OPINIÓN
Lecciones de vida: Saúl «Canelo» Alvarez, sigue siendo el rey
Box, por Esteban Trelles Meza //
Referirnos al tema boxístico es primeramente señalar la potencia de nuestro país a lo largo de la historia con hegemonía clara en divisiones de pesos medianos hacia abajo con infinidad de campeones mundiales, por las características físico-atleticas de sus protagonistas y la idiosincrasia de los mismos.
En el boxeo no existen los intelectuales, los burgueses, los niños bien y la aristocracia misma donde sus protagonistas sin excepción provienen de barriadas y de condiciones de pobreza extrema, no solo en nuestro país sino en el mundo.
La disciplina es factor entre otras condiciones para llegar a la cúspide y lo más importante mantenerse en ella, es una carrera efímera que en el tema de boxeo mantiene su esplendor en una década que muchos la ejercen por más tiempo (Márquez – Pacquiao), cuarentones ambos.
De todas las disciplinas convencionales del deporte el boxeo es la más peligrosa como sucedió en pleno cuadrilátero con Johnny Owen (fallecido) en manos del mexicano Lupe Pintor, lo mismo que Francisco “Kiko” Bejines en manos de Alberto Dávila quien quedó en estado de coma en el cuadrilátero y al tercer día falleció en el hospital entre otros más, y que decir de algunos boxeadores en retiro quedando las secuelas de los golpes recibidos principalmente en la cabeza que terminan en un hospital psiquiátrico.
Mencionamos todo esto puesto que es difícil engañar al mundo pero principalmente al boxeador mismo, tenemos el caso burdo y absurdo además de ridículo del político Jorge Kahwagi que ni siquiera sabía boxear siendo con todo respeto un payaso embaucador que golpeaba con los guantes abiertos, que supuestamente la CMB lo tenía clasificado en peso crucero entre los mejores, siendo un farsante del cuadrilátero.
Por otro lado, para nadie es un secreto que existen mafias y apuestas arregladas, principalmente con promotores como se presume con el famoso Don King que ellos mismos si crearon “monstruos”, en el pugilismo llevándolos de la mano principalmente a sus connacionales.
Al “Canelo” Álvarez nadie le ha regalado nada donde sus máximos detractores son los propios mexicanos encabezados por personajes que se creen expertos en el tema, como lo es el controvertido apasionado y villamelón de David Failtelson que en la pelea de revancha que ganó Alvarez contra Golovkin, de las tres que enfrentaron en empate y derrota que “pego el grito en el cielo”, despotricando y descalificando que estaba arreglada entre muchas estupideces que manejó, al paso del tiempo David entrevista a Saúl acompañado de su manager donde le dijo de frente que era un ignorante del boxeo y que no sabía absolutamente nada y mucho menos la vida y trayectoria del entrevistado, que recalcó, “ni siquiera me conoces y sabes de mi carrera”, dejándolo sin habla al propio Failtelson que aceptó sin reclamo que se había equivocado.
Lo logrado por el “Canelo”, en 4 divisiones diferentes es muy difícil igualarlo, que en todas ellas tiene bolsas millonarias que lo hacen único y especial en el contexto mundial.
Ciertamente, el mexicano no es un derroche de cualidades donde basa el poderío boxístico en la fuerza de sus puños con el nockout evidenciando una pésima defensa, que en su última derrota contra el ruso Dmitry Bivol equivocó la estrategia de su esquina donde se vació y en los últimos rounds se vio fuera de forma , que ni siquiera podía sostener su guardia para ser blanco de los jabs de su oponente, Saúl quiso noquearlo olvidándose de los ganchos al hígado (Julio Cesar Chávez), que jamás nunca conectó a la cara y el mentón, donde la guardia del ruso se reflejaron en los moretones de sus brazos.
Decían los militares “una derrota no es perder la guerra”, “Canelo” sucumbió un título de los cuatro que poseía, que para su consuelo obtuvo una bolsa de más de 60 millones de dólares, donde lo único que debe preocuparse es estar bien con el SAT y su conciencia misma.
La fortuna que tiene Saúl le da para vivir el resto de su vida y los suyos, donde se menciona que obtiene ingresos mensuales de 10 millones de pesos en inversiones y negocios propios perfectamente establecidos, donde cabe resaltar el altruismo para niños con cáncer, minusválidos, y otros personajes, que también eso le critican donde no se le da gusto a nadie.
Canelo es un deportista ejemplar dentro y fuera del cuadrilátero sin excesos de ninguna índole, serio, mesurado, frio, con una sensibilidad a flor de piel que lo hace especial para muchos, pareciera que estamos en el mundo al revés, donde Rubén “El Púas” Olivares, ”Mantequilla” Nápoles, entre otros boxeadores alcohólicos, les caían bien a la raza, sin darle valor a sus conductas inadecuadas.
Obviamente, las derrotas dejan lecciones que si son bien analizadas y corregidas pueden marcar la pauta de lo que se dejó de hacer y enmendar el camino, principalmente, en lo anímico donde Saúl no debe claudicar en su exitosa carrera.
Por ultimo, señalar que es evidente que la preparación física no fue la adecuada donde mucho tiene que ver su manager y entrenador, que por supuesto Saúl no es invencible y si a ello agregamos que no supieron manejar la pelea que por primera vez se vio impotente y fuera de lugar, se tiene todo el tiempo y la tranquilidad para no menospreciar a nadie que los 8 kilos de diferencia de su peso natural lejos de darle el punch debido le mermó su velocidad y fuerza de sus puños, donde también cuenta el adversario que es un excelente peleador , que el propio David Failtelson argumentó en esta pelea que “Canelo” dio todo en el ring.
Email: etrememodelos@hotmail.com
