JALISCO
Reconocimiento a Mazapán de la Rosa: Recibe distintivo por buenas prácticas laborales

Por Raúl Cantú //
“Nos complace enormemente que el Gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Trabajo y Previsión Social, promueva y otorgue esta categoría de estímulos al mejoramiento de las prácticas laborales a Mazapán de la Rosa”, expresó su Director General, Enrique Michel Velasco al recibir en su quinta entrega el distintivo de Buenas Prácticas Laborales que entrega la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado.
Fue el titular de la STPS, Marco Valerio Pérez Gollaz quien hizo la entrega del reconocimiento a nombre del Gobierno de Jalisco, quien subrayó que representa un honor y se siente muy orgulloso poder entregar el distintito de Buenas Prácticas Laborales que representa un esfuerzo por cumplir 27 normas, indicadores del ambiente idóneo para trabajar y que atestiguan que al centro de la agenda está el ser humano.
“Mazapán de la Rosa es un empresa modelo y ejemplar en el tema laboral, como lo ha demostrado en estos dos años difíciles de pandemia, donde se dieron a cabalidad los protocolos en los diversos procesos de la producción para superar las contingencias”, expresó Pérez Gollaz.
UNA EMPRESA CON LIDERAZGO MUNDIAL
A su vez el Presidente Municipal de Tlajomulco, Salvador Zamora Zamora, felicitó a la familia Michel, ya que como empresarios siempre le han apostado a este municipio, a Jalisco y a México. “Me da un enorme gusto que la Secretaría del Trabajo haga este valioso reconocimiento a una de las empresas más productivas y prósperas de nuestro Estado, un ejempo a seguir”.
“Es un gran esfuerzo que ha realizado la familia Michel que aquí está presente, la empresa se ha desdoblado a través del mundo gracias a la calidad de sus productos y que hoy con este reconocimiento que hace la Secretaría del Trabajo nos demuestra la fuerza laboral de nuestro municipio”.
“Como gobierno municipal siempre hemos sido facilitadores para que se genere inversión y haya más empleos productivos, Tlajomulco es un municipio que se ha convertido en una potencia económica con empresas como Mazapán de la Rosa que es líder en producción de dulces a nivel mundial”, resaltó Zamora Zamora.
“Tlajomulco se ha convertido en tierra de oportunidades y trabajamos para convertir al municipio en un mejor lugar para vivir”, destacó el alcalde.
EL MENSAJE DE ENRIQUE MICHEL
El Director General de Mazapán de la Rosa en su mensaje, dijo que este acto reviste especial trascendencia para su empresa ya que “nos sumamos día a día a los jaliscienses que han mostrado su preocupación por preservar la atención a sus trabajadores, por promover que tengan un centro laboral cada vez más humano y con mejores oportunidades y que no se limite exclusivamente a cumplir las leyes sino, a la vez, ampliar sus vínculos y tareas para que también la base laboral reciba el beneficio de otras acciones que contribuyan a su desarrollo integral y el de sus familias”.
La clave del éxito de Mazapán de la Rosa es sencilla, dijo Michel Velasco: “aquí no cunde tan fácilmente la discordia, sabemos convivir con nuestras diferencias, pero preservando valores, y porque aquí no buscamos ni encontramos en cualquier clase de divisionismo nuestro futuro sino en el trabajo conjunto. No somos un mundo aparte, sólo que tratamos de aprovechar el verdadero legado de una patria más sólida y sin confrontaciones”.
“Nos complace por ello enormemente que el Gobierno de Jalisco, a través de su Secretaría de Trabajo y Previsión Social, promueva y otorgue esta categoría de estímulos al mejoramiento de las prácticas laborales. No podía ser de otra manera. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez se ha pronunciado y actuado en forma constante para que Jalisco mantenga un lugar de privilegio entre las entidades federativas en cuanto a su estabilidad económica”.
Dijo que Jalisco se distinguió a nivel nacional en el manejo de la pandemia y mostrando “el empeño de este estado por ubicarse en la vanguardia en el aumento de empleos y en la recuperación de la producción, y afortunadamente ya vemos mejor destino en el horizonte que hoy estamos ya más seguros de conseguir”.
“Por este motivo, nosotros, como una empresa de profundo raigambre jalisciense, integrada desde su origen gracias a la inspiración, inteligencia y trabajo de sus forjadores, Don Jesús Michel González y Doña Elvira Velasco Rolón, entendemos a plenitud la importancia de ser objeto de una distinción que ahora se nos entrega, por Buenas Prácticas Laborales, y que agradecemos todos los que pertenecemos a esta familia que surgió, creció y se consolida en el crisol del esfuerzo, tanto en la presente como en las nuevas generaciones”.
Más aún -dijo- para nosotros lo fundamental es contar con el respaldo sólido de directivos, empleados y en general de nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores. “En ellas y ellos está la esencia y mérito de lo logrado. Sin su participación no hubiera sido posible obtener cada uno de los objetivos establecidos para este distintivo, como en salud, equidad e igualdad de género, educación formal continua, programas en todos los órdenes y sectores de la industria, y la disposición para saber entreverar a nuestro pie veterano que asume la experiencia, con los que llegan, que son jóvenes que se incorporan con entusiasmo y dedicación”.
“Por estas razones, efectivamente atendemos a la legislación que nos rige, pero también hemos podido conseguir una a una certificaciones oficiales y empresariales, así como reconocimientos nacionales e internacionales en cuanto a normas de calidad, que nos alientan y motivan. Igualmente nos llena de satisfacción que esta nueva distinción la han obtenido también otras empresas, a las que nos sentimos unidos porque también coinciden en estos fines. Gracias a sus representantes por aceptar asistir a esta ceremonia”.
“Además, es pertinente destacar la relevancia de contar en el estado con el apoyo, orientación y liderazgo del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, por lo que queremos aprovechar la ocasión para felicitar y agradecer por su trabajo realizado a su coordinador inmediato anterior, el gran amigo Rubén Masayi González Uyeda, a la vez que nos complace dar la bienvenida al iniciar su gestión al frente de dicho Consejo, a César Castro Rodríguez, a quien deseamos lo mejor en sus tareas para bien de la industria estatal”.
“No podemos soslayar, de igual modo, el espíritu de cordialidad, buena voluntad y colaboración entre el sector laboral y las empresas, base angular para una relación que nos lleva al bienestar social y progreso económico. Mucho de lo que hemos alcanzado es producto de esa ejemplar relación de empresas y trabajadores. Y en nuestro caso, mil gracias al secretario general de la CROC en Jalisco, Don Alfredo Barba Hernández, por su permanente disposición a priorizar los intereses de sus agremiados, pero con la visión de preservar e impulsar las fuentes de empleo”.
“De la misma forma, De la Rosa y Tlajomulco han tenido una identidad común, y el apoyo de sus gobernantes locales también son fundamentales. Buena muestra es en efecto, el apoyo recibido de la actual administración municipal que encabeza nuestro alcalde amigo Salvador Zamora Zamora”.
Destacó también la labor que ha venido realizando al frente de la Secretaría del Trabajo, Marco Valerio Pérez Gollaz, toda vez que desde que asumió tan gran responsabilidad, su actitud ha sido la de respaldar todo lo que contribuya a seguir mejorando el clima de trabajo del que hoy disfrutamos.
“Gracias nuevamente al gobierno de Jalisco por una distinción tan valiosa y gracias a todos ustedes por compartir con nosotros este significativo y venturoso momento que nos llena de orgullo”.
JALISCO
Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

– Por Mario Ávila
Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.
En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.
Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.
Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.
JALISCO
Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

– Por Francisco Junco
El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.
Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.
El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.
“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.
El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.
“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.
El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.
Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.
Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.
“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.
Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.
“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.
En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.
“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.
JALISCO
Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

– Por Mario Ávila
El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.
Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.
Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.
«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».