Connect with us

CULTURA

La gran mística y garra de Pumas: La CONCACAF, un torneo irrelevante e indiferente

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles Meza //

Para nadie es un secreto que la zona de la CONCACAF es de las más limitadas e intrascendentes dentro del contexto mundial donde los países del norte de América paulatinamente adquieren mayor competitividad en la zona referida donde Canadá y USA se ven más relevantes que aun así México domina la zona en equipos de campeonatos locales donde estos países mencionados a nivel selección nacional son superiores al equipo azteca.

En el nivel de equipos los nuestros toman a la ligera el torneo de CONCACAF alterno al campeonato de liga y de copa México, donde este último torneo en nuestro país es desairados por la afición y los medios y los propios equipos que a través del tiempo participan con sus cuadros alternativos o de suplentes que les da para llegar casi siempre a la obtención de dicho torneo, es así como siempre los equipos mexicanos se eliminan entre sí para representar esta parte del continente americano.

Ciertamente, lo más atractivo es el mundial de clubes representados por cada continente donde solamente los “Tigres” de la UANL comandados por el brasileño-mexicano Ricardo “Tuca” Ferreti disputando una final contra el mítico equipo Bayern Munich, multicampeón alemán para sucumbir de manera gallarda y competitiva ante los teutones.

Un torneo irrelevante que se maneja mediáticamente por la prensa mexicana que desdeñan siempre e incluso descalifican a la mayoría de los equipos campeones de la zona, menospreciándolos principalmente Centroamérica y el Caribe.

Siempre existe la ilusión de algún torneo propicio no solamente futbolísticamente sino por circunstancias que algún equipo mexicano logre el torneo anhelado, con supremacía casi siempre por europeos y sudamericanos, muy difícilmente algún equipo mexicano hará la proeza sin que esto determine que los aztecas sean los mejores del mundo.

Real Madrid, Barcelona, Liverpool, Manchester United, Chelsea, Bayern Munich, entre otros más, básicamente europeos, aunque compiten los de CONMEBOL de sus equipos de Brasil y Argentina.

La competitividad entre clubes es claramente superior a los mexicanos que ni en sueños se pudiera campeonar en un mundial de clubes a pesar de lo relampagueante del evento con encuentros que están tan cercanos y tan lejos de la gloria, que a nivel de representativo nacional si competimos con mayores posibilidades poniendo como ejemplo a Chile que organizó en 1962 el campeonato mundial obteniendo un honroso tercer lugar, donde Brasil por segundo logro consecutivo ganó el certamen con el debut del jovencito Edson Arantes Do Nacimento mejor conocido como “Pelé” con 17 años de edad para ser campeón en Suecia 1958 y el nacimiento de su majestad el Rey Pelé.

En las justas mundialistas a través de la historia países como Hungría, Checoslovaquia, entre otros, han llegado a una final que es muy significativo donde Holanda por ejemplo fue dos veces subcampeona consecutiva de la llamada “naranja mecánica” del futbol total a mediados de los 70’s, con una innovación táctica estratégica en bloques de “todos arriba y todos abajo”, que desde esos años el país de los Tulipanes y molinos de viento es un huésped distinguido y difícil de vencer que se mantiene at través de los años con una supremacía de altibajos, pero destacándose de manera individual con sus jugadores relevantes como también en su representativo nacional, con el paréntesis de alguna ausencia perdiendo en las eliminatorias la oportunidad de un mundial.

El caso más reciente con el tetracampeón Italia de reconocido poderío a pesar de apuestas arregladas con Paolo Rossi en la cárcel, goleador indiscutible y de la Juventus de Turín, que como castigo por las apuestas lo descendieron a la división inferior, que de inmediato recuperó su sitio.

Referimos esta situación que es importante establecerlo sin salirnos del tema de CONCACAF que sirve de parámetro para hacer un comparativo obligado de los niveles de competencia mundial.

Los “Pumas” de la UNAM refleja de cierta manera el comparativo con selección nacional cuya característica principal de ambos es la entrega absoluta, la conjunción hacen la diferencia al margen de lo táctico y estratégico, es la “garra” y el pundonor lo hace, repetimos parecidos.

La característica principal de los universitarios es la mística, la entrega, el pundonor y la vergüenza deportiva para entregarse por completo en todo partido relevante que disputa, donde superó en epopeyas a lo realizado por América que remontaba marcadores más por el impulso y cobijo de su empresa Televisa que por capacidades propias.

Lo realizado por los “Pumas” de la UNAM recientemente torneos atrás, remontando para Ripley un marcador contundente de 4 a 0 contra Cruz Azul, regresándoles la moneda en CU con idéntico marcador y llegar a una final que lamentablemente para ellos perdieron ante el León, demuestran que son un equipo más que competitivo, de lucha y de entrega absoluta al que nadie puede menospreciarlos.

El empate a 2 goles contra el Seattle Sounders de USA por el equipo universitario es un tanto decepcionante por el 2 – 0 que mantuvieron, que a final de cuentas se dejaron empatar con penales en contra una de ellas controversial que el árbitro pese al VAR no lo consideró perjudicando al equipo mexicano.

Aquellos que piensen que los universitarios perdieron el titulo por el empate en casa, deben rectificar y saber que los “Pumas” fieles a su mascota, pelean hasta el final con garras y dientes como el felino de su escudo que portan.

Los “Pumas” es una institución canterana con jugadores forjados y hechos por ellos mismos, referentes de extraordinaria calidad de exportación dentro de territorio nacional y fuera de nuestras fronteras,

Un equipo mexicano con mística y fortaleza que mantiene su filosofía de entrega y esfuerzo mentalizando a sus jugadores desde fuerzas básicas que lo hacen único y especial en el contexto del futbol de clubes en este país…¡gooooya goooooya cachun cachun ra ra ra Universidad!

Lo importante en el torneo de CONCACAF será siempre el mundial de clubes; por lo menos aparecemos globalizadamente. Un último cometario, el estadio de CU debe llevar el nombre del mítico personaje Hugo Sánchez Márquez, como lo llevan en otros países sus ídolos deportivos.

Email: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CULTURA

La legendaria actriz Kim Novak recibe a sus 92 años el León de Oro en Venecia

Publicado

el

– Por Redacción Conciencia Pública

La legendaria actriz estadounidense Kim Novak, conocida por su papel en Vértigo del también legendario director Alfred Hitchcock, recibió el León de Oro por su trayectoria en la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, este lunes 1 de septiembre de 2025.

A sus 92 años, Novak hizo una rara aparición pública para aceptar este prestigioso reconocimiento, presentado por el director mexicano Guillermo del Toro. 

Durante la ceremonia, Novak fue ovacionada de pie durante ocho minutos. En su discurso, expresó su preocupación por la situación mundial actual y abogó por la unidad y la creatividad para salvar las democracias. 

La entrega del premio coincidió con el estreno del documental El vértigo de Kim Novak, dirigido por Alexandre O. Philippe y producido por su amiga y representante Sue Cameron. El documental ofrece una mirada íntima a su vida, explorando su infancia difícil, su lucha contra el trastorno bipolar y su decisión de alejarse de Hollywood en los años 80 para preservar su identidad. 

Además, Novak expresó su desconfianza hacia una próxima película biográfica sobre su vida que protagonizará Sydney Sweeney, mostrando reservas sobre cómo será retratada en la cinta. 

Este reconocimiento en Venecia reafirma el legado de Kim Novak como una figura icónica del cine clásico y una mujer que ha luchado por mantener su autenticidad a lo largo de su vida.

Continuar Leyendo

CULTURA

Amin Maalouf, ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025

Publicado

el

– Por Mario Ávila

Amin Maalouf, un escritor y periodista franco-libanés, fue designado por unanimidad como el ganador del Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025, según lo reveló la profesora Carmen Alemany.

El premio se le concede por ser una de las voces más importantes de nuestro tiempo, su obra tiene un lugar especial en la literatura contemporánea, porque explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno; sus novelas y ensayos exploran la memoria y el exilio a la vez que rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa.

Su pensamiento humanista, crítico y generoso ilumina nuestra época, atravesada por conflictos entre culturas y memorias, y nos recuerda que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas.

Amin Maalouf estudió Economía política y Sociología en la Universidad de San José de Beirut. Periodista en el diario An-Nahar, como enviado especial en zonas como Vietnam y Etiopía. En 1976 se exilió en Francia a causa de la Guerra Civil Libanesa.

Tras el anuncio hecho por los organizadores de la Feria Internacional del Libro, a través de un enlace, el ganador del premio expresó en viva voz cuán feliz y honrado se siente de recibir este premio tan prestigiado y planteó: “Este premio sin duda es el más importante de la literatura en las lenguas románicas; estoy muy contento de recibir este premio porque la literatura, porque la humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en las mentalidades, ahí no se ha avanzado en la manera que nos tratamos unos a otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.

Continuar Leyendo

CARTÓN POLÍTICO

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Publicado

el

Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ

Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.

Edición 805: Entrevista a Mirza Flores: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

LAS CINCO PRINCIPALES:

Los retos de Mirza Flores como líder de MC: «La silla del poder es prestada; no olvidemos de dónde venimos»

Arranca el Sistema Estatal de Participación Ciudadana en Jalisco

95 aniversario del natalicio de Porfirio Cortés Silva: Deja legado de política, amistad y generosidad

La disputa del agua entre Jalisco y Guanajuato: Debe ser un reparto justo, no uno político, Arturo Gleason

La corrupción urbanística: Valle de los Molinos y Colomos III

 

 

Continuar Leyendo

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.