Connect with us

OPINIÓN

Ya casi termina el acoso del Fiscal General

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Se están a unas horas de aplicarse verdadera justicia penal en el caso de las familiares políticas del actual y súper protegido Fiscal General de la Nación (FGN), Alejandro Gertz Manero, cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación deberá de discutir y dejar en claro el presunto homicidio del que fuera hermano del “poderoso” fiscal, Federico, de los mismos apellidos, cuyo fallecimiento se registró hace varios años.

Resulta que los alegatos esgrimidos por el fiscal y sus abogados, la señora Laura Morán y sus hijas, principalmente Alejandra, aseguraban que Federico sufría mucho y era mejor dejarlo descansar y que supuestamente las mujeres les arrancaron la sonda con la que lo alimentaban y que fue para ayudarle a bien morir, aunque el hoy Gertz Manero se negaba y entonces exigió llevar a su hermano a un hospital.

El fallecimiento del abogado Federico Gertz Manero ocurrió en septiembre de 2015 y casi dos años después presuntamente iniciaron los “jaloneos” por los recursos del que había sido rector de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México.

Como es sabido años después el hermano del fallecido, Alejandro recibió la poderosísima consigna de ser el Fiscal General y se supone que ha logrado “manipular” la procuración de la justicia o por lo menos en el caso del fallecimiento de su hermano.

Los ministros de la SCJN decidirán la suerte que deberán de correr la que fuera amiga sentimental del abogado Federico y sus hijas, quienes han sufrido la poderosa carga en su contra del Fiscal General de la Nación.

Cabe hacer mención que en repetidas ocasiones el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, ha declarado el gran apoyo y excelente imagen que tiene del Gertz, de quien tiene la seguridad que es un hombre honesto.

Aunque no se quiera ver la demasiada confianza de quien gobierna un país como el nuestro y sus más altos funcionarios, también propicia abusos de poder y errores en su “beneficio”, o por lo menos en varias ocasiones se han discutido.

Y como dice el dicho, “no hay más ciego que el que no quiera ver” y tendrán que pasar varios años para confirmar algunos malos manejos en la aplicación de la justicia.

OTRO EXCESO DE PODER

Tal parece que como ocurrió hace casi 30 años cuando hubo la fuga de hidrocarburos en el Colector Intermedio Oriente de Guadalajara y que provocó la muerte de más de un centenar de personas, daños a centenas de personas y millonarias pérdidas sin que la poderosa y casi siempre mal manejada Petróleos Mexicanos (PEMEX), se responsabilizara de la tragedia.

Hace algunos años el que fuera Procurador General de la República (PGR), Ignacio Morales Lechuga, declaró en esta ciudad que sí debió de acusarse a PEMEX, pero algunas cosas ya habían prescrito.

Como se ha visto en tantas ocasiones, la paraestatal o los responsables de la misma, casi siempre han recibido y reciben la protección del Gobierno Federal en turno, sin importar si son diferentes o no, han logrado librarse de responsabilidades, tanto civiles como penales.

A últimas fechas se han publicado notas periodísticas de presunta contaminación del conocido Río Caliente en las proximidades de Tala, Jalisco y desde octubre de 2021 se descubrieron residuos de hidrocarburos en las proximidades del balneario Los Chorros, en la misma zona.

Tal parece que desde la puesta en operación del ramal del poliducto de PEMEX, que llega desde Salamanca, Guanajuato y que funciona para surtir hidrocarburos a la Planta Satélite en las cercanías de la Base Militar en Zapopan.

Los “intocables” empleados de la paraestatal, hacen lo que les pega en gana y parece que nada ni nadie les puede meter en funciones para que eviten contaminar y mucho menos perderse el producto que es propiedad de la nación y de todos los mexicanos, aunque anteriores y actuales lo han disfrutados como si fuera de su propiedad.

Supuestamente ya se cambió una llamada “trampa Diablo” para evitar fugas del poliducto y el Secretario General de Gobierno Juan Enrique Ibarra Pedroza, ha tenido bajo su jurisdicción la reparación del poliducto y que se termine la contaminación que ha provocado, o por lo menos es la intensión que ha manifestado. 

Otro trompo al uña se ha echado a cuestas el actual Gobierno de Jalisco, que encabeza el ingeniero Enrique Alfaro Ramírez, al distraer presuntamente alrededor de 924 millones de pesos del programa que se dedicaba a la atención y cuidados de enfermos de COVID-19.

La semana que acaba de terminar, el diario local NTR, dio a conocer de los presuntos malos manejos de los recursos enviados por el Gobierno Federal.

De acuerdo a la investigación periodística, los casi un mil millones de pesos fueron aplicados en el programa denominado “Mi Macro Periférico” y el cual ha sido criticado en las aplicaciones del mismo.

Supuestamente la “danza” de recurso ya es conocimiento del Congreso Local y de la misma Secretaría de Hacienda, pero hasta el momento no se ha dado a conocer la presunta falta que hubiera cometido.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.