide no ceder tanto a Rusia, aunque eso cueste muertes a su gente, ya que si cede a los aliados de la OTAN, ellos lo cuidarán en su propio país, aunque por ser europeo podría vivir en cualquier país de ese continente sin que se diga que pidió otra nacionalidad. Irónicamente, desde que Trump amenazó a Rusia con sanciones después de alcanzar un acuerdo con Ucrania, el apoyo a la guerra en Ucrania ha bajado de popularidad en Ucrania y subido en EUA.

¿Será que ahora los europeos y los de EUA ven ganar la guerra en Ucrania como una inversión y no un gasto? Por otro lado, tal vez los ucranianos ya se cansaron de ver a su gente morir de ambos lados de la frontera, ya que los dos son hermanos; es una guerra civil. En el modelo Trump en la guerra y en la paz, EUA gana. Pero en la paz pierde China y recuperan un poco Ucrania y Rusia. En el modelo de Biden ganaba China y todos perdían poco o mucho, incluidos Europa y Rusia.

Continuar Leyendo

Deportes

La maestra Yoli y sus margaritas del Atlas

Publicado

el

– Miscelánea Deportiva, por Esteban Trelles Meza

En la vida existen personajes importantes en diferentes rubros y actividades que destacan, una de ellas en el fútbol lo es sin duda alguna, la famosa “Yoli” Rosales, un personaje suigéneris que supo manejar su disciplina artística del jazz y la gimnasia rítmica, el ballet y la danza contemporánea en unas adolescentes jovencitas de gran figura, belleza, estética y talento, iniciando con sus propias hijas al frente de un grupo coreográfico (Marisol, Adriana, Yolanda y Blanca).

Enfrentarse positivamente a una arraigada sociedad machista, prejuiciosa e ignorante no es tarea fácil para nadie que en los años 80 lo era de esa manera, y mucho menos con vestuario “atrevido”, dejando ver los cuerpos trabajados, de estética y belleza forjados por su disciplina de ejercicios con cierto grado de dificultad con la perseverancia y dedicación con alma, vida y corazón.

Un país como el nuestro, forjado por machistas, en el que el hombre es el amo y señor de toda actividad existente, profesional, de oficio, en el que el rol de la mujer era secundario, limitado a las actividades domésticas y el cuidado de los hijos en el hogar, truncando aquellas damas con profesión que si bien incursionaban en su actividad laboral la remuneración económica era inferior y las posiciones gerenciales en empresas no se daban en la misma proporción que los hombres.

En el tema de la política, de administración gubernamental, las mujeres no figuraban y las relegaban; llegar a las presidencias municipales o gubernaturas era impensable y contadas con los dedos de una mano en la historia de este país. De manera retrospectiva son excepciones quienes acudían a máximos logros.

La visión de “Yoli” fue más allá del común denominador de su época, abriendo paso a las expresiones artísticas vinculadas al fútbol con el posicionamiento femenino de estética y belleza.

La cultura de nuestro pueblo, de los hombres pendencieros, golpeadores, alcohólicos y demás, está tan arraigada que aun en estos tiempos (2025) prevalece y a cuentagotas las mujeres se abren paso en un mundo diseñado para el hombre como amo y dueño absoluto de todo; es no solo difícil, sino una tarea titánica para la mujer que, afortunadamente, en nuestro país se va cultivando, siendo de cierta manera tolerante y un tanto cuanto más comprensivo y empático.

Nuestra homenajeada “Yoli” luchó estoicamente contra viento y marea, el amor y cariño a su equipo de fútbol Atlas de Guadalajara, la “obligaron” positivamente a inscribirse como socia en el antiguo Atlas Paradero, picando piedra con los directivos de aquel entonces.

Presentando el proyecto deportivo femenino del grupo de animación del equipo de primera división en el entretiempo de 15 minutos suficiente para ella, asistiendo con sus chicas de un número de 20 señoritas aproximadamente, entre adolescentes y damitas menores, con esa jovialidad y entusiasmo de los años mozos que da la juventud, haciendo exhibiciones sobresalientes de cuadros coreográficos estupendos al ritmo de la música en el Estadio Jalisco exclusivamente en una actividad local de casa con belleza y distinción.

Yoli” particularmente se forjó desde los 13 años de edad en baile de jazz y otras expresiones, después de casada con sus hijas deportistas en las artes de expresión cultural fueron “la punta de lanza” en el proyecto de Atlas de manera original en nuestro país, si bien en USA en el fútbol americano es común en un país de primer mundo destacando las “Vaqueritas de Dallas” que son un espectáculo y todos los equipos tienen su grupo de animación con cuadros gimnásticos diversos y les pagan, sus edades son entre 20 y 30 años de edad aproximadamente que incluso hacen giras internacionalmente y cobran generosamente.

La actividad de “Yoli” con su equipo femenil de animación es de cierta manera como una madre que cuida y protege a sus hijas, pendiente de todo detalle y atenta al máximo a situaciones adversas que pudieran presentarse. Los cuidados para las chicas son extremos y de máxima seguridad.

Como se dice de este grupo: “llegaron para quedarse”. Por supuesto, al paso de los años y el crecimiento de las chicas, tienen una constante de renovación, lógicamente generacionalmente.

Desde su aparición, repetimos, en los años 80, a mediados, que iniciaron con el pie derecho y se sostienen afortunadamente en aras de un espectáculo fino, agradable y positivo que es para el aficionado de la “Furia” y los “Zorros” del Atlas un ingrediente más de un pasatiempo sano que se disfruta en familia en el ya vetusto Estadio Jalisco, que sigue vigente y funcional para entretenimiento de los tapatíos y jaliscienses especialmente que acuden en vivo a verlos.

Cuando la pasión y el profesionalismo de actividades de nivel, en este caso de las artes musicales, en el baile y gimnasia rítmica con una mezcla de danza contemporánea, surgen prodigios naturales de expresión artística de gran plasticidad enmarcados en la belleza y estética de la mujer mexicana con un toque de elegancia y talento.

Todos estos ingredientes se dan primeramente por la afición hacia un equipo diferente, coadyuvando gratamente en un espectáculo auténtico en el que surgen en el entretiempo la atención de todos en el esfuerzo de jovencitas sanas, creando una cultura de mayor envergadura en cuanto a espectáculos se refiere, sin perder el sentido social y la unidad familiar.

Atlas despertó en “Yoli” una actividad diferente, privilegiando el gusto refinado en una disciplina popular y arraigada entre los jaliscienses por el gusto al fútbol con su equipo respetando su filosofía de juego dentro de la cancha con una técnica depurada de buen trato al balón de sus jugadores que en automático se convierte en un atractivo para el aficionado exigente con un equipo de solvencia futbolística.

Atlas puede presumir con orgullo su estilo propio de juego que trata de mantener siempre con una tónica de emoción en las postrimerías de los encuentros que surge la frase “A lo Atlas”, donde mantienen viva la expectativa de la “Fiel” en el triunfo o el empate buscando afanosamente el gol que por supuesto no siempre sucede.

La maestra Yolanda le dio al equipo rojinegro un plus extra motivacional con los jugadores, con la originalidad de su grupo coreográfico de nivel. Estas jovencitas entrenan y se preparan bajo la tutela de “Yoli”, creando una generación sana de damitas de sociedad con perseverancia y disciplina, con una posición de estatus social acorde al equipo que representan.

Mientras todos los equipos se “argentinizaron” con las dichosas “barras”, incluyendo al equipo mexicanísimo por excelencia “Chivas” de Guadalajara, los rojinegros mantuvieron su tónica de elegancia que los hace únicos en cuanto a animación y apoyo femenino se refiere.

Ciertamente, como sucede con “barriadas” cuando usamos la agresión verbal para ofender al rival como el tipo negativo que es aseador de calzado (una actividad digna), que presume ser el “inventor” del grito homofóbico “eeeeeeeh pu……”, que es porrista y al parecer dirige un grupo de fanáticos enajenados, producto de la falta de educación y valores para gritar y ofender, que no es lo conducente, que por cierto tiene sus “instalaciones” en el barrio de Santa Tere.

Debemos censurar y recriminar que, gracias a él, en mundiales nos mostramos groseros y peladitos y nos multan, y ahora la “plebe” usa el grito para recriminar a su propio equipo respectivo, incluyendo la selección nacional. A este tipo de grito deberían vetarlo de por vida y prohibir su presencia en estadio alguno, principalmente en casa con el Estadio Jalisco.

Los pequeños grandes detalles hacen la diferencia entre personas de bien que destacan en sus actividades y es por ello por lo que le rendimos nuestra pleitesía a “Yoli” un personaje fuera de serie, que con su quehacer artístico y su pasión hacia el equipo de sus amores resulta más que significativo hacerlo honrando y resaltando su actividad de manera diferente siendo única en el país de manera sobresaliente.

Por último, brevemente, no podemos olvidarnos del monero Trino, que su vida profesional y sus dibujos son en torno al “Aclas” como él menciona, un fanático de corazón rojinegro con sus historietas breves desde siempre, aficionado y apasionado de la “Fiel” de su equipo.

Dicen los rojinegros que serán atlistas siempre, “aunque ganen”.

E-mail: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo

JALISCO

Edición 802: Los malos políticos convirtieron al SIAPA en botín

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en luga de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online girar a la posición horizontal

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.