Connect with us

ENTREVISTAS

Pedirán al Sistema Estatal Anticorrupción se active: «Tenemos una policía vial ineficiente, incapaz y corrupta», Hugo Contreras

Publicado

el

Por Diego Morales Heredia //

¿Quién no tiene un familiar o una gente cercana que no haya vivido esta ruta de movilidad, derivado de la deficiencia y corrupción de los elementos de vialidad?”, -pregunta el diputado priista Hugo Contreras Zependa-.

Tenemos una policía vial ineficiente, incapaz y corrupta, dependiendo de una Secretaría (Seguridad) que no es la responsable de buscar las soluciones en la movilidad”.

El marco jurídico está rebasado, es caduco, no responde a la realidad, es necesario que el Congreso del Estado haga su tarea y a través de foros y parlamento abierto se escuche la voz de la ciudadanía, que podamos encontrar con el Ejecutivo, los gobiernos municipales, una nueva Ley de Movilidad, llevando a la Policía Vial en la dependencia que le corresponde para solucionar parte de las demandas ciudadanas”, plantea el coordinador de la fracción legislativa del PRI.

Dijo que en el caso de corrupción que se ha denunciado, vamos a pedirle al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción revisen esta problemática, toda vez que las denuncias de las personas que se han visto afectadas y que han tenido el valor de acudir a las instancias para señalar ser víctimas de la extorsión, casi la totalidad no prosperan.

El diputado Contreras Zepeda hace referencia a una información de la Fiscalía Estatal Anticorrupción obtenida por transparencia y publicada por el Diario El Informador que revela que entre los años 2018 y 2022 inició 109 investigaciones que involucran a 120 agentes de la Policía Vial del Estado, a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, acusados por presuntos abusos de autoridad y cohecho.

De todos estos casos denunciados, únicamente hay cinco casos por presuntos robos cometidos por los agentes, entre los ilícitos denunciados por los ciudadanos, no obstante, únicamente hay dos vinculaciones a proceso penal, sin que se hayan dictado sentencias condenatorias o absolutorias en los juzgados contra estos servidores públicos.

La situación se ha vuelto intolerable, hay un hartazgo ciudadano contra la corrupción de los agentes de la Policía Vial, que no se ven para resolver problemas como un choque o un accidente, que lejos de acudir, los hemos visto evadir para no estar presentes ni atender su responsabilidad y que viene a complicar la movilidad de los conductores”.

El coordinador de la fracción legislativa del PRI en el Congreso del Estado anuncia que solicitarán al Sistema Estatal Anticorrupción intervenga en esta problemática,

Los ciudadanos deben presentar la denuncia de las extorsiones que son objeto de parte de los agentes viales, que hoy se advierte que ya no son de 200, 300 o 500 pesos lo que piden, llegan a los 5 mil o más, como lo han denunciado los automovilistas, aunado a la complicidad que tienen con ciertas empresas de grúas que forman parte del jugoso negocio para esquilmar al automovilista”, añade.

Aunado a ello, tenemos la inutilidad de la Policía Vial, como lo han denunciado, las propias autoridades municipales ante el caos de vialidad que se vive en la zona metropolitana, sin que se vea una estrategia para hacer frente a esta problemática que asfixia la movilidad”.

LA ENTREVISTA

Mientras tanto, ¿qué hacer con la Policía Vial?

Vamos a alzar la voz, que es nuestra obligación, en la más alta tribuna, para decirle a los titulares de las dependencias que tienen a su cargo el cuerpo de elementos de Policía Vial, que estén al pendiente, se están cometiendo corruptelas, nosotros vamos a alzar la voz para decirle al Sistema Estatal Anticorrupción, que se active”.

En los próximos días, tendremos una importante comparecencia porque es su obligación, del informe del auditor, en esa actividad ojalá y nos acompañen, porque los vamos a invitar a los integrantes del Sistema Estatal Anticorrupción para que sean testigos de lo que está sucediendo, será un espacio idóneo para señalar lo que está sucediendo en la corporación de la Policía Vial, que hay actos de corrupción y que debemos estar atentos para denunciarlos, hacer responsable a los titulares de que esto no suceda. Exhortar al gobierno del estado y al titular de esta dependencia, a que se tomen cartas en el asunto y desde el Congreso lo vamos a estar denunciando, es lo que los ciudadanos nos piden, es lo que les duele y reclaman, por eso debemos hacer nuestro trabajo y no permitir estos actos de corrupción en esa corporación como en otras más”.

¿Qué les dices a los ciudadanos víctimas de los “mordelones”?

Que denuncien ante las autoridades, ante la Fiscalía, ante el Sistema, la propia Contraloría, de lo que está sucediendo. Desde el Congreso, la fracción del PRI estará alzando la voz y respaldando estos lamentables hechos que son en perjuicio del bolsillo de los ciudadanos”.

Por un lado está el marco jurídico, que queda rebasado ante la problemática. Se ha señalado que la Policía Vial debería estar en la Secretaría del Transporte, ¿cómo ves este problema de diseño?

Es notorio que el marco jurídico actual no responde a la realidad de lo que viven los ciudadanos, la policía ineficiente, incapaz y corrupta, dependiente de una Secretaría que no es la responsable de buscar las soluciones en la movilidad, es necesario que desde el Congreso, a través de foros o parlamento abierto, podamos encontrar entre el Gobierno del Estado, los municipales y las partes una nueva Ley de Movilidad poniendo a la Policía Vial en la dependencia que le debe corresponder para solucionar parte de las demandas de los ciudadanos”.

¿Cómo visualizas que el Congreso del Estado en su conjunto asuma su responsabilidad y tarea buscando estar del lado de los ciudadanos?

Espero que los coordinadores de las fracciones de los distintos partidos, como los propios diputados, asuman su responsabilidad de representar decorosa y dignamente a los ciudadanos y estén, como lo hace el PRI, de lado de las causas de la gente o de las demandas sociales. Sí veo en la diputada que preside la Comisión de Movilidad, disposición para atender un nuevo marco jurídico para que se adecúe de acuerdo a la realidad que estamos viviendo, porque nos obliga con la nueva Ley de Movilidad Federal a que Jalisco se actualice y el Congreso tiene esa doble responsabilidad, primero de estar al lado de los ciudadanos, ojalá así lo hagan todos los grupos parlamentarios».

«La segunda es la obligación de actualizar el marco jurídico, tratar de que se pueda cuidar y resolver todas estas deficiencias que estamos hablando, del transporte público, de la ineficacia de los elementos de vialidad y combatir la corrupción, es la oportunidad que el Congreso vuelva a tomar su autonomía, su competencia de un poder autónomo y que no esté solamente atendiendo las recomendaciones de otro poder, sino que se asuma como un poder autónomo y que constitucionalmente trabaje para beneficio de los jaliscienses”.

¿Los foros serán para que hablen los ciudadanos?

Definitivamente, el espíritu de un parlamento abierto es para escuchar los problemas, las posibles alternativas que se pueden otorgar y los diputados debemos tener la sensibilidad y disposición de que lo que venga de la sociedad y lo podamos traducir en leyes que beneficien a la sociedad, toda la disposición y ánimo de hacerlo, lo que se trata es cómo entre todos solucionamos los problemas que vivimos día a día”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.