Connect with us

OPINIÓN

La eliminación de las Escuelas de Tiempo Completo fue desde 2021

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Mientras se decretan modificaciones a las Reglas de Operación del Programa la Escuela es Nuestra (PLEEN), la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados realiza foros “abiertos” para la discusión del tema Programas Escuelas de Tiempo Completo (PETC), en la primer etapa para docentes de todas las funciones, tipos y modalidades educativas, quienes coincidieron – TODOS – en estar en contra de la eliminación de estas Escuelas de Tiempo Completo.

Aunque fueron muy pocos los que con argumentos solicitaron una nuevas reglas de operación e incluso separar a las Escuelas de Tiempo Completo del programa La Escuela es Nuestra al ser objetivos diferentes, el foro permitió a los diputados que coordinaron esta primera etapa para que conocieran el programa y la opinión de quienes han participado en ella.

Otros participantes realmente no sabían o conocían del tema, limitándose a leer un documento sin fundamento, sin un diagnóstico, ni soporte estadístico, mucho menos con rigor científico. Sin embargo, de lo más destacable fue que en esa mesa nadie criticó al programa o se pronunció por su extinción, por el contrario, el mensaje contundente que se envió en las mas de cuatro horas de trabajo fue de un rechazo unánime por la decisión tomada para su eliminación.

Por su cuenta el Presidente Andrés Manuel López Obrador en su programa matutino desde el que intenta gobernar, así como su juez de la verdad, García Vilchis, tratan de imponer su verdad de que las Escuelas de Tiempo Completo no se eliminaron, lo que es una mentira, pues la eliminación del programa se dio desde el 2021, mientras para el 2022 se eliminó hasta del proyecto de Planes y Programas de Estudio, la Cronología de una muerte anunciada del PETC comenzó en 2019, cuando el gobierno de la 4T decidió no incrementar el presupuesto, violando la Ley General de Educación. Posteriormente en 2020, que se redujo más del 50% de dicho presupuesto a este programa, siguió el 2021 donde se elimina el Programa Escuelas de Tiempo Completo presupuestalmente hablando y se optó por integrar a estas al Programa La Escuela es Nuestra.

Ya para el 2022 eliminaron por completo cualquier rastro de compromiso presupuestal formal y oficial, una petición del Presidente de la República que su mayoría en el Congreso, los mismos que están llevando a cabo los foros, permitieron en la discusión y aprobación del presupuesto de egresos para este 2022. Las reglas de operación ya están modificadas y en estas no se menciona al extinto programa ni a las Escuelas como de Tiempo Completo, sino que ahora sólo se habla de extensión de horario y del servicio de alimentación desvinculando a la jornada ampliada, es decir se podrá canalizar recursos para el servicio de alimentación sin que la escuela preste el servicio con horario extendido.

La eliminación de las Escuelas de Tiempo Completo tienen incluso otro factor en contra, han sido eliminadas de los nuevos Planes y Programas de Estudio, del nuevo modelo educativo que Marx Arriaga pretende imponer con una alta carga ideológica y poco rigor científico.

En Jalisco, el Gobierno del Estado ha decidido esperar a que el Federal envíe los recursos a las Escuelas, pero no han apoyado en absoluto desde el Estado a este proyecto, por el contrario, continúan su intención por desmantelar este proyecto. Lo mismo pasa desde el SNTE, quien incluso dentro de ese foro tuvo las participaciones más alejadas de la realidad e incluso sin sentido, las redes oficiales nacionales se atrevieron a decir que desde 2019 están defendiendo este importante proyecto educativo, mientras en las Secciones Sindicales como en la 47 del Estado de jalisco, Tiempo Completo es otro de los temas que simplemente no les interesa, que lo ven pasar desde la comodidad de las oficinas.

En tanto que las 9 escuelas que siguen operando desde el día uno de este ciclo escolar 2021–2022 no reciben ni una respuesta clara de la Secretaría de Educación Jalisco, los interlocutores entre el Gobierno del Estado y los directivos de esas instituciones no se ha podido realizar las peticiones que hicieron, siguen en el limbo

Y no es menor lo que estas escuelas han hecho a nivel nacional para hacer visible el tema y siguen dando una lucha muy importante para que sobrevivan sus instituciones en el marco de Tiempo Completo, pero eso no les importa en Casa Jalisco ni en Avenida Central, simplemente no les importa al Gobernador Enrique Alfaro ni al Secretario de Educación Juan Carlos Flores el trabajo de una comunidad educativa de más de 6,500 Jaliscienses a quienes directamente les impacta entre docentes, directivos y supervisores, padres de familia y alumnos, no son capaces de invertir en lo mínimo que estas instituciones requieren.

Twitter: @FlavioMendozaMx

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.