Connect with us

CULTURA

Vuelacercas: Spring training, el trampolín a la fama, mexicanos en busca de quedarse en grandes ligas

Publicado

el

Por Salvador Cosío Gaona ///

No es poco lo que se juegan los peloteros en el marco del Spring Training, que se desarrolla del 21 de febrero al 26 de marzo en el sur de Arizona y en la zona central y sureña de Florida, sedes en que las organizaciones beisboleras de Ligas Mayores definen su roster principal y ampliado con el que enfrentarán la próxima campaña. En este mismo entrenamiento, resuelven quienes serán los que, aún siendo buenos peloteros, tendrán que seguir trabajando para afinar su capacidad en las sucursales de ligas menores y continuar bajo observación en espera de en algún momento recibir el llamado para participar en la denominada Gran Carpa.

En el caso de los peloteros consagrados que ya tienen asegurada su presencia con algún equipo de Grandes Ligas mediante contrato, de igual manera buscan consolidar su espacio en el roster principal además de establecer su jerarquía, y los que aún siendo jugadores experimentados están en situación transicional pretenden fortalecer su posición obteniendo un espacio de titularidad o al menos una función específica que les permita continuar mejorando su nivel y consolidarse como útiles en su nueva organización, pues siempre se corre el riesgo de ser rebasados por compañeros que con mayor antigüedad en la organización pretenden la misma posición, sin dejar de advertir que hay una gran competencia con otros jugadores para permanecer en los rosters y ocupar las posiciones que cada pelotero procura. Por si lo anterior no fuera suficiente para percibir la competencia que sostienen, habrá que añadir que hay muchos jugadores invitados a los campos de entrenamiento sin mayor compromiso hacia ellos por los directivos que el de observarlos y de resultar interesante otorgarles algún contrato sencillo, el cual muchos obtienen desplazando a los estelares señeros.

El Spring training es el momento para que los peloteros que ya tienen contrato en el nivel Gran Carpa afinen su forma física, estén listos para la temporada que iniciará el 28 de marzo y se afiancen en su lugar dentro del roster formal de 26 jugadores que cada equipo registra como base principal. Es igualmente la ocasión para que los entrenadores observen y corrijan asuntos técnicos de los beisbolistas y puedan a su vez definir a dónde enviar a seguir preparándose en sus sucursales a los prospectos y a quienes siendo incluso peloteros consolidados deberán aguardar su oportunidad de encajarse en el roster principal en Grandes Ligas al estar a la espera que se genere la ocasión durante la campaña en razón de las necesidades del conjunto sea por estrategia o por requerimiento inherente a bajas temporales o definitivas de sus compañeros.

CITRUS LEAGUE EN FLORIDA

En Florida se desarrolla la denominada Citrus League en la que participan los equipos: Bravos de Atlanta, Orioles de Baltimore, Medias Rojas de Boston, Tigres de Detroit, Astros de Houston, Marlines de Miami, Mellizos de Minnesota, Mets de Nueva York, Yankees de Nueva York, Filis de Filadelfia, Piratas de Pittsburgh, Cardenales de San Luis, Mantarrayas de Tampa Bay, Azulejos de Toronto y Nacionales de Washington, quienes se enfrentan entre sí en diversos estadios localizados en Sarasota, Fort Myers, Osceola, Dunedin, Lake Buena Vista, Júpiter, Clearwatter, Port St Lucie, Bradenton, Charlotte, Palm Beach, Lakeland, Lake County y Tampa.

LA CACTUS LEAGUE EN ARIZONA

En Arizona opera la denominada ‘Cactus League’ en la que se preparan: Gigantes de San Francisco, Rockies de Colorado, Marineros de Seattle, Rangers de Texas, Angelinos de Anaheim, Cerveceros de Milwaukee, Cachorros de Chicago, Rojos de Cincinnati, Reales de Kansas City, Atléticos de Oakland, Dodgers de Los Ángeles, Diamondbacks de Arizona, Indios de Cleveland, Medias Blancas de Chicago, Padres de San Diego, los que juegan entre sí en diversos estadios universitarios, municipales, comunales y de empresa en Phoenix y otras localidades conurbadas a la capital de Arizona como Tempe, Mesa, Peoria, Salt River Field, Scottsdale, Maryvale, Glendale, Goodyear y Surprise.

MEXICANOS EN LA LIGA NACIONAL

En cuanto a la Liga Nacional, los beisbolistas mexicanos participantes en campos de entrenamiento de conjuntos del anciano circuito son: con los Marlines de Miami el experimentado serpentinero derecho Sergio Francisco Romo y el joven receptor José Santiago Chávez, ambos jugadores de Charros de Jalisco en la Liga Mexicana del Pacífico (LMP); con los Filis de Filadelfia el lanzador derecho relevista Víctor Arano; con los Mets de Nueva York el serpentinero zurdo Jason Vargas y el experimentado Infielder Daniel Richard Espinoza; con Nacionales de Washington el también Infielder Anthony Michael Rendón y el lanzador zurdo Vidal Vicente Nuño; en Cardenales de San Luis está el pitcher derecho Giovanny Gallegos y el Infielder Ramon Urías; en Piratas de Pittsburg el joven lanzador derecho Eduardo Vera; con los Dodgers de Los Ángeles están el serpentinero zurdo Julio César Urías Acosta, el outfielder Alexander Brady Verdugo además del infielder Daniel Castro; con Padres de San Diego el outfielder Luis Urías, el lanzador zurdo Carlos Ephriam Torres, el serpentinero derecho Gerardo Reyes, el Infielder Esteban Quiroz, el outfielder Tirso Ornelas, y los lanzadores derechos Andrés Muñoz y Mario Meza; con Cachorros de Chicago el outfielder José Cardona y con Cerveceros de Milwaukee el también guardaprados Luis González y con Rockies de Colorado el infielder Roberto Ramos, así como Miguel Armando Aguilar serpentinero derecho con los Diamondbacks de Arizona.

MEXICANOS EN LA LIGA AMERICANA

El listado de peloteros mexicanos en los campos de entrenamiento de la Liga Americana está confirmado de la siguiente manera: con los Indios de Cleveland el experimentado lanzador taponero zurdo Oliver Pérez Martínez; con Medias Blancas de Chicago el infielder Manuel Bañuelos y el outfielder Luis González; con Yankees de Nueva York el serpentinero derecho Luis Enrique Cessa Gasperín; con Medias Rojas de Boston el lanzador Héctor Velázquez Aguilar; con Azulejos de Toronto los serpentineros derechos Aaron Jacob Sánchez y Javier Guerra; en Atléticos de Oakland el poderoso outfielder Khris Adrian Davis, el pítcher derecho Marco René Estrada además del señero relevista corto Joakim Augustine Soria; en Serafines de Anaheim el joven receptor Julián León; con Astros de Houston el joven pero ya experto cerrador José Roberto Osuna Quintero y el también lanzador derecho José Hernández; con Rangers de Texas el serpentinero diestro Jesús Chávez y en Tigres de Detroit el infielder Isaac Paredes.

De los peloteros mexicanos enrolados en el Spring Training muchos ya cuentan con contrato de liga mayor, otros alcanzaron similar pero de nivel liga menor y unos más se encuentran sin un compromiso inicial de por medio, solo con la expectativa de lograr llamar la atención de los directivos y técnicos de las organizaciones para buscar su oportunidad del debut como ligamayoristas, en tanto quienes ya están asegurados con su respectivo acuerdo culminan su reacondicionamiento físico y actualización de habilidades, para fortalecer sus posiciones y jerarquía en los rosters, mientras que los que ya tienen contrato pero sólo de ligas menores, procuran estar en la posibilidad de permanecer en las llamadas granjas o sucursales ante su opción de posible ascenso al equipo estelar.

En ese contexto, habrá que dar seguimiento a la labor de cada pelotero mexicano en la antesala de la Gran Carpa, esperando sean muchos los que logren espacio para participar con los distintos equipos en la campaña 2019.

Santiago Chávez

Ramón Urías

Marco Estrada

Giovanni Gallegos

Roberto Osuna


ASAMBLEA DE LA LMP

La semana pasada La Liga Mexicana del Pacífico (LMP) celebró en Guadalajara una Asamblea por demás importante, ya que un punto toral fue el iniciar el análisis y preparar la ulterior discusión de la mecánica para que las dos organizaciones nuevas que se han admitido para la ampliación del circuito puedan acopiarse jugadores, muchos de de ellos seleccionados de entre el listado de los que están ya integrados en los rosters básico y ampliado correspondientes a cada uno de los otros ocho equipos que conforman el circuito beisbolero invernal.

En este reajuste, independientemente de cualquier situación, la obligación de Charros de Jalisco será resguardar a los pilares del equipo, la base mexicana del escuadrón, que son el catcher Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltrán, el segundo base y capitán José Manuel ‘Manny’ Rodríguez Espinoza, el parador en corto Amadeo Zazueta Alarid, y el tercera base Agustín ‘Guti’ Murillo Pineda, el jardinero central Carlos Figueroa y los serpentineros abridores Orlando Lara, Marco Antonio Tovar, Octavio Adrián Acosta y José Pablo Oyervidez, así como los lanzadores relevistas Felipe González, Víctor González, Humberto Castellanos y Luis Felipe de Luna, sin poder dejar de advertir como peloteros importantes a otros como el utility defensivo y buen bateador Julián Ornelas, el experimentado primera base y también bateador de poder José ‘Chapo’ Amador y los utilitys defensivos y aceptables bateadores Alberto ‘El Tapatío’ Carreon y Enrique ‘La Viborita’ Osorio, además del segundo catcher Erick Rodríguez.

Además deberá hacer todo lo que esté a su alcance para preservar a los mejores peloteros extranjeros, obviamente el gran serpentinero cerrador Sergio Francisco Romo-, los también lanzadores Elian Leyva, Will Oliver, Grant Sides, Michael Allen Broadway, Chad Gaudín, el eficaz toletero Dariel Álvarez, sin dejar de mencionar al consistente outfielder y eficaz toletero Stephen Cardullo, siendo advertible que aún no se resuelve cuántos beisbolistas foráneos podrán tener los equipos en la siguiente temporada.

Seguramente todos los conjuntos que forman parte de la LMP querrán buscar el título de la Liga y estarán procurando pertrecharse de la mejor forma para aglutinar un roster competitivo y de igual manera estarán diseñando la estrategia a fin de mantener a sus mejores elementos. Sin embargo, los ocho equipos, tendrán que permitir que los nuevos conjuntos en la competencia (Algodoneros de Guasave y Sultanes de Monterrey) puedan lograr armar novenas con rosters que tengan buen equilibrio en sus líneas y con ello mantener el óptimo nivel de calidad en el circuito a fin de preservar el espectacular béisbol de alta calidad en la LMP, aunque por ello deban sacrificar algunos de sus mejores peloteros.

Twitter: @salvadorcosio1

E-mail: opinión.salcosga@hotmail. com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.