Connect with us

MUNDO

Presidente salvadoreño critica la doble moral de Canadá: Trudeau vs protestantes; reprime y congela cuenta

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

¿Qué pasó con la cortesía y la paz de los canadienses? Desde hace un par de semanas supimos de las protestas en varias zonas de Canadá encabezadas por los camioneros que exigían el fin de los mandatos para combatir el Covid19-Omicron y algunos otros más como la vacunación forzosa.

Pero Trudeau se hartó de ellos y aplicó ley marcial, misma que sólo había sido aplicada en ese país en la primera y en la segunda guerra mundial. Es decir, para el Primer Ministro canadiense estos manifestantes eran tan peligrosos como las potencias de las dos guerras mundiales.

Si usted busca las causas verá que hace casi un mes cientos de camioneros de ese país formaron un convoy con destino al parlamento en su ciudad capital, al cual llegaron hace dos semanas. Con temperaturas de menos 20 grados centígrados por la noche, durante días cientos de familias y de adultos realizaron plantones y fiestas muy pacificas a las afueras del parlamento en donde el Primer Ministro Justin Trudeau los señalaba como insurreccioncitas, nazis, racistas, un peligro para la democracia, amenaza a la seguridad pública y todo lo que está de moda.

Veamos los adjetivos punto por punto. En su pliego petitorio los manifestantes exigían 5 puntos: el fin de todos los mandatos que por año y medio han limitado el libre tránsito y vida de miles, en particular de sus familias porque ellos durante el 2020 y el 2021 fueron los héroes que junto con los médicos no dejaron de trabajar para mantener surtidos los centros de comida y de todo tipo de bienes. En su manifiesto no pedían o desconocían a Trudeau o a la autoridad, sino que exigían que las medidas que siguieron por casi dos años fueran removidas. El 90% de los camioneros están vacunados contra el Covid19 y como sabemos ellos viajan en cabinas durante días aislados en sus camiones, de hecho durante el 2020 los restaurantes y baños de la carretera estaban cerrados por lo que ni siquiera podría decirse que eran riesgo para las comunidades del camino.

De una caravana de más de 10 mil personas, una de ellas fue detectada con una bandera nazi, a otro una vadera confederada y a otros dos se les encontraron armas y sin embargo fueron pintados todos con la misma idea de nazis y racistas. Pero lo interesante es que entre los manifestantes había muchos camioneros de casi todas las razas del mundo, inmigrantes de los cuatro rincones del planeta que habían dejado sus países escapando de la pobreza y de la represión religiosa o política.

Se ha dicho que son un peligro, pero no ha habido asaltos, ataques a los transeúntes o a los negocios alrededor del parlamento ni mucho menos muertos.

Durante el plantón se organizaron comidas públicas con alimentos que muchos de ellos y de los habitantes donaban. Cantaban y hacían ruido con los cláxones de sus camiones lo que fue declarado como un delito. No es broma, se declaró delito el tocar el claxon en Ottawa con pena de prisión y muchos auto conductores que pitaban para mostrar su apoyo al pasar por la zona fueron detenidos y encarcelados.

Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo”. Por si fuese poco se filtró la lista de los donantes y de inmediato empezaron las represalias e insultos a los que con $10, $40 o $200 dólares habían tenido el atrevimiento de ayudar a estos “insurgentes”.

Trudeau fue reelecto como Primer Ministro de Canadá con una coalición ya que su partido no ganó la mayoría en las elecciones de hace dos años, con esa mayoría pactada ahora ha decretado el estado marcial y su mayoría en el parlamento aún no decide si votar por ratificar su mandato o no, tal vez para cuando esta nota salga ya se habrá votado pero por el momento el usa sus poderes casi absolutos para gobernar a lo grande.

El pasado jueves el jefe de la policía de la ciudad capital renunció a su cargo, presuntamente por negarse a reprimir la manifestación, en consecuencia entre el viernes y ayer, el nuevo encargado de dicha organización policíaca bajo el mando de Justin Trudeau, inició el avance con caballos y con las fuerzas del orden público para “limpiar” la zona de los molestos manifestantes.

Los manifestantes fueron desalojados en algunos casos a punta de pistola mientras cantaban el himno nacional y agitaban la bandera de su país. Una escena muy extraña en especial porque uno está acostumbrado a ver pleitos físicos entre protestantes y policía lo que no fue en este caso en el que los manifestantes desde el principio fueron muy respetuosos e incluso festivos, parecía una fiesta popular mas que una protesta.

Los camineros poco a poco fueron sumando simpatías de muchos ciudadanos no relacionados con ese gremio pero que compartían sus demandas. Así las cosas, se iniciaron grupos para recaudar fondos en su beneficio a través de las agrupaciones “Gofoundme” y después la organización cristiana “GivesendGo”.

Desde hace ocho, días el gobierno de Canadá se ha dedicado a filtrar nombres de personas particulares que se atrevieron a donar modestas cantidades para que los fanáticos alineados a su causa les linchen socialmente y claro ahora con el poder del “Estado de Guerra” el gobierno puede congelar las cuentas no solo de los manifestantes sino también de los simpatizantes como ya lo hemos indicado. Es más, se han iniciado las confiscaciones de camiones y de cuentas bancarias de todos los manifestantes.

Se les ha advertido a los manifestantes que si al ser arrestados y encarcelados (por un año), sus mascotas son dejadas en el lugar, deberán encontrar algún “arreglo” para recuperarlas o éstas podrían ser declaradas como abandonadas, es decir podrían ser sacrificadas.

Lo mismo se les advierte a los que estén acompañados de menores. Los menores podrían ser entregados a las autoridades de protección al menor y de ahí Dios sabe qué pasará.

La libertad de prensa tampoco sobrevive, hay varios videos de periodistas y reporteros que fueron intimidados e incluso arrestados para evitar que filmaran durante los arrestos.

Hay que recordar que el Sr. Justin ha sido un público y fiel admirador de Fidel Castro en Cuba y más recientemente ha dicho que admira la forma en la que China controló la pandemia, ¿querrá decir que admira la forma en la que el régimen comunista controló a su población?

BLM Y LAS DIFERENCIAS CON EL FREEDOM CONVOY

Veamos las diferencias. Hace un año en Canadá, en Estados Unidos y en las naciones llamadas “las grandes democracias de occidente”, se dijo que si usted estaba molesto por los robos, revueltas y disturbios del grupo llamado Black Lives Matter, era usted un racista y de hecho grandes empresas y políticos como Coca-Cola, Google, Nike, NFL y otras Kamala Harris donaron millones a dicha organización que ahora se sabe uso esos fondos para pagar fianzas de personas que intentaron asesinar a líderes judíos y a muchos inocentes durante estos dos años. En ningún momento y a pesar de las violentas manifestaciones del 2020 se dijo que se iban a congelar las cuentas de los ligados a BLM, de hecho, todo lo contrario, se dijo que debíamos de comprender y aceptar.

Durante el 2020 Trudeau se hizo el loco durante la quema de más de 50 iglesias cristianas. Más aún, muchos dijeron que las manifestaciones promovidas por BLM de miles de personas, codo a codo y sin máscara, eran aceptables y que no eran un riesgo mayor al contagio del Covid19, esto a pesar de que en esa misma época en Canadá estaba casi todo cerrado por los mandatos para controlar el contagio.

El gobierno de Justin ha decidido reventar a los manifestantes, arruinarlos a ellos y a sus familias y simpatizantes. Congelar cuentas, confiscar sus vehículos, encarcelarlos y hasta quitarle a sus mascotas o hijos si se descuidan. Poco recuerda Trudeau que él se disfrazaba de negro y que ha tenido sus escándalos sexuales. Justin no conoce la pobreza ni las limitaciones de un empleado que gana su sustento día a día, ni las conocerá nunca.

Nayib Armando Bukele Ortez, Presidente de El Salvador lo dijo fuerte y claro en su cuenta de Twitter “… ¿por qué es que la comunidad internacional no esta condenando esta violación de derechos humanos y animales?…”. En otras palabras, los poderosos de la comunidad internacional y los medios de comunicación alineados a la misma, están prestos a condenar a los que no son de su grupo por conductas similares o menores a las mismas que ellos fomentan y aplauden a los cuates, pero cuando algo les estorba no tardan en usar todos los adjetivos y herramientas a su alcance para someter a sus opositores.

Que diríamos de México o de cualquier otro país en el que a los protestantes pacíficos se les arruina la vida por el delito de bloquear por tres días parcialmente un puente internacional y la entrada al Congreso. Desde Fox hasta AMLO estarían en problemas, el barzón y miles de estudiantes o de luchadores sociales. Imagine que CSG, FCH o AMLO decretasen ley marcial y le confiscaran sus cuentas, sus bienes y hasta sus mascotas a los opositores. Lo que pasa en Canadá puede pasar en otro lado, por eso el silencio puede ser nuestro enemigo.

Los manifestantes del llamado “convoy de la libertad” han sido un ejemplo de paz, que cumplieron por dos años las medidas extremas y trabajaron para evitar que faltasen bienes en los hogares de millones de canadienses y aun así están siendo arrollados por la autoridad.

Lo dicho el Covid19 es el mejor pretexto para exponer el demonio autoritario que muchos gobernantes llevan dentro. Justin no se dignó ni siquiera a mandar a un negociador. Reiteramos que fue su propio jefe de policía quien decidió renunciar antes de acatar la orden de aplastar y humillar a los manifestantes. Oremos por los canadienses y por el mundo, porque los ánimos están muy calientes y la gente exhausta de mandatos que de poco sirvieron y que mucho arruinaron.

Si uno pregunta ¿por quién doblan las campanas? no olvidemos que es por nosotros, porque lo que hace el gobernante de un país democrático al suspender garantías de sus ciudadanos para no tener que atender a unos manifestantes pacíficos, sin duda puede ser imitado por otros.

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

MUNDO

Reunión Putin-Trump en Alaska termina sin avances concretos sobre Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

La cumbre en Alaska entre los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump concluyó tras dos horas y 45 minutos sin acuerdos sobre un alto el fuego en Ucrania ni sobre las sanciones adicionales prometidas por Trump si continuaban las hostilidades.

Ambos líderes calificaron el encuentro como “productivo” y “útil”, pero no ofrecieron detalles sustanciales.

La conferencia de prensa decepcionó a los periodistas, ya que no hubo respuestas a preguntas ni explicaciones sobre la cancelación de la reunión con comitivas y el almuerzo de trabajo, ya que redujeron drásticamente la duración prevista de seis a siete horas.

Según el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, el programa cambió, sin aclarar razones.

Aunque ambos hablaron de “progresos”, no especificaron cuáles. Trump mencionó “avances” pero señaló que aún faltan acuerdos en puntos clave, sin entrar en detalles.

Es incierto si ocultan entendimientos para consultar con aliados europeos y Ucrania, o si estos no son relevantes aún.

Putin elogió los esfuerzos de Trump por resolver el conflicto, al que llamó “tragedia y dolor” para el “hermano pueblo ucranio”.

Sin embargo, insistió en eliminar las “causas originarias” del conflicto y abordar las preocupaciones de seguridad de Rusia, reiterando su postura de exigir la capitulación incondicional de Ucrania sin ceder terreno.

La falta de resultados concretos y la brevedad del encuentro dejaron más preguntas que respuestas, reflejando la complejidad de las negociaciones y las posturas inflexibles de ambos líderes.

Continuar Leyendo

MUNDO

Trump y Putin se citan en Alaska: la cumbre que podría redibujar el mapa de Ucrania

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública 

En un movimiento que ha sorprendido a aliados y adversarios, Donald Trump y Vladimir Putin se reunirán este viernes 15 de agosto en la base militar Joint Base Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, con el objetivo de buscar un alto el fuego en la guerra de Ucrania.

La cita, que incluirá un encuentro privado, un almuerzo bilateral y una conferencia de prensa conjunta, ha despertado expectativas y temores a partes iguales. El Kremlin ha adelantado que además de la paz, en la mesa estará el “enorme potencial” para la cooperación económica entre ambas potencias.

El punto más delicado de la agenda es la exigencia rusa de que cualquier acuerdo reconozca su control sobre territorios de Ucrania como Donetsk, Lugansk y Crimea. Trump ha dejado entrever la posibilidad de un “intercambio de territorio” como salida negociada, una idea que ha sido rechazada tajantemente por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien advierte que “todo lo que se decida sin Ucrania es una decisión contra la paz”.

La reunión llega en un contexto de desconfianza internacional. Diplomáticos europeos han expresado preocupación de que un pacto apresurado pueda ser visto como una victoria para Putin y debilite la posición de Occidente.

Analistas apuntan que, más allá de Ucrania, Trump podría usar la cumbre para impulsar proyectos conjuntos en energía y recursos naturales, así como para abrir la puerta a nuevas negociaciones sobre armamento nuclear.

El encuentro en Alaska no solo es estratégico por su aislamiento y alta seguridad —en un enclave cercano al estrecho de Bering—, sino también logístico: la ubicación permite vuelos directos desde Rusia y reduce riesgos políticos para Putin, quien enfrenta órdenes de arresto internacionales.

Aun así, la organización ha sido exprés; la alcaldesa de Anchorage confesó haberse enterado por redes sociales, y ante la saturación hotelera se han habilitado dormitorios universitarios para alojar a las delegaciones y periodistas de medios de comunicación de todo el mundo.

Todo apunta a que esta cita podría marcar un antes y un después en el tablero geopolítico. Para Trump, representa una oportunidad de proyectar su imagen como negociador capaz de poner fin a una guerra que lleva más de tres años. Para Putin, podría ser la vía de consolidar su control territorial.

Para el resto del mundo, la incógnita es si de Alaska saldrá un acuerdo que traiga paz… o que reconfigure las reglas del juego internacional a favor de Moscú.

Continuar Leyendo

Medioambiente

“Avalanchas de hielo” aceleran el retroceso de glaciares en Groenlandia y otras regiones del mundo

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

Un hallazgo revela que cada desprendimiento de iceberg desata un efecto en cadena que derrite el hielo más rápido de lo que se pensaba.

En el sur de Groenlandia, cada vez que un bloque de hielo del tamaño de un edificio se desprende de un glaciar y cae al mar, no solo se pierde ese pedazo de hielo: se activa un mecanismo que acelera aún más el retroceso glaciar.

Así lo revela un estudio publicado en la revista Nature, que utilizó tecnología avanzada para escuchar y medir lo que ocurre bajo el agua después de estos gigantescos derrumbes de hielo, conocidos como “calving”. La capa de hielo de la isla ha perdido 5,091 kilómetros cuadrados de superficie entre 1985 y 2022, de acuerdo al estudio de la revista científica.

Los científicos descubrieron que, tras el estruendo del desprendimiento, se forman enormes olas que viajan bajo la superficie —tan altas como un rascacielos— y agitan el agua del fiordo durante horas. Esta agitación lleva agua más cálida desde el fondo hasta la base del glaciar, derritiéndolo desde abajo y debilitándolo para provocar el siguiente colapso. Es un círculo vicioso: cada caída de hielo prepara el terreno para la siguiente.

El hallazgo es importante porque Groenlandia pierde en promedio 279 mil millones de toneladas de hielo al año, y una parte significativa proviene justamente de estos desprendimientos. Si toda su capa de hielo llegara a derretirse, el nivel del mar en todo el planeta subiría unos siete metros, afectando a millones de personas en zonas costeras, incluidas ciudades mexicanas como Veracruz, Mazatlán o Cancún (tanto en el Atlántico como en el Pacífico y todos los océanos).

Para obtener estas mediciones inéditas, un equipo internacional tendió un cable de fibra óptica de 10 kilómetros en el fondo de un fiordo y lo convirtió en un gigantesco “micrófono submarino”. Así pudieron registrar con precisión las vibraciones y movimientos causados por cada desprendimiento, revelando un mecanismo que hasta ahora solo se intuía.

Los expertos advierten que este efecto en cadena deberá incluirse en los modelos que proyectan el aumento del nivel del mar, y también podría servir para desarrollar sistemas de alerta temprana frente a las olas que provocan estos derrumbes, capaces de poner en riesgo a embarcaciones y comunidades cercanas.

Los glaciares de Groenlandia son más susceptibles a los cambios estacionales, es decir, que se expanden en invierno y retroceden en verano, son también los más sensibles al impacto del calentamiento global y han experimentado su retroceso más significativo desde 1985.

La fusión de la vasta capa de hielo de Groenlandia, la segunda más grande del mundo después de la Antártida, se estima que ha contribuido en más del 20% al aumento observado del nivel del mar desde 2002.

Más allá de la ciencia, el estudio es un recordatorio de que el cambio climático no solo derrite el hielo lentamente, sino que también lo empuja a colapsar en episodios dramáticos que aceleran su desaparición. Y, en Groenlandia, cada “avalancha de hielo” es un golpe que acerca un poco más el mar a nuestras puertas.

ALERTA MUNDIAL: ESTO SUCEDE TAMBIÉN EN OTRAS PARTES DEL PLANETA

El desprendimiento de grandes bloques de hielo desde un glaciar hacia el mar o un lago (calving) no es exclusivo de Groenlandia; también ocurre en muchos lugares del planeta donde los glaciares terminan en agua.

Lo que cambia de región a región es la escala, la frecuencia y la fuerza del impacto que tiene en el retroceso glaciar. Te lo detallo por zonas:


1. Antártida (Polo Sur)

  • Aquí el calving es enorme y natural: las plataformas de hielo (ice shelves) se desprenden en grandes tablones de decenas o cientos de kilómetros cuadrados.
  • El cambio climático está acelerando este proceso, porque el agua oceánica más cálida erosiona la base de estas plataformas y las hace colapsar antes de tiempo. Ejemplos recientes: el desprendimiento del iceberg A-76 en 2021 y el colapso de la plataforma Larsen B en 2002.
  • Igual que en Groenlandia, el calving antártico puede desestabilizar glaciares interiores, haciendo que fluyan más rápido hacia el mar.

2. Glaciares de montaña en Alaska, Canadá, Noruega y Svalbard (Ártico y Europa)

  • Muchos de estos glaciares terminan en fiordos y también sufren calving.
  • En lugares como Svalbard, el retroceso se acelera en verano cuando el hielo marino desaparece y el frente glaciar queda expuesto a olas y aguas más cálidas.
  • El mecanismo de “olas internas” que describió el estudio en Groenlandia probablemente también ocurre aquí, aunque con menos documentación directa.

3. Sudamérica (Patagonia, Chile y Argentina)

  • Los glaciares patagónicos que desembocan en lagos, como el Perito Moreno o el Grey, también tienen calving, pero el agua de lagos dulces es menos densa y menos cálida que la del mar, así que la fusión submarina es menor.
  • Aun así, el desprendimiento contribuye al retroceso, sobre todo cuando el nivel del lago es alto y el hielo queda flotando, lo que reduce su estabilidad.

4. Asia (Himalaya, Karakórum, Alaska-Asia y Kamchatka)

  • El calving se da en glaciares que terminan en lagos proglaciares, cada vez más frecuentes por el derretimiento acelerado.
  • Estos desprendimientos pueden generar olas peligrosas (tsunamis en lagos) que amenazan poblaciones aguas abajo.
  • El impacto en el retroceso es importante a nivel local, pero el volumen de hielo involucrado es mucho menor que en Groenlandia o la Antártida.

En resumen:

  • El calving ocurre en todas partes del mundo donde un glaciar termina en agua (mar o lago).
  • El proceso básico (desprendimiento → olas → agitación → posible fusión adicional) es universal, pero el impacto global es mayor en Groenlandia y la Antártida porque ahí la masa de hielo es gigantesca y conecta con océanos profundos y cálidos.
  • En glaciares de montaña, el calving también contribuye al retroceso, aunque su influencia en el aumento del nivel del mar es más limitada.
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.