Connect with us

JALISCO

Víctima la golfista Lidy Villalba de Heinze: ¡Errores que cuestan vidas!

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco // 

El regreso a casa de Lidy Villalba De Heinze era cómodo, viajaba en la camioneta Cadillac de su amiga, Maribel Torres Vilet, hija del ex gobernador de San Luis Potosí, Teófilo Torres Corzo, venían resguardadas por otra camioneta donde viajaban los guardaespaldas de Maribel Torres.

Lidy Villalba había tenido una buena participación en Aguascalientes, era apenas la segunda etapa del torneo organizado este 16 y 17 de marzo por “Golf Zona Centro AC”, y ya figuraba entre las mejores 10 golfistas del evento.

Cerca de la media noche del 17 de marzo, empezó salir información de un enfrentamiento a balazos en la zona del kilómetro 91 de la carretera a San Luis, en Ojuelos, Jalisco.

En esa zona de Ojuelos, es donde últimamente las cosas se han complicado mucho para las autoridades estatales, al grado que la Secretaría de Seguridad del Estado, el 12 de enero dio a conocer el siguiente comunicado:

Con el objetivo de mantener las condiciones de seguridad para las y los habitantes de la zona Norte de Jalisco, la Secretaría de Seguridad del Estado reforzará la presencia policial en el área.

Se tendrá un incremento en la frecuencia de los patrullajes y recorridos de vigilancia de la Comisaría de la Policía Regional de manera permanente en los municipios limítrofes, con la finalidad de brindar protección y atención a las comunidades que ahí radican.

Dichos recorridos serán estratégicos y en plena coordinación con los tres órdenes de gobierno, por lo que habrá colaboración con las autoridades municipales y las fuerzas federales, procurando el bienestar y tranquilidad de las y los jaliscienses que ahí radican.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Estado reitera su compromiso de proteger y servir a la ciudadanía para generar las condiciones que le permitan ejercer sus derechos y libertades con plenitud”, proteger y servir a la ciudadanía, decía el último párrafo del comunicado.

Después de este “reforzamiento de seguridad”, el 30 de enero, seis hombres y una mujer fueron acribillados en una casa en Ojuelos y el 4 de marzo, se registraron tiroteos en las comunidades de San Gaspar y Rancho Nuevo, entre Teocaltiche y Jalostotitlán, precisamente en los límites de Jalisco y Aguascalientes.

No debemos olvidar que, en mayo del año pasado, fueron aproximadamente 110 familias las que tuvieron que abandonar sus hogares, por los enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada que duraron un par de días, en Teocaltiche.

Fue un evento lamentable en donde hay una mujer que perdió la vida y cinco personas resultaron lesionadas en un hecho que inició en Ojuelos, Jalisco y concluyó en territorio de Zacatecas”, refirió el fiscal de San Luis Potosí José Luis Ruiz Contreras, cuando la prensa empezó a investigar qué había pasado con la camioneta de la hija del exgobernador Teófilo Torres Corzo, pues desde pasadas las siete de la noche, circulaba la información del atentado a balazos que había sufrido la comitiva de Maribel Torres, incluso, autoridades de San Luis Potosí enviaron personal medico al lugar de los hechos.

Para medianoche, la comunicación por parte del Gobierno de Jalisco era escueta.

Pero en San Luis Potosí, la información empezaba a llegar desde el lugar de los hechos, pues los escoltas de la hija del exgobernador pedían ayuda y reportaban en tiempo real, así es como se llega a conocer la siguiente versión:

La tarde noche del jueves, pasando Ojuelos, dos camionetas sin identificación oficial alguna, con hombres armados, les cerró el pasó – a la camioneta Cadillac- , por lo que el conductor del vehículo aceleró por obvias razones: la inseguridad que priva en la zona y la hora; más adelante, ya en territorio de Zacatecas y por la misma rúa, fueron recibidas con una lluvia de balas, donde lamentablemente falleció la señora Villalba quien viajaba en los asientos detrás del conductor, la mujer que iba junto a ella resultó lesionada por esquirlas, al igual que el caddy y el chofer, que viajaban en la parte frontal de la camioneta, este último resultó herido de bala en sedal en el omóplato, y la señora que viajaba en los asientos traseros fue la única que resultó ilesa…”

Fueron elementos de la Policía Estatal de San Luis Potosí, de la base operativa ubicada en Villa de Arriaga, quienes escucharon las primeras versiones de los policías de Jalisco, quienes aseguraban que, “se trató de un intento de asalto, donde presuntamente “escoltas” de las víctimas habrían intercambiado balazos con los presuntos”.

LA VERSION DEL GOBIERNO DE JALISCO

Nos refieren (los agentes) que se realizaron una serie de detonaciones de armas de fuego, desafortunadamente una persona del sexo femenino que viajaba en ese vehículo pierde la vida”, fue lo que informó por medio de un video el fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, del caso solo ha dicho: «Fue un asunto del Ejército y ellos son los que tendrán que dar información al respecto».

Así, nada más, el mandatario que acostumbra a ser vocero de las detenciones que realiza la Fiscalía del Estado, el mismo que siempre da la cara, de frente… por redes sociales.

Esta vez no ha explicado: ¿Cómo se da esta confusión? ¿Quién estaba a cargo del operativo? ¿Cuántas corporaciones participaron en ese operativo? ¿Por qué no hay vehículos que puedan ser identificados en esos operativos por medio de sus logos oficiales? ¿Quién es el responsable? ¿Cuál es la versión real de lo ocurrido en los hechos donde asesinan a Lidy Villalba De Heinze?

Hasta el momento el Ejército Mexicano no ha dado a conocer información alguna del caso.

El enfrentamiento donde muere Lidy Villalba De Heinze debe ser aclarado y se debe sancionar a los responsables, porque, así como se dan este tipo de revisiones en las carreteras de Jalisco, se presta para este tipo de errores, que traen graves consecuencias.

Hoy podemos conocer la versión de lo sucedido en el kilometro 91 de la carretera a San Luis Potosí, por estar involucrada la hija de un exgobernador, ¿en cuántos casos se han alterado los hechos para evitar reconocer errores?

Buscar implementar estrategias de seguridad que pongan un límite a los grupos criminales, no es malo, no reconocer los errores en las estrategias de seguridad implementadas, ¡Si lo es!

Y más cuando los errores cuestan vidas.

En Twitter @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Visita el gobernador, Pablo Lemus al secretario Omar García Harfuch

Publicado

el

Por Mario Ávila

En gira de trabajo por la Ciudad de México, el mandatario jalisciense, Jesús Pablo Lemus Navarro, visitó al titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del Gobierno Federal, Omar García Harfuch.

Sobre el encuentro, el gobernador de Jalisco publicó una fotografía en sus redes sociales y mencionó: «Agradezco al Secretario Omar García Harfuch, la reunión de trabajo por la seguridad de nuestro querido Jalisco; hemos logrado en equipo muy buenos resultados y vamos a trabajar aún más para seguir mejorando la seguridad de nuestras familias».

Y agregó: «Sin duda, el secretario Omar tiene un enorme cariño y compromiso con Jalisco. La seguridad no tiene colores, ni partido, tenemos una alta responsabilidad que cumplimos con amor a México».

Los encuentros entre estos dos funcionarios del nivel estatal y federal, serán cada vez más frecuentes, en virtud de que ya ha iniciado una revisión permanente en materia de seguridad pública, particularmente porque Jalisco, junto con Nuevo León y la CDMX, es una de las tres sedes que albergarán los partidos del Mundial de Fútbol 2026.

Continuar Leyendo

JALISCO

Auditor Jorge Ortiz en la mira del Congreso, “el auditor que no quiere ser auditado”

Publicado

el

  • Por Francisco Junco

El auditor superior del Estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, enfrenta serias críticas por negarse a entregar información requerida por la Unidad de Vigilancia del Congreso local, particularmente sobre nombramientos y trabajadores de la Auditoría Superior del Estado.

Desde hace meses, Jorge Ortiz ha rechazado los oficios y solicitudes formales, lo que ha encendido las alertas en el Poder Legislativo.

La situación cobra relevancia porque la Auditoría Superior también está sujeta a un Órgano Interno de Control, que en este caso corresponde a la Unidad de Vigilancia del Congreso, cuyas facultades están establecidas en la Constitución de Jalisco.

Sin embargo, Ortiz Ramírez ha desconocido en los hechos dicha autoridad, manteniendo a la Auditoría en un esquema que los diputados locales califican de “opaco” y contrario a la lógica de transparencia que promovió el Sistema Estatal Anticorrupción.

El diputado morenista Alberto Alfaro aseguró que la Unidad de Vigilancia, encabezada por David Ocampo, ya emitió un ultimátum contra el auditor. “Ha hecho caso omiso a todo, al día de hoy, el titular de la unidad ya le mandó un ultimátum. Y si no, ya se le va a abrir un proceso. Es el auditor que no quiere ser auditado”, señaló.

El legislador apuntó que Ortiz Ramírez ha evadido su obligación de rendir cuentas, al responder que la Unidad no tiene facultades para supervisarlo, cuando la ley establece lo contrario.

Alberto Alfaro cuestionó los resultados de la gestión de Jorge Ortiz, asegurando que la mayoría de las cuentas públicas han pasado “rechinando de limpio” sin sanciones a responsables.

“Yo pregunto, ¿se ha visto que el auditor haya sancionado a alguien?, la respuesta es que no”, concluyó.

Continuar Leyendo

JALISCO

Firman CROM e Instituto de Justicia Alternativa convenio de colaboración

Publicado

el

– Por Francisco Junco

La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) en Jalisco y el Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco (IJAJ) firmaron un convenio de colaboración con el propósito de acercar los servicios de mediación a la población, principalmente en materia laboral, pero también en ámbitos civil y familiar.

El secretario general de la CROM en el estado, Alejandro García Hernández, explicó que el acuerdo permitirá capacitar a 55 integrantes de la organización sindical en técnicas de mediación.

Con ello, se busca que las instalaciones de la CROM se certifiquen como un centro de mediación, convirtiéndose en el segundo espacio de este tipo en el país, luego del que ya funciona en el Estado de México.

“Esta firma es sumamente importante para todos los afiliados, es darle una solución a problemas mediáticos y no mediáticos, es para poder acceder para que el día de mañana aquí sea un centro de mediación y podamos llevar a cabo cualquier situación”, afirmó García Hernández, al destacar que la intención es resolver conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales.

Por su parte, el director del IJAJ, Guillermo Zepeda Lecuona, destacó que la mediación es una herramienta clave para resolver conflictos de manera más ágil y humana.

“El método alterno de la mediación tiene la gran relevancia de que por mucho tiempo hemos dejado los conflictos en manos de los abogados, y solamente el 40% tiene que ver con las leyes; el otro 60% está relacionado con las necesidades y emociones de las personas”, señaló.

Zepeda Lecuona subrayó que la importancia de este convenio radica en que son los mismos involucrados quienes alcanzan los acuerdos, lo que contribuye a generar soluciones duraderas y a mejorar la convivencia laboral y social. Con esta alianza, Jalisco da un paso hacia la consolidación de mecanismos de justicia más cercanos, prácticos y centrados en las personas.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.