JALISCO
Juan José Hernández, líder del Fesijal: «No voy a renunciar a seguir defendiendo el fondo de ahorro»

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Los que pasábamos por enfrente del edificio del Congreso de Jalisco el miércoles 6 de abril, no podíamos dejar de voltear a ver, era una imagen poco común, un grupo de personas entrelazadas con sus brazos rodeaban la totalidad del edificio en primer plano, atrás, las barreras metálicas que impedían que cualquier simple mortal pudiera penetrar en lo que ridículamente han llamado: la Casa de los Jaliscienses.
Ese día se manifestaban afuera del Congreso cientos de burócratas convocados por la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), entre la multitud logré llegar hasta el secretario general de la federación mayoritaria de Jalisco, Juan José Hernández Rodríguez y alcancé a realizarle una pregunta, ¿Por qué se manifestaban afuera del Congreso? “Porque adentro los diputados no nos dejan”, fue su respuesta.
La madrugada del jueves, los diputados aliados al gobernador Enrique Alfaro aprobaron, 22 a favor 14 en contra, el contrato de construcción y arrendamiento de Ciudad Judicial Laboral por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco a la Secretaría del Trabajo.
Ya con el resultado de la aprobación del proyecto Ciudad Judicial Laboral, busqué a Juan José Hernández Rodríguez para conocer el resultado real de lo aprobado por los diputados leales al gobernador, esto fue lo que me dijo:
A mí me gustaría el saber y en qué condiciones queda el contrato de arrendamiento que firmaron tanto el IPC como el Gobierno de Jalisco el 05 de abril de dos mil veintidós, ¿Cuándo empieza a correr? ¿Cuándo es el primer pago?
“No lo conozco, al Consejo no nos han dado esa información, pero lo que en este momento me llama la atención es que hay un contrato del 5 de abril cuando se sesiona en el Congreso el 6 de abril, entonces, todo estaba planeado, todo estaba planchado, todo estaba hecho, y, ¿legalmente es correcto? ¿Cómo hay una firma del contrato el 5 de abril cuando el 6 de abril es cuando se lleva a cabo la sesión en el Congreso, la autorización?
No sé usted explíquemelo, usted es el miembro del Consejo.
Yo no tengo información, yo no he recibido información al respecto sobre el contrato, nada.
Pero ya tuvo una sesión de Consejo después de la aprobación, ¿Qué les informaron? ¿Qué les dijeron?
Nada, ninguno de los puntos, comentarte, efectivamente se llevó la sesión de marzo, se discutieron 17 puntos, de los 17 puntos no tengo a la vista uno solo que hable sobre Ciudad Judicial Laboral.
A ver, ustedes como Consejo de IPEJAL tiene la sesión el jueves, después de haberles autorizado el miércoles el Congreso de Jalisco, un contrato que firmaron el martes el director de IPEJAL, Héctor Pizano y el secretario del Trabajo, Marco Valerio, ¿Y no les dan información o copia del contrato?
Claro que no, nos dieron información, ya se desahogó la sesión de Consejo con 17 puntos y en ninguno de ellos viene el tema de la Ciudad Judicial Laboral, en ninguno.
La falta de información respecto al proyecto Ciudad Judicial Laboral no es novedad, esto inicia un jueves 16 de diciembre que nos hablan del proyecto Ciudad Judicial Laboral, después del jueves 16 de diciembre ya no nos proporcionaron información, hasta cuatro horas antes de llevarse a cabo la sesión extraordinaria, donde 5 de los 6 consejeros votarían a favor del proyecto, el 19 de enero de dos mil veintidós, ¡Cuatro horas antes! Por WhatsApp enviaron alguna información.
Y en esa sesión, mis cuestionamientos ocasionaron que me dejaran a mí el impreso de la información que se estaba viendo en la sesión, no teníamos los consejeros, bueno, yo lo que percibí en la sesión que, tuviéramos la información en la mano como se suele tener en algunas sesiones de Consejo, mis cuestionamientos llevan a digan, tráiganle a este cuate la información escrita, y es como me hacen llegar la carpeta con el punto de la Ciudad Judicial Laboral.
Con cuatro horas de antelación a la hora de reunión del Consejo, es como nos enviaron la información del proyecto conceptual de la Ciudad Judicial Laboral, en serio, ¿es responsable votar el futuro de los jubilados, el futuro de los activos, sin tener información?, sin tener certeza.
Así se votó una inversión de 400 millones de pesos; considerando el valor del terreno, el valor de la inversión es superior a 400 millones de pesos de manera inicial.
Y qué va a pasar cuando se supere el gasto de inversión programado y haya que meterle otros 200 millones a esa gran obra, ¿quién va a meterlos? ¿Nosotros los trabajadores?
Desde el inicio del proyecto de Ciudad Judicial Laboral falta información, ¿Y quieren que vote de acuerdo la inversión del dinero de los trabajadores sin razonar? ¿Sin pensar? ¿Sin analizar? ¿Sin disentir? No pues me da mucha pena decirles que, mientras estemos en el Concejo vamos a seguir pensando, analizando, discutiendo, sobre todo, vamos a disentir si a los trabajadores no les conviene.
Ahora, si fue con nuestro dinero, ¿por qué no con nuestras condiciones? Fueron a nuestra casa a ponernos sus condiciones.
Y respecto al proyecto de Ciudad Judicial Laboral, fíjate, el proyecto desde cero lo va a desarrollar Pensiones del Estado, todo tiene costo, mi pregunta es, a los trabajadores del IPEJAL que están desarrollando este proyecto, ¿quién les paga? ¿Cuánto cuesta en horas hombre todo el equipo que está desarrollando el tema? Porque Pensiones es el obligado y es el que ha hecho todo tipo de estudios, ¿cuántos equipos del trabajo se han pagado con dinero de los trabajadores?
Ahora hay que retirar a Pensiones del Estado, ¿cuánto nos da el Gobierno del Estado para pagar la nómina a los trabajadores de Pensiones? Ni un peso, eso qué quiere decir, que los trabajadores activos y los pensionados estamos aportando o aportaron para el sueldo de todos los que están desarrollando el proyecto Ciudad Judicial Laboral, al Gobierno del Estado no les cuesta nada y sin embargo, es una maquinaria que tiene a su servicio el Gobierno del Estado sin invertir.
Espere, ¿El sueldo de los trabajadores de IPEJAL, se paga con recursos de las aportaciones de los trabajadores a IPEJAL?
Si, sí por supuesto de los jubilados y de los trabajadores en activo, el Gobierno del Estado no aporta a la nomina de IPEJAL, el mes de febrero se pagaron $20, 980, 010. 45 pesos de nómina, que se toma íntegra del presupuesto anual de IPEJAL.
El costo de IPEJAL en pensionados el mes de enero fue de $702, 147, 047.11 pesos y subió en febrero a $715, 125, 106.85 pesos, ¿en verdad estamos como para estar regalando el pago de trabajadores en proyectos externos?
Nuestro número de pensionados en un año ha subido de 39,610 a 42,751, en un año el número de pensionados creció 7.93 %, ¿Han crecido los activos de IPEJAL? ¿Se ha generado riqueza o patrimonio en este tiempo? No, ya estamos tomando de la reserva técnica y qué está haciendo Pensiones últimamente, vender todo, nos proponen al Consejo hacer ventas de terrenos, hacer ventas, ya no ha hecho riqueza, yo me preguntaría, ¿cuál es la riqueza que ha hecho Pensiones en los últimos años? ¿Cuál es el listado de bienes inmuebles y qué costo tiene cada bien inmueble que tiene Pensiones del Estado?
¿Qué van a hacer ahora que ya está autorizada Ciudad Judicial Laboral?
El IPEJAL no está para sacarle dinero, Pensiones está para hacer fideicomiso desde ahora, para hacer un diseño económico que le garantice muchos años de vida al Instituto, en serio ¿alguien está de acuerdo con sacar dinero a los trabajadores para cubrir una responsabilidad que le toca al Estado construir?
Yo voy a seguir peleando eso, creo que mi postura es inamovible, no voy a renunciar a defender Pensiones del Estado nos queremos jubila muchos, pero también, hay que cuidar a los ya más de 42,000 jubilados.
En este momento lo que vamos a hacer y lo que nosotros queremos determinar ahora, es un Comité Técnico de trabajadores que esté revisando todos y que uno de los documentos, tú crees que en serio nos iban a dar la información horas después de esto, cuando no han sido muy formales con nosotros, lo vamos a hacer y lo vamos a hacer de manera seria y formal y por escrito, todo lo que hagamos tiene que ser de manera muy seria, lo que sí es que, vamos a establecer un Comité Técnico de trabajadores que le vamos a dar seguimiento y si me preguntas que sí el tema ya se terminó, ¡No! ¡Apenas empieza!
Hay que cuidar el tema de la inversión, ¿quién va a construir? ¿Cómo se va a llevar a cabo la licitación? ¿Va a ser una licitación pública nacional? ¿Va a ser una licitación directa? ¿Los tiempos dan para tener el tema en el mes de octubre? ¿Quién va a cuidar la calidad de los materiales de construcción? ¿Quién se va a hacer responsable de los vicios ocultos? ¿Los 2.6 millones que obligaciones le traen al Instituto? ¿De ese dinero tiene que pagar agua o luz Pensiones?
Toda esa información no la sé, la he cuestionado de manera pública y en sesión, y hasta el día de hoy no la tengo.
Te repito, con la autorización del contrato de construcción de Ciudad Judicial Laboral por parte de los diputados, para nosotros como FESIJAL el tema no se ha terminado, ¡No! ¡Apenas empieza!
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Prepara Guadalajara celebración por el Día de los Muertos

– Por Mario Ávila
Con el objetivo de conservar las tradiciones por el Día de Muertos, el Gobierno de Guadalajara dio a conocer las actividades culturales, turísticas y deportivas que se realizarán a partir del próximo fin de semana.
A excepción del costo que tendrán los recorridos guiados en el Museo Panteón de Belén y de la cooperación con causa para la sexta etapa del serial de carreras, todas las demás actividades serán gratuitas.
La coordinadora general de Construcción de Comunidad en el Gobierno Municipal de Guadalajara, Crystal Zavala López, explicó que la programación de eventos busca que las y los tapatíos se apropien del espacio público.
“Que también sea este pretexto perfecto para seguir tejiendo redes en la comunidad, que sean el pretexto idóneo de seguir conociéndonos unas a otros, seguir conviviendo y que la comunidad tapatía se enriquezca”, expuso.
Por primera vez, se proyectará un videomapping sobre las tumbas históricas del Panteón de Mezquitán, además de que el 25 de octubre será el desfile por el Día de Muertos, de las 18:00 a las 20:00 horas.
El contingente partirá del cruce de Hidalgo y Chapultepec rumbo a Plaza Guadalajara, por lo que habrá restricciones viales en la primera avenida.
El domingo 26 de octubre, se llevará a cabo la sexta etapa del serial de carreras, que partirá de la Unidad Deportiva Rubén Darío a las 6:30 horas. Debido a esto, se prevén cortes a la circulación en avenidas como Providencia, Pablo Neruda y Rubén Darío.
La directora de Turismo, María Plascencia, informó que tienen previstos recorridos turísticos desde el 24 de octubre, principalmente por las tardes, además del desfile.
“Vamos a tener alrededor de 30 contingentes, esperamos alrededor de 2 mil personas en el contingente y llegando aquí, a Plaza Guadalajara, vamos a tener un pabellón con actividades, con pinta caritas, va a haber música”.
Otro recorrido es el de mascotas el lunes 27 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Histórico, además de los tradicionales paseos por el Día de Muertos, acompañados por una estudiantina, a la Plaza Guadalajara, Presidencia Municipal, Museo Regional, Museo López Portillo y al Museo de las Artes Populares.
JALISCO
Acusa Lemus ser víctima de campaña de desprestigio desde la CDMX

– Por Mario Ávila
En respuesta a la columna de Raymundo Riva Palacio en la que asegura que el gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus navarro es investigado por el gobierno de Estados Unidos, por haber recibido dinero del CJNG a través del Falso líder sindical Nazario Ramírez, detenido la semana pasada, el mandatario jalisciense acusó que se trata de “una campaña de desprestigio desde la CDMX”.
Mientras nosotros -dijo-, seguimos recorriendo Jalisco y el reconocimiento a nuestro trabajo sigue creciendo, hay gente muy preocupada en la CDMX que escribe calumnias contra nosotros; buscan desprestigiar nuestro trabajo con puras difamaciones, una guerra sucia absurda y sin sustento.
“En Jalisco nos conocen desde hace varias décadas, saben que somos gente de trabajo, buena, honesta y que sabemos dar resultados”, planteó el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, en un mensaje a través de sus redes sociales.
Y pese a que el propio Lemus Navarro, en una entrevista con Carmen Aristegui, se deslindó del líder sindical, afirmando que había coincido con él solo en eventos públicos, pero que no tenía ninguna relación, el líder de opinión Raymundo Riva Palacio, en su espacio “estrictamente personal”, aseguró que eso no es lo que piensa el gobierno de Estados Unidos.
Incluso planteó: “La relación con el dirigente sindical Ramírez, es una de las razones por las que lo están investigando por presuntos nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación».
«La aparición de Lemus en las investigaciones estadounidenses genera una mancha, cuando menos de sospecha –por ahora– sobre Movimiento Ciudadano, que se presenta como una alternativa electoral a Morena, PAN y PRI, distanciándose siempre de actos de corrupción y vínculos con el narcotráfico”,: agregó en su columna.
Incluso el veterano periodista seguró: “De acuerdo con las investigaciones en Estados Unidos, la relación entre Lemus y Ramírez se remonta a su periodo como presidente municipal de Guadalajara, cuando el gobernador de Jalisco era Enrique Alfaro”.
Y añadió: “Lemus, presuntamente, forma parte de una larga lista de 300 nombres de políticos, empresarios, artistas y deportistas que le proporcionó el gobierno estadounidense al mexicano, aunque no se encuentra en una relación más corta –de 12– contra los que desde Washington se ha pedido a México que inicien investigaciones y los sometan a proceso en este país.
JALISCO
Tlaquepaque y Gobierno de Jalisco garantizan conectividad gratuita para fortalecer la inclusión digital

– Por Francisco Junco
El acceso a internet dejará de ser un privilegio para convertirse en un derecho en San Pedro Tlaquepaque. Con ese propósito, el Gobierno Municipal y la Agencia de Conectividad y Acceso a Internet (ACAI) del Gobierno de Jalisco firmaron un convenio para fortalecer la cobertura de Red Jalisco, que brinda conectividad gratuita en espacios públicos del municipio.
La alcaldesa Laura Imelda Pérez Segura destacó que este acuerdo representa un paso firme hacia la garantía de los derechos humanos de cuarta generación.
“El impacto del internet en la vida económica, social, cultural, laboral y política es muy palpable; hemos atestiguado revoluciones en diversos países que nacen justamente a partir de la conectividad”, expresó.
Pérez Segura subrayó que el internet es una herramienta básica para la educación y el acceso a la información, y que esta alianza con el Gobierno estatal da continuidad a un trabajo conjunto en beneficio de la comunidad.
En Tlaquepaque existen actualmente 616 puntos de conexión gratuita, distribuidos en escuelas, centros de salud, delegaciones, espacios culturales, turísticos y en la propia Presidencia Municipal.
Por su parte, Juan Pablo Fernández Ramos, director general de la ACAI, señaló que la conectividad debe entenderse como un derecho.
“Red Jalisco es un aliado para que la sociedad esté preparada; que la conectividad sea un derecho, no un privilegio, y que sea una herramienta de cambio y no solo de comunicación”, afirmó.
Fernández Ramos agregó que este convenio representa “un paso firme hacia el futuro digital” y una acción concreta para reducir la brecha tecnológica.
Con la renovación del acuerdo, se busca fortalecer la vinculación institucional, mejorar la atención de reportes y garantizar la continuidad del servicio para que más tlaquepaquenses puedan acceder libremente a internet.
JALISCO
Transforman residuos en vida con el nuevo Centro de Compostaje El Taray

– Por Francisco Junco
En Zapopan se dio un paso hacia la sostenibilidad con la inauguración del Centro de Compostaje El Taray, un espacio pionero en el manejo responsable de residuos orgánicos.
Este sitio procesará hasta 20 mil toneladas de desechos al año, principalmente del rastro municipal, para convertirlos en más de siete mil toneladas de composta que fertilizarán parques, jardines y zonas agrícolas del municipio.
El alcalde Juan José Frangie Saade destacó que este proyecto marca un antes y un después en la gestión ambiental del municipio.
“Este centro nos permitirá producir más de siete mil toneladas de composta al año, lo que reducirá el uso de fertilizantes químicos y generará ahorros de hasta 100 millones de pesos anuales. Lo que antes era un desecho, hoy se convierte en materia prima para fortalecer nuestro ambiente”, afirmó.
Frangie Saade subrayó que El Taray es el único centro en Jalisco que utiliza residuos de rastro para crear composta, convirtiéndose en un modelo de innovación con impacto local, nacional e internacional.
“En Zapopan trabajamos bajo la lógica del cómo sí. Este proyecto demuestra que con eficiencia y colaboración podemos transformar los retos en soluciones sostenibles”, añadió el presidente municipal.
Por su parte, Alexis Calderón Unda, coordinadora general de Infraestructura de Comercio y Servicios Comunitarios, explicó que el centro operará bajo cuatro ejes: social, ambiental, económico y académico.
“El Taray es un espacio vivo que transforma los residuos orgánicos en vida. Además de producir composta, será un punto de reforestación, educación y colaboración con universidades y productores”, señaló.
La diputada Gabriela Cárdenas Rodríguez reconoció la visión de futuro del proyecto, mientras que Karina Hermosillo Ramírez, coordinadora estatal de Gestión del Territorio, reiteró el respaldo del Gobierno de Jalisco.
Ambas coincidieron en que El Taray es ejemplo de economía circular y compromiso ambiental.
“Zapopan está dando pasos firmes hacia el futuro, transformando los residuos en oportunidades”, expresó Hermosillo.