Connect with us

MUNDO

Larry Fink, el todopoderoso CEO de BlackRock: Después de tres décadas «la globalización se acabó»

Publicado

el

MSIA Informa, por Angel Palacios Zea (*) //

La invasión rusa de Ucrania puso fin a la globalización que hemos experimentado en las últimas tres décadas.” La afirmación es tan contundente como representativa, viniendo de quien viene, Larry Fink, el todopoderoso CEO de BlackRock, el mayor fondo gestor de activos del mundo, por arriba de los 10 billones de dólares que harían de su empresa el tercer Producto Interno Bruto (PBI) del planeta si fuese una economía nacional.

Una de las consecuencias, según dijo, sería una renacionalización de las cadenas productivas, pues “compañías y gobiernos estarán también prestando atención más ampliamente en su dependencia de otras naciones”. Esto, afirma, “puede llevar a las compañías a traer de vuelta o cerrar sus operaciones resultando en una salida más rápida de algunos países”.

Entre los que podrían beneficiarse del proceso, apunta a México, Brasil, EUA y los centros manufactureros del sudeste asiático, aunque no explique de qué manera.

Otro problema anotado es un retraso de la agenda climática de “carbono cero”, debido a las necesidades de los países europeos, asiáticos y los EUA de buscar nuevas fuentes energéticas independientes de Rusia, viéndose obligados a recurrir a los tradicionales petróleo, gas natural y carbón.

Estos y otros pronósticos enlistados en la carta de los accionistas de BlacRock, divulgada el 24 de marzo, se suman los hechos por otros próceres del sistema financiero “globalizado”, quienes reconocen el punto de inflexión generado por las repercusiones de la operación militar rusa. Martin Wolf, el principal analista económico del periódico Financial Times, quien ya habla de una “desglobalización”, con la formación de un bloque “democrático” encabezado por EUA y Europa y otro “autocrático” encabezado por China y Rusia.

Aunque Fink y Wolf no hayan comentado el hecho, otra estrella del Financial Times, el periodista alemán Wolfang Müncahu, apunta el dedo hacia el evidente hecho de que la invasión en sí no es el principal catalizador del retroceso “globalista”, sino una enloquecida reacción de las potencias occidentales a ella, en especial a las sanciones económicas y financieras impuestas a Rusia, aislándola del sistema financiero controlado por Washington, New York, Londres y Bruselas y “congelando” sus reservas cambiarias mantenidas en el exterior. En su columna del 13 de marzo, en el blog Euro Intelligence comenta las repercusiones de la decisión:

Nosotros no pensamos eso directo, pues que un banco central congele las cuentas de otro banco central es un asunto realmente serio. Lo que esto significa, en términos económicos, es que todo el Occidente trasatlántico quedo insolvente en cuanto a nuestro activo más importante: nuestra moneda fiduciaria. Las reservas del banco central ruso eran ganancias de ventas legítimas, la mayoría para Occidente. Los tribunales pueden congelar activos obtenidos ilegalmente. Pero este no fue el caso. Rusia violó el Derecho Internacional al invadir a Ucrania, pero las cuentas de su banco central en el exterior son legales.

Con esta única sanción, hicimos los siguiente: debilitamos la confianza en el dólar estadounidense como la principal moneda de reserva del mundo; evitamos cualquier desafío que el euro vendría a hacer (al dólar); redujimos la credibilidad de nuestros bancos centrales; incentivamos a China y Rusia a evitar la infraestructura financiera occidental; y convertimos al bitcoin en una moneda respetable para transacciones alternativas (…).”

Aún más bizarra fue la actitud del Banco de Liquidaciones Internaciones (BIS) de Basilea, el llamado banco central de los bancos centrales, el cual suspendió el acceso del Banco de Rusia a sus servicios, a pesar de ser uno de sus socios integrantes. La medida es inusitada en la historia del BIS, pues ni siquiera fue tomada durante la II Guerra Mundial, cuando el banco sirvió como intermediario para transacciones financieras entre los países beligerantes, lo que benefició particularmente a la Alemania nazi, ayudándole a reducir los efectos del bloqueo financiero impuesto por los aliados occidentales.

En sus frecuentes intervenciones públicas durante el conflicto, el canciller ruso ha hablado de que el mundo transita por un cambio histórico. Tal y como lo manifestó en una entrevista a los medios informativos serbios el pasado 28 de marzo, respondiendo a una pregunta sobre el supuesto aislamiento de Rusia:

«No existe aislamiento y esto es dicho exclusivamente por aquellos que, mental e ideológicamente, se resignan a la inevitabilidad de una dictadura occidental en el escenario global. Esta dictadura es apoyada primariamente por el propio Occidente y odia perder sus posiciones».

«Occidente ha sido el jugador dominante del mundo por más de 500 años. Ahora, una era diferente -la formación de un orden internacional multipolar- está aquí. Los centros globales de desarrollo económico que persiguen una política orientada nacionalmente se erguirán y no querrán aceptar los valores neoliberales impersonales impuestos al mundo por Occidente. Ellos quieren basarse en su historia, tradiciones y valores, inclusive valores religiosos. En gran medida, ellos son comunes a todas las religiones mundiales (…)».

(*) Sociólogo de la UNAM y Coordinador Nacional de Movimiento en Movimiento de Solidaridad Iberoamericana.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MUNDO

Genaro Lozano y la desprofesionalización pública

Publicado

el

– Opinión, Por Fernando Núñez 

El nombramiento del comentarista Genaro Lozano Valencia como embajador de México en Italia causó un intenso debate público.

No es para menos, ya que su designación apunta a la desprofesionalización del Servicio Exterior Mexicano (SEM) en lo particular, y a una descomposición del Estado mexicano en lo general.

En Italia gobierna la extrema derecha, pero allá no hay un proyecto de destrucción institucional como la que estamos llevando a cabo en México.

El SEM es una de las pocas islas de profesionalización burocrática que tenemos en el país. Sin embargo, la estamos hundiendo.

Todos los gobiernos realizan nombramientos políticos, pero ninguno lo ha hecho como Morena: hoy en día, 1 de cada 3 embajadas están ocupadas por políticos (El País, 23 agosto 2025).

Muchos nombramientos se destinaron a gobernadores de la oposición cuyos estados están hoy con Morena, indicando que los cargos diplomáticos funcionaron como recompensa política: Claudia Pavlovich (Sonora), Quirino Ordaz (Sinaloa) y Omar Fayad (Hidalgo) son solo algunos ejemplos.

Foto: Genaro Lozano

Más aún, la presidenta Sheinbaum anunció que los nombramientos de cónsules serán ahora por convocatoria “no abierta”, a través de “comités de selección”, con el fin de integrar una “lista plural”, lo que implica la politización -morenización- del SEM.

Pero hay un contexto más grande de desprofesionalización pública en el país. Si el Estado mexicano no estaba del todo consolidado, observable en sus instituciones deficientes, peor aún lo estará ahora.

Lo podemos ver en el recorte de 16% a 8% en los trabajadores de confianza en la administración pública federal, y en la contrarreforma educativa, que terminó con el Servicio Profesional Docente (SPD).

También, en la destrucción institucional -y de su personal- que representa lo sucedido con los organismos constitucionales autónomos, como el CONEVAL, la COFECE, el IFETEL y el INAI, que tenían servicios de carrera en su interior.

Asimismo, lo vemos en la centralización de funciones en la consejera presidente del INE, en el nombramiento de funcionarios en detrimento del Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN), y en la próxima reforma electoral, que acabará desde los cimientos con el instituto.

Una de las grandes excepciones ha sido el Banco de México, ante los miedos de politizar la política monetaria. Hasta el momento.

A la desprofesionalización pública hay que agregar la confrontación como cultura política. Al interior del país, el partido en el poder se ha negado sistemáticamente a negociar con las principales fuerzas de la oposición, privándolas de todo valor moral y, además, de escaños legislativos ante una sobrerrepresentación del 20%.

Al exterior, el nombramiento de Genaro Lozano constituye la antítesis de la diplomacia, ya que uno de los mayores representantes de la izquierda y la ideología woke en el país será embajador en la Italia de Georgia Meloni, una de las máximas exponentes de la ultraderecha en el mundo.

Es la política de la afrenta llevada al plano diplomático, antes inimaginable.

El futuro embajador de México en Italia es síntoma de la creciente debilidad del cuerpo diplomático mexicano, y del Estado mexicano mismo. Es indicio también del fin de nuestra democracia, donde personajes en los extremos políticos toman papeles públicos relevantes.

Es patronazgo político: un tipo de corrupción que ofrece empleo a cambio de lealtad y que, en el transcurso, debilita tanto al Estado, como a la democracia.

Twitter: @FernandoNGE
TikTok: @Fernando_Nunez_

Continuar Leyendo

MUNDO

Declaran desde Estados Unidos “decapitado” al Cártel de Sinaloa

Publicado

el

Por Mario Ávila

Como un triunfo no solo para la justicia de Estados Unidos, sino para las víctimas de la organización terrorista del Cártel de Sinaloa, fue considerada esta mañana la declaración de culpabilidad de Ismael “el Mayo” Zambada García, quien admitió ser líder de grupo delincuencial desde 1989, haber contado con el apoyo de políticos, militares y policías y haber obtenido ganancias de más de 15 mil millones de dólares.

En rueda de prensa efectuada al término de la audiencia de procedimiento frente al juez Brian Cogan, donde “El Mayo” Zambada admitió su culpabilidad, la Fiscal General de los Estados Unidos, Pamela Bondi, expuso con satisfacción lo que considera una victoria histórica para el Departamento de Justicia y todas las fuerzas del orden en Estados Unidos, porque “ha sido decapitado el cártel de Sinaloa, ahora que “El Chapo” y “El Mayo” están condenados por haber construido un imperio criminal que creció como el cáncer en todo el hemisferio e inundó Estados Unidos con droga, cocaína, heroína, metanfetamina y ahora con fentanilo”.

Expusieron en la rueda de prensa que “El Mayo” Zambada enfrentará una cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional, una vez que se ha declarado culpable, en principio de dos, de los 17 delitos de los que se le acusa.

Aseguraron que “El Mayo” pasará el resto de su vida tras las rejas y que incluso morirá en una prisión federal estadounidense, “lo que nos acerca un paso más a lograr nuestro objetivo, de la eliminación de los carteles de la droga y el crimen organizado transnacional a lo largo nuestro país”, expusieron los funcionarios estadounidenses.

Garantizaron que bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento de Justicia estará en primera línea de esta lucha, “con todas nuestras fuerzas del orden, en contra de los narcoterroristas que asesinaron brutalmente a varias personas e inundaron nuestro país con drogas”.

Después de la admisión de culpabilidad, Ismael Zambada se ha convertido ya en testigo protegido o cooperante y ya no habrá proceso judicial, por ello la siguiente cita en la Corte será hasta el próximo 13 de enero.

Finalmente los funcionarios de las organizaciones de seguridad de los Estados Unidos, presumieron haber utilizado con el ‘Mayo’ Zambada, “el mismo modelo que usamos cuando derribamos al ‘Chapo’ y a García Luna, no fimos tras las drogas, sino tras los tomadores de decisiones”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 804: Lo piden los expertos: Una nueva Corte de Justicia sin extremos ideológicos
Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.