Connect with us

OPINIÓN

Comuna México: La engañifa del Neo Asistencialismo

Publicado

el

Por Benjamín Mora ///

Eludir la realidad es siempre un acto premeditado de autoengaño a menos que sea parte de una estrategia de gobierno y –absurdamente- de real politik. En política y gobierno, en economía y empresa, como dijera Denis Diderot: Se engulle de un sorbo la mentira que adula y se bebe gota a gota la verdad que amarga.

Cuando desde el poder se miente se niega el derecho ciudadano a la verdad sobre todo lo que dice y hace, sobre lo que planea y ejecuta, y sobre lo que diferencia a unos y otros entre los que detentan y pelean el poder. No podemos obviar que, aun entre quienes pelean el poder, hay acuerdos que a ellos y solo a ellos convienen y mantienen.

Desde el gobierno no caben las mentiras pequeñas que solo desgastan y se descubren con facilidad; las grandes mentiras hacen que las grandes masas sucumban a las veleidades del engaño. En las grandes mentiras se resguardan los dictadores y los cínicos, que son siempre hermanos cuasi idénticos.

Estamos en Cuaresma y, dijera mi madre, hoy menos que ayer se vale mentir, caer en supersticiones o dejarse llevar por ilusiones falsas o por la tentación de la calumnia.

Hoy se calumnia a la sociedad civil organizada desde hechos no corroborados con un propósito que se anticipa y viste de votos para la ratificación del mandato. Se sigue la estrategia de Joseph Goebbels –ideólogo de Adolph Hitler- “Mentir, mentir, mentir… algo siempre queda”.

Desde años atrás supimos que la sociedad civil organizada estaba condenada a desaparecer con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República. Que se cumpla o no con tal propósito presidencial y de gobierno es algo que no podemos resolver en este momento pues dependerá de la capacidad de la propia sociedad civil organizada de reconstruirse, así como de responder de inmediato con firmeza en foros y calles, y con evidencias, claras y contundentes, a toda acusación que el presidente les endilgue. Sólo la información ciudadana no sesgada será efectiva y se verá como remedio cuasi mágico que vencerá al más atrevido de los gansos.

Vivimos tiempos de curanderos y adivinos gubernamentales morenistas que se asumen como videntes del México que nos aguarda tras el triunfo de la Cuarta Transformación sin comprender que, entre el pasado, el presente y el futuro, hay una continuidad temporal y conductual de esencias humanas que no cambian por brincar de un partido repudiado a otro elevado al “Nirvana nahua morenista”. Quienes ayer cazaban como lobos, hoy aúllan discursos mentirosos aunque se cubran con pieles de ovejas.

¿Cómo frenar esta “ilusión cuarta transformadora” y el avance del pensamiento único que se nos impone desde el discurso del caos y la corrupción del pasado que hoy, supuestamente, dejaron de ser? ¿Qué podría pasar si se despierta a la realidad de la engañifa del Neo Asistencialismo que parte y reparte, compra y empeña lealtades pero comprometen futuros personales y familiares, sociales y nacionales? Básicamente, pasaríamos de la ensoñación a la rabia acompañada de un sentimiento de culpabilidad por el voto regalado sin meditar sus consecuencias. Se reconoce que nada hay más doloroso que cometer errores por culpa de alguien en quien confiamos y luego nos traicionó; no perdonamos el engaño como tampoco nos perdonamos nuestra ingenuidad.

En los gobiernos del pasado hubo engaños; en el gobierno de hoy también hay engaños encubiertos de verdad para así cumplirse la máxima en política y en física: “Nada se crea ni destruye, sólo se transforma”. Entendamos, en la transformación solo se cambia de forma no de fondo.

No podría haber nada más injusto que el empobrecer nuestro destino, personal y como nación y patria, el año pasado, desde los engaños electorales y hoy, desde el gobierno y la falsa esperanza… “También la verdad se inventa”, dijera Antonio Machado, y con tal invento se empeña nuestro futuro.

Hoy, desde la calumnia a la sociedad civil se engaña al ciudadano y, desde la dádiva, se paga el reconocer como verdad a lo que es calumnia. Se cierran refugios para la mujer violentada y estancias infantiles para los hijos de la mujer trabajadora desde el supuesto, no probado ni castigado, de corrupción; se cancelan subsidios públicos a organizaciones de la sociedad civil desde el Indesol. Los repartos del dinero para el desarrollo de México pronto podrían sobrepasar lo recaudado por medio de impuestos.

Hoy nace un nuevo asistencialismo dejando atrás al privado y al público. Hoy nace el asistencialismo presidencial, directo y sin intermediarios, y peligroso por populista. Hoy recuerdo a Evita Perón.

El padre Pedro Opeka, varias veces propuesto al Premio Nobel de la Paz, ha señalado “no debemos asistir porque, cuando lo hacemos, disminuyendo a la gente, la convertirmos en dependiente, casi esclava de nosotros, y Dios no vino al mundo para hacernos esclavos sino para liberarnos, ponernos de pie. Tenemos que trabajar. Hay que combatir el asistencialismo. El problema en muchos países (…) es que los dirigentes políticos se encargan de hacerles creer que el Estado les va a resolver todos sus problemas”. El padre Opeka ha evidenciado que en su comunidad en Madagascar, “ya nadie más me pide dinero sino trabajo. Aquí nuestra gente ha comprendido que sólo con el trabajo, y la escolarización de los niños y los jóvenes, saldremos de la pobreza (…) El asistencialismo nunca ayudó a poner de pie a un pueblo; más bien lo puso de rodillas y los subyugó a la clase política que se aprovechó de ellos”.

E-mail: comunamexico@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.