Connect with us

CULTURA

CONCIENCIA EN LA CULTURA: Crónicas de un Trotamundo: A Zacatecas…canta libre bajo la luna

Publicado

el

Por Fernando Zúñiga ///

Terminé mi conferencia. Cumplía con el protocolo de firma de autógrafos y posar con algunos de los asistentes (la mayoría mujeres) que me solicitaban una foto.

Ella se acercó después de varios minutos de observarme y permanecer a cierta distancia.

No me solicitó ni foto ni autógrafo. Me saludó de mano con un apretón firme y su mirada directa. Percibí su perfume….su mirada se confundió con el calor de su mano y el aroma fugaz de su cabellera.

No recuerdo, en absoluto, si me habló, si dijo algo, si mencionó mi nombre o hizo algún comentario acerca de mi exposición.

Pasó por mí al hotel más tarde. Anochecía cuando tomó la carretera rumbo a su hacienda, distante a unos 80 km de la ciudad.

La construcción central era de gran belleza. Terreno de 1500 has. Se encontraba en un valle de poca vegetación. Algunos cuantos árboles de gran tamaño dispersos por la propiedad y al fondo unas colinas bajas onduladas. Un río de bajo caudal, bordeado de sabinos durante un tramo, recorría el terreno por el extremo poniente junto a las colinas.

Criaban toros de lidia desde hacía 2 generaciones familiares, tanto de ella como la de su esposo, recién fallecido por una larga enfermedad.

Me dejó en la amplia sala tenuemente iluminada, mientras se retiraba a su recámara a cambiarse de ropa. Desde el amplio ventanal pude contemplar con la claridad de la noche el jardín que después de unos 20 o 30 m. se extendía hacia el campo.

Varias fuentes sobre las paredes laterales que lo delimitaban y la gran fuente en el centro me traían un rumor tenue. Algunas luces iluminaban las frondosas buganvilias que trepaban sobre las paredes y los troncos de un par de Sabinos……el amanecer tímido de luna…

Regresó unos minutos después vistiendo una falda larga de gamuza en color marrón, una camisola abierta en varias botones de color verde olivo, y unas botas bajas sin tacón. Su pelo suelto, negro-azulado caía ondulado hasta media espalda.

Me señaló una puerta apenas iluminada con un farol de pared en el extremo de un pasillo. Me recomendó que me fuera a cambiar mi vestimenta de “citadino”.

Era una recámara amplia sobriamente amueblada. Encontré algunos pantalones y camisas, de telas, colores y gusto sobrio …..comprobé que eran de mi talla. Había un pullover amplio y una chaqueta ligera de Ante en un tono de mi gusto. También había 2 pares de zapatos de suela gruesa. Todas las prendas me satisfacían en corte, textura y color.

Me halagó festivamente las prendas que seleccioné y por primera vez la vi sonreír abiertamente.

Salimos a la noche clara, aromática y de temperatura a la baja con rachas de viento cálido y acariciador.

Caminamos aprox. 800 m. por una vereda de tierra y piedras finas, abierta al campo y a la noche.

No existía otro sonido que el de su voz y otro aroma que el de su perfume. Por un instante su antebrazo rozó mi mano y sentí, fugaz, la contundencia de la naturaleza.

Alguien había colocado una pequeña mesa bajo la sombra nocturna de un gigantesco framboyán…..Vino, queso, nueces, almendras, piñones, y un thermo con café.

“…La enfermedad se le manifestó a los 18 años. Ya éramos novios. Nuestras familias eran muy cercanas. Nuestros padres eran socios en la ganadería…

“…Compartíamos el gusto por el campo, los caballos, los perros, las flores, cocinar, las largas caminatas sin rumbo, la literatura, el rock, el mar, el cine, el café y el tinto…

“…Cuántas veces nadamos desnudos en alguna bahía escondida a la luz de la luna. Cuántas veces hicimos el amor junto a una fuente a medianoche en algún pueblo solitario. En una ocasión ambos “terminamos” acariciándonos por debajo de la mesa en el Mama Mía en San Miguel de Allende, me había pedido que no me pusiera blummers esa noche, era una noche templada y yo llevaba una falda larga…

“…Una ocasión terminamos al mismo tiempo, sin tocarnos, sin hablar, sin emitir sonido, contemplando la orgíadeformascoloresaromasdelfuego en la chimenea de una cabaña en Pátzcuaro…

“…Se llamaba Sergio David. Decidimos no tener hijos. Nos casamos hace 5 años. Duramos 4. Fue perdiendo la vista y el control de sus piernas y brazos. Su mente permaneció lúcida hasta el último instante. Nunca perdió su optimismo ni su fascinación por los detalles de la vida…

“…Los especialistas solo le proporcionaron cierta calidad de vida. Nunca tomó drogas contra el dolor. Decía que el dolor había llegado a superar su sufrimiento físico…

“…Se negó a pasar los últimos meses en esta casa que habitamos desde nuestra boda…

Bajo la luna llena la figura de un toro de lidia como a unos 100 m. de distancia de donde nos encontrábamos….libre, solitario, señorial, taciturno, impasible. Una de las estampas de la naturaleza más fascinantes que he contemplado.

Pilar del Carmen guardó silencio, ambos guardamos silencio, solo elrumordelanoche. Me pareció escuchar la respiración de aquella bestia criada para morir. En el silencio de la noche también escuchaba la respiración de Ella.

“…Sabes, los toros de lidia son los únicos animales que desde el primer instante de su nacimiento demuestran su bravura. Se definen en la naturaleza por su casta, bravura y nobleza. Son bestias que luchan con valentía por su vida porque son muy cobardes para morir…

“…Ese que ves allá fue indultado hace 2 años. Lo vi nacer el día de mi boda, escogí su nombre. De vez en cuando alguna tarde le doy de comer de mi mano allá en el campo. Convive con águilas, zorros, coyotes y jabalíes, conejos, ardillas, el viento y obviamente con sus vacas y sus críos….y soltó su risa libre…

“…Se llama Canta Libre. Es mi “pequeño” Sensei de vida…

La luz de la luna por entre las hojas salpicaba el mantel, el vino en las botellas y el borde de las copas.

Su piel aceitunada. Se había descalzado y sus pies sobre la silla al alcance de mis manos….como si adivinara que son mi fetiche del cuerpo de una mujer…su risa cuando recordaba mi seriedad en el escenario durante mi conferencia y su voz dulce parafraseando mi choro… “esta vida solo es de ida, el camino es finito, nacimos para morir, la vida a lo largo es finita…a lo ancho es infinita si hacemos valer cada instante”…y nos reíamos para la noche, para la luna, desde las uvas, desde el dolor, desde la vida….desde un instante infinito, desde el himno nocturno del Universo.

Su risa era abierta, festiva, su mirada alegre. Su voz en tono ligeramente grave en el mismo vibrato con la noche profunda.

Me despertó ya avanzada la mañana el ruido de la regadera, ya que Ella había dejado la cortina y la puerta del baño abiertas….y su voz…le gustaba cantar bajo la ducha! Ya había abierto las grandes ventanas de su habitación que era extensión de un invernadero cercado de vidrio…un mini paraíso de flores.

Mi ropa de “citadino” estaba ahora sobre un perchero en la recámara.

Me llevó al aeropuerto. Me prometió viajar a mi siguiente conferencia. Juró por Snoopy que sería “mi más fiel fan”, soltamos la carcajada, “y capaz que hasta te solicito un autógrafo y la fotosin costo”!!!!

En el radio de su coche:

Time, flowing like a river
Time, beckoning me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river
To the sea

Goodbye my love, Maybe for forever
Goodbye my love, The tide waits for me
Who knows when we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it’s gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Goodbye my friends, Maybe forever
Goodbye my friends, The stars wait for me
Who knows where we shall meet again
If ever
But time
Keeps flowing like a river (on and on)
To the sea, to the sea

Till it’s gone forever
Gone forever
Gone forevermore

Nos despedimos desde el auto. Le prometí “por Snoopy” comunicarle mi agenda cercana.

Desde la ventanilla del avión pensé que podría ver algunos toros libres por el campo.

Ya en el vuelo descubrí en el bolsillo interior de mi saco una pequeña nota, escrita con letra grande, libre, festiva, de trazos amplios….

>> Canta Libre << P. del C.

FZG Guadalajara VI/2016

Conciencia en la pantalla

LAS FLORES DEL CEREZO

Dir. Doris Dorrie(2008)

Premios: 

2008; Festival de Berlín. Sección oficial de largometrajes

2007: Tres premios del cine alemán a 2do mejor filme y vestuario

Tras la muerte de la mujer, el marido se reúne con su hijo en Japón; es decir, realiza el viaje que su esposa siempre añoró hacer. Y allí, gradualmente y de la mano de una altruista niña, -Virgilio, se va transformando en ella, entre atisbos de cerezos en flor y asomos del tímido monte Fuji, con alusiones muy directas a los cien retratos que del volcán hiciera el ya clásico Hokusai.

La magia de tus vacaciones

Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortés. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas y el mar.

Cuenta la historia que el padre Jesuita Juan María de Salvatierra, fue el fundador de la primera Misión en el Sur de la península a la que llamó “Nuestra Señora de Loreto” en Octubre de 1697. Loreto fue el punto de partida para colonizar la península.

Norte 32

El nombre del vino viene porque el viñedo se encuentra sobre el paralelo norte 32. Mezcla de uva tempranillo y Syrah.  El color profundo. Las notas dulces a vainilla y caramelo resaltan en su aroma. En boca el ataque es potente pero sedoso.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.