OPINIÓN
Alfaro puede salvar las Escuelas de Tiempo Completo
																								
												
												
											Mujeres y Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac
¿Se animará el Gobernador Enrique Alfaro a meter gol y salvar a las Escuelas de Tiempo Completo? Como lo ha venido advirtiendo desde hace más de un año en estas páginas el maestro Flavio Mendoza, director de Escuela de Tiempo Completo Ernesto Corona Amador, el Gobierno de la 4T decidió eliminarlas en el país, con lo que afecta a 3 millones 600 mil alumnos, una decisión sin fundamento que obedece a la sinrazón de que no fueron creadas por este gobierno, fue iniciativa de la administración del Presidente Felipe Calderón, pero como el ego es un elemento presente en el gobernante, con el razonamiento de que “lo que no es hecho por mí o en mi tiempo, no sirve”, hay que destruirlo.
Y con esa lógica de reinventar el país cada sexenio, se da al traste con proyectos exitosos, socialmente muy útiles, toda vez que los beneficiados con este modelo de escuela son precisamente las familias de más bajos recursos, cuando sus niños reciben una comida caliente en la escuela.
¿O no es eso lo que busca la 4T, ayudar a los más marginados, contribuir con programas para sacarlos de la pobreza?
¡Qué lamentable que esto suceda! ¡Qué lamentable que ese poder emanado del pueblo sea destructivo! De las grandes injusticias que ha cometido el gobierno del Presidente López Obrador, pienso que la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo es la número uno.
ALFARO LO PUEDE EVITAR
El maestro Flavio Mendoza, las diputadas de MC y PRI, Gaby Cárdenas y Hortensia Noroña, tienen en común que han valorado lo que representa las Escuelas de Tiempo Completo y el impacto social que significan.
Flavio Mendoza ha tenido el valor de cincelar en la opinión pública como lucha contra la desaparición de las ETC. Ante la cerrazón del Gobierno Federal y del Presidente López Obrador, ha señalado: “La única alternativa de rescatar el programa está en manos de los estados, para Jalisco se requiere voluntad política y empresarial, pues la solución está en incluir a las Escuelas de Tiempo Completo dentro del Fideicomiso que recientemente se firmó”.
La diputada Hortensia Noroña a su vez, argumentó: “A nivel estatal se habla mucho de que no podemos seguir con las prácticas de la Cuarta T, de que el gobierno federal no es un gobierno responsable, pues los invitamos a que desde Jalisco demos muestra de que Jalisco sí es responsable y sí está comprometido con la niñez”.
Y Hortensia le señala al Gobierno de Jalisco el camino: “Proponemos que el Gobierno del Estado financie con recursos propios el programa de ETC considerando los excedentes en el cobro de Impuesto sobre Nómina; para que las Escuelas de Tiempo Completo no queden al capricho de los gobernantes, proponemos se plasme en la Ley General de Educación que todas las escuelas primarias del país sean de tiempo completo”.
¿Cuándo es el dinero que se requiere para salvar las Escuelas de Tiempo Completo de Jalisco? Según Hortensia Noroña sería una quinta parte del dinero que ingresará este año al Fideicomiso creado para apoyar precisamente la educación, son 350 millones de pesos el costo de la operación para apoyar a las 945 escuelas entre preescolar, primaria y secundaria las que atienden a los 90 mil estudiantes.
“No seremos cómplices de una de las peores decisiones que ha tomado el gobierno federal, acabar con las Escuelas de Tiempo Completo, es un disparo al corazón de la familia y para salvarlas en Jalisco, contamos con una fuente de recursos viable: El Impuesto sobre Nómina, en el actual ejercicio fiscal se prevé recaudar por este concepto un monto de 6 mil 395 millones de pesos”.
¿Y qué dicen los empresarios cúpulas de Jalisco? ¿Han manifestado su compromiso social o están esperando línea del Gobernador? ¿Qué dice el presidente de la Coparmex en Jalisco, Carlos Villaseñor Franco? ¿Qué dice el presidente de la Canaco Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid? ¿Qué piensa César Castro Rodríguez, coordinador del CCIJ?
Ellos, con la representación de estas organizaciones que tienen peso, deberían de manifestarse en un tema tan sensible e importante, pero lamentablemente hay quienes prefieren convertirse en figuras decorativas, más allá de pugnar por el bien común, esperemos que estos dirigentes despierten de su letargo y apoyen esta causa en defensa de la educación, el mejor instrumento que tenemos para enfrentar a los enemigos de México, como la ignorancia, la violencia, la corrupción, fanatismo, etc.; la educación bien encauzada puede convertirse en motor de cambio y transformación.
El gobernador Alfaro tiene la solución en sus manos. La diputada Gabriela Cárdenas de Movimiento Ciudadano declaró que en estos días Alfaro seguramente se pronunciará a favor de que las ETC continúen y que el Secretario de Educación Juan Carlos Floeres está trabajando en ello, ojalá esta semana haga el Gobernador el anuncio, como ya lo han expresado más de diez gobernadores de entidades del país que han señalado, palabras más palabras menos, que con o sin el apoyo del Gobierno Federal, las Escuelas de Tiempo Completo no desaparecerán en sus entidades.
Esperemos que Alfaro desde sus redes sociales haga este anuncio tan importante para Jalisco y directamente para más de 90 mil familias.
P.D. Por cierto, el próximo miércoles 23 de marzo de 19:00 a 20:30 horas los invito a que participen en la conferencia “Defender las escuelas de Tiempo Completo, Tarea de Todos”, será una sesión virtual de la organización ciudadana 100 por Jalisco que preside Linda Innés Dávila, a un servidor le toca participar como moderador y el conferencista es el maestro Flavio Mendoza. Usted puede participar vía zoom, basta registrarse llamando al teléfono 332 026 4551 y/o enlazarse a la siguiente dirección: https://us06web.zoom.us/j/82794523100 .
