LOS PELOTEROS
Peligra la temporada 2022 de las Grandes Ligas

Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac //
No se pueden poner de acuerdo la Mayor League Baseball (Ligas Mayores de Beisbol) y la Asociación de Jugadores. El pasado sábado se esperaba que las negociaciones avanzaran para que diera inicio la apertura del campamento primaveral. No se logró el acuerdo colectivo de trabajo, por lo que el riesgo latente de que no inicie la temporada en abril está presente.
El Comisionado de MLB dos días antes de esta reunión se mostró optimista de que se pueda llegar a un arreglo:
“Soy un optimista, confío en que tendremos un acuerdo a tiempo para jugar nuestra temporada regular… estamos haciendo todo lo posible para llegar a un acuerdo para nuestros aficionados. Siempre estás a un avance de llegar a un acuerdo. Ése es el arte de este proceso”, expresó Robert Manfred.
Para el 31 de marzo está programada el inicio de la temporada regular; Manfred ya evalúa la posible pérdida de juegos como un “resultado desastroso para nuestra industria”, añadiendo que “estamos comprometidos con llegar a un acuerdo y evitar eso”.
LO QUE PROPONEN
Recordemos que la propuesta más reciente de MLB incluye movimiento hacia los jugadores con respecto a cuatro temas económicos principales:
Salario mínimo: La propuesta de MLB le da a la MLBPA la opción de elegir entre dos sistemas. Bajo el primero, los jugadores recibirían un solo sueldo mínimo de US$630,000 en el 2022, que representaría un aumento más del doble del incremento de US$27,5000 que los jugadores recibieron en el primer año del último acuerdo colectivo.
Bajo este sistema, el salario mínimo no tendría tope — lo cual significa que los equipos podrían dar aumentos a su discreción – mientras que el aumento de US$59,500 del 2021 prácticamente estaría a la par de aumento (US$63,000) que recibieron los jugadores durante los cinco años de la totalidad del acuerdo colectivo anterior.
Hay otra propuesta de la liga incluye una escala de salario con niveles que les pagaría US$615,000 a los jugadores con menos de un año de servicio a nivel de Grandes Ligas; US$650,000 a los jugadores con un año o más de servicio y US$725,000 a los jugadores con dos años o más de servicio – el último representando un aumento de US$15,000 comparado con la propuesta anterior. Comparado con el salario mínimo actual de los jugadores de US$570,000, los jugadores recibirían un aumento del 16% (US$278,500) en sus primeros tres años de servicio bajo este plan – y eso es sin contar el dinero previo al arbitraje.
Fondos para los jugadores previo al arbitraje: MLB ya había aceptado la propuesta de la MLBPA para crear un fondo pagado por la liga para recompensar a los más destacados entre los jugadores de Grandes Ligas con menos de tres años de servicio. MLB aumentó su oferta de US$10 millones a $15 millones el sábado, el mismo aumento que propuso la MLBPA al ir de US$105 millones a $100 millones en su última oferta.
La propuesta de la liga incluye la formación de un Comité en Conjunto (tres representantes de MLB, tres de la MLBPA) para desarrollar una estadística WAR del agrado de ambas partes para designar los fondos. (Tanto Fangraphs como Baseball-Reference expresaron preocupación de que sus métricas de WAR fuera utilizadas para compensar a los jugadores.) Bajo esta propuesta, los mejores 30 jugadores aún no elegibles para el arbitraje hubiesen visto sus salarios aumentar por un promedio del 74%.)
Impuesto de Balance Competitivo: MLB ofreció aumentar los límites de impuesto básico y de cargo adicional por US$2 millones por año en el 2024 (US$216 millones), 2025 ($218 millones) y 2061 ($222 millones). Además, la liga le hizo otra concesión al sindicato al retirar su propuesta de requerir que los equipos que se pasen del límite de impuesto básico renuncien a selecciones en el Draft. Solamente los equipos que rebasen el límite de US$234 millones perderían selecciones en el Draft.
Los equipos que superaran el límite de US$234 millones perderían selecciones en segunda ronda, mientras que los que pasaran del límite de US$254 millones perderían una selección en la primera ronda. Basado en esta propuesta, los equipos solamente hubiesen perdido 14 selecciones durante el último CBA comparado con las 23 selecciones a las que tuvieron que renunciar.
La propuesta de MLB también elimina la reincidencia, creando más consistencia de un año a otro tanto en las nóminas de los equipos como en el balance competitivo. Bajo el CBA anterior, los equipos podían “ponerse en cero” con las penalidades si se quedaban del límite del CBA por una temporada, y luego procedieron gastando enormes sumas de dinero; terminar la reincidencia controlaría el gasto desenfrenado, lo cual ayudaría el balance competitivo.
Tiempo de servicio: MLB agregó incentivos en forma de selecciones del Draft para disuadir más a los equipos de manejar el tiempo de servicio de los prospectos cotizados. Ahora los equipos podrían recibir dos selecciones en el Draft por jugador si el jugador alcanza ciertos niveles en las votaciones para los premios de fin de año.
Bajo la propuesta hecha en enero, MLB ofreció ajustar los requisitos de elegibilidad para todos los jugadores con menos de 60 días de servicio en lugar de jugadores sin tiempo de servicio o que han sido ascendidos en septiembre, lo cual eliminaría cualquier incentivo para que un equipo no utilice a un prospecto como reemplazo por lesión durante la temporada anterior. (En otras palabras, los jugadores que recibieran menos de 60 días de servicio en una temporada serían elegidos nuevamente en la próxima.)
(Información tomada de ESPN)
CARTÓN POLÍTICO
Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco
La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III
LOS PELOTEROS
Hacia el título de la Zona Norte de la LMB: ¡Qué forma de pelear de Charros!

– Deporte Rey, por Gabriel Ibarra Bourjac
En un vibrante arranque de la Serie por el Campeonato de la Zona Norte de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), los Charros de Jalisco se impusieron 11-9 a los Sultanes de Monterrey en un duelo cargado de adrenalina en el estadio Panamericano.
Bajo la dirección de Benjamín Gil, los caporales demostraron su garra, superando momentos críticos para tomar la ventaja en esta final. Este triunfo consolida a Charros como un equipo “irrespetuoso” en la postemporada, tras eliminar a Algodoneros de Unión Laguna y ahora desafiar al líder de la temporada regular, Monterrey, en un juego que mantuvo a más de 10 mil aficionados al borde de sus asientos.
UN JUEGO DE EMOCIONES EXTREMAS
El encuentro del domingo en Zapopan fue un auténtico carrusel de emociones. Charros tomó una ventaja temprana, liderando 7-1 tras tres entradas y 8-2 en la cuarta, gracias a una ofensiva explosiva.
Sin embargo, el beisbol, donde nada está escrito, mostró su imprevisibilidad cuando Sultanes respondió con un rally de seis carreras en la quinta entrada, empatando el marcador 8-8.
La tensión en el estadio Panamericano era palpable, con la afición jalisciense conteniendo el aliento ante un juego que parecía escaparse. Pero la magia llegó en la séptima entrada con un jonrón de dos carreras de Josh Fuentes, con Kyle Garlick en base, que desató el júbilo y marcó el camino al triunfo.
Una carrera adicional de Mateo Gil en la octava dio calma, y Trevor Clifton cerró la novena con el out 27, asegurando el 11-9.
CHARROS PEGA PRIMERO
Desde el inicio, Charros mostró su poder ofensivo. En la primera entrada, Sultanes se adelantó con un sencillo de Ramiro Peña que permitió a Gustavo Nuñez anotar.
Jalisco respondió en la segunda con un doble de Kyle Garlick, empujando a Willie Calhoun, y un wild pitch de Nolan Kingham que Mateo Gil capitalizó para el 2-1.
La tercera entrada fue clave: un rally de cinco carreras liderado por Calhoun, cuyo contacto permitió a Johneshwy Fargas anotar, seguido de un imparable de Gil que remolcó a Michael Wielansky, un extrabase de Dwight Smith Jr. que impulsó a Calhoun y Gil, y un hit de Carlos Mendivil que llevó a Smith al home, colocando el 7-1.
En la cuarta, Monterrey descontó con un jonrón solitario de Josh Lester (7-2), pero Charros recuperó la ventaja con un doble de Mateo Gil que envió a Wielansky a la registradora, marcando el 8-2.
UN VUELCO INESPERADO
El juego dio un giro dramático en la quinta entrada. Sultanes fabricó seis carreras, aprovechando errores defensivos de Charros. Un sencillo productor de Cristopher Escárrega, un error en primera base, un imparable de Lester y un jonrón de tres carreras de Víctor Mendoza igualaron el marcador 8-8.
La afición, que había celebrado la ventaja inicial, sintió la presión de un “juego nuevo”. El sexto inning transcurrió sin anotaciones, aumentando la incertidumbre, hasta que Fuentes rompió el empate con su jonrón en la séptima, desatando la euforia en Zapopan.
En la octava, Monterrey volvió a apretar con un hit de Núñez que acercó el marcador a 10-9, pero el fly de sacrificio de Gil en el cierre aseguró la carrera 11, dando margen al pitcheo albiazul.
EL CARÁCTER DE CHARROS
Esta victoria refleja el espíritu combativo de Charros en la postemporada. En el séptimo juego contra Algodoneros, con dos outs y un marcador adverso de 4-3, Willie Calhoun conectó un jonrón milagroso con Mateo Gil en base, asegurando el pase a la final de la Zona Norte.
Ese carácter “irrespetuoso”, como lo describe Gil, les permitió superar a Monterrey en la primera ronda (4-3) y ahora pegar primero en la serie final. La capacidad de remontar, combinada con una afición apasionada, hace de Charros un equipo que emociona y desafía expectativas.
PITCHEO BAJO PRESIÓN
Zac Grotz abrió con solidez, pero errores defensivos en la quinta lo sacaron tras cuatro entradas, permitiendo siete hits y seis carreras, con tres ponches y un ERA de 3.46. El relevo fue crucial: Stephen Gonsalves, Jake Jewell, Miguel Aguilar, Rafael Córdova y Sasagi Sánchez (ganador) contuvieron a Sultanes, mientras Trevor Clifton se apuntó el rescate al cerrar la novena.
Este bullpen resiliente fue clave para apagar la ofensiva regiomontana en los momentos decisivos.
HACIA EL TÍTULO DE LA ZONA NORTE
Este primer juego marca el tono de una serie intensa contra Sultanes, un rival formidable que lideró la temporada regular. Charros, con figuras como Calhoun, Fuentes y Gil, y un pitcheo oportuno, se perfila como un contendiente serio.
La afición jalisciense, que llenó el Panamericano, espera más capítulos épicos en esta postemporada, donde el equipo albiazul busca consolidarse como el orgullo del “deporte rey”.
EPÍLOGO
Los Charros de Jalisco iniciaron la Serie por el Campeonato de la Zona Norte con una victoria épica que refleja su espíritu indomable. En un estadio vibrante, demostraron que en el beisbol nada está escrito, y con batazos clave de Josh Fuentes y un pitcheo sólido, están listos para pelear por el título. Jalisco vive la pasión del beisbol, y Charros promete seguir emocionando en su camino al campeonato.
LOS PELOTEROS
Yankees se imponen en extrainnings a Medias Blancas y suman séptima victoria al hilo

– Por Redacción Los Peloteros y Conciencia Pública
Los Yankees de Nueva York siguen encendidos en la recta final de esta temporada de la MLB y este sábado consiguieron su séptima victoria consecutiva al imponerse 5-3 a los Chicago White Sox en once entradas, en el Guaranteed Rate Field.
El triunfo fue trabajado, con duelos de pitcheo, poder oportuno y un ataque decisivo en extrainnings que mantiene a los neoyorquinos en plena pelea por la cima de la División Este de la Liga Americana.
El juego inició con protagonismo de las estrellas. Aaron Judge volvió a demostrar por qué es el capitán de los Yankees al conectar su cuadrangular número 42 de la campaña en la cuarta entrada, dando la ventaja temprana a su equipo.
Más adelante, el joven receptor Austin Wells también se hizo presente con un batazo solitario en la séptima, manteniendo a los Bombarderos del Bronx en la lucha contra un rival que no bajó los brazos.
Por Chicago, el abridor Shane Smith tuvo una salida sólida al trabajar seis entradas y un tercio, limitando a la ofensiva rival a dos carreras con siete ponches.
Su esfuerzo fue respaldado por una ofensiva que logró empatar el encuentro y forzar extrainnings, aunque al final no fue suficiente para frenar a unos Yankees que viven su mejor momento de este año.
El abridor de Nueva York, Cam Schlittler, estuvo a la altura del reto: lanzó seis episodios con apenas una carrera permitida y ocho ponches, mostrando temple incluso después de recibir un fuerte pelotazo en el antebrazo.
Su labor fue clave para mantener el juego cerrado y permitir que el bullpen hiciera el resto en la parte final del encuentro.
La ofensiva decisiva llegó en la undécima entrada, cuando los Yankees explotaron con tres carreras.
Clay Bellinger inició la fiesta con un sencillo productor, seguido por un doble de Jazz Chisholm Jr. y otro batazo de Anthony Volpe que amplió la ventaja.
Aunque Chicago respondió con una carrera en el cierre, Camilo Doval aseguró el triunfo con su salvamento número 16 de la campaña.
Con esta victoria, los Yankees se mantienen a solo dos juegos del liderato divisional que ostentan los Azulejos (Blue Jays) y con ventaja sobre los Medias Rojas (Red Sox) en la lucha por el comodín.
Los Medias Blancas (White Sox), en contraste, sumaron su quinta derrota consecutiva y continúan hundidos en el fondo de la tabla, confirmando la dura temporada que atraviesan.