OPINIÓN
Metástasis: Metástasis en Ipejal II
Por Flavio Mendoza ///
Para poder terminar con los abusos y excesos no es suficiente sólo con el discurso y los golpes espectaculares, se debe ser consecuente con la intencionalidad de terminar el saqueo del recurso de más de 150 mil afiliados al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), al respecto de la columna Metástasis de la edición 479, hablé de los problemas de grandes inversiones y me enfoqué en las pensiones doradas de más de 60 personas que perciben más de 100 mil pesos al mes, la mayoría de ellos políticos que se beneficiaron con un puesto de elección o de confianza y se jubilaron con el doble, triple o más de lo que anteriormente percibían en sus puestos o plazas anteriores, lo que puede ser legal en algunos casos pero de ninguna manera legítimo.
La actual administración que arribó al Ipejal con la llegada del nuevo Gobierno en el Estado, realizó una serie de modificaciones a las percepciones de los trabajadores, el problema es que no fue sustancial el incremento a los trabajadores de base, a ellos se les incrementó aproximadamente el 12%, desde el personal de limpieza, veladores, auxiliares administrativos, hasta abogados y contadores, entre otros, cuyo sueldo se benefició con cerca de 700 pesos, quienes son la mayoría de los mas de 1600 trabajadores activos en el Instituto y quienes cotizan también a éste.
Sin embargo existe un incremento sustancial para los puesto que llegan con el nuevo director, la mayoría ex colaboradores de los gobiernos municipales en pasadas administraciones y activistas políticos de los grupos cercanos al Gobernador, estos incrementos van desde el 30% hasta el 70% en algunos casos, por ejemplo, se crearon nuevas direcciones generales con un sueldo mensual de $65, 844.36 hasta $72.626.88, algunas de éstas funciones en la pasada administración percibían 30% menos, otro ejemplo son las direcciones de área que en algunos casos como la Dirección de Comunicación Social que durante la administración pasada tenía un sueldo mensual de $24,233.90 se incrementó en la actual administración $41,103.48 con un aumento del 70 por ciento.
Cabe mencionar que dichos puestos de confianza llegan con cada administración, siendo propuesta del Director del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, además los que ya estaban cotizando en el Instituto por anteriores puestos pueden tener la posibilidad de jubilarse con pensiones altas,
hasta el doble de lo que percibían en otras funciones desde otras dependencias, el sueldo incluye apoyo a transporte para todos los puestos de confianza que se paga en la quincena 2 de cada mes.
Para los 150 mil afiliados al Instituto de las diferentes dependencias y OPD´s, principalmente los trabajadores de base, el Ipejal paga servicios médicos al IMSS, mientras que para los 1637 trabajadores del Instituto se pagan servicios médicos y hospitalarios particulares, que incluye la cobertura para las familias o dependientes de ellos, otro tema a revisar sobre el gasto del Instituto.
Finalmente sobre las inversiones en diferentes proyectos del recurso de Ipejal, la responsabilidad no es sólo del Comité de Inversiones, es responsable de las pérdidas por Abengoa y Transportes Marítimos Mexicanos, así como del riesgo en Chalacatepec y Villas Panamericanas, entre otros convenios y fideicomisos, el Consejo Directivo del Instituto de Pensiones, pues con base a lo que establecen los artículos 153 y 158 de las obligaciones del Consejo Directivo y sobre las Reservas e Inversiones, por lo que no puede eximirse de responsabilidad y en su caso, enterarse de lo que es facultad del mismo para consecuentemente actuar con responsabilidad, tratándose de un tema tan delicado, incluso debe investigarse la posibilidad de negocios personales en cada una de estas inversiones y otros contratos con proveedores por los responsables en el Ipejal.
El Instituto no puede ser una agencia de colocación de espacios y nóminas por intereses personales y/o políticos, urge una reforma que impida que el recurso de los afiliados se despilfarre o utilice en otros fines no convenientes para la salud financiera del Instituto más sólido financieramente del país.
Twitter: @FlavioMendoza_
