JALISCO
Ingeniero Juan José Leaño: Empresario, agricultor, educador; hombre congruente, comprometido con sus ideales

Por María Fernanda Leaño //
“Su misión en la vida fue hacer todo lo que estuviera a su alcance y en su camino para la gloria de Dios, crear empleos y crecimiento de México”. El empresario tapatío, Juan José Leaño Álvarez del Castillo murió el día viernes 21 de enero.
Leaño Álvarez del Castillo fue conocido por sus aportaciones al deporte, como dirigir la Federación Mexicana del Futbol (Femexfut) y fundar los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
El alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus lamentó el fallecimiento y resaltó el trabajo que realizó como empresario. Al igual que diversos medios de comunicación nacionales e internacionales como López Dóriga, rindieron homenaje a este gran hombre y pionero del crecimiento de su amado México.
Nacido el 14 de enero de 1925 en Guadalajara, Jalisco. Sus padres fueron el Ing. Nicolás Leaño Vélez y Juana Álvarez del Castillo, formaron una hermosa familia y grandes líderes quienes han dejado gran huella en la historia de Jalisco pasando a la historia gracias a extraordinarios y diversos logros; agrónomos, de agricultura, educación, fútbol y bienes raíces. Con una inquebrantable causa de moral y principios enfocados a la fe y la familia.
El menor de 7 hermanos, Ángel, Ana, Antonio, Teresa, Aurora, Margarita y Juan José. Quedando huérfano a sus 10 años, tomó su tutela de la crianza de la familia su hermano Antonio el mayor, a quien siempre consideró como un padre y mejor amigo.
Sus estudios los realizó entre El Cervantes y El Instituto De Ciencias, estudiando dos carreras, una a escondidas (su gran pasión, la otra en la UAG). También fue profesor de matemáticas en el Colegio Cervantes. Quería ser ingeniero en aeronáutica, más terminó estudiando ingeniería civil, ya que su hermano Antonio le pidió que lo hiciera. Aún así, a escondidas se certificó como “piloto aviador” acudiendo a sus clases en el aeropuerto en camión y hasta a pie…
Creció entre el Valle de Tecomán Colima, y Guadalajara, Tecomán es un reconocido sitio donde se cultivan cocos, plátano limón, y papayo, él trabajo sembrando unas tierras junto con su primo Rodolfo Álvarez Del Castillo y su tío Vicente, las cuales compraron a su hermano Antonio por ende se asociaron los hermanos Leaño e inició de una larga trayectoria empresarial fraternal.
Casado con la Sra. Martha Espinosa Gutiérrez, (Maty) a quien apodaba con amor, con quien procreó 10 hijos, 47 nietos y 13 bisnietos hasta el momento de su presentación ante el creador.
Vivió de recién casado con su Maty en el valle de Tecomán y regresó a la ciudad después de nacer sus primeros hijos Juan José, Martha, Eduardo y Álvaro, ya en Guadalajara nacieron sus otras 6 hijas Marcela, Gabriela, Adriana, Claudia, Alejandra y Sofia.
Participó activamente en la colonización y desarrollo del Valle de Tecomán, llegando a ser uno de los exportadores agrícolas más importantes del mundo junto con su hermano Antonio quien describió su relación y sociedad con una sola palabra “simbiosis”.
Fundando la Asociación de Agricultores del Estado de Colima. Además inició una fundación para apoyar a la gente del rancho a quienes siempre trató como compañeros y amigos.
Contribuyó significativamente en la misión educativa como director y vicerrector de la Universidad Autónoma de Guadalajara, por muchas décadas, en la causa, junto con su hermano Antonio mano a mano estructurando temas de educación y cátedra dentro de la Universidad Autónoma De Guadalajara.
Fue fundador y presidente del Club de Futbol Tecos de la U.A.G. y bajo su liderazgo se convirtieron en campeones de la Liga Mexicana en la temporada 93-94 siendo también destacado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol A.C.
Por sus méritos como promotor del balompié nacional e internacional, le fue otorgado el Golden Award de la Federación Alemana de Futbol. También fundador y presidente del consejo directivo del Grupo D.M.I.
Además en el tema de Bienes y Raíces, Don Juan José y su familia crearon Zona Andares, creciente ubicación con rasca cielos, innovadores centros comerciales, torres de lujo, oficinas y hoteles. Plaza Andares es considerada de lo mejor en el país, diseñada por arquitectos Javier Sordo Madaleno y Enrique Quintero López.
Su visión en la vida siempre fue la unión familiar, la educación en la verdad, la humildad y la honestidad y el amor a Dios principalmente.
Él fue dador de felicidad en todo lo que hacía y con todos los que convivía.
Siempre muy generoso y muy bromista, traía en “friega” a todos pero siempre con un cariño y mucho respeto.
Mensaje de su amada Maty:
Fui muy afortunada de compartir mi vida con un hombre muy generoso alegre, cariñoso al que tanto admiré, quise y quiero pero sobretodo que me hizo inmensamente feliz.
Confío en que algun día estaremos todos, la hermosa familia que formamos, juntos en el cielo con Dios Nuestro Señor.
Gracias a todos por sus mensajes, recuerdos y tanto cariño hacia mi querido Juan José y toda nuestra familia.”
Mensaje de sus hijos y familia:
Muchas gracias!
Recibir estas muestras de cariño reconfortan el alma, tuvimos la fortuna y gran bendición de tener como padre a un gran hombre, generoso, justo, sencillo, alegre, amigo incondicional, un guerrero que dio su vida por sus ideales y que en premio a su lucha por ser un buen hijo de Dios a pesar de sus defectos y sus caídas, Nuestro Señor le concedió la bendición de una santa muerte rodeado de toda su familia y con los auxilios espirituales que le ayudarán a llegar al cielo..
Pido sus oraciones para que de la mano de la Santísima Virgen, su madre, llegue pronto a gozar de la gloria eterna..
Un abrazo cariñoso y mi agradecimiento por tus muestras de cariño.
Juan José Leaño Álvarez Del Castillo
Fue un gran amigo muy querido por todo aquello que llegó a conocerlo, un hombre de familia y predicó la humildad y la unión con Dios. Murió rodeado de su familia, hoy se encuentra de la mano de la virgen María y abrazado de quienes ya se nos adelantaron junto a Dios en la eterna inmensidad y descanso eterno.
México perdió a uno de sus grandes promotores y a un legendario hombre.
Te vamos a extrañar.
Con Luto y Respeto a mi tío. Juan José Leaño Álvarez Del Castillo, brindo más sentido pésame a mi tía Maty y a la familia Leaño Espinoza.
Q.E.P.D.
María Fernanda Leaño Aceves
En Twitter: @malincheart
JALISCO
Zapopan será sede internacional de la Semana Americana del Deporte 2025

– Por Francisco Junco
Zapopan se convertirá en el epicentro del deporte del 19 al 26 de septiembre, al ser sede principal de la Semana Americana del Deporte 2025, un evento que reunirá a 64 ciudades de 13 países en torno a actividades recreativas, capacitaciones y campañas de concientización en salud.
El Parque de las Niñas y los Niños será el escenario central de esta jornada que busca impulsar la activación física y la inclusión social mediante el deporte.
La iniciativa es organizada por ACES América y ACES Europa, con respaldo de organismos internacionales como la Unesco, la OEA, el Consejo Iberoamericano del Deporte y el Consejo Americano del Deporte, lo que refuerza la relevancia global del encuentro.
“Para nosotros, como Zapopan, es orgullo el poder ser sede de grandes eventos. El deporte trasciende fronteras y permite involucrar cada vez más a la ciudadanía”, expresó Ana Isaura Amador Nieto, coordinadora general de Cercanía Ciudadana.
Uno de los eventos principales será la Carrera Nocturna 3K y 5K, programada para el sábado 20 de septiembre a las 20:00 horas en el Parque de las Niñas y los Niños.
La competencia, diseñada para todas las edades y condiciones físicas, busca fomentar la convivencia familiar y contará con inscripciones limitadas a dos mil participantes, con un costo simbólico de 50 pesos.
La directora de Cultura Física del Code Jalisco, María José Medina Hernández, destacó que este evento “pone a Zapopan como epicentro del deporte, ya que uno de los ejes principales de esta administración es apoyar la activación física con diversas actividades”.
A su vez, el director general del organismo, Luis Fernando Ortega Ramos, subrayó que la práctica deportiva es clave para reconstruir el tejido social, por eso, dijo, “es un gran orgullo presentar esta agenda que beneficiará a quienes participen en este serial de carreras”.
El Gobierno de Zapopan, en conjunto con el Code Jalisco y el programa Jalisco Corre, convocó a la ciudadanía a integrarse a esta fiesta deportiva internacional, que busca consolidar al municipio como referente en la promoción de estilos de vida saludables, la convivencia y la participación comunitaria.
JALISCO
Brenda Carrera denuncia simulación legislativa y exige sanciones reales contra la apología del delito

– Por Francisco Junco
Con un tono crítico y firme, la diputada de Morena, Brenda Carrera, denunció la falta de responsabilidad en el Congreso local para dictaminar con seriedad la iniciativa que busca sancionar la apología del delito, particularmente a través de la música que promueve el narcotráfico y la violencia.
“Nuestra obligación como representantes de los ciudadanos jaliscienses será siempre defender, a costa de lo que sea, el bienestar de la sociedad”, expresó.
Brenda Carrera acusó directamente a la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, a la también morenista, Norma López Ramírez, de haber aprobado un dictamen “simplón, sin argumentos y con mano blanda” que no responde a la gravedad de la violencia en Jalisco.
Recordó que mientras delitos como feminicidios, ajustes de cuentas y reclutamiento de menores crecen, en el Congreso del Estado se pierde tiempo con justificaciones y pretextos. “La sociedad necesita resultados, no excusas”, reprochó.
Para la legisladora morenista, resulta ofensivo que se pretenda sancionar con multas de apenas 3 a 6 mil pesos a quienes difunden mensajes que glorifican al crimen organizado.
“Las multas del Torito por invadir el carril del macrobús o usar un portaplacas ascienden a entre 18 mil a 23 mil pesos. Inducir a nuestros niños y jóvenes a integrarse al crimen organizado mediante narcocorridos, cuesta de 3 mil a 6 mil pesos, con el costo de una entrada al Telmex lo pagarían”, resaltó la diputada Brenda Carrera.
El conflicto tomó un cariz interno en Morena, ya que la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Norma López Ramírez, también forma parte de esa bancada.
Pero Brenda Carrera no sólo cuestionó su actuación, sino que también criticó a su coordinador, Miguel de la Rosa, quien “está más interesado en Tlaquepaque rumbo al 2027 que en atender los rezagos legislativos. Prefiere guardar silencio antes que incomodar al que se cree dueño de la bancada morenista”, reclamó la legisladora.
En la rueda de prensa también participaron voces de respaldo. Arturo Trejo Saldívar, presidente del Colegio Barra de Abogados de Jalisco, quien señaló que la propuesta de Brenda Carrera es indispensable para proteger a la niñez y juventud.
“Queremos invitar a colegios de abogados, padres de familia, maestros y profesionistas a unirse en apoyo. Una ley que sancione de verdad la apología del delito debe ser prioridad nacional”, afirmó.
Por su parte, Jaime Cedillo Bolívar, coordinador de Cabildo del Frente por la Familia (FNF), advirtió que la música con mensajes criminales no puede seguir normalizándose.
“Como padres de familia sabemos que lo que escuchan nuestros hijos influye en su mentalidad. Si la sanción es baja, no habrá efecto disuasivo. La pena debe ser proporcional y eficaz”, señaló, pidiendo que se deje de politizar el tema.
En la misma línea, Elena González Morales, también dirigente del Frente por la Familia, resaltó el daño social que estas expresiones generan y por lo tanto, “no podemos permitir que quienes hacen dinero con la apología del delito sigan afectando a nuestros jóvenes y a nuestras familias. Necesitamos sanciones que de verdad les duelan”.
Brenda Carrera insistió en que la iniciativa debe regresar a la Comisión de Puntos Constitucionales para recuperar su espíritu original y no quedar como una simulación.
“No se vale arriesgar a nuestros niños por intereses políticos o por falta de trabajo legislativo. Queremos que Jalisco quede blindado, sobre todo ahora que se acercan las Fiestas de Octubre, donde artistas reincidentes ya se han burlado de la ley”, advirtió.
La diputada aseguró que endurecer las sanciones no es un capricho político, sino una necesidad social, por lo que “no podemos seguir normalizando estas acciones. Lo que pedimos es simple justicia y responsabilidad con nuestra niñez”, concluyó.
JALISCO
Primer Informe de Gerardo Quirino en Tlajomulco: Un gobierno de cercanía y acción concreta

– Por Raúl Cantú
El salón de usos múltiples del Centro Administrativo Tlajomulco (CAT) vibró con aplausos y expectación esta mañana, cuando el presidente municipal Gerardo Quirino Velázquez rindió su Primer Informe de Gobierno.
Bajo el lema de un «gobierno cercano a la gente», Quirino presentó un año de gestión marcado por la inversión en obras, seguridad y participación ciudadana, destacando la presencia del gobernador Pablo Lemus Navarro, quien respaldó públicamente el trabajo del edil. «Trabajo recio y cercano», resumió Quirino, enfatizando que su administración prioriza la proximidad con los tlajomulquenses.
Quirino abrió su informe con un mensaje emotivo: «Este primer año ha sido de escuchar, caminar y actuar junto a ustedes. No prometemos espejismos; entregamos resultados tangibles».
Entre los puntos destacados, enfatizó la inversión de 2,100 millones de pesos en más de 200 obras públicas, que incluyen la modernización de espacios como el Mercado Municipal Eugenio Zúñiga (con 86 millones de pesos) y la rehabilitación de calles como Flaviano Ramos (16.2 millones).
«Hemos iluminado Tlajomulco con LED y transformado el corazón del municipio para que sea un lugar de orgullo y seguridad», dijo, anunciando el arranque del primer C5 local con 350 millones de pesos, que incorporará 500 cámaras y 300 policías nuevos para fortalecer la vigilancia inteligente.
En seguridad, Quirino detalló el plan integral «De cerca hacemos la paz», presentado en enero, que ha rescatado 560 espacios públicos en cuatro meses y avanza en la prevención del crimen mediante corresponsabilidad comunitaria. «La seguridad no es solo patrullas; es comunidad unida», afirmó, mencionando la coordinación con el estado para combatir el robo de combustible y la violencia.
Lemus intervino aquí para elogiar: «Jalisco avanza en paz gracias a líderes como Gerardo, que entienden que la seguridad es un derecho de todos».
Otro eje clave fue la vivienda y el desarrollo social. Quirino presentó el Plan de Recuperación de Vivienda, pionero en México, para rehabilitar hasta 10 mil hogares con apoyo federal (SEDATU), alcanzando 500 intervenciones gratuitas en 2025; inicia un programa piloto y en este año esperan recuperar entre 800 y 1000 viviendas.
«La vivienda no es un negocio; es un derecho. Buscamos que cada familia tenga un techo digno, con acceso a agua, salud y educación», explicó. Destacó la instalación del Sistema Integral de Cuidados en marzo, que alivia la carga de las mujeres cuidadoras y promueve la corresponsabilidad, alineado con la Ley estatal de cuidados.
Además, impulsó mejoras educativas, como la rehabilitación de 50 escuelas prioritarias y la entrega de una lonaria en la primaria Eleno García Ramos (2.1 millones de pesos).
En democracia participativa, Quirino firmó en febrero un convenio con el IEPC Jalisco para elecciones de delegados y agentes municipales, fortaleciendo la voz ciudadana. «Tlajomulco es referente en transparencia y participación», dijo, anunciando informes comunitarios en ocho zonas para llevar la rendición de cuentas a las calles.
En desarrollo económico, resaltó la transformación de la Zona Valle con 10.1 millones en obras como el vaso regulador en Cuatro Estaciones y el Parque Valle de Panamá, además del Centro Administrativo en el Corredor Chapala (64.9 millones) para descentralizar servicios.
El informe no olvidó el crecimiento urbano: Quirino presentó el Plan de Coordinación Metropolitana para mejorar movilidad, vivienda y servicios en la ZMG, y la construcción del Centro Administrativo en López Mateos. «Tlajomulco tiene visión de futuro: somos motor de innovación y conectividad, con el Aeropuerto Internacional como pilar», enfatizó, mencionando alianzas con Canadevi para vivienda sustentable.
El cierre fue un llamado a la unidad: «Este informe es de todos; juntos construimos un Tlajomulco en paz y próspero». Lemus cerró con optimismo: «Gerardo Quirino demuestra que un gobierno cercano transforma vidas. Jalisco camina unido hacia un futuro naranja».
La audiencia, con más de 500 asistentes, aplaudió de pie, reflejando el respaldo a una gestión que, según Quirino, «escucha y actúa». Este primer año deja un Tlajomulco más seguro, conectado y humano, listo para los retos venideros.