Connect with us

JALISCO

Juan José Hernández, líder del Fesijal: «No voy a renunciar a seguir defendiendo el fondo de ahorro»

Publicado

el

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //

Los que pasábamos por enfrente del edificio del Congreso de Jalisco el miércoles 6 de abril, no podíamos dejar de voltear a ver, era una imagen poco común, un grupo de personas entrelazadas con sus brazos rodeaban la totalidad del edificio en primer plano, atrás, las barreras metálicas que impedían que cualquier simple mortal pudiera penetrar en lo que ridículamente han llamado: la Casa de los Jaliscienses.

Ese día se manifestaban afuera del Congreso cientos de burócratas convocados por la Federación de Sindicatos Independientes de los Municipios y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco (Fesijal), entre la multitud logré llegar hasta el secretario general de la federación mayoritaria de Jalisco, Juan José Hernández Rodríguez y alcancé a realizarle una pregunta, ¿Por qué se manifestaban afuera del Congreso? “Porque adentro los diputados no nos dejan”, fue su respuesta.

La madrugada del jueves, los diputados aliados al gobernador Enrique Alfaro aprobaron, 22 a favor 14 en contra, el contrato de construcción y arrendamiento de Ciudad Judicial Laboral por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco a la Secretaría del Trabajo.

Ya con el resultado de la aprobación del proyecto Ciudad Judicial Laboral, busqué a Juan José Hernández Rodríguez para conocer el resultado real de lo aprobado por los diputados leales al gobernador, esto fue lo que me dijo:

A mí me gustaría el saber y en qué condiciones queda el contrato de arrendamiento que firmaron tanto el IPC como el Gobierno de Jalisco el 05 de abril de dos mil veintidós, ¿Cuándo empieza a correr? ¿Cuándo es el primer pago?

No lo conozco, al Consejo no nos han dado esa información, pero lo que en este momento me llama la atención es que hay un contrato del 5 de abril cuando se sesiona en el Congreso el 6 de abril, entonces, todo estaba planeado, todo estaba planchado, todo estaba hecho, y, ¿legalmente es correcto? ¿Cómo hay una firma del contrato el 5 de abril cuando el 6 de abril es cuando se lleva a cabo la sesión en el Congreso, la autorización?

No sé usted explíquemelo, usted es el miembro del Consejo.

Yo no tengo información, yo no he recibido información al respecto sobre el contrato, nada.

Pero ya tuvo una sesión de Consejo después de la aprobación, ¿Qué les informaron? ¿Qué les dijeron?

Nada, ninguno de los puntos, comentarte, efectivamente se llevó la sesión de marzo, se discutieron 17 puntos, de los 17 puntos no tengo a la vista uno solo que hable sobre Ciudad Judicial Laboral.

A ver, ustedes como Consejo de IPEJAL tiene la sesión el jueves, después de haberles autorizado el miércoles el Congreso de Jalisco, un contrato que firmaron el martes el director de IPEJAL, Héctor Pizano y el secretario del Trabajo, Marco Valerio, ¿Y no les dan información o copia del contrato?

Claro que no, nos dieron información, ya se desahogó la sesión de Consejo con 17 puntos y en ninguno de ellos viene el tema de la Ciudad Judicial Laboral, en ninguno.

La falta de información respecto al proyecto Ciudad Judicial Laboral no es novedad, esto inicia un jueves 16 de diciembre que nos hablan del proyecto Ciudad Judicial Laboral, después del jueves 16 de diciembre ya no nos proporcionaron información, hasta cuatro horas antes de llevarse a cabo la sesión extraordinaria, donde 5 de los 6 consejeros votarían a favor del proyecto, el 19 de enero de dos mil veintidós, ¡Cuatro horas antes! Por WhatsApp enviaron alguna información.

Y en esa sesión, mis cuestionamientos ocasionaron que me dejaran a mí el impreso de la información que se estaba viendo en la sesión, no teníamos los consejeros, bueno, yo lo que percibí en la sesión que, tuviéramos la información en la mano como se suele tener en algunas sesiones de Consejo, mis cuestionamientos llevan a digan, tráiganle a este cuate la información escrita, y es como me hacen llegar la carpeta con el punto de la Ciudad Judicial Laboral.

Con cuatro horas de antelación a la hora de reunión del Consejo, es como nos enviaron la información del proyecto conceptual de la Ciudad Judicial Laboral, en serio, ¿es responsable votar el futuro de los jubilados, el futuro de los activos, sin tener información?, sin tener certeza.

Así se votó una inversión de 400 millones de pesos; considerando el valor del terreno, el valor de la inversión es superior a 400 millones de pesos de manera inicial.

Y qué va a pasar cuando se supere el gasto de inversión programado y haya que meterle otros 200 millones a esa gran obra, ¿quién va a meterlos? ¿Nosotros los trabajadores?

Desde el inicio del proyecto de Ciudad Judicial Laboral falta información, ¿Y quieren que vote de acuerdo la inversión del dinero de los trabajadores sin razonar? ¿Sin pensar? ¿Sin analizar? ¿Sin disentir? No pues me da mucha pena decirles que, mientras estemos en el Concejo vamos a seguir pensando, analizando, discutiendo, sobre todo, vamos a disentir si a los trabajadores no les conviene.

Ahora, si fue con nuestro dinero, ¿por qué no con nuestras condiciones? Fueron a nuestra casa a ponernos sus condiciones.

Y respecto al proyecto de Ciudad Judicial Laboral, fíjate, el proyecto desde cero lo va a desarrollar Pensiones del Estado, todo tiene costo, mi pregunta es, a los trabajadores del IPEJAL que están desarrollando este proyecto, ¿quién les paga? ¿Cuánto cuesta en horas hombre todo el equipo que está desarrollando el tema? Porque Pensiones es el obligado y es el que ha hecho todo tipo de estudios, ¿cuántos equipos del trabajo se han pagado con dinero de los trabajadores?

Ahora hay que retirar a Pensiones del Estado, ¿cuánto nos da el Gobierno del Estado para pagar la nómina a los trabajadores de Pensiones? Ni un peso, eso qué quiere decir, que los trabajadores activos y los pensionados estamos aportando o aportaron para el sueldo de todos los que están desarrollando el proyecto Ciudad Judicial Laboral, al Gobierno del Estado no les cuesta nada y sin embargo, es una maquinaria que tiene a su servicio el Gobierno del Estado sin invertir.

Espere, ¿El sueldo de los trabajadores de IPEJAL, se paga con recursos de las aportaciones de los trabajadores a IPEJAL?

Si, sí por supuesto de los jubilados y de los trabajadores en activo, el Gobierno del Estado no aporta a la nomina de IPEJAL, el mes de febrero se pagaron $20, 980, 010. 45 pesos de nómina, que se toma íntegra del presupuesto anual de IPEJAL.

El costo de IPEJAL en pensionados el mes de enero fue de $702, 147, 047.11 pesos y subió en febrero a $715, 125, 106.85 pesos, ¿en verdad estamos como para estar regalando el pago de trabajadores en proyectos externos?

Nuestro número de pensionados en un año ha subido de 39,610 a 42,751, en un año el número de pensionados creció 7.93 %, ¿Han crecido los activos de IPEJAL? ¿Se ha generado riqueza o patrimonio en este tiempo? No, ya estamos tomando de la reserva técnica y qué está haciendo Pensiones últimamente, vender todo, nos proponen al Consejo hacer ventas de terrenos, hacer ventas, ya no ha hecho riqueza, yo me preguntaría, ¿cuál es la riqueza que ha hecho Pensiones en los últimos años? ¿Cuál es el listado de bienes inmuebles y qué costo tiene cada bien inmueble que tiene Pensiones del Estado?

¿Qué van a hacer ahora que ya está autorizada Ciudad Judicial Laboral?

El IPEJAL no está para sacarle dinero, Pensiones está para hacer fideicomiso desde ahora, para hacer un diseño económico que le garantice muchos años de vida al Instituto, en serio ¿alguien está de acuerdo con sacar dinero a los trabajadores para cubrir una responsabilidad que le toca al Estado construir?

Yo voy a seguir peleando eso, creo que mi postura es inamovible, no voy a renunciar a defender Pensiones del Estado nos queremos jubila muchos, pero también, hay que cuidar a los ya más de 42,000 jubilados.

En este momento lo que vamos a hacer y lo que nosotros queremos determinar ahora, es un Comité Técnico de trabajadores que esté revisando todos y que uno de los documentos, tú crees que en serio nos iban a dar la información horas después de esto, cuando no han sido muy formales con nosotros, lo vamos a hacer y lo vamos a hacer de manera seria y formal y por escrito, todo lo que hagamos tiene que ser de manera muy seria, lo que sí es que, vamos a establecer un Comité Técnico de trabajadores que le vamos a dar seguimiento y si me preguntas que sí el tema ya se terminó, ¡No! ¡Apenas empieza!

Hay que cuidar el tema de la inversión, ¿quién va a construir? ¿Cómo se va a llevar a cabo la licitación? ¿Va a ser una licitación pública nacional? ¿Va a ser una licitación directa? ¿Los tiempos dan para tener el tema en el mes de octubre? ¿Quién va a cuidar la calidad de los materiales de construcción? ¿Quién se va a hacer responsable de los vicios ocultos? ¿Los 2.6 millones que obligaciones le traen al Instituto? ¿De ese dinero tiene que pagar agua o luz Pensiones?

Toda esa información no la sé, la he cuestionado de manera pública y en sesión, y hasta el día de hoy no la tengo.

Te repito, con la autorización del contrato de construcción de Ciudad Judicial Laboral por parte de los diputados, para nosotros como FESIJAL el tema no se ha terminado, ¡No! ¡Apenas empieza!

En Twitter: @DEPACHECOS

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JALISCO

Monreal dice sí a la construcción del acueducto de la presa Solís

Publicado

el

Por Mario Ávila 

Con la certeza de que a Jalisco no le faltará agua, el diputado Ricardo Monreal dijo respaldar el plan hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum y por ende la construcción del acueducto de la Presa Solís que llevará agua León, Guanajuato.

En visita a Jalisco donde tuvo lugar la cuarta reunión plenaria de la Primera Circunscripción, con la presencia de 52 diputados federales de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco, Monreal Avila, coordinador del grupo parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura dijo conocer el tema regional en donde hay una aparente polémica por la construcción del acueducto en la Presa Solís.

Sobre el tema expuso: “Yo diría a la gente de Jalisco que no debe de preocuparse, porque la presidenta Claudia Sheinbaum, ha indicado que se haga un plan hídrico nacional, porque el compromiso y el propósito de ella es dotar de agua potable a los lugares donde no existe y quiere dotar de agua a la región de Jalisco, pero también compartir la responsabilidad con la infraestructura nueva a otras entidades federativas”.

Y abundó: “Nosotros como grupo parlamentario, vamos a respaldar el plan hídrico y obviamente vamos a propugnar porque a Jalisco no le falte agua, pero hay que sanear el organismo que está en Jalisco, estoy enterado de algunas cosas… porque esa una decisión del Estado, no quisiera meterme a eso, pero en el tema federal sí hay toda la intención de la presidenta de la República de crear infraestructura y garantizar el agua en lugares donde actualmente no la tienen”.

Continuar Leyendo

JALISCO

Piden senadores del PAN y Morena renuncia del auditor superior de Jalisco

Publicado

el

– Por Francisco Junco

El escándalo en torno al auditor superior del estado de Jalisco, Jorge Ortiz Ramírez, llegó hasta el Senado de la República, donde legisladores de Morena y del PAN exigieron su renuncia tras revelarse, a través de una solicitud de transparencia, que no cuenta con el título de doctor que presume en su currículum.

Para los senadores, se trata de un engaño grave que mina la credibilidad de la institución encargada de vigilar el buen uso de los recursos públicos.

El senador panista, Mario Vázquez, fue enfático al señalar que una falta de este tipo deslegitima el trabajo de la Auditoría Superior.

“¿Qué calidad obtendrían sus observaciones, sus hallazgos, de quien preside esta función tan importante como es la auditoría y la revisión de las cuentas de los municipios y del estado? ¿Qué calidad moral y qué calidad profesional pueden tener los resultados del trabajo de este señor, que no tiene ningún escrúpulo en autoadjudicarse un título académico que no le corresponde?”, cuestionó.

El senador panista añadió que “la mentira no puede ser el sello del servicio público” y subrayó que el caso amerita la salida inmediata de Ortiz Ramírez.

“El servicio público debe ser abierto, limpio, sin mayor interés que el favorecer al bien común y a la población en México. Si mienten en este tipo de situaciones, obviamente también mienten a la ciudadanía cuando informan. Le mienten a la gente pensando que por su supuesta trayectoria académica tienen méritos para estar en esa posición. Eso es muy lastimoso”, advirtió.

El legislador blanquiazul incluso hizo un llamado a la dignidad del propio auditor: “Es una actitud de autorreconocimiento, para que ellos mismos renuncien, si no se da el caso de que los den de baja en la función que ostentan.

Que renuncien por dignidad, si es que les queda algo de dignidad, y dejen que gente preparada y que pueda acreditar sin mentiras su trayectoria profesional cumpla esas funciones”.

Desde Morena, el senador Emmanuel Reyes Carmona coincidió en que el caso no sólo es un problema ético, sino también económico, pues distorsiona el mercado laboral público al desplazar a perfiles competentes y generar costos elevados por decisiones mal fundamentadas.

“Me pronuncio porque ningún nombramiento de alta responsabilidad avance sin constancia pública de cédula y comprobación documental. La ciudadanía tiene derecho a saber quiénes toman decisiones sobre sus recursos, seguridad o salud”, declaró.

Reyes Carmona fue más allá al proponer medidas estructurales y señaló que la verificación obligatoria de títulos en el Registro de Profesiones antes de cualquier nombramiento, sanciones administrativas y penales contra quienes se ostenten con documentos falsos, y auditorías periódicas de credenciales en los tres órdenes de gobierno.

“El Estado y los servidores públicos tenemos la obligación de poner a la vista los registros, porque de otra manera, ¿cómo pueden confiar en nosotros?”, sentenció.

En medio de esta polémica, la Auditoría Superior del Estado de Jalisco difundió en sus redes sociales una publicación con la imagen de un título expedido por el Instituto Nacional de Administración Pública, en el que se acredita a Jorge Alejandro Ortiz Ramírez como Doctor en Administración Pública.

“Ante alusiones relativas a su grado académico, ponemos a su disposición el siguiente título que acredita al Auditor Superior del Estado de Jalisco, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, como doctor en Administración Pública”, señala el post de redes sociales, aunque el asunto es la solicitud de la cedula profesional, no del titulo.

Continuar Leyendo

JALISCO

Respaldaría Sheinbaum el drenaje profundo pero es responsabilidad estatal y municipal

Publicado

el

Por Mario Ávila 

El grave problema de las inundaciones, los socavones y las muertes que se registran en el temporal de lluvias, que en este periodo han cobrado ya la vida de 11 personas, podría atenuarse o resolverse con grandes obras como la reposición de los viejos colectores y la creación de un drenaje profundo en la zona metropolitana, a decir de los expertos.

Ante ello, el problema central radica en la inversión que se requiere y sobre este tema, el diputado Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara Federal, planteó que, aunque se trata de obras que son responsabilidad de los gobiernos estatal y municipal, “seguramente la presidenta, Claudia Sheinbaum, en su facultad, respaldará a Jalisco y a todo el país”.

Solo vamos a esperar -dijo-, para ver cómo viene el Presupuesto de Egresos 2026 que se presentará en la Cámara de Diputados, porque es facultad exclusiva de nosotros aprobarlo; se presenta el 8 de septiembre y vamos a esperar, pero lo que sí te digo es que es una responsabilidad del estado, que ojalá que junto con los municipios puedan empezar a hacer estas obras de infraestructura fundamentales para la población.

«Pero desde que yo tengo conocimiento -abundó-, el grupo de Jalisco es un grupo que tiene mucho compromiso con su estado, cómo pelean, cómo luchan por obtener más programas, más recursos para su entidad, independientemente de quién lo gobierna. Y hoy tienen una gran ventaja ustedes, la presidenta de la Comisión de Presupuesto es de Jalisco y Marilyn Gómez Pozos tiene mucho compromiso con Jalisco; les quiero decir que si no mal recuerdo el año pasado obtuvo 8 mil millones de pesos más Jalisco y hoy no será la excepción».

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.