Connect with us

JALISCO

Piden su reestructuración: La desaparecida Policía Vial

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Adriana salió de su trabajo por Av. Base Aérea para dirigirse a su casa en San Agustín, si bien es cierto que regularmente hace más de una hora de camino a bordo de su automóvil, este 30 de marzo, realizó su recorrido, ¡En más de dos horas y media!

Adriana fue una de las cientos de personas que vivieron el conflicto vial de periférico por motivo del concierto realizado en el estadio Akron.

Juan José Frangie, presidente municipal de Zapopan, tuvo conocimiento del caos vial vivido en la zona Periférico – Vallarta, y tocó el tema en la reunión del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), señalando la notoria ausencia de la Policía Vial al momento de resolver conflictos viales que congestionan el tráfico vehicular,

«Para mí, está desaparecida totalmente. No sé cuál haya sido la política del Gobierno estatal, yo apoyo que habría que hacer alguna reestructura, no se ve por ningún lado. Ayer el tránsito para ir a un concierto duró hasta tres horas, el día de un partido de futbol dura dos horas. Todos los eventos que se realizan, la Policía Vial no se aparece en absoluto”, dijo enfático Frangie.

Y luego, el alcalde fue muy claro al decir: «No sé cuáles sean las funciones ya, si es trámite de licencias, si es cambio de placas, desconozco, la verdad creo que, si se tomó la decisión de que ya no actuara, con esto creo que es una mala decisión», afirmó Juan José Frangie.

La reacción del gobernador Enrique Alfaro, ante las acertadas críticas de Frangie, no se hizo esperar: «Mi sugerencia respetuosa para mi amigo Alcalde de Zapopan es que tiene que serenarse porque en muchos momentos se ha elogiado la coordinación en operativos diferentes como por ejemplo en los de los partidos de futbol que tuvimos de alto riesgo en los últimos días, hubo una coordinación plena, la Policía Vial hizo su trabajo, no hubo ningún problema».

«El asunto es que ayer no hubo un planteamiento específico de parte de la autoridad municipal, pero yo no quiero polemizar con el presidente», señaló Alfaro, quien además confesó que él tardó una hora con 45 minutos en llegar al Estadio, aún con todo y su dispositivo de seguridad que le abre paso.

Lo cierto es que, el aumento de flujo vehicular en la zona del estadio Akron terminó por ocasionar el paro total de vehículos por hasta media hora, en una zona que debido al carril exclusivo del macro periférico y los trabajos en las inexistente laterales del mismo, reduce significativamente el avance vehicular.

El escaso movimiento de los vehículos y el aumento en la temperatura en el ambiente, propició el calentamiento de algunos vehículos que, se quedaron parados en los carriles centrales, propiciando con ello el nulo avance.

Lo ocurrido en el periférico, ocasionó que por momentos los automovilistas invadieran el carril del macro periférico, sin que se hiciera visible una estrategia por parte de la Policía Vial.

Sin embargo, no es solo en ese tipo de eventos donde es notoria la ausencia de la Policía Vial, cualquier ciudadano puede hacer el listado diario de situaciones que dejan evidencia del inexistente trabajo de la Policía Vial: Autos estacionados en doble fila, choques lamineros cuya espera sobrepasa las tres horas estorbando la vía pública, los semáforos apagados y mal sincronizados donde son los ciudadanos quienes tienen que organizar el tráfico, las motos que circulan por la banqueta y pasos a desnivel poniendo en riesgo a peatones y automovilistas.

El ver automóviles a exceso de velocidad, pasándose los semáforos, dando vueltas prohibidas es lo más común, el resultado de estos excesos se ve reflejado en el aumento de las estadísticas de atropellados y volcaduras, así lo publica el diario El Informador este domingo:

«Mientras en el primer trimestre de 2021 se documentaron 37 fallecimientos por atropellamientos en el Estado, en el mismo periodo de este año sumaron 41, de acuerdo con el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)».

«En el caso de las volcaduras también hubo un alza. En el primer trimestre de 2021 se notificaron 48 decesos, mientras en este año van 57».

Y la lista de situaciones donde no aparece la Policía Vial podría seguir… Y seguir.

LA REGULACIÓN DEL TRANSPORTE DE CARGA

Uno de los puntos que ha presentado conflicto entre la Policía Vial y los Ayuntamientos, es la regulación del transporte de carga pesada en horario restringido.

Salvador Zamora dijo que la Policía Vial ha relajado el vigilar que los camioneros cumplan con las restricciones de horarios para ingresar a la ciudad. Para el munícipe, la situación de desinterés por parte de la dependencia de seguridad vial estatal, está llevando a algunos presidentes municipales a considerar que los municipios recuperen las atribuciones de vigilancia vial que le delegaron a la Policía Vial estatal.

En medio de está polémica por las restricciones al transporte de carga, el último día de marzo, en el Periférico Oriente, a la altura de la Avenida Juan Pablo II, en la Colonia Tetlán, en Guadalajara, se dio un choque en el cual estuvo involucrado un tráiler, dejó nueve personas lesionadas, en la carambola participaron al menos 12 vehículos. Y, la circulación se interrumpió casi tres horas.

Los vecinos de esa zona dicen que el ver transporte de carga a exceso de velocidad es común y la presencia de Policía Vial nula.

La ausencia de agentes de la Policía Vial en las calles, se puede explicar con los datos que aporta Jonathan Lomelí en su columna de fin de mes en El Informador: «En los últimos seis años, el número de agentes viales decreció de mil 886 a mil 724 elementos en el Estado, pero el parque vehicular aumentó un 20%».

Dato que debe tomarse con toda la reserva, pues recordemos que, el Gobierno del Estado no es transparente al momento de hablar del número de empleados contratados.

Un punto importante a considerar en todo este tema de movilidad y trabajo de la Policía Vial, tiene que ver con la educación vial y responsabilidad ciudadana que cada uno de nosotros apliquemos al salir a la calle, no podemos como sociedad seguir dependiendo del temor a una multa o castigo, para hacer nosotros lo correcto.

Por lo pronto, ya la señora que es responsable de la Policía Vial ordenó hacer más presencia en redes sociales y realizar labor en calle. Por cierto, ¿ya notó que usted no le pudo poner nombre a la responsable de la Policía Vial? Su trabajo no le ha permitido ser reconocida a nivel social.

Un vídeo dado a conocer por Gerardo Sedano, el primero de abril, muestra la imagen de una policía vial en periférico viendo el tráfico bajo la sombra de un árbol, frente a ella un semáforo descompuesto y un crucero peatonal, mientras autos y peatones se organizan solos para transitar ante la vista de la uniformada que fue grabada por un televidente.

Ante este tipo de actos de quienes trabajan como policías viales, uno solo puede hacer suyas las palabras de Juan José Frangie: «Yo creo que habría que echarse un clavado a poner orden, o si va a desaparecer pues que nos digan, ¿no?».

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Deja un comentario

JALISCO

Zapopanos concluyen estudios gracias al programa Prepa y Secundaria Luciérnaga

Publicado

el

Por Francisco Junco

El sueño de retomar los estudios se hizo realidad para 140 personas adultas de Zapopan que concluyeron su formación en la Prepa y Secundaria Luciérnaga, un programa gratuito que desde 2022 ha transformado la vida de más de 630 participantes.

La ceremonia de graduación se llevó a cabo en el Foro Cometa, en el Parque de las Niñas y los Niños, donde familiares y autoridades acompañaron con orgullo este paso hacia un futuro con más oportunidades.

“Yo soy mamá de tres niñas y mi sueño de terminar mis estudios era algo que yo veía muy lejano. Hoy, gracias a la beca que me dio el Gobierno de Zapopan puedo decir que obtuve una victoria personal”, compartió emocionada Kenia Muñoz, una de las egresadas que simboliza la importancia social de este proyecto.

El coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad, Salvador Villaseñor Aldama, en representación del alcalde Juan José Frangie, destacó que la educación es un pilar para combatir desigualdades.

“La educación es la base fundamental para todas las personas. Nosotros los estamos impulsando a que sigan estudiando en nuestras academias, a que tomen una beca de idioma inglés, queremos que se atrevan a soñar, que vean que sus sueños sí se cumplen”.

Por su parte, Juan Alberto Quezada García, director de Capacitación y Oferta Educativa, resaltó que muchas y muchos egresados no solo mejorarán sus oportunidades laborales, sino que también cumplen un reto personal.

“Cuando iniciamos este programa jamás imaginamos que impactaríamos a tantas personas. Reconocemos el esfuerzo de quienes lo hicieron para abrirse camino y también de quienes estudiaron por una meta propia”, dijo.

Además de esta etapa educativa, el Gobierno de Zapopan reiteró su compromiso con la continuidad de los estudios y la capacitación, ofreciendo becas de inglés, programas de emprendimiento y apoyos tecnológicos.

Así, el programa Prepa y Secundaria Luciérnaga sigue iluminando el camino de quienes decidieron no rendirse y demostrar que nunca es tarde para aprender.

Continuar Leyendo

JALISCO

Vecinos de El Manantial reciben anuncio de obras con menos casos de dengue que en 2024

Publicado

el

Por Francisco Junco

La limpieza de las calles no sólo se refleja en una mejor imagen urbana, también impacta directamente en la salud y la seguridad de la población, así lo resaltó la presidente municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, al señalar que gracias a la estrategia “Guadalajara Limpia” se ha logrado una importante reducción en los casos de dengue en la ciudad.

“Hace un año, para estas fechas, había en Guadalajara 270 personas con dengue; este año, porque hemos trabajado en equipo limpiando la ciudad y hemos mejorado el sistema, 80 personas con dengue. ¿Ven la diferencia?”, expresó Delgadillo en su visita a la colonia El Manantial.

La presidenta explicó que desde el pasado 18 de diciembre, cuando el Ayuntamiento asumió el control del sistema de recolección de residuos, se ha trabajado bajo el principio de corresponsabilidad.

Al retirar la basura de las calles, dijo, se eliminan criaderos del mosquito transmisor del dengue y se generan entornos más seguros, al evitar que los espacios abandonados se conviertan en focos de violencia.

En su recorrido por la colonia El Manantial Delgadillo anunció también una inversión de un millón de pesos destinada a la rehabilitación de banquetas y la intervención de espacios públicos, como el parque y la cancha de la colonia, acciones que buscan mejorar la calidad de vida de las familias.

Finalmente, hizo un llamado a las y los vecinos a sumarse al cuidado del entorno y fortalecer la comunidad.

“Vengo a pedirles que nos acompañen, que nos ayuden a tener limpia la ciudad, que nos ayuden a respetar a sus vecinos y vecinas, que nos ayuden a ser comunidad, que nos ayuden a hacer equipo”, subrayó la alcaldesa.

Continuar Leyendo

JALISCO

Colectivo Madres Buscadoras de Jalisco discrepa con la Fiscalía sobre fosa en cementerio de San Sebastianito

Publicado

el

– Por Mario Ávila

“¡Mentira!”, dicen tajantes las madres buscadoras, sobre los argumentos que da la Fiscalía sobre los cuerpos encontrados en una fosa del cementerio de San Sebastianito, en el municipio de Tlaquepaque.

Por un lado, la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social dice haber iniciado indagatorias por presuntas exhumaciones clandestinas en el panteón, donde presuntamente servidores públicos habrían retirado restos mortales, sin consentimiento de los familiares, para revender espacios.

Incluso señalan, mediante un comunicado oficial, que el personal ministerial ya recaba testimonios y realiza entrevistas a funcionarios municipales, con el fin de deslindar responsabilidades y esclarecer la posible profanación del cementerio.

En contraste, integrantes del colectivo de las Madres Buscadoras de Jalisco se preguntan: “¿Y es normal que los cuerpos que nosotros como colectivo localizamos, tras varias llamadas anónimas el día sábado, estén maniatados, encintados, encobijados y embolsados?

“Por favor, no quieran desviar la atención, pónganse a trabajar y dejen de mentirnos y tratarnos como tontos, ¡ya basta!”, señalaron a través de sus redes sociales.

Lo cierto es que en el cementerio de Tlaquepaque, tanto la autoridad como los integrantes de los colectivos han estado al pendiente de cada paso que den uno y otro grupo, en una clara muestra de que hay algo turbio en ese lugar y con la esperanza de que la verdad salga pronto a la luz.

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.