MUNDO
El siervo de la nación: La primera guerra en la era de las redes sociales

Política Global por Jorge López Portillo Basave //
Hace siete años el actor ucraniano de Volodymyr Zelensky protagonizó una telenovela llamada “El Siervo de la Nación”. En ella se presentaba a un profesor apasionado harto de la corrupción que se lanzó por la presidencia de su país y claro ganó. Zelensky también había participado en la serie “bailando por un sueño”. Creó una gran popularidad y fundando un partido con el mismo nombre de la serie de TV, logró ganar las elecciones, convirtiéndose en Presidente de Ucrania desde mayo del 2019.
Desde su llegada inició una persecución contra funcionarios y empresarios corruptos, entre ellos varios de los que en el 2014 simplemente bajaron los brazos en la invasión rusa de Crimea, entre los que estaban Petro Porochenko entonces Presidente de dicho país, quien de “casualidad” se había visto involucrado en cuestionables operaciones de dinero con empresarios del petróleo.
El propio Joe Biden durante su tiempo como vicepresidente de los Estados Unidos visitó seis veces ese país, una frecuencia poco común para cualquier alto funcionario, la última visita fue el 17 de enero del 2017, tres días antes de dejar el cargo. El propio Biden presumió haber amenazado a Porochenko con no entregar mil millones de dólares en apoyo económico de EEUU a Ucrania, si no se despedía en menos de una hora a un fiscal que estaba investigando actos de presunta corrupción de empresas energéticas, la coincidencia es que una de las empresas investigadas era en la que su hijo Hunter trabajaba de asesor con un sueldo multimillonario. Obvio, el ex presidente despidió al fiscal y se acabó la investigación.
NECESITO ARMAS NO UN AVENTÓN
Hace poco más de 10 días el mundo conoció a un líder. Zelensky que durante semanas desestimó la invasión rusa y que parecía ser poca cosa para enfrentar al poderoso ejército ruso y a su líder Vladimir Putin. La historia está llena de líderes en el exilio. De personas que a pesar de ser valientes prefieren vivir y salvar el pellejo para pelear otro día. Qué decir de los cobardes que a la primera nube huyen de sus países cuando fuerzas extranjeras los amenazan. Pero el panteón está lleno de otro tipo de valientes, de los que sin importar el precio defienden sus convicciones. Esto lo sabe Zelensky y cuando inició la invasión rusa acuñó una frase que será utilizada por miles después que él.
El Presidente de EEUU le llamó y le ofreció ayuda para escapar ofreciéndole asilo a él y a su familia a lo que Volodymyr Zelensky respondió públicamente “…Necesito armas no un raite…” y con eso inició una cadena de videos y de mensajes que le han ganado la simpatía de propios y de extraños. Hace más de seis meses vimos como el presidente de Afganistán salió corriendo cuando los talibanes llegaban a las puertas de su ciudad capital, se le vio salir en un helicóptero cargado con millones de dólares y abandonando a sus colegas y a sus paisanos.
Claramente, como dijo Zelenzky, Ucrania no es Afganistán ni este es el año 2014 en el que se dejó perder la península de Crimea ante una comunidad internacional que como hoy estaba paralizada ante el avance de Putin.
Además de ser un actor que utiliza muy bien su comunicación personal, es un hombre de raza y religión judía cuyo abuelo peleó en uniforme del Ejército Rojo, es decir de la URSS en contra de Hitler. Los hermanos de sus abuelos fueron asesinados durante el Holocausto y sus padres fueron profesionistas que le enseñaron el amor a la educación y a la cultura.
Cuando ganó se le calificó como populista y de inmediato hizo una relación con los líderes de EEUU –Trump- y de Unión Bretaña –Boris Johnson también populistas. Nativo de la lengua ucraniana, desde niño habla ruso y desde los 16 años, inglés, es abogado pero nunca ejerció, se declaró como un candidato anti sistema y hoy en día ha dado una clase de comunicación social y política al mundo y a sus líderes de izquierda y de derecha.
SANCIONES PARTICULARES
Hace 10 días cuando los expertos predecían una caída rápida, el valor y la estrategia de redes sociales de Zelensky llenaron de emoción y valor a miles de ucranianos quienes decidieron salir a las calles a enfrentar a los invasores. Es importante recordar que no todo Ucrania está en contra de Rusia, de hecho la zona este y la zona sur son muy pro Rusia, Putin ya ha logrado controlar parte de ellas, tomando el mando de la planta nuclear más grande de Europa, pero el centro, el norte y el occidente del país son otra cosa.
Con sus mensajes y ya con el pueblo a sus espaldas, Zelensky logró lo que no logró nadie en años que fue unir a la población europea y con ello obligó a sus gobiernos empezando con Alemania a tomar algunas medidas que ahora sí aumentaron la presión en contra de Putin. Hace ocho días se decía que no se sacaría a Rusia del SWIFT pero después de las manifestaciones de ciudadanos por todo el mundo, los gobiernos tuvieron que ceder y quitar a muchos de los bancos rusos de dicho sistema. De todos modos EEUU, Francia y Alemania no se animan a suspender sus compras de gas o de petróleo desde Rusia mismas que le dan a Putin ganancias extras por dos mil millones de dólares por día.
El pueblo de toda Europa occidental y una parte importante del pueblo ruso se manifiestan en contra de la guerra y sus gobernantes reaccionan con lentitud pero reaccionan.
El rublo, la moneda rusa está por los suelos, la inflación empieza a pegar a Rusia por los embargos de occidente pero en particular por las presiones de empresas privadas que de manera voluntaria hacen bloqueos a las mercancías rusas, desde partes para maquinaria hasta las compra-venta de alimentos o la transportación de mercancías por mar por parte de empresas navieras que se suman al bloqueo contra Rusia. Los organismos del deporte y de las artes también se suman al bloqueo, todo esto de manera particular.
EL EFECTIVO APOYO DE ELON MUSK
Mientras que los países tardaron meses en enviar apoyo a Ucrania, el hombre más rico del mundo logró mantener la comunicación de Ucrania con el mundo y del mundo con Ucrania. En un ejemplo de humanidad, el dueño de Tesla y de Starlink abrió la señal de toda su flota de satélites para que los ucranianos pudiesen seguir comunicados a pesar de los ataques de Rusia a la infraestructura de comunicaciones. Sin Musk tal vez Zelensky no habría tenido el foro que ahora tiene y que le ha ganado tanto. Las comunicaciones son parte básica en cualquier guerra y con Musk al menos occidente y el pueblo de los países más desarrollados han visto el drama y ahora presionan a sus gobiernos.
EL OSO PERDIÓ LA PRIMERA BATALLA
Como ahora saben Biden, Putin, Xi, Olaf –nuevo canciller de Alemania-, Macron y el Mundo, Zelensky no es un político sino un patriota difícil de roer. Por lo pronto él logró ganar la primera batalla en el campo de la psicología y del honor. Ha sido duro en sus críticas a occidente acusándolos de lentos en su reacción y de poco solidarios e incluso tímidos ante Rusia. Putin parece estar perdiendo la batalla mediática pero sus ejércitos están ya por todo Ucrania, veremos si puede lograr ganar la guerra. Pase lo que pase Zelensky es ya un personaje que pasará a la historia por su valor en tiempos de guerra y astucia en redes sociales lo que le ha dado una ventaja en la guerra de información.
Por lo pronto China acude en apoyo a Rusia comprando millones de toneladas de carne y granos –trigo, maíz, aceite de girasol, soya Etc.-, que Rusia y Ucrania dejarán de vender a occidente en donde todo esto subirá de precio y ofreciendo plataformas bancarias para saltar el sistema SWIFT e Irán otro amigo de Rusia esta siendo cortejado por EEUU para venderles petróleo y poder sustituir el de Rusia, pero al mismo tiempo EEUU le pide a Rusia que le ayude con Irán en temas nucleares. ¡Que ridículo!
¿Cederá primero Putin u Occidente? ¿Logrará Ucrania vencer a Rusia o será que fueron en vano sus esfuerzos? Hasta este día domingo que escribo esta columna EUA, Alemania y Francia siguen siendo clientes del gas y del petróleo de Rusia.
GUERRA EN ERA DE LAS REDES SOCIALES
Rusia pasa ley para evitar la “desinformación” y bloquea Facebook y otras plataformas occidentales. Gracias a las Apps podemos ver los efectos de una guerra en tiempo real, el horror, la tragedia y hasta los momentos chuscos como los de los soldados rusos sin gasolina o de compras en los superes ucranianos. Pero son las redes sociales y su correcto uso lo que ha salvado a Zelensky y lo que le ha comprado su pase a la inmortalidad incluso si es asesinado o si es expulsado. Putin no quiere que esto continúe al menos en su territorio.
Los mensajes de los ucranianos encabezados por su presidente pidiendo al mundo armas para que ellos, sin necesidad de tropas extranjeras puedan defenderse, nos recuerdan que el espíritu humano es una de las armas más eficaces. Ha sido tan eficaz que en menos de ocho días ha recibido solicitud de más de 16 mil extranjeros de muchas partes del mundo quienes desean ir a pelear con su ejército en contra de la invasión rusa. Incluso logró que Alemania que durante años dejó de invertir en armas, anunciara que aumentará su gasto en defensa para cumplir con sus compromisos con la OTAN.
Las redes sociales muestran lo que no vimos en Hong Kong hace dos años o en Siria hace cuatro o en Iraq hace 20. La guerra es terrible, pero santo que no es visto, santo que no es venerado y ojos que no ven corazón que no siente.
MUY PRONTO PARA CANTAR VICTORIA
En marzo del 2003 EUA decidió ir por Sadam Hussein a Iraq en la Guerra del Golfo, la toma de Bagdad tardó tres semanas. A menos de que Putin sea derrotado desde Moscú por presiones locales o internacionales o de que Ucrania tenga armas modernas y equivalentes, la invasión de Ucrania continuará y como lo comunicó el Presidente de Francia el jueves pasado después de su llamada con el Presidente de Rusia…“Lo peor está aún por venir”.
China está muy atenta a esta invasión, coincidentemente Taiwán sufrió apagón general durante la semana pasada. Xi verá si el precio que pague Putin por Ucrania le justifica el riesgo de tomar Taiwán. Si Ucrania cae, muchos otros caerán. Algo raro está pasando en esta guerra en la que los poderosos parecían haber aceptado que Rusia debía quedarse con Ucrania pero ahora todos parecen querer ir a su auxilio. Rusia está en una situación apretada pero no insalvable y ya controla la franja este y sur de Ucrania.
MUNDO
Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

– Opinión, Por Fernando Núñez
El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.
No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.
En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.
El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.
Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).
Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.
![]() |
Foto: Genaro Lozano
Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.
Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.
Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).
También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.
Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.
Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.
A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.
Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.
Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.
El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.
Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.
Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_
MUNDO
Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

– Por Mario Ávila
Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.
En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.
Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.
Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.
Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.
Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.
Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.