JALISCO
Cuando el poder político violenta la ley: La justicia laboral está a prueba

Crónicas de Pacheco, por Daniel Emilio Pacheco //
Esta semana se decide el futuro financiero de IPEJAL, la justicia laboral y la vida de miles de jaliscienses. El día de hoy lunes, se dará a conocer el resultado de la convocatoria que realizó el Tribunal de Arbitraje y Escalafón para conocer cuál es la federación sindical mayoritaria de empleados burócratas en el estado de Jalisco.
Y si bien es cierto que pocas cosas se ven tan alejadas del interés social de los jaliscienses como la vida y lucha de las organizaciones sindicales, lo cierto es que, en esta ocasión, es trascendental para el estado de Jalisco lo que se determine en una mesa “administrativa” contaminada.
De seguir permitiendo que se siga violando la ley en Jalisco por parte de los magistrados y jueces, nuestra sociedad cada vez será más insegura y arbitraria, los servidores públicos deben ser respetuosos de la ley y cuando no lo sean, deben ser removidos y enjuiciados.
Llama la atención que este conteo se realice cuando se supone existe una investigación judicial por parte de la Fiscalía Anticorrupción -sí, esa Fiscalía que nos cuesta mucho y resuelve nada-, originada por la denuncia del Magistrado presidente del Tribunal de Arbitraje y Escalafón, Felipe Alvarado en contra de los otros dos Magistrados del TAE Víctor Salazar y Rubén Darío, y solo son tres los magistrados en ese tribunal.
Aún así, casi cuatro meses después de denunciados, los Magistrados siguen en funciones y peor aún, forman parte de la mesa que decide la Federación mayoritaria, utilizando el expediente por el cual están siendo denunciados.
La denuncia del Magistrado presidente surge de los hechos ocurridos durante la sesión plenaria de fecha 13 de enero de 2022, donde se buscó dar el registro ante el TAE como autoridad plenaria en función de Órgano Registral, buscando el reconocimiento del Sindicato Nacional de Secretaría de Salud por medio de una toma de nota que carece de las formalidades esenciales del procedimiento.
Durante esa sesión plenaria de fecha 13 de enero de 2022, al iniciar la discusión de los asuntos el Magistrado presidente Felipe Gabino Alvarado Fajardo, solicitó se le pusiera a la vista el expediente sindical No. 200-E, correspondiente al Sindicato Nacional de Secretaría de Salud, que aparece en el listado de asuntos a resolver el cual, se les había entregado a los Magistrados ese día.
Una vez que se le puso a la vista del Magistrado presidente dicho expediente, observó que se encontraba agregado el acuerdo de Toma de Nota al que se hacía referencia en el listado, al cuestionar a sus compañeros Magistrados Víctor Salazar Rivas y Rubén Darío Larios Gutiérrez sobre la carencia de dicho acuerdo señalaron que «no sabían y nunca dieron la instrucción de retirar nada» pero, aceptando la existencia de dicho acuerdo, el cual, jamás se le puso a la vista para emitir su voto al Magistrado Presidente Felipe Alvarado Fajardo, siendo esa precisamente la razón por la que solicitó observar dicho expediente.
Es decir, los dos Magistrados actuaron por iniciativa propia, sin consultar, realizaron una sesión de Pleno para la que no están autorizados, emitieron un documento sin tener capacidad jurídica y lo hicieron llegar a un sindicato Federal, para que se registrara en lo local.
“A través de un trámite irregular por medio una toma de nota que carece de las formalidades esenciales de procedimiento”, dijo en su momento Felipe Alvarado, cuando esta situación irregular se dio a conocer desde el pasado 13 de enero, presentándose por parte del Magistrado presidente, la debida denuncia en la Fiscalía Anticorrupción.
Pero no ha sido la única denuncia contra los dos magistrados del TAE Víctor Salazar y Rubén Darío, por esta situación, la segunda denuncia contra González fue interpuesta en el mismo sentido por Isaac Filiberto Sánchez, líder de la Federación de Sindicatos de Empleados al Servicio de los Poderes del Estado, Municipio y Organismos Públicos Descentralizados del Estado de Jalisco.
Y existe una tercera denuncia por el mismo asunto, y la presentó Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de FESIJAL.
La importancia de registrar este sindicato federal como sindicato local, tiene que ver con la lucha por la declaración de Federación mayoritaria que se debe dar en estos días, quien logre esa acreditación de Federación mayoritaria designará un Magistrado en el TAE, representante en la Junta Local de Arbitraje, participará en la negociación salarial de los burócratas y tendrá un asiento en el Consejo de IPEJAL.
Ante esta situación, Juan José Hernández Rodríguez, secretario general de FESIJAL, señala: “Se está cocinando una estafa maestra para darle la mayoría a una federación que alcanza apenas 8 mil 600 trabajadores sindicalizados y que por una instrucción directa del gobernador del estado de Jalisco y de la Secretaría General de Gobierno, los dos magistrados Víctor Salazar y Rubén Darío están cocinando una estafa maestra para entregar de manera ilegítima a la federación de Safe (Sindicatos Autónomos Federados) la legitimidad de los servidores públicos, cuando nosotros tenemos 43 mil 442 trabajadores estatales, reales”.
Aquí llama la atención que, según los Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, en sus artículos 16 y 18 establecen la forma en que se encuentra organizado territorialmente el sindicato antes mencionado. En el artículo 19 de los mismos Estatutos, precisa que las Secciones sindicales dependen jerárquicamente del CEN (Comité Ejecutivo Nacional); en el artículo 29 de los mismos Estatutos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, establece la prohibición de ejercer facultades exclusivas del CEN y de los Órganos Nacionales Autónomos, y en su fracción III, establece que a las Secciones sindicales está prohibido realizar, celebrar o concertar a nombre del SNTSA, contratos, convenios o acuerdos de cualquier índole con terceros, ya que esta es una facultad única y exclusiva del CEN del SNTSA.
Por lo pronto la FESIJAL está demandando a la SECCIÓN 28 DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SALUD:
a) Por la pérdida del reconocimiento del principio de mayoría ante el IPEJAL, toda vez que no aportan cuotas y en cambio lo hacen al ISSSTE por ser un Sindicato de orden Federal. Con lo que se afectaría gravemente el principio rector de toda relación laboral entre los actores ahora y los demandados.
b) Como consecuencia de lo anterior, la imposibilidad jurídica y material de formar parte del Consejo Directivo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco pues su falta de aportación a los fondos del IPEJAL les impide pronunciarse sobre los fondos de los servidores públicos del Estado.
AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA SECRETARIA DE SALUD, se le demanda:
a) Para que a través del representante legal de ese Sindicato se pronuncie respecto de la presente controversia, toda vez que es notorio que los integrantes de ese sindicato aportan al ISSSTE y no al IPEJAL lo que les impide su reconocimiento de la mayoría con derecho al voto en el IPEJAL.
AI INSTITUTO DE PENSIONES DEL ESTADO DE JALISCO, se le demanda:
a) Su pronunciamiento sobre el principio de mayoría con derecho al voto de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud.
b) Cualquier acto que tenga por efecto reconocer a la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud el derecho de forma parte de su Consejo Directivo.
La inequidad tributaria al IPEJAL es uno de los temas que más preocupan a los trabajadores, pues, un sindicato con beneficios federales estaría determinando el uso de las pensiones locales, de trabajadores que no tiene prestaciones federales como los trabajadores de la Sección 28 del SNTS.
Juan José Hernández Rodríguez dice al respecto: “El tema es Pensiones del Estado. Pensiones del Estado es una institución que nos debe garantizar nuestra seguridad social, nuestras pensiones, nuestros préstamos. Sin embargo, es de todos conocido que el deterioro de este Instituto inicia en dos o tres años más. Estamos aquí por los jaliscienses, porque ¿quiénes van a pagar los desfalcos cuando haga falta el recurso para el pago de pensiones? Lo van a pagar los ciudadanos”.
En Twitter: @DEPACHECOS
JALISCO
Lemus promete respaldo absoluto a Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, aseguró que Guadalajara siempre contará con él para impulsar todos los proyectos que consoliden a la capital como una ciudad de futuro.
Frente a Verónica Delgadillo y su cabildo, afirmó que su compromiso será permanente y sin condiciones, aseguró que contará “absolutamente siempre” con el apoyo del gobierno estatal.
“Presidenta, felicidades a ti y al Pleno de tu Ayuntamiento por este primer informe de gobierno. De verdad te felicito porque veo tu pasión, tu compromiso y sobre todo tu visión de seguir mejorando a nuestra bellísima Guadalajara. Vas a contar absolutamente siempre con todo mi apoyo y respaldo. Que Guadalajara sepa que tendrán un gobernador muy comprometido con la capital”, subrayó en su mensaje.
Durante el Primer Informe de Gobierno de la alcaldesa, Pablo Lemus reconoció la pasión y visión de Delgadillo, al tiempo que recordó los retos que enfrentó cuando fue presidente municipal, como la reactivación del Centro Histórico tras la construcción de la Línea 3 y los efectos de la pandemia.
“Los grandes proyectos no tienen colores, lo que tienen es amor por la ciudad y por nuestro estado”, expresó.
El mandatario estatal adelantó que respaldará la agenda de proyectos planteada por Delgadillo, entre ellos la renovación del Centro Histórico y el repoblamiento de esa zona. Subrayó que estas iniciativas no solo son obras de infraestructura, sino apuestas a largo plazo que beneficiarán a las próximas generaciones.
En materia de seguridad, el mandatario jalisciense anunció que Jalisco será el estado con mayor número de puntos de revisión per cápita en el país y con el mejor sistema de videovigilancia. “La tecnología es fundamental para mejorar los índices de seguridad, y por eso vamos a ser el estado de la república con el mejor sistema de videovigilancia de todo el país”, aseguró.
Refrendó su compromiso de trabajar sin distinciones partidistas y de manera coordinada con las y los presidentes municipales de Jalisco.
“Jalisco se merece un ambiente de paz y de respeto político. Eso es lo que van a encontrar en mí una persona absolutamente respetuosa, orientada siempre a los resultados”, concluyó entre aplausos.
JALISCO
Guadalajara se reafirma como la ciudad que cuida a su gente: Verónica Delgadillo

– Por Francisco Junco
Guadalajara está construyendo una nueva forma de gobernar, más cercana, sensible y con visión de futuro, pero sobre todo bajo la consigna de cuidar a los ciudadanos; así lo dijo la alcaldesa Verónica Delgadillo, al rendir su primer informe de actividades de gobierno en Guadalajara.
“Por eso lo digo convencida, gobernar es cuidar, porque cuando cuidamos también vemos, vemos lo que duele, lo que falta y lo indispensable. Cuando cuidamos, escuchamos, sí, lo que se dice, pero también lo que se calla”.
“Cuando cuidamos, gobernamos con amor, con empatía, con firmeza y también con mucho compromiso de cuidar lo más importante”, resaltó en su mensaje frente a representantes de los tres poderes y cientos de invitados.
Muy temprano, Verónica Delgadillo, en una sesión solemne celebrada en Palacio Municipal, entregó el documento del Primer Informe de Gobierno a los integrantes del cabildo, donde con un muy breve mensaje agradeció a los trabajadores del ayuntamiento el trabajo realizado durante el año.
Minutos después, y teniendo como escenario el Teatro Diana, y ante los representantes de los diferentes poderes del Estado, entre los que destacó la presencia del gobernador Pablo Lemus, la presidenta municipal destacó que hace un año Guadalajara tomó una decisión histórica al ser gobernada por primera vez por una mujer.
Subrayó que, más allá del género, lo importante es demostrar que otra manera de ejercer el poder es posible, con firmeza para tomar decisiones difíciles y con empatía para escuchar a las personas.
Verónica Delgadillo recordó que desde el inicio de su gestión se trazó la meta de convertir a Guadalajara en “la ciudad que te cuida”, con una estrategia integral de seguridad que no se limita a policías y patrullas, sino que apuesta por la cercanía con los vecinos, la prevención y la construcción de comunidad.
“Hoy vivimos la percepción más baja de inseguridad desde 2017 y logramos reducir 28 por ciento los delitos de alto impacto”, puntualizó.
El cuidado de los espacios públicos ha sido parte central de esta visión. La alcaldesa resaltó la inversión histórica de 3 mil millones de pesos en servicios públicos, que permitió retirar a la empresa que incumplía con la recolección de basura y retomar el control municipal.
“Con firmeza sacamos a CABSA de Guadalajara y hoy tenemos un servicio de recolección eficiente, con rutas claras y trabajadores comprometidos”, afirmó.
Otro de los pilares de su gobierno ha sido la política social enfocada en los cuidados, con la creación de las primeras comunidades de atención en el país. Programas de apoyo escolar, salud y vivienda han beneficiado a miles de familias tapatías.
“Todas y todos somos seres cuidables por naturaleza, y nuestro deber como gobierno es estar cerca de quienes más lo necesitan”, subrayó.
La cultura y el deporte también han llenado de vida a la ciudad. Con más de dos mil eventos comunitarios, la relanzada Vía RecreActiva y el impulso a la infraestructura deportiva, Guadalajara se consolida como un espacio de encuentro, convivencia y orgullo colectivo.
En su discurso, Verónica Delgadillo reconoció el trabajo de los más de 12 mil trabajadores municipales, de los regidores y del gobernador Pablo Lemus, a quien agradeció por el respaldo en proyectos estratégicos.
“Este informe no es de la presidenta, es de un equipo que todos los días cuida a la ciudad”, afirmó y aseguró que a lo largo de este año ha encontrado, con las diferentes actividades realizadas, que se puede gobernar con esperanza, porque “Guadalajara es nuestra casa y no es perfecta, pero si la cuidamos podemos hacer de ella un gran hogar”.
“Esta es la Guadalajara que hemos empezado a construir. Esta es la Guadalajara que empezamos a construir. Y les digo que con la fuerza de su gente, con la grandeza de su historia y con la esperanza en el porvenir, será la Guadalajara que te cuida”, finalizó en su mensaje de rendición de cuentas de un año de trabajo.
CARTÓN POLÍTICO
Edición 806: Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Si prefiere descargar el PDF en lugar de leer online: CLICK AQUÍ
Lectores en teléfono celular: Para una mejor lectura online, girar a la posición horizontal.
LAS CINCO PRINCIPALES:
Segundo piso en López Mateos: ¿Solución rápida o error costoso?
Colomos III: La batalla por el patrimonio ecológico de Jalisco
Convención Estatal de MC: Asume Mirza Flores dirigencia estatal del partido naranja
Primer informe de labores legislativas de Claudia Salas: «La gente quiere resultados, no pleitos»